| 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			por Pablo Morano Büchner  
			Julio 2016 
			del Sitio Web 
			
			SabiduriaInterior 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			1 - Mediumnidad, 
			Canalización y Sabiduría 
			 
			Desde que comencé inesperadamente a sentir que recibía información 
			desconocida desde alguna parte del Universo hace ya más de 15 años, 
			y me aventuré a entender qué me estaba sucediendo y cómo poder 
			manejarlo, las cosas han cambiado mucho. 
			 
			En ese instante las personas que guiaban el grupo de meditación 
			donde iba cada semana me explicaron de qué se trataba.  
			
			  
			
			Me 
			compartieron un par de nombres de libros con información "canalizada":  
			
				
			 
			
			Me dijeron que solo algunos canalizaban, 
			que era una especie de don y que sería algo que sucedería solo.  
			
			  
			
			Me 
			tuve que lanzar a investigar. Ninguno de ellos decía cómo manejar 
			esto que me sucedía y tuve miedo a ser una persona más de aquellas 
			que "sienten o escuchan" voces. Por lo tanto no fue algo a lo que 
			accediera rápidamente, ni tampoco a voluntad.  
			
			  
			
			A medida que avanzó el 
			tiempo comencé a sentirme un poco desanimado porque no fluía de la 
			manera en que estos escritores decían que les había sucedido. 
			 
			Durante algunas meditaciones que realicé en esos tiempos tuve 
			momentos de gran lucidez donde podía ver como todo estaba conectado 
			en el universo, donde además me decían que en algún momento podría 
			llegar a tener acceso a esa conexión y a muchísima información, pero 
			que aun no era el momento, debía dejar pasar el tiempo y el proceso. 
			 
			Varios años después - el 2007 - conocí a Pepper Lewis, quien 
			terminaría siendo mi maestra de canalización y de algún modo, mi 
			madre espiritual. Aunque estoy seguro que a ella le gustaría que le 
			llamara mi "hermana mayor" espiritual. 
			 
			Pepper me enseñó a ordenar la canalización, a darle una estructura 
			(algo muy necesario para un capricornio como yo), aprendí a poder 
			abrir y cerrar el canal a voluntad.  
			
			  
			
			Claro que eso no significó que 
			las partes prácticas del proceso fueron saltadas, por el contrario, 
			necesité practicar cada vez más para poder refinar la habilidad.  
			
			  
			
			Por 
			eso es que hoy a mis alumnos les insisto en la necesidad de 
			practicar tanto como puedan, no solo para quitarse el miedo y las 
			dudas, sino que también para ganar confianza y además para que los 
			circuitos necesarios corporales y energéticos se establezcan y 
			fortalezcan. 
			 
			Años después, luego de haber recibido el legado de Pepper para 
			continuar y compartir el curso de canalización, no me he detenido en 
			solo tomar aquello que ella preparó, sino que estoy en el proceso de 
			buscar una forma de ampliarlo, profundizarlo y abrirlo, algo que en 
			muchas ocasiones he conversado con ella. 
			 
			Sucede que sentimos que la palabra "canalización" queda chica para 
			lo que hacemos y enseñamos.  
			
			  
			
			Sentimos que la terminología está 
			demasiado arraigada en el New Age, así como también la forma en que 
			suceden estas conexiones, que de este modo la contribución al mundo 
			en que vivimos y sus alcances se ven limitados, constreñidos cuando 
			en realidad es mucho más basto y profundo. 
			  
			
			
			 
			 
			¿Cómo Pequeña? 
			
			 
			Cuando uso la palabra "pequeña" lo hago con toda la confianza de 
			estar transmitiendo el significado y la imagen correcta de lo que 
			siento - y sentimos - cuando se nos pide hablar de canalización. 
			 
			
			  
			
			Porque si bien es cierto que es la palabra más reconocible por las 
			personas que se acercan en primera instancia para poder ponerse en 
			contacto con este tipo de Sabiduría, también limita la conversación 
			solo al camino que viene desde 
			
			el New Age. 
			 
			La canalización es mucho más que conversar con entidades o seres que 
			habitan en otros niveles de consciencia más elevados, mucho más que 
			conectarte con tus guías y mucho más que acceder a los registros 
			akáshicos y hablar con personas que han dejado este mundo.  
			
			  
			
			Todas 
			esas definiciones son simplificaciones de algo mucho más complejo, 
			que no puede ser explicado por la mente, la lógica o la razón. 
			 
			De hecho, la palabra "canalización" es sólo la más reciente 
			definición ampliamente conocida que este tipo de habilidad ha tomado 
			en la historia de la cultura occidental.  
			
			  
			
			Varias de las palabras 
			antes usadas aún existen, aunque se ocupan en contextos levemente 
			distintos, pues la Sabiduría que se transmite también se ha ido 
			modificando y ampliando a medida que la cultura entiende y comprende 
			de mejor manera de qué se trata de lo que estamos hablando. 
			 
			La palabra "canalización" aparece en los años 60s y se hace famosa 
			en los 80s cuando el New Age comienza a crecer, en parte inspirado 
			por la cultura de los 60s y 70s, y también de la influencia de las 
			corrientes espirituales orientales que llegaron a América.  
			
			  
			
			Pero 
			quizás lo más importante del por qué aparece esta palabra es para 
			diferenciarse del término "Medium", que estaba comenzando a ser 
			usado por todo tipo de psíquicos y personas inescrupulosas que poco 
			a poco iban siendo descubiertas como fraudes. 
			 
			Es importante puntualizar que como en todo campo donde los 
			conocimientos no son ampliamente difundidos, quien no está dentro 
			del círculo que posee la sensibilidad para discernir entre un buen 
			prestador de un servicio o uno malo, se hace bastante simple poder 
			engañar a los desprevenidos. Sucede también en la política, la 
			medicina y en muchos otros rubros. 
			 
			La palabra "canalización" nace de Jane Roberts, canalizadora de 
			
			Seth 
			en los años 60's que para explicar lo que le sucedía con su 
			conciencia explica que lo que hace es "cambiar de canal" como si 
			fuese una televisión. 
			 
			Sin embargo, el termino toma popularidad en los 80s y se podría 
			decir que los más grandes impulsores a cargo de popularizar este 
			término son JZ Knight quien canaliza a Ramtha, Ronna Herman que 
			canaliza al Arcángel Miguel, y Lee Carroll que canaliza a Kryon.  
			
			  
			
			De 
			hecho, muchas de las "canalizaciones" que aun vemos dando vueltas en 
			libros, internet e incluso en sesiones personales, toman un tono y 
			forma similar a la que estos tres reconocidos autores realizan. 
			 
			Del mismo modo, anteriormente la palabra "Mediumnidad" fue una forma 
			de darle cierta seriedad y estructura al "Espiritismo" en la era 
			victoriana por parte de Alan Kardéc en Francia el año 1850, con un 
			libro específicamente escrito para quienes quisiesen realizar el 
			trabajo de conectarse con los espíritus: El Libro de los Mediums. 
			 
			Pero eso no es todo en cuanto a términos en este tipo de conexiones 
			con el espíritu.  
			
			  
			
			Se usaron también, en distintos momentos, términos 
			tales como Amanuense, Escriba, Revelación, Profeta u Oráculo. Todas 
			formas de conectarse con algo más allá de lo visible y que tiene la 
			capacidad de guiarnos a través de consciencias más amplias que las 
			que poseemos en nuestro día a día.  
			
			  
			
			Todas palabras e ideas que han 
			sido trascendidas e incluidas en el vocabulario a medida que la 
			cultura se desarrolla, y el entendimiento de la vida y de la 
			realidad más allá de los cinco sentidos se amplían. 
			 
			Tanto los términos Amanuense, Escriba, o Medium, son al igual que el 
			de "Canalizador", palabras que nacen en momentos de la cultura donde 
			se necesita de intermediarios para acceder a la divinidad.  
			
			  
			
			Lo mismo 
			sucedía con los profetas y oráculos:  
			
				
				solo algunos "más avanzados" o 
			con ciertos "dones" eran los capaces de lograr esa conexión. 
				 
			 
			
			Esa 
			comunicación, a través de revelaciones entregadas directamente a 
			ellos y con la ayuda de alguien ya iniciado en el oficio y el arte 
			eran preparados para dedicar su vida a ese contacto para ayudar a 
			las demás personas en sus caminos. 
			 
			Todo ello radica desde una idea de separación de aquello que no está 
			manifiesto, de desvinculación de lo divino que necesita ser reunido; 
			idea que le da el nacimiento a la
			palabra "religión", de re-ligar, reconectar. Siempre a través de un 
			intermediario que tuviese el permiso para hacerlo que, dependiendo 
			de la cultura, cambiaba quién debía otorgarlo.  
			
			  
			
			Por ejemplo, en un 
			pueblo originario americano como los mapuches, solo una machi puede 
			iniciar a una machi y darle ese permiso, mientras que en la iglesia 
			católica solo un cardenal puede nombrar nuevos sacerdotes y 
			otorgarles ese nuevo permiso.  
			
			  
			
			Algo que si bien es cierto, suena y es 
			restrictivo, al mismo tiempo ayuda a entregar seguridad, credulidad 
			y seriedad al servicio que están realizando. 
			 
			Pero el mundo avanza y la cultura también, y a medida que eso sucede 
			nos hemos ido dando cuenta que más y más personas han sentido el 
			llamado de conectarse directamente con estas realidad más allá de 
			los sentidos.  
			
			  
			
			Emmanuel Swedenborg, quien el año 1770 en Suecia decía 
			conversar con los ángeles, profetizó al señalar que más y más 
			personas al pasar el tiempo podrían abrirse a estas conexiones de 
			forma directa.  
			
			  
			
			Swedenborg era hijo de pastores protestantes y fue 
			una de las figuras más importantes del norte de Europa en esos años, 
			tanto en cuanto a espiritualidad como a ciencia. Por otra parte la 
			misma idea la apuntó A.J. Davis, nacido en 1826 en el estado de Nueva 
			York en Estados Unidos, y que a los 18 años tuvo su primera 
			conexión. 
			 
			Davis era un niño de una familia pobre, nunca fue a la escuela y 
			quien, según describe Arthur Conan Doyle en su libro Historia del 
			Espiritismo publicado por primera vez en 1926, señalaba conversar en 
			sus momentos de trance con el filósofo griego Galeno y el mismo 
			Swedenborg a quienes apuntaba como sus maestros para incluso dar 
			recetas de sanación a las personas con las que se reunía. 
			 
