| 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			05 diciembre 2017 
			del Sitio Web MonashUniversity  
					
					
					traducción de 
						
					Adela Kaufmann 
					
					
					Versión 
					original en ingles 
					    
			  
			  
			
			
			  
			
			
			  
			  
			  
			
			La Ética 
			de la Neurociencia', que es el episodio cuatro de 'Un Lente 
			Diferente', examina las preguntas fundamentales que plantea nuestra 
			creciente comprensión del cerebro 
			humano.  
			
			  
			
			Las 
			nuevas tecnologías nos permiten tener control sobre el cerebro 
			humano como nunca antes.  
			 
			A medida que aumentamos las posibilidades, debemos preguntarnos, 
			
			¿Qué 
			es la neurociencia hoy y qué tan lejos es demasiado lejos? 
			
			  
			
			Los 
			mejores neurocirujanos del mundo ahora pueden proporcionar tratamientos para 
			cosas que antes no se podían tratar, como el Parkinson y la 
			depresión clínica. 
			
			  
			
			
			Muchos pacientes se curan, mientras que otros desarrollan efectos 
			secundarios tales como un comportamiento errático y cambios en su 
			personalidad.  
			 
			No solo tenemos una mayor comprensión de, 
			
				
					- 
					
					
					la psicología clínica  
					- 
					
					
					la psicología Forense  
					- 
					
					
					la psicología criminal,  
				 
			 
			
			... 
			también tenemos más control.  
			
			  
			
			Los 
			atletas profesionales y los jugadores ahora están utilizando esta 
			tecnología, algunas de las cuales no han sido probadas, para mejorar 
			el rendimiento. Sin embargo, con estas increíbles posibilidades 
			vienen grandes preocupaciones éticas.  
			 
			Esta manipulación del cerebro tiene efectos de largo alcance, 
			impactando, 
			
				
					- 
					
					
					la Ley  
					- 
					
					
					el marketing  
					- 
					
					
					industrias de la salud,  
				 
			 
			
			...y 
			más allá. 
			
			  
			
			
			Necesitamos investigar las capacidades de la neurociencia y 
			hacer las preguntas éticas que determinarán hasta dónde podemos 
			empujar la ciencia de la mente y el comportamiento.  
			
			  
			
			  
			  
			  
			
			
			Vídeo 
			
			  
			  
					
			  
			  
			  
			
			
			Presentando 
			
				
					
						
							
								
								
								Adrian Carter 
								
								Investigador Senior, Psicología 
								 Adrian es una figura destacada en Addiction Neuroethics. Estudia 
						el impacto de la neurociencia en nuestra comprensión y 
						tratamiento de la adicción y otras conductas 
						compulsivas. Los temas principales incluyen nociones de 
						agencia, identidad y responsabilidad moral; comprensión 
						pública y paciente de la adicción; el uso de la coacción 
						en el tratamiento de la adicción y la enfermedad 
						mental; la capacidad de control voluntario de conductas 
						adictivas o compulsivas; y el uso de tecnologías 
						emergentes, como la estimulación cerebral profunda y las 
						imágenes cerebrales, para tratar la adicción y otras 
						enfermedades mentales. 
								
								  
								  
								
								
								Paul Fitzgerald Profesor de Psiquiatría, Director Adjunto y Psiquiatra 
						Consultor en el Centro de Investigación Psiquiátrica 
						Monash Alfred.
  Paul es investigador y psiquiatra clínico. Utiliza la 
						estimulación cerebral y las técnicas de neuro imagen 
						para realizar estudios de investigación de la disfunción 
						/ función cerebral en trastornos como la esquizofrenia, 
						la depresión, el trastorno obsesivo compulsivo, el abuso 
						de sustancias y el autismo. Además, lleva a cabo un 
						amplio programa de ensayos clínicos de novedosas 
						técnicas de estimulación cerebral.   
								  
								
								
								Jamie Walvisch 
								
								Conferencista, Escuela de Leyes 
								 La investigación de Jamie se centra en la intersección 
						entre la salud mental y el derecho penal. Está 
						particularmente interesado en la forma en que se deben 
						tener en cuenta las cuestiones de salud mental en el 
						contexto de la sentencia, así como en cuestiones más 
						amplias de responsabilidad penal y culpabilidad. Enseña 
						unidades sobre Derecho Penal, Evidencia Forense, Ética 
						de Abogados y Práctica Profesional. 
								
								  
								
								
								 
								
								Narelle Warren Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales 
								 Narelle es una antropóloga médica cuya investigación 
						explora las experiencias cotidianas de las enfermedades 
						crónicas y la discapacidad, incluida la forma en que se 
						organiza, negocia y despliega la atención en la 
						práctica. Su investigación actual se enfoca en 
						comprender la relación entre la experiencia vivida de 
						las condiciones neurológicas, las representaciones 
						biomédicas del cerebro y la temporalidad, tanto desde la 
						perspectiva de las personas que viven con tales 
						condiciones como de sus cuidadores informales.  
								
								  
								  
								
								
								Robert Sparrow Profesor de Filosofía; Profesor Adjunto, Centro de 
						Bioética Humana
  Los intereses de investigación de Robert son bioética, 
						filosofía política y ética aplicada; él es un experto en 
						argumentos filosóficos con implicaciones del mundo real. 
							 
						 
					 
				 
			 
			
			  
			
			
			  
	 |