|

17 Octubre 2017
del Sitio Web
InfoBae

Las “puertas”
fueron
encontradas
gracias
a los satélites
Un equipo de científicos
realizó el hallazgo a través de
imágenes satelitales.
Estiman que tendrían 7 mil años
de antigüedad
y desconocen cuáles fueron
las razones de su construcción
Los petroglifos más famosos del mundo se encuentran
en Nazca, Perú.
Creaciones como el
Colibrí o el Extraterrestre son imágenes icónicas y
reconocibles para los amantes de los viajes y, principalmente, de
los misterios, aunque los investigadores pudieron develar cómo y
para qué el pueblo que habitó en el Perú talló estos dibujos en la
piedra.
Los arqueólogos e historiadores tendrán ahora un nuevo desafío, ya
que se acaban de descubrir, gracias a imágenes satelitales, casi 400
misteriosas estructuras en la región de
Harrat Khaybar, Arabia Saudita.

Se encuentran en la región de
Harrat
Khaybar, Arabia Saudita
Los investigadores las denominaron "puertas" debido a sus formas que
simulan una entrada y descansan, en general, sobre las laderas de
una cúpula volcánica que alguna vez arrojó lava basáltica.
La más pequeña de estas
formaciones se extiende por 13 metros, mientras que la más larga
llega a los 518 metros de largo.
Hasta ahora, los científicos pudieron diferenciar dos tipos de
"puertas":
-
las que poseen
múltiples paredes de piedra que forman un diseño rectangular
-
las llamadas
puertas de tipo "I", que solo poseen un muro de piedra con
montones de piedras en cada extremo

También develaron que
hallaron otros tipos de estructuras de piedra, como,
...todas denominadas por
su forma

Las puertas,
"están construidas en
piedra, las paredes son más o menos escasas", escribió David
Kennedy, profesor de la Universidad de Australia Occidental, en
un documento que se publicará (Kites in Saudi Arabia) en la edición de noviembre de la
revista
Arqueología Arábiga y Epigrafía.
Y agregó:
"Parecen ser las
estructuras artificiales más antiguas del paisaje y no se puede
discernir ninguna explicación obvia de su propósito".

"Las puertas se encuentran casi exclusivamente en campos de lava
sombríos e inhóspitos con escasa agua o vegetación, lugares
aparentemente entre los más inhóspitos para nuestra especie",
escribió Kennedy.
Sin embargo, los
arqueólogos explicaron que hace miles de años el paisaje de la zona
era mucho más hospitalario para vivir.
Además, los investigadores aseguraron que las figuras de las
"cometas" y las "ruedas" son posteriores, ya que estas estructuras
de piedra se construyeron sobre las "puertas".
Los restos de flujos de
lava también se encuentran a veces en la parte superior de las
puertas, lo que indica que estas también son más antiguas que
algunos de los flujos, dijo David Kennedy.

Imagen satelital de la NASA
del campo de volcanes
El vulcanólogo Vic Camp fue uno de los precursores de la
investigación.
Durante la década de
1980, descubrió - junto a John Roobol - una de las "puertas"
en una cúpula de lava y otras estructuras de piedra, en un área del
Harrat Khaybar.

Las cúpulas de lava ya no están activas, dijo Camp, y agregó que en
el pasado, la lava basáltica cubría algunas de las estructuras de
piedra, incluidas las puertas.
"Vemos varias áreas
donde la lava más joven carece de tales estructuras (de piedra),
aunque otras están rodeadas por varias estructuras", comentó
Camp a Live Science.
De acuerdo al
especialista, algunas de las puertas alrededor de la cúpula de lava
fueron construidas hace unos 7.000 años, aunque esto todavía no está
confirmado, ya que el trabajo de campo comenzará en los próximos
meses.
|