			Davis llegaría ser una pieza fundamental en la idea del 
			espiritualismo en los Estados Unidos, y tanto él como Swedenborg 
			profetizaron la idea de que la conexión sería cada vez más directa 
			con este tipo de maestros. 
			 
			Contemporánea a Davis en Estados Unidos, una médium llamada Nettie 
			Colburn realizó varias visitas a la Casa Blanca patrocinada por la 
			esposa del entonces Presidente Abraham Lincoln.  
			
			  
			
			Durante sus "seanses" (otro nombre derivado del francés para las sesiones de 
			espiritismo) le habrían dado a Lincoln la información para cómo 
			terminar de mejor forma con la guerra civil de ese país. 
			 
			Hoy vivimos en un mundo y una cultura occidental donde la igualdad 
			es una piedra fundamental de nuestro acuerdo social, algo que 
			hubiese sido impensado en la época de Swedenborg, Davis, o incluso 
			en los años 80s y 90s.  
			
			  
			
			Esa idea es algo que impulsa la visión de 
			estas dos personas, y es una de las razones del por qué siento que 
			el término "canalización" hoy nos está quedando pequeño, porque el 
			intermediario está desapareciendo. 
  
			
			  
			
			 
			
			Deshacerse del hombre del medio 
			
			
			 
			En el mundo de los negocios se dice que los intermediarios son solo 
			un gasto innecesario, y que si puedes comprar directamente al 
			creador del producto el precio suele ser mucho mejor, por lo que es 
			bueno deshacerse del hombre del medio. 
			
			  
			
			En este caso respecto a la 
			conexión con la divinidad, la idea es la misma.  
			
			  
			
			Pero ¿de dónde nace 
			el intermediario? 
			 
			En el libro The Wisdom Way of Knowing (La forma de conocer de la 
			Sabiduría) de Cynthia Bourgeault una escritora y estudiosa del 
			misticismo cristiano, se señala el siglo cuarto después de Cristo 
			como un punto fundamental en el cómo occidente entiende la 
			espiritualidad. 
			
				
				"Es algo simplista, por supuesto, el apuntar a la pérdida de toda 
			una tradición a un evento en particular.  
				  
				
				Pero como una acción 
			simbólica el toque final de las campanas resonó claramente en la 
			infame riña de la doctrina entre San Agustín y Pelagio quien había 
			sido criado en las iglesias celtas de las islas británicas, donde la 
			forma antigua de participar en el conocimiento duró mucho más. 
				 
				  
				
				Él 
			sostuvo lo que él creía era la enseñanza original de que era posible 
			y necesario para las personas el embarcarse en el camino de la 
			perfección, que la 'theosis' (la palabra griega para 'divinización', 
			o la completa realización de la imagen divina y semejanza en la 
			persona humana) era todo el punto de nuestro peregrinar por la 
			tierra.
  A San Agustín le horrorizaba esa idea, y su contrapropuesta, que se 
			convirtió en la doctrina del Pecado Original, fue la que ganó. 
				 
				  
				
				Él 
			sostenía que la perfección era imposible para los seres humanos; la 
			naturaleza humana es tan irreparablemente corrupta que la salvación 
			es posible solo a través de una extraordinaria infusión de gracia 
			mediada a través de Jesús y específicamente en la Iglesia. 
				 
				  
				
				En esta 
			disputa, las tendencias que ya estaban funcionando dentro de la 
			Iglesia por más de un siglo tuvieron fruto: Jesús fue reposicionado 
			de 'Moshel Meshalim' (Maestro de la Sabiduría) a mediador, y el 
			camino espiritual fue re enmarcado de una forma de divinización a 
			una operación de rescate.
  Con esto, la Sabiduría perdió su carácter en el occidente cristiano. 
				 
				  
				
				Puesto de manera simple como dicen en Maine 
				'No puedes llegar allá 
			desde acá'.  
				  
				
				La visión que en virtualmente todas las otras 
			tradiciones espirituales del mundo es tomada como no solo posible, 
			sino como lo fundamental de iniciarlas, la transformación de la 
			persona en la imagen perfecta (completa y entera) de lo divino, 
			estaba ahora teológicamente fuera de los límites para los 
			cristianos.
  Fue una derrota aplastante, y sus consecuencias aún están ocurriendo 
			en Occidente". 
			 
			
			Creo que aquí es donde ocurrió el cambio, pero también creo que en 
			la sociedad occidental y gracias en gran parte a la influencia de 
			oriente hoy vemos que es posible buscar el camino espiritual desde 
			ese punto de vista, desde el buscar ser la imagen y semejanza de la 
			divinidad.  
			  
			
			Allí la palabra "canalización", donde nos conectamos con 
			un ser de otra dimensión, sigue siendo una forma de intermediación 
			entre nosotros y lo divino.   
			  
			
			 
			
			Nuevos Problemas 
			 
			Reconocernos como la divinidad ha sido un tema fundamental en la 
			mayoría de las "canalizaciones" actuales, desde Knight, Herman y 
			Carroll, hasta la mayoría de las personas que se dedican de manera 
			más profesional a esto. 
			
			  
			
			Pero toda solución traerá en el futuro un 
			nuevo problema. 
			 
			Aquello ha hecho que muchas personas efectivamente acepten esta idea 
			de ser dioses y la incorporen en sí mismos, lo que ocasiona un nuevo 
			problema: el mundo se está llenando de "canalizadores" 
			auto-proclamados. 
			 
			Si bien es cierto que esto podría parecer algo positivo, el problema 
			radica en que, tal como había mencionado antes, no tenemos hasta 
			ahora todas las herramientas ni el conocimiento como para discernir 
			quién es un buen "canalizador" y quién no lo es. 
			 
			Una de las cosas básicas que he descubierto en estos años de estudio 
			y facilitación de cursos para que otras personas aprendan a tener 
			este contacto, es que el desarrollo espiritual y la capacidad de 
			observar el mundo desde puntos de vista no-duales son absolutamente 
			necesarios para generar una mejor conexión y entendimientos más 
			profundos de lo que se recibe del ser con el que nos conectamos. 
			 
			A esto debemos sumarle que gran cantidad de los conocimientos 
			respecto a la canalización son mitos que se repiten desde visiones 
			del mundo dualistas y dogmáticas que se dicen una y otra vez lejos 
			de la experiencia, y que muchas de las personas que enseñan usan 
			metodologías "canalizadas" que no toman en cuenta los procesos de 
			aprendizaje de las personas desde el punto de vista humano, y además 
			se enmarcan en cosmologías dogmáticas. 
			 
			Existe también una gran cantidad de personas con ciertas habilidades 
			psíquicas (y otras con no tantas) que debido a la popularidad del 
			término "canalización", lo han empezado a usar para referirse a 
			lecturas de registros akáshicos, tarot e incluso a la conexión con 
			los espíritus de personas que han fallecido, justamente el por qué 
			en primera instancia este término se popularizó en los 80s. 
			 
			Todo esto hace que los problemas crezcan y entonces corremos el 
			riesgo de que la "canalización" se transforme en algo que esté fuera 
			de control de cualquier tradición o linaje y termine por perderse 
			dentro de aquello que nadie sabe cómo llevar hacia el futuro al 
			transformarse en propiedad de todos y de nadie a la vez, donde todos 
			saben, pero no hay ninguna autoridad ni estudio que califique a las 
			personas adecuadas.  
			
			  
			
			Esto suena como todo un sueño acuariano, pero 
			hará que a la larga se pierda en el tiempo el acceso a la conexión. 
			En todo se requiere una separación entre quienes saben hacer las 
			cosas y quienes no, una forma en que lo nutritivo se separe de lo no 
			nutritivo. 
			 
			Lo último que quiero apuntar al respecto es que mucho se está 
			diciendo últimamente por parte de canalizadores famosos, que está 
			llegando el momento de fusionarse con el ser canalizado, de hecho 
			muchos están hablando de estar simplemente inspirados por la 
			divinidad.  
			
			  
			
			Creo que esto es simplemente otro síntoma de lo mismo que 
			he explicado antes, la necesidad de ajustar el término, porque no 
			nos estamos haciendo "más divinos" - siempre lo hemos sido - lo que 
			necesitamos es aprender a comprender como fluye aquella Sabiduría a 
			través de nosotros y cómo podemos trascender e incluir aquello que 
			nos trajo hasta este lugar. 
			 
  
			
			 
			
			Posibles soluciones 
			 
			Escribir esto es la primera posible solución, así como también darle 
			estructura a una escuela, que es lo que he estado haciendo los 
			últimos años.  
			
			  
			
			Con el apoyo de Pepper y de ciertas personas claves 
			dentro del desarrollo de este camino, pretendemos armar una escuela 
			que trascienda el conectarse por conectarse, que libere a las 
			personas de los dogmas y las empodere realmente a conectarse con su 
			parte divina.  
			
			  
			
			Si bien es cierto que la 
			"canalización" es solo uno de 
			los caminos, es aquel con el que me siento identificado y el que 
			siento que puedo ayudar a construir y trascender.  
			
			  
			
			De allí nace la 
			siguiente solución. 
			 
			Personalmente me gusta mucho la forma en que Esther Hicks presenta 
			su trabajo con Abraham, quien ganó mucha notoriedad durante la 
			última parte de la primera década del siglo XXI por haber inspirado 
			la película y libros de El Secreto.  
			
			  
			
			Hicks dice canalizar a una 
			consciencia grupal no local, algo que en mi experiencia de 
			canalización con Brahman me parece muy acertado y familiar. 
			 
			Como dije anteriormente el término "Canalización" queda pequeño por 
			todo lo nombrado.  
			
			  
			
			Porque es más que conversar con los ángeles, guías 
			o maestros ascendidos, y porque nace desde un punto de vista donde 
			estamos separados y necesitamos ser salvados por un otro de una 
			dimensión no perceptible por nuestros sentidos; viendo que además 
			está en un punto de riesgo de ser mal usado de manera demasiado 
			amplia debido a su popularidad, es que me quiero atrever a llamarlo 
			de otra manera, una manera que engloba todo lo que es y que permite 
			además incluir y trascender los conocimientos de la psicología 
			Jungiana y la psicología transpersonal, así como también las 
			tradiciones orientales además de volver a un punto fundamental 
			dentro de la historia de occidente antes de la glorificación de la 
			razón. 
			 
			Peter Kingsley, un estudioso de la época clásica de la filosofía, 
			habla en el libro Los Oscuros Lugares del Saber del filósofo pre-socrático 
			Parménides, quien en su viaje al inframundo habría recibido la 
			lógica y la razón como un regalo de los dioses, una herramienta para 
			utilizar la mente en el mundo.  
			
			  
			
			Un regalo que luego uno de sus 
			discípulos, Platón, se encargó de glorificar y marcó el camino de 
			esta mitad del planeta. 
			 
			Por ahora simplemente la invitación es a ver la "canalización" más 
			allá, y comenzar a comprender que en realidad lo que brota en cada 
			una de las conexiones es la Sabiduría que existe en todo el 
			Universo. 
			 
			No importa si esa Sabiduría está adentro o afuera, aquel viaje de 
			descubrimiento es el que cada uno debe hacer y creo que mientras no 
			lo hayas hecho es mejor al menos caminar un poco, antes de dar un 
			veredicto.  
			
			  
			
			Lo nutritivo aquí es permitir que nuestra conexión con el 
			Yo Superior, Ser Divino, Yo Auténtico o Sabio Interno, como sea que 
			le quieras llamar, pueda salir; por ahora aprender a "canalizar" 
			creo que es la mejor manera de traerlo con la menor cantidad de 
			interferencias posibles permientiendo que la información se 
			transforme en Sabiduría y no al revés, porque la información puede 
			vivir en un papel o en una pantalla, pero la Sabiduría solo puede 
			vivir dentro y a través de los hombres y las mujeres. 
			 
			La Sabiduría no es una fantasía, sino que es el momento exacto en 
			que el Universo y tú propósito se revelan frente a ti. 
			 
			Para llegar a ello es necesario aprender a quitar todos los filtros 
			mentales y emocionales que existen, y así como lo hacían los 
			chamanes antiguamente, donde solo un iniciado podía iniciar a 
			alguien más, y donde solo quién ya se había sanado por sí mismo 
			podía sanar a los otros, en el camino de la "canalización", o más 
			bien dicho el de la Sabiduría, solo aquel que ha construido ese 
			puente y lo ha transitado, puede enseñarles a otros a construir el 
			propio. 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			
			2 - Profetas, Oráculos, Canalizadores y Sabios 
  
			
			Una vez más, 
			necesitamos hablar de la antigüedad más allá del comienzo de la 
			cristiandad para comprender de dónde viene la canalización como algo 
			útil en el proceso de la vida de los seres humanos, pues es allí 
			donde están sus orígenes y donde comenzó el proceso de canalización 
			al que hoy llamamos también Sabiduría. 
			
			  
			
			Para los antiguos, 
			el acceso a la Sabiduría a través de las personas que eran 
			entrenadas especialmente para obtener esa conexión era algo muy 
			natural, y se buscaba en los momentos especiales de cambio como una 
			forma de guía y/o inspiración. 
			
			  
			
			Mientras tanto 
			también existieron quienes recibieron revelaciones espontáneas y/o 
			profetizaron sucesos de la cultura.  
			
			  
			
			Estos últimos usualmente fueron 
			perseguidos porque sus revelaciones fueron, la mayoría de las veces, 
			rupturistas respecto a la sociedad en el momento en el que vivieron, 
			y empujaron e impulsaron cambios dentro de la forma de vivir en el 
			conjunto. 
			
			  
			
			Los profetas eran 
			personajes que en su mayoría - podríamos decir - no controlaban el 
			flujo de información que recibían y simplemente se dejaban llevar 
			por el momento en que la revelación aparecía.  
			
			  
			
			Mientras que los 
			oráculos o chamanes eran más conscientes del manejo de la frontera 
			entre el mundo profano y el mundo sagrado de la revelación. 
			
			 
			A medida que avanzó 
			la civilización occidental, la cristiandad y el catolicismo, la 
			forma en que se desarrolló el flujo de la Sabiduría comenzó a 
			institucionalizarse dentro de la iglesia y a realizarse de forma un 
			poco más ordenada, algo que cambió en los últimos años como vimos en 
			el ensayo anterior. 
			
			  
			
			Así, el uso de la 
			canalización y la Sabiduría a fines del siglo XX tomó ribetes 
			pastoriles con mensajes entregados a través de personas que 
			sintieron el llamado del don y que tuvieron la fuerza y 
			coraje necesarios para crecer, desarrollar un mensaje y una 
			audiencia importante, especialmente en el rubro del New Age 
			en los Estados Unidos. 
  
			
			Esto hizo que el 
			mensaje espiritual entregado a través de estos canales, 
			pudiese expandirse y llegar a traspasar las fronteras gracias a las 
			traducciones de libros primero, y luego de mensajes en Internet. 
			  
			
			Algunos también 
			abrieron la posibilidad de tener citas privadas, recuperando parte 
			importante del proceso y el linaje oracular de la canalización y el 
			flujo de Sabiduría que se había perdido de forma abierta con 
			la expansión del cristianismo en occidente, y había quedado 
			formalmente ordenada dentro del sacerdocio o el magisterio católico. 
			
			  
			
			Esto ha permitido 
			que exista cierto entendimiento de los beneficios que puede tener 
			una canalización cuando se realiza de forma individual y apuntada a 
			las interrogantes personales de la vida del consultante.  
			
			  
			
			Se ha 
			transformado en una posibilidad cierta de guía y orientación en el 
			camino espiritual de forma personalizada. 
			
			  
			
			Como he dicho 
			anteriormente, hasta el momento la visión de la canalización 
			limitada a la idea de conexión con maestros espirituales ascendidos 
			o de ángeles y arcángeles, limita y restringe la posibilidad de 
			información que puede obtenerse en una sesión, las cuales se centran 
			en encontrar mensajes de guías y maestros del consultante, vidas 
			pasadas, la misión de vida, porqué suceden ciertas cosas, los 
			ángeles custodios de la persona o algunos otros temas similares a 
			los mensajes que podrían encontrarse en los libros religiosos, pero 
			personalizados para el consultante. 
			
			 
			Por eso me es 
			importante hablar aquí respecto a lo mucho más que puede ser la 
			canalización si logramos salir del encasillamiento de cómo funciona 
			y para qué sirve. 
			
			  
			
			En eso los pioneros de este nuevo entendimiento 
			considero que son Esther y Jerry Hicks en su trabajo con Abraham, 
			una entidad colectiva no encarnada que trabaja específicamente en el 
			propósito y la creación de las ideas desde la metafísica a la vida 
			de las personas. 
			
			  
			
			Aunque su trabajo no es en privado sino que a 
			través de libros y canalizaciones públicas en seminarios, el sentido 
			más amplio de la utilización de la información transmitida a través 
			del canal, tiene cierto sustento en el entendimiento de la vida y en 
			el trabajo y proceso que las personas pueden hacer para encontrar 
			paz en su vida. 
			
			  
			
			 
  
			
			
			Un poco de historia
			
			  
			
			Hablar de la 
			historia de la "canalización" es una de las tareas más extrañas en 
			las que siento me puedo adentrar, porque como dije anteriormente, el 
			nombre de aquello ha cambiado durante la historia y debo entonces 
			intentar seguir una línea más cercana a la idea de lo que se estaba 
			haciendo, que con respecto a la palabra en sí, a cuya descripción ya 
			hice referencia en el primer ensayo. 
			  
			
			De esta manera, lo 
			que aquí conversaremos tendrá más relación con la historia del 
			movimiento de la conexión con la divinidad de una forma muy 
			breve y acotada, más que con la palabra "canalización" en sí misma. 
  
			
			A través de la 
			historia conocida y reconocida de la humanidad, no hay pueblo alguno 
			del que se tenga memoria o registro que no haya tenido alguna forma 
			de conectarse con la divinidad, exceptuando quizás, el gran 
			experimento de sociedad occidental al que pertenecemos.  
			
			  
			
			Del cual de 
			todas formas se podría argumentar que la manera en que algunos 
			científicos siguen los postulados de la ciencia, está incluso basada 
			en creencias teóricas tanto más subjetivas e incomprobables como 
			aquello que es la conexión con la divinidad a través de la 
			historia. 
  
			
			Pero no estamos 
			aquí para hablar de eso, sino de cómo la conexión con la 
			divinidad ha cambiado a través de la historia. 
			
			  
			
			Hasta la aparición 
			en occidente de la idea del monoteísmo, todos los pueblos tenían una 
			forma de conectarse y hablar con los espíritus, ya sea a través de 
			los consejeros espirituales, brujos, chamanes o personas 
			especialmente preparadas en esa sociedad para ello.  
			
			  
			
			Así lo tuvieron 
			los egipcios, quienes llamaban al espíritu de una persona fallecida 
			(ba); los chinos que llamaban al trance de "canalizar" (wu) 
			e incluso también los griegos en los oráculos y varios otros 
			filósofos que se conectaban con los dioses para a través de ellos 
			recibir las leyes que fueron la base de la formación política en la 
			antigua Grecia. 
			
			  
			
			Peter Kingsley en 
			su libro Los Oscuros Lugares del Saber, para ser legislador en una 
			ciudad de la antigua Grecia un requisito importante era el tener la 
			capacidad de quietud que permitiese estar en contacto con el 
			espíritu y así ser capaz de escuchar y crear las leyes que el pueblo 
			necesitaba. 
			
			 
			  
			
				
				"Más de una vez en 
			su vida Platón afirmó en términos claros que la autoridad final y 
			definitiva de un auténtico legislador tenía que ser Apolo. 'Si 
			sabemos lo que hacemos' Apolo es el dios al que deben confiarse los 
			asuntos más fundamentales de la ley. […] 
				  
				
				Una de las cosas 
			cruciales que tiene que hacer es esta: simplemente, seguir la guía 
			dada a la gente 'a través de las visiones divinas o a través de la 
			inspiración que alguien reciba de los dioses y después revele a los 
				demás'.  
				  
				
				Así pues, a pesar de su elevada posición, de toda influencia 
			y poder que imaginemos que tenían, se supone que los legisladores no 
			toman la iniciativa en todos los asuntos de la mayor importancia ni 
			hacen las cosas del modo que podrían preferir. Ni siquiera se les 
			permite. 
				  
				
				Su tarea es 
				seguir y aceptar, tomar nota y obedecer. En esencia, sólo tienen 
				que dejarse guiar por las inspiraciones o visiones de los demás 
				y resistir toda tentación de interferir. 'En todas estas cosas, 
				el legislador no puede cambiar ni un detalle'." 
			 
			
			Es más, según 
			Kingsley, el mismo Platón habla de cómo debe estar compuesto el 
			grupo más importante del gobierno, en su mayoría por sacerdotes de 
			Apolo y el Sol. 
			
			  
			
			Incluso entrega detalles de cuándo y cómo debe 
			reunirse al llamar ese espacio: 'Consejo Nocturno'. 
			
			  
			
			Si tomamos esta 
			idea de los griegos entonces no es extraño que también haya sucedido 
			en el pueblo hebreo, el que Moisés un día en el Monte Sinaí reciba 
			las indicaciones de 'Dios' sobre las leyes que su pueblo debe 
			seguir. 
  
			
			Este punto en la 
			historia de occidente y de toda la tradición judeo-cristiana tiene 
			gran importancia, ya que sentaría la base de las religiones más 
			grandes del mundo y, junto con la tradición greco- romana, de la 
			forma en que la sociedad occidental en su conjunto devendría hacia 
			hoy. 
			
			 
  
			
			  
			
			
			Profetas y 
			"canalizadores"
			
			  
			
			Todas las 
			sociedades han tenido algún tipo de persona dedicada especialmente a 
			conectarse con la divinidad.
			
			 
			
			En el caso de oriente, por 
			ejemplo, uno de los casos más llamativos y del que menos se conoce 
			es del budismo tibetano quienes por más de mil años han tenido un 
			oráculo oficial del Dalai Lama, el cual ha pasado de generación en 
			generación de monjes en el monasterio de Nechung.
			
			 
			
			Allí la divinidad 
			Dordjé Dragden es canalizada por el 
			'medium' de turno para 
			profetizar y orientar a la comunidad.
			
			 
			
			Se dice que el mayor auge de 
			
			
			Nechung fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando,
			
				
				
				"el linaje 
			Gelug subió al poder gracias al apoyo de los ejércitos mongoles como 
			resultado de un largo periodo de conflictos entre los linajes 
			religiosos del país", señala Thubten Ngodup, actual 'medium' de 
			Nechung en su libro Nechung, El oráculo del Dalai Lama.
				
				
				 
				
				
				"En 
			1642, el advenimiento del quinto Dalai Lama, Ngawang Lobsang Gyatso 
			(1617-1682), marcó el fin de las grandes batallas y el retorno a la 
			unidad. Sobre todo, Dordjé Dragden cambió de estatuto. 
				
				  
				
				
				El quinto 
			Dalai Lama dio al protector una dimensión y una responsabilidad 
			mucho mayores que las que había tenido hasta ese momento. 
				
				  
				
				
				Dorjé 
			Dragden debía, a partir de ahora, garantizar la protección de los 
			Dalai Lamas, del Gobierno y por consiguiente, del Tibet en general".
			 
			
			De hecho el actual 
			Dalai Lama cuenta que ante la invasión de China al Tíbet en octubre 
			de 1950, fue Nechung quien le entregó la ruta para poder escapar a 
			la India. 
			
			 
			
			Actualmente él mismo consulta al oráculo en materias de 
			estado hasta cuatro veces al año.
			
			  
			
			En 1994 el 
			cineasta, documentalista y fotógrafo estadounidense Phil Borges fue 
			uno de los primeros occidentales en tener acceso a Thubten Ngodup. 
			 
			
			  
			
			Junto al periodista del Daily Telegraph, 
			Mick Brown, quien lo 
			entrevistó respecto al oráculo.  
			
			  
			
			Borges luego fue invitado a una de 
			las ceremonias de Nechung, la cual describe en su sitio Web:  
			
				
				"Mi 
			primera experiencia con un estado alterado de consciencia en un 
			ritual cultural quedará por siempre en mi mente". 
				
				
				
				
				Fuente 
			 
			
			Una de las cosas 
			que Ngodup le explicó a Borges es que desde pequeño sintió voces que 
			le hablaban, se sintió enfermo y desorientado, creyó estar muriendo. 
			 
			
			  
			
			Entonces un monje mayor lo tomó y le dijo que tenía un don que 
			podría ser muy útil en el monasterio de Nechung. 
			
			  
			
			Diecinueve años 
			después de esa entrevista, Borges lo visitó otra vez para un 
			documental llamado 'Crazywise', un juego de palabras para 
			"Locura-Sabia" donde recopila información respecto a la historia de 
			distintos chamanes de la actualidad que aun pertenecen y viven en 
			comunidades originarias en distintos lugares del planeta. 
			
			  
			
			El documental hace 
			referencia específicamente a cómo todas estas personas en algún 
			momento tuvieron lo que en occidente la psiquiatría llamaría 'brotes 
			psicóticos', y además sigue a un joven estadounidense que está en 
			ese mismo proceso.  
			
			  
			
			Muestra la diferencia de cómo tratan las culturas 
			ancestrales este fenómeno en comparación a la cultura actual, y 
			sobre todo se puede ver como para la mayoría de los pueblos el que 
			existan conexiones con la divinidad es algo natural. 
			
			 
  
			
			  
			
			
			Una Teoría Atrevida
			
			  
			
			Dentro de la 
			investigación que he realizado para recopilar ideas sobre la 
			conexión con la divinidad y la 'canalización', me encontré con 
			una teoría que es de lo más atrevida al respecto.  
			
			  
			
			Como he dicho que 
			en esta recopilación poco importa la palabra 'canalización', sino 
			más bien ese movimiento de la conexión y también la idea de la 'Sabiduría',
			es que esta teoría me llama tanto la atención y quiero poder 
			compartirla. 
			
			  
			
			Douglas Robinson es 
			un académico estadounidense que desde el 2012 es el director del 
			departamento de inglés y el decano de artes de la Universidad 
			Bautista de Hong Kong y cuya especialidad es el tema de las 
			traducciones. 
  
			
			En el año 2001, 
			Robinson publicó el libro: 'Who Translates?' (¿Quién traduce?) donde 
			fundamenta la idea de que el oficio de la traducción es similar al 
			de la comunicación divina de 'canalización-espiritual'.  
			
			  
			
			En su 
			presentación dice:  
			
				
				"Los 
				traductores han declarado que su trabajo es 'hacerse a un lado y 
				dejar que el autor fuente hable a través de ellos'". 
			 
			
			En aquello es que basa su libro. 
			
			 
			Pero no es eso lo 
			que parece atrevido, ya que de alguna forma al traducir sí se entra 
			en un flujo similar a lo que es la 'canalización'.  
			
			  
			
			Lo que me parece 
			profundamente atrevido es la teoría que esboza en el capítulo 
			dedicado a una breve historia de la 'canalización espiritual' con 
			respecto a los orígenes del cristianismo donde dice: 
			
				
				"La 
			Cristiandad estuvo basada en las enseñanzas de un hombre que 
			declaraba ser 'Dios' y una canal de 'Dios'," señala Robinson, 
			quien además apunta a que Jesús lo que habría hecho es darle a sus 
			seguidores la capacidad de canalizar a los espíritus: 
			 
			
			"'Pues te será 
			entregado en ese mismo momento lo que deberás hablar', le dice a los 
			apóstoles en un punto. 'Porque no sois ustedes quienes hablan, sino 
			que el espíritu de su Padre que hablará a través de ustedes'. (Mateo 
			10:20)". 
			
			 
  
			
			Nota: El pasaje 
			exacto de la biblia que Robinson cita dice así:  
			
				
				"10 Pero cuando os 
			entreguen, no os preocupéis de cómo o qué hablaréis; porque a esa 
			hora se os dará lo que habréis de hablar. 
				
				20 Porque no sois 
			vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que 
			habla en vosotros". 
			 
			
			  
			
			Luego de eso 
			Robinson cita el libro 'The Psychic Stream, or The Source and 
			Growth of the Christian Faith' (El flujo psíquico, o la fuente y 
			crecimiento de la fe cristiana) de Arhtur Findlay, un reconocido 
			autor espiritualista quien fundó en 1920 la 'Glasgow Society for 
			Psychical Research' en Escocia.  
			
			  
			
			Publicado en 1939 el libro 
			contiene más de mil páginas y en el Findlay dice:  
			
				
				"La combinación de circunstancias, la 
			urgencia que Jesús tenía de volver a la tierra después de su muerte, 
			y la clarividencia de más de uno de sus discípulos, cambió la 
			actitud del alicaído grupo que dejó.  
				  
				
				El júbilo tomo el lugar de la 
			tristeza, y en vez de que la vida después de la muerte del Maestro 
			terminara en aparente fracaso, sus discípulos llegaron a darse 
			cuenta y creer que había terminado en un triunfo glorioso. 
				  
				
				El 
			disperso grupo se reunió a discutir el significado de todo eso, y 
			podemos estar seguros que quien sea que lo vio glorificado, como lo 
			pone Pablo, sería el centro de la atención. 
				  
				
				Después de esto, 
				Jesús podría haber sido visto en otras ocasiones. Esto parece una 
			suposición bastante razonable, considerando el hecho de que las 
			indicaciones son que algunos dentro de sus seguidores tenían 
			cualidades mediumnicas. 
				  
				
				Es bastante probable que Jesús no solo fue 
			visto sino que escuchado, y que también se comunicó a través de 
			cualquier que haya sido un médium en trance o en cuya presencia la 
			voz directa se pudiese escuchar.  
				  
				
				Desde los informes que se nos han 
			entregado pareciera como si muchos de sus seguidores tuviesen este 
			don del trance.   
				
				De manera bastante 
			inconsciente, entonces, Jesús sentó la semilla de la gran 
			organización que se desarrolló tras el título que sus seguidores le 
			ungieron 'El Cristo'.  
				  
				
				Durante su vida aquella idea de ser el 
			fundador de una religión mundial nunca se le ocurrió, tal como nunca 
			se le ocurrió que ser visto por uno o más de aquellos que lamentaban 
			su muerte sería la chispa necesaria para prender el fuego de una 
			idea en el mundo". 
			 
			
			Bajo esta idea 
			podríamos suponer que todas las escrituras, y especialmente las de 
			San Pablo, habrían sido directamente 'influenciadas' por el mismo 
			Cristo en conexión divina con los apóstoles y aquello incluso 
			podría ayudar a resolver el problema de porqué las evangelios 
			habrían sido escritos tardíamente en comparación a la vida de Jesús 
			y no en el mismo momento.  
			
			  
			
			Pero además Robinson hace una 
			declaración más que me parece muy importante para la historia de la 
			'canalización'
			y la 'Sabiduría': 
			
				
				"A medida de que la 
			Iglesia Cristiana extendió sus círculos de influencia a través de 
			Europa en el primer milenio de nuestra era, movilizó una mayor 
			vigilancia contra los canalizadores espirituales 'no autorizados' 
			que se creía canalizaban el mal o espíritus 'inmorales'. 
				  
				
				A estas 
			personas se les describió como 'poseídos' u 'obsesionados' (y 
			exorcizados) cuando la canalización no era intencional, y como 
			brujas y magos (y ejecutados) cuando era intencional. 
				 
				  
				
				Otros canalizadores espirituales fueron canonizados como santos. 
				 
				  
				
				Desde 
			nuestra perspectiva hoy el factor decisivo en esta separación entre 
			santos/brujas usualmente pareciera ser más sociológica que 
			teológica: los médiums que lograban gran popularidad o se ganaran el 
			favor de las autoridades seculares o eclesiásticas eran santos; los 
			otros eran quemados como brujos y herejes.  
				  
				
				No era siempre, en otras 
			palabras, un asunto de qué espíritus canalizaras, sino de cómo los 
			canalizaras". 
			 
			
			Una herencia que 
			hasta ahora es fundamental en el momento de aprender a canalizar y a 
			conectarse con aquella 'Sabiduría', sobre todo en lo que 
			respecta a lo correcto o incorrecto de las conexiones y de con quién 
			se puede o debe conectar; pero de aquello hablaremos en un capítulo 
			más adelante. 
			
			  
			
			Otra cosa 
			importante respecto a Cristo y la 'Sabiduría' es la idea que 
			Cynthia Bourgeault menciona en su libro 'The Wisdom Way of 
			Knowing', el cual también cité en el capítulo anterior. 
			 
			
			  
			
			Bourgeault dice que
			Cristo en la época en que vivió era conocido como un 'Moshel Meshalim' 
			o 'Maestro de la Sabiduría', 
			un término del todo apropiado si lo observamos desde la lente que 
			propongo al principio de esta historia. 
			
			 
  
			
			  
			
			
			Mediumnidad y 
			espiritismo
			
			  
			
			Abril de 1857 es 
			una fecha clave para los espíritas porque en ese mes se publicó por 
			primera vez 'El Libro de los Espíritus' del francés Allan 
			Kardec, que dicen contiene la base de la revelación de los 
			espíritus.  
			
			  
			
			Éste también publicaría los libros 
			'¿Qué es el espiritismo?' (1859), 'El Libro de los Mediums' (1861),
			y 'El Evangelio según el espiritismo' (1864). 
			
			  
			
			Kardec fue la 
			piedra angular de un movimiento que intentó darle forma y sentido a 
			la conversación con los espíritus a través de la mediumnidad, 
			compartiendo sus conceptos básicos, además de un manual de cómo 
			lograr una conexión buena con el espíritu correcto. 
			
			 
			La doctrina 
			espírita se basa en que ella sería la "Tercera Revelación", luego de 
			las recibidas por Moisés y Jesús, y que Allan Kardec no sería más 
			que el codificador de ella al traer a través de la mediumnidad sus 
			cinco libros fundamentales para comprender que la revelación no 
			sería  
			
			personificada por 
			nadie en especial, que sería simultánea en infinidad de lugares y 
			millones de personas.  
			
			  
			
			El sitio Web de la 
			Federación Espírita Española dice al respecto que se haría, 
			
				
				"conforme a la 
				profecía del auto de Hechos de los Apóstoles: 'Y en los 
				postreros días, dice Dios, derramaré de mi espíritu sobre toda 
				carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros 
				jóvenes verán visiones y vuestros ancianos soñarán sueños'." 
			 
			
			Ella cree 
			firmemente que los espíritus se comunican con nosotros para 
			entregarnos la revelación de la verdad, y que son seres que ya han 
			pasado por la tierra y están desencarnados.  
			
				
				"Las almas que 
				pueblan el espacio son precisamente lo que se llama 'espíritus; 
				estos no son, pues, otra cosa que las almas de los hombres 
				despojadas de su envoltura corporal", dice Kardec en el 'Libro de los Mediums'. 
				  
				
				Mientras que en 
				'El Libro de los Espíritus' señala que: "Los 
			espíritus revisten temporalmente una envoltura material perecedera, 
			cuya destrucción, a consecuencia de la muerte, los constituye 
			nuevamente en estado de libertad […] 
				  
				
				"Así, pues, el 
			espíritu no es un ser abstracto e indefinido, que sólo puede 
			concebir el pensamiento, sino un ser real y circunscrito que es 
			apreciable en ciertos casos, por los sentidos de la vista, del oído 
			y del tacto. 
				  
				
				"Los espíritus 
			pertenecen a diferentes clases y no son iguales en poder, 
			inteligencia, ciencia y moralidad. Los del primer orden son los 
			espíritus superiores, que se distinguen de los demás por su 
			perfección, conocimientos, proximidad a Dios, pureza de sentimientos 
			y amor al bien.  
				  
				
				Son los ángeles o espíritus puros. 
				 
				  
				
				Las otras clases 
			se alejan más y más de semejante perfección, estando los de los 
			grados inferiores inclinados a la mayor parte de nuestras pasiones, 
			al odio, la envidia, los celos, el orgullo, etcétera, y se complacen 
			en el mal". 
			 
			
			Esta idea es la que 
			aun entendemos en occidente cuando hablamos de 'mediumnidad' y nos 
			centramos en el contacto con el 'espíritu' de personas fallecidas. 
			 
			
			  
			
			La gran diferencia está en que en este instante la mayoría que 
			quiere conectarse con algún familiar o persona que murió lo hace 
			para "saber si está bien" o con algo de ansias de no enfrentar el 
			hecho de la muerte.  
			
			  
			
			Mientras que para los
			Espírita el conocimiento 
			de la doctrina y el contacto con los espíritus, 
			
				
				"nos lleva a 
			comprender nuestra propia naturaleza, el por qué de nuestros dolores 
			y sufrimientos y nos prepara para el porvenir ofreciéndonos 
			herramientas para ser mejores, más fraternos y caritativos, en este 
			planeta aún lleno de egoísmo y vanidad", según la Federación 
			Espírita Española antes citada. 
			 
			
			Aquello es lo que 
			ha hecho que, por ejemplo, en Brasil sea una de las religiones 
			principales y se confié en los espíritus desde la guía moral hasta 
			la sanación. 
			
			  
			
			Muchas de las ideas 
			y terminologías respecto a la espiritualidad del New Age tienen la 
			base en los escritos y la doctrina escrita por Kardec en sus libros.  
			
			  
			
			Pero él no fue el 
			único que tuvo una gran influencia dentro de lo que conocemos hoy 
			como 'espiritualidad' fuera de 
			la religión.  
			
			  
			
			Emanuel Swedenborg es una figura muy importante y todo 
			lo hizo mucho antes, en 1744. 
			  
			
			Hasta los 56 años 
			este hombre, quien fue hijo del en ese entonces obispo luterano de 
			Skara en Suecia, Jesper Swedberg, se dedicó al estudio de la ciencia 
			y fue uno de los más importantes ingenieros en minas, metales, 
			astronomía, física, química, matemáticas y varias otros ramas. 
			
			  
			
			Incluso fue ingeniero de guerra de Carlos XII de Suecia. Se dice que 
			sus diseños de submarinos y aviones adelantados en el tiempo son 
			comparables a los de Da Vinci. 
			
			  
			
			Pero él siempre 
			tuvo un gusto por la teología al haber nacido en una familia 
			dedicada a la religión, y variados son los momentos en su historia 
			en los que se habla de los poderes psíquicos que poseía; 
			especialmente de un momento cuando, durante una cena en Gotemburgo 
			junto a otros 16 invitados, dijo que en ese momento a 500 kilómetros 
			de distancia en Estocolmo estaba ocurriendo un incendio a las 6 de 
			la tarde.  
			
				
				"La casa de un amigo ya se quemó y su propia casa estaba 
			en peligro", cuenta el capítulo bibliográfico escrito por Richard 
			Smoley del libro 'The Scribe of Heaven, Swedenborg's Life, Work 
			and Impact' (El Escriba del Cielo, la vida, trabajo e impacto de 
			Swedenborg) editado por Jonathan Rose. 
				  
				
				"A 
			las 8 de la noche, Swedenborg salió nuevamente y al volver dijo, 
				'¡Gracias a Dios! ¡El fuego se ha extinguido a tres puertas de mi 
			casa!'. Dos días más tarde un mensajero llegó desde Estocolmo 
			confirmando el reporte de Swedenborg hasta el más mínimo detalle". 
			 
			
			Pero quizás el 
			momento más importante para Swedenborg que cambia su vida es el que 
			él mismo relata en su diario de sueños el 6 y 7 de abril de 1744 
			según el capítulo antes mencionado de Smoley.  
			
			  
			
			Este suceso es el que 
			lo guiaría hacia el camino en que publica sus tratados teológicos y 
			posteriormente el libro 'El Cielo y sus maravillas y el Infierno de 
			cosas oídas y vistas' en 1759. 
			
				
				"Me fui a dormir, y 
			a eso de la media noche, o quizás a eso de la uno o dos de la 
			mañana, un fuerte temblor me agarró, de mi cabeza a mis pies, como 
			un rayo producido por varias nubes chocando, haciéndome estremecer 
			más allá de lo descriptible y me dejó postrado. Y mientras estaba 
			así, estaba completamente despierto y pude ver como estaba 
			derrocado. 
				  
				
				Me pregunté que 
			podría significar esto, y hablé como si estuviese despierto pero me 
			di cuenta que las palabras eran puestas en mi boca. Dije 'Oh, tu 
			poderoso Jesucristo, que lleno de misericordia te dignaste a venir a 
			tan gran pecador, ¡hazme digno de esta gracia!' y agarré mis manos y 
			recé.  
				  
				
				Luego una mano emergió, que presionó mis manos firmemente. 
				  
				
				Dentro de poco 
			continué con mis oraciones diciendo, 'Tú has prometido recibir en 
			gracia a todos los pecadores; ¡no podéis más que cumplir vuestras 
			palabras!'. En ese momento, estaba sentado en su pecho y lo 
			contemplé cara a cara, el semblante de un hombre santo. Todo fue de 
			una manera que no puedo describir.  
				  
				
				Él estaba sonriéndome, y me 
			convencí de que se veía así cuando estuvo vivo. Me habló y me 
			preguntó si tenía un certificado de salud; y a esto yo respondí: 
				'Señor, eso tú lo sabes mejor que yo'.  
				  
				
				El dijo, 'Bien, entonces 
			¡hazlo!'. Y eso fue mientras en mi interior lo comprendía, 'Ámame', 
			o 'Has lo que prometiste'. ¡Dios me dio gracia a ello! Lo encontré 
			más allá de mis poderes y desperté, temblando". 
			 
			
			Desde entonces 
			Swedenborg transformó su vida y poco a poco comenzó a usar la mayor 
			cantidad de su tiempo para escribir en solitario 'Los Secretos 
			del Cielo', una obra compuesta de ocho libros donde explicó toda 
			su visión teológica en contacto con los ángeles.  
			
			  
			
			Se dice que su 
			sistema de conexión tenía mucho que ver con la respiración, que ella 
			bajaba muchísimo mientras escribía en 'canalización' y que podía 
			llegar a estar hasta 8 horas haciéndolo cada día. 
			
			  
			
			Hay varios 
			elementos de lo que escribió Swedenborg que llaman la atención, por 
			ejemplo el hecho de que dice que, 
			
				
				"El Cielo no es una recompensa, 
			ni tampoco el infierno un castigo. En cambio ambos son hogares 
			idóneos para quienes están dispuestos a ello […]. 
				  
				
				Una perspectiva 
			similar aparece en 'El libro Tibetano de los Muertos', donde el alma 
			en el 'bardo' o reino intermedio según su deseo elige su próxima 
			encarnación".  
			 
			
			Cabe destacar sí, que Swedenborg no creía en la 
			reencarnación y que las almas lo que hacían era ir a otras 'esferas 
			de consciencia' donde habitaban. 
			
			  
			
			El detallado 
			trabajo de Swedenborg y su increíble cantidad de ideas espirituales 
			han dado pie a variadas informaciones que dentro del New Age son 
			bastante conocidas, como la idea de que habitaríamos 'esferas de 
			consciencia' en las otras dimensiones, y la de que 'Dios' creo la 
			tierra como una escuela y habitamos aquí por ser el planeta de 
			espiritualidad más bajo y más apartado del centro de la galaxia. 
			
			 
  
			
			  
			
			
			Canalizar después 
			de la Ilustración
			
			  
			
			Cogito ergo sum,
			o 'Pienso, por lo tanto existo', 
			es el postulado básico 
			del filósofo René Descartes que daría pie a todo el racionalismo 
			occidental en el que vivimos hoy. 
  
			
			Desde entonces los 
			dominios del mundo se separaron en occidente y le permitieron a la 
			Iglesia quedarse con todo lo que fuese no manifiesto, mientras que 
			la ciencia tendría la oportunidad de explicar todo lo físico.  
			
			  
			
			En ese 
			camino nos encontramos hoy, donde dejamos que todo sea disecado en 
			partes para estudiarlo, pero nunca lo volvemos a construir por 
			completo en un todo. 
			
			  
			
			Poco a poco la 
			influencia de la religión ha decaído en occidente debido a su 
			incapacidad de ponerse al día con los nuevos pensamientos y formas 
			de la sociedad y la cultura, al tiempo que la ciencia no ha sido 
			capaz de responder las grandes preguntas del universo. 
			  
			
			Sin embargo en el 
			momento en que el racionalismo crecía después de la Ilustración, y 
			el círculo de la influencia de la iglesia se permitía retroceder 
			lentamente en Europa entre el siglo XIX y principios del XX, el 
			vacío que esta separación provocó fue campo fértil para la aparición 
			de fenómenos paranormales, especialmente en lo que es llamado la 
			'Era Victoriana' (entre 1837 y 1901) en el norte de Europa 
			donde existía una mayor libertad de pensamiento respecto a la 
			Iglesia. 
  
			
			Con la llegada del 
			racionalismo ya no era la Iglesia la única cuidadora del culto a 
			'Dios', y al mismo tiempo dejaba de ser la guardiana de la 'conexión 
			con la divinidad'; eso permitió que el espiritismo tomara mucha 
			fuerza.  
			
			  
			
			Ya hablé de Alan Kardec, pero aquí quiero hacer referencia a 
			lo que comenzó a suceder. 
			
			  
			
			Podríamos decir que 
			entonces la cultura occidental del norte (norte de Europa y Estados 
			Unidos, porque en el sur de Europa y Sudamérica seguíamos bajo una 
			fuerte influencia de 
			la Iglesia Católica) se transformó en una 
			especie de campo de batalla para dos fuerzas que buscaban ser las 
			líderes del nuevo entendimiento del mundo. La ciencia racionalista y 
			la parasicología. 
			
			  
			
			La batalla sin 
			embargo, pronto la ganó el racionalismo, que en vez de permitir 
			distintas formas de pensamiento, se centró simplemente en aquella 
			que estaba diseñada por el método científico y aquello que 
			fuese probable y demostrable de forma repetida y bajo los mismos 
			parámetros físicos. 
  
			
			Así, quienes 
			buscaron abrir la idea de espiritualidad siempre lo hicieron desde 
			el contacto con una divinidad. Ya sea el caso de Joseph Smith 
			al fundar la Iglesia Mormona en los Estados Unidos, a quien se le 
			presentó el 'Angel Moroni' para darle instrucciones, o los 
			espiritistas que a través de sus 'seances' se comunicaban con 
			los muertos en apariciones o de forma clari-audiente. 
  
			
			Una de las más 
			prominentes exponentes de ese contacto mediúmnico de la época fue 
			Helena Blavatsky.  
			
			  
			
			De origen ruso, ella solía realizar 
			'seances' en 
			Nueva York alrededor de 1874, y sólo un par de años después fundo la 
			'Sociedad Teosófica' en un intento por darle forma a las 
			sesiones que realizaba y del estudio que se podría desprender de lo 
			que se recibía en ella. 
			
			  
			
			En distintos 
			momentos se dijo que ella mantenía correspondencia con los 'Mahatma' (maestros) 
			'KooToomi' y 
			'Morya', quienes le entregaban distintos preceptos filosóficos y 
			espirituales. 
			
			  
			
			Blavatsky alcanzó 
			mucha notoriedad y en 1884 ella aceptó ser visitada en la sede la 
			Sociedad Teosofíca en Adyar, India, por Richard Hogdson 
			parasicólogo de la 'Society for Psychical Research' (PSR), quien en su 
			reporte de 1885 alegaría que en todos los escritos que Blavatsky 
			decía recibir de los Maestros tenían una letra similar a la 
			de ella y al mismo tiempo encontró que existían ciertos mecanismos 
			de compuertas escondidas en el techo de la sede en Adyar.  
			
			  
			
			Uno de los 
			empleados del lugar, Alex Coulomb dijo que él había construido 
			aquello a petición de Blavatsky mientras ella estaba de viaje por 
			Europa. 
  
			
			Aquello llevó a un 
			gran descrédito de su trabajo.  
			
			  
			
			Años después la Sociedad Teosófica 
			acusaría que Coulomb junto a su esposa Emma habían estado en un 
			incidente con Blavatsky y que ellos estuvieron 
			chantajeándola pidiéndole grandes sumas de dinero a cambio de no 
			exponerla como un fraude. 
			
			  
			
			Hay que comprender, 
			como dije anteriormente, que todo esto sucedió en medio de un clima 
			donde ambas visiones contrapuestas del mundo polarizaron sus 
			visiones e hicieron todo lo posible para desacreditarse unos a 
			otros. 
			
			 
			De hecho en 1986 la 'PSR' publicó una disculpa a la 'Sociedad 
			Teosófica'
			luego de una revisión del reporte de Hodgson realizada por Vernon 
			Harrison, donde se asume que cien años antes la investigación del 
			primero fue hecha sin rigurosidad y que todas las pruebas que había 
			en favor de Blavatsky fueron desechadas. 
			
			  
			
			Aunque tengo mis 
			sospechas según lo descrito de las cartas de Blavatsky - que ella 
			lograba la conexión a través de la 'canalización' y la psicografía - 
			nunca sabremos qué fue exactamente lo que sucedió, y prefiero 
			dejarte a ti mismo juzgar. 
			
			 
  
			
			  
			
			
			La batalla de la 
			psicología
			
			  
			
			De todos modos lo 
			acontecido nos permite ver lo hostil del momento para cualquier 
			forma de pensamiento que se saliera de la norma, y como aquella 
			batalla también se vivió en el incipiente campo de la psicología. 
			
			  
			
			Algo que se 
			demuestra en el artículo 'Psychical research and the origins of 
			American psychology' (Investigación psíquica y el origen de la 
			psicología americana) de Andreas Sommer publicado por 'Sage, 
			History of the Human Sciences' en abril de 2012. 
			
				
				"Nada 
			encarna la relación ambivalente de la psicología académica hacia la 
			investigación psíquica más claramente que las dos figuras 
			generalmente consideradas como las fundadoras de la psicología 
			moderna, William James y Wilhelm Wundt.  
				  
				
				Mientras que Wundt de manera 
			pública y constante rechazó el estudio de lo psíquico como 
			intrínsecamente no-científico en el mismo año de 1879 cuando 
			estableció la psicología experimental alemana en Leipzig, James 
			buscó integrarla en la naciente psicología americana. 
				 
				  
				
				James realizó 
			contribuciones originales a la investigación psíquica y regularmente 
			colaboró e intercambió correspondencia con investigadores psíquicos 
			de Francia e Inglaterra.  
				  
				
				En 1884 se transformó en miembro fundador 
			de la 'American Society for Psychical Research' (Sociedad Americana 
			para la investigación psíquica) y en 1894 y 1895 presidente de la 
			versión británica. 
				  
				
				"En Estados Unidos, 
			varios de los alumnos de Wundt, como Hugo Münsterberg, Stanley G. 
			Hall, Edward Titchener y James McKeen Cattell (junto a otros líderes 
			de la psicología estadounidense no entrenados por Wundt) combatieron 
			con fuerza al padre de la psicología americana en sus intentos por 
			integrar la investigación psíquica dentro de la naciente psicología. 
			[…]  
				  
				
				Los psicólogos líderes de los Estados Unidos se encontraron en 
			un raro acuerdo de que la investigación psíquica no debía asociarse con la 
				'nueva psicología'.  
				  
				
				De allí, la agresiva oposición de la 
			investigación psíquica como el 'otro no-científico' de la psicología 
			académica, lo que los oponentes de James percibían como una amenaza 
			a la racionalidad y el orden científico y social, y se transformó en 
			una principio unificador vital que ayudó a los primeros psicólogos a 
			alcanzar algo así como una identidad científica.[…] 
				  
				
				"Diez años después 
			de la charla en Freiburg, Münsterberg, ahora a cargo de la 
			psicología experimental en Harvard, publicó el ensayo 'Psycholofy 
			and Mysticism' (Psicología y Misticismo) en el popular 'Atlantic 
			Monthly'.  
				  
				
				Esencialmente repitiendo los temas básicos de 
				'Gedankenübertragung', 
			la idea del artículo era que la ciencia había explicado todos los 
			fenómenos supernormales reportados en términos de hipnotismo, 
			histeria, lectura de músculos, hiperestesia, disociación, 
			alucinaciones e ilusiones 'y otros estados mentales que la 
			psicología entiende tan bien como las asociaciones normales y los 
			sentimientos' (Münsterberg 1899), descuidando el mencionar que 
			fueron los investigadores psíquicos en vez de los psicólogos 
			experimentales quienes habían hecho la mayor contribución a esa 
			área". 
			 
			
			Todo esto te lo 
			cuento porque creo que el próximo canalizador que presentaré 
			a la luz de todo esto fue mucho más hábil al presentar lo que 
			recibía a principios del siglo XX.  
			
			  
			
			Cuando Carl Jung tuvo los sueños 
			donde se le presentó Filemón, él ya era psicólogo y mantenía 
			correspondencia con su amigo Sigmund Freud.  
			
			  
			
			Sin embargo las 
			revelaciones en los sueños junto a la información que recibía 
			durante los periodos de 'Escritura Creativa' o 'Imaginación Activa', como él las llamaba, hicieron que desviara 
			su camino y se separara de las teorías de Freud. 
			
			  
			
			En su libro 
			autobiográfico, 'Recuerdos, Sueños, Pensamientos', Jung 
			describió sus contactos con Filemón de esta forma: 
			
				
				"Filemón y otras 
			figuras de la fantasía me llevaron al convencimiento de que existen 
			otras cosas en el alma que no hago yo, sino que ocurren por sí 
			mismas y tienen su propia vida.  
				  
				
				Filemón representaba una fuerza que 
			no era yo. Tuve con él conversaciones imaginarias y él hablaba de 
			cosas que yo no había imaginado saberlas.  
				  
				
				Me di cuenta de que era él 
			quien hablaba, y no yo.  
				  
				
				Él me explicaba que yo me comportaba con mis 
			ideas como si las hubiera creado yo mismo, mientras que, en su 
			opinión, estas ideas poseían su propia vida como los animales en el 
			bosque o los hombres en una habitación, o los pájaros en el aire: 'Si ves hombres en una habitación, no se te ocurriría decir que los 
			has hecho o que eres responsable de ellos', me explicó. 
				 
				  
				
				Así iba yo 
				familiarizando paulatinamente con la objetividad psíquica, la 
				'realidad del alma'". 
			 
			
			  
			
			A mí no me cabe 
			duda que aquello a lo que Jung llama 'Conversaciones Imaginarias', 
			son lo mismo a lo que estoy llamando 'Canalización' y lo que me 
			parece es una fuente de 'Sabiduría Universal' a la que podemos 
			acceder. Pero considerando el contexto del tiempo en el que Jung 
			vivió, creo que su decisión fue de lo más acertada 
			
			. 
			
			De haber él tomado 
			un lenguaje más osado en ese momento y haberse acercado más al 
			formato espiritista, es probable que la mayoría de sus 
			contribuciones a la psicología que hoy conocemos no estuviesen allí 
			accesibles para nosotros. 
			
			  
			
			La idea de las 'proyecciones', 
			el 'ánima' y el 'ánimus', además de los arquetipos, 
			las 'sincronías' y hasta los mandalas nacen de las 
			conversaciones que Jung tuvo con Filemón y que el mismo se encargó 
			de documentar en un libro al que dedicó gran parte de su vida a 
			transcribir a mano, de la forma en que los monjes lo hacían en la 
			edad media, llamado el 'Libro Rojo'. 
			
			  
			
			Desde aquí me 
			siento cómodo saltando hasta la breve reseña histórica de los 80's y 
			90s que realicé en el ensayo anterior y que es el cómo llegamos 
			hasta donde estamos. 
			
			  
			
			Hoy la 'Sabiduría' que hemos visto brota en varios instantes de la 
			historia, y a la que accedemos al llamar 'canalización' está 
			buscando emerger con fuerza.  
			
			  
			
			Para mi cada 
			fenómeno extraño en nuestras vidas, desde los sueños, las sincronías 
			y hasta en algunos casos el escuchar voces o tener fenómenos de 
			precognición de eventos son formas en que aquella 'Sabiduría' está queriendo 
			llamarnos la atención para que empecemos el camino de descubrirla. 
			
			  
			
			  
			
			 
			 
			
			3 -
			El Acceso Actual a la Sabiduría 
			
			
			 
			Una canalización, o el acceso a la Sabiduría, tiene dos componentes 
			fundamentales que definen el camino de ella, el "canalizador" y 
			quien recibe la información canalizada.  
			
			  
			
			Ambas son la base para 
			que aquello que es transmitido sea útil en el aquí y el ahora, y 
			pueda ser tomado para procesos de aprendizaje y evolución de las 
			personas y no como un juego. 
			 
			Lo primero es el proceso esotérico. Lo mágico de la conexión que 
			sucede con los guías, los seres o la energía que se canaliza, y 
			tiene que ver con el tipo de conexión que se realiza, cómo se 
			maneja, y es algo que se ha logrado rescatar desde las enseñanzas 
			antiguas a través de la salida a la luz de secretos y caminos como 
			el del espiritismo iniciado por Alan Kardec en Francia en 1850, 
			continuado por varios otros sobre todo en Norteamérica de los que ya 
			hablé. 
			 
			Sin embargo, en los últimos años, hemos visto que aquel camino está 
			incompleto sin la segunda componente: el lado espiritual. Eso ha 
			traído a la luz no solo una nueva forma de observar lo canalizado 
			sino que también el desarrollo del canalizador. 
			 
			Por el lado del canalizador, el agregar el lado espiritual a la 
			canalización implica aprender a llegar a un punto neutro donde la 
			sabiduría innata que todos poseemos pueda fluir, y desde allí 
			conectarnos con lo que queramos.  
			
			  
			
			Implica trabajo y 
			dedicación a ese fluir, y se asume que aquello no se hace solo en 
			los momentos en los que se canaliza, sino que también en cada 
			instante de la vida, aprendiendo a fluir cuando sea necesario, y 
			accionar cuando el universo necesite un empuje también. 
			 
			En una canalización aquello implica que la información que se recibe 
			no es lo más importante, sino que el qué puedes hacer con ella 
			después, y qué es lo que haces cuando la recibes. 
			 
			Miles de años atrás quienes visitaban a los oráculos lo hacían para 
			poder tomar decisiones importantes.  
			
			  
			
			No solo hacían viajes de 
			meses de "peregrinación" hasta el lugar del oráculo, sino que se 
			acercaban a ellos con respeto y con el compromiso de tomar lo que 
			sea que el oráculo les mostrara para a través de ellos intentar 
			tomar mejores decisiones y dar saltos evolutivos de cuerpo, mente y 
			alma. 
			 
			Hoy en día la canalización es lo más parecido que tenemos a un 
			oráculo, pues es una energía de la Sabiduría la que habla 
			directamente con la persona y la idea es que exista la menor 
			cantidad posible de filtro o interpretación por parte del 
			canalizador, allí es donde radica el arte de este trabajo. 
			 
			Básicamente, la diferencia entre un buen canalizador - alguien que 
			no filtra ni interpreta lo que recibe - y alguien que aún no ha 
			logrado ese espacio en sí mismo y manipula información, es similar a 
			la diferencia entre ir a ver tocar a un grupo como Soda Stereo en 
			vivo, e ir a ver cantar a alguien que se sabe un par de canciones de 
			Soda Stereo.  
			
			  
			
			El desafío es que cuando 
			se trata de música sabemos comparar y cuando se trata de temas como 
			la canalización y la Sabiduría no, y es por eso por lo que hago 
			disponible esta idea para todos. 
			 
			En una clase de canalización deberían existir siempre ambas partes, 
			libres de dogmas y prejuicios, y se debería poder complementar la 
			herramienta con cualquier cosa que hagas. 
  
			
			 
			 
			
			
			Lo que emerge 
			 
			Hay algo queriendo emerger y manifestarse en el mundo de forma cada 
			vez más fuerte y en cada instante con mayor sensación de urgencia y 
			necesidad; lo veo en muchas de las personas que se acercan a mí a 
			pedirme ayuda, ya sea en privado o en cursos. 
			 
			Para algunas personas se manifiesta en sueños con desconocidos o 
			personas que ya nos dejaron; para otros es a través del comienzo de 
			experiencias místicas, paranormales o espirituales, y para unos 
			cuantos solo viene un despertar de la intuición muy agudo y sagaz 
			que no pueden explicar y que les encantaría poder hacerlo, y allí es 
			donde está la trampa: no hay nada que explicar. 
			 
			Estas tan acostumbrado a que todo tenga una explicación porque así 
			es como te enseñaron que el mundo funcionaba, que todo debía ser una 
			causa y un efecto. Incluso como humanos nos encanta, cuando algo nos 
			sucede, tranquilizarnos con la idea de que "todo pasa por algo", 
			frase que ya muchos están comenzando a dar vuelta a "todo pasa para 
			algo", lo que para mí es solo un pequeño vuelco de tuerca que no nos 
			llevará mucho más lejos, un girar alrededor de la posibilidad que se 
			abre cuando las cosas pasan, cuando tu mundo cambia, cuando tienes 
			un sueño y cuando la intuición se despierta de golpe. 
			 
			También te enseñaron a que aquello no existía, que eso era solo tu 
			imaginación, y que si en algún momento tuviste alguna experiencia 
			como las descritas antes era mejor callarlas, guardarlas, 
			sepultarlas, cambiarlas porque no eran reales, y te acostumbraste 
			poco a poco a sacarlas de tu vida, a censurar lo "invisible" a favor 
			de este mundo mecánico donde todo tiene una causa y un efecto. 
			
			  
			
			Pero ahora está queriendo 
			mostrarse de nuevo, porque el mundo y la vida no son causales.
			 
			
			  
			
			Son sincrónicos y estamos 
			en un momento estelar, espacial, mundial, universal, donde aquella 
			sincronía está en momento perfecto para abrirnos a aquello que hemos 
			intentado por tanto tiempo cubrir y olvidar. 
			 
			Nosotros los occidentales, desde hace 200 o 300 años somos la única 
			cultura en la historia de la humanidad que ha vivido censurando a lo 
			invisible, intentando olvidarlo, y nos ha llevado a convertirnos en 
			capitalistas salvajes, en máquinas altamente productivas que no 
			hacen nada más que vivir para trabajar. 
			 
			Pero la Sabiduría, del Universo, del Todo, está lista para emerger 
			como lo ha hecho en otros momentos de la historia cuando se ha 
			necesitado y es nuestra tarea, la de quienes estamos en este 
			instante viendo estas manifestaciones, comenzar a conectarnos hacia 
			ese mundo invisible, con nuestra Sabiduría Interna; ese mundo que es 
			interno y externo a la vez, mediante el cual podemos no solo cambiar 
			nuestra vida, sino que también aportar a que el colectivo pueda 
			ajustarse y se creen las estructuras en conjunto de una vida más en 
			contacto y en armonía con la Vida, con el Todo. 
			 
			Aunque accesible para todos, la Sabiduría es una bendición y un 
			regalo solo si logramos entrar en la lógica propia de ella y de cómo 
			se mueve el poder de lo espiritual y lo no manifiesto.  
			
			  
			
			Es importante tener en 
			cuenta que la naturaleza del lenguaje que se ocupa para la 
			transmisión de esta Sabiduría, aunque pueda parecer histriónico, 
			metafórico y hasta por momentos engañoso o desorientador, es una 
			forma de resguardar en lo que se está transmitiendo los secretos de 
			la vida de una forma que solo quien lo escucha con atención y abre 
			su mente y corazón por completo pueda comprender todas las capas de 
			profundidad que tiene el mensaje. 
			 
			De allí la importancia de comprender una canalización o este flujo 
			de Sabiduría más allá de las palabras literales que se pueden 
			escuchar.  
			
			  
			
			Tomarlas nada más que por 
			esto no solo estaría demostrando una falta de trabajo interno para 
			sentir.  
			
			  
			
			Abrir la mente y 
			comprender que la vida no es solo lógica y razón humana, sino que 
			también es espiritual más allá, es muy importante para el proceso de 
			lo que ocurre en una Canalización, o el momento en que se le entrega 
			Sabiduría a la persona. 
			 
			Sin embargo, mucho de lo que se hace en cuanto a Canalización (o se 
			presenta al mercado como Canalización, aunque no lo fuese) funciona 
			de manera literal y lineal, y me es usual toparme con consultantes 
			que buscan que les hablen de cosas específicas sobre qué sucederá, 
			qué deben hacer, quieren que les digan la misión de su vida, quiénes 
			fueron en su vida pasada, y quiénes son sus guías, y no tienen nada 
			de ganas de ver cómo aplicar esa Sabiduría a su vida. 
			 
			El desafío es que mientras sigamos enfocando ese momento sagrado de 
			ingreso a la Sabiduría como algo banal, donde lo que se busca es 
			simplemente tener más información por la mera acumulación de ella, 
			las puertas de lo que es la Canalización seguirán estancadas y en 
			vez de lograr que esa Sabiduría fluya en la cultura y el planeta, 
			las iremos cerrando, así como también nuestra intuición y percepción 
			de la vida de forma más amplia. 
			 
			Pero esto no significa que las canalizaciones que puedan ser 
			entregadas en estos instantes del tiempo sean malas, sino que más 
			tiene que ver con el entendimiento de los consultantes (así como la 
			capacidad del canalizador de explicarle) para sacarle partido al 
			momento sagrado de conexión al que se le está dando acceso, no 
			porque seres de luz o maestros ‘más importantes’ o ‘más iluminados’ 
			que nosotros nos vayan a hablar, sino porque cuando la Vida y la 
			Sabiduría nos hablan tenemos una oportunidad única de sacarle 
			provecho a eso para nuestra paz, presencia, propósito e integración 
			como seres humanos y espirituales.  
			
			  
			
			De allí el que el 
			lenguaje que se usa no sea casual, porque solo quienes sean capaces 
			de ver más allá de la superficie de eso que reciben, de las vidas 
			pasadas de las que se habla, de los maestros con los que te dicen 
			que eres capaz de conectarte o de la grandiosidad de la misión que 
			se les entrega, podrán comprender la metáfora implícita y traducirla 
			en el subconsciente como fuerza y energía vital propia, en vez de 
			más máscaras e ideas egocéntricas que puedan obtener. 
  
			
			 
			 
			
			
			Guía y Orientación a través de intermediarios 
			 
			Desde que comencé a escuchar información canalizada, y mucho más 
			ahora que entrego sesiones individuales y privadas a personas, me 
			pude dar cuenta que una canalización es un momento importante, 
			porque aquel instante en que la Sabiduría te es entregada no es un 
			juego y si logras entender la profundidad de la que estoy hablando; 
			solo entonces te darás cuenta que allí, en cada uno de los mensajes 
			que recibes, está el mapa de caminos que puedes seguir, si es que 
			decides escuchar la invitación y recorrerlos. 
			 
			Por eso creo que la mayor utilidad que tiene una canalización y la 
			recepción de la Sabiduría de la Vida a través de la tecnología de la 
			Canalización aparece cuando se logra quitar esa primera capa que 
			está creada con la Sabiduría y la astucia del espíritu y la 
			divinidad para proteger lo sagrado de los turistas. 
			 
			Al ir más allá, en esa profundidad que no necesita un entendimiento 
			intelectual, que va más allá de las explicaciones científicas y 
			tecnológicas, allí es donde se puede encontrar la orientación y la 
			guía espiritual que devela el propósito del alma y revela el camino 
			que cada uno puede construir.  
			
			  
			
			Pero el trayecto que se 
			mapea sigue siendo algo al menos concreto dentro de lo abstracto, y 
			la profundidad de la enseñanza puede, si lo quieres, revelarse en la 
			integración necesaria para anclarse en el ser y en aquello que Jung 
			denominó como el proceso de Individuación.  
			
			  
			
			Aquella conexión puede 
			ser capaz de revelar los lugares oscuros de nuestra psiquis y de 
			nuestra energía para iluminarlos e integrarlos con tal de volvernos 
			más completos camino a descubrir nuestra perfección. 
  
			
			 
			 
			
			
			Todas son distintas 
			 
			Hay otra cosa que es muy importante de tener en cuenta cuando 
			hablamos respecto al usar un intermediario para acceder a la 
			Sabiduría a través de la técnica de la Canalización, y esa es que 
			cada persona que actúe como canal puede hacerlo de distinta manera y 
			dependerá de su entrenamiento y el camino del proceso de desarrollo 
			espiritual que haya seguido, el cómo trabaje la consulta. 
			 
			Eso hará que todas las personas que trabajen este tipo de contacto 
			lo hagan de manera distinta y estará siempre (aunque sea 
			mínimamente) con algo de lo que el canal es, en la forma en que abre 
			y cierra el espacio de contacto sagrado; si es que es un buen canal 
			y ha trabajado en lograr salirse del camino de la información y la 
			Sabiduría que está transmitiendo tanto mental como emocionalmente. 
			 
			Si el canal aún no ha realizado ese trabajo de desapego de su 
			identidad, entonces es probable que todo lo que pueda suceder (tanto 
			antes como durante y después de la canalización) esté teñido por sus 
			propias vivencias y creencias e incluso podría estar atado a algún 
			arquetipo. 
			 
			El flujo de la Sabiduría es uno solo desde la Fuente, desde el 
			eterno e innombrable presente donde la división no existe y desde 
			donde la nada se puede transformar en algo tangible. 
			 
			Ese movimiento de energía, sin embargo, requiere que aquello no 
			manifiesto que se aproxima desde ese punto tenga cierta forma, un 
			contenedor, una vasija que le permita al Ser emerger a través de la 
			mente de la persona que actúa como canal.  
			
			  
			
			Lo ideal es que esa 
			vasija esté integra y completa para poder bajar toda la Sabiduría 
			del Yo Superior y del Alma.  
			
			  
			
			Si el canal aún no está 
			lo más completo e integrado posible (nunca nadie lo está 
			completamente) entonces estará limitado por la forma que tomará ese 
			contenedor según le permita la mente a la personas y será la que el 
			canal necesite en el momento en que está realizándose la conexión. 
			 
			Cuando digo ‘necesite’, no me refiero a lo que quiere la persona, 
			sino que a lo que el alma y la parte humana de la persona necesitan 
			para darse el permiso de esta conexión y flujo de Sabiduría a través 
			de ella.  
			
			  
			
			Eso implica que aquella 
			estará delimitada por los bordes de ese contenedor y será el trabajo 
			del canal durante su vida el permitir expandirse para que la mente y 
			el alma den permiso y espacio para que eso fluya de una forma más 
			pura. 
			 
			Mientras tanto el ser canalizado entregará un tono y una forma a la 
			información que se trae, lo cual es importante que un consultante 
			tome en cuenta al momento de tomar una cita con un canalizador, 
			porque no todos los seres que nos ayudan y fluyen con información 
			lograrán la vibración y la resonancia que se requiere para todos los 
			consultantes.  
			
			  
			
			Hay maestros canalizados 
			suficientes y canalizadores de sobra, para que las personas que 
			necesiten guía y apoyo puedan encontrar el adecuado para cada uno de 
			ellos. 
			 
  
			
			 
			
			
			Qué debería llevarme de una sesión 
			 
			Durante una sesión de canalización o de contacto con la Sabiduría 
			hay que tener claro, como ya he dicho antes, que lo más probable que 
			saques es tarea.  
			
			  
			
			Tareas para la vida, para 
			movilizar tu propósito y para moverte camino hacia la integración de 
			tu ser y de la paz, y eso a veces podría no gustarte cuando lo que 
			estabas buscando es alguna de las cosas de las que antes hablé. 
			 
			Como la canalización y la Sabiduría que fluyen en el momento sagrado 
			de la sesión es una forma de encontrarte con la maestría que somos, 
			entonces lo que recibirás es el concepto puro y sin filtros de 
			aquello que necesitas observar y trabajar en tu vida en ese momento. 
			 
			Varias han sido las ocasiones en las que me ha tocado ver como 
			aquello que el maestro con el que trabajo en las sesiones de 
			canalización le dice al consultante no es de su total agrado, y por 
			más que estén incómodos, más firme fue la energía de este Ser en 
			confirmar el trabajo a realizar y la sombra a observar del 
			consultante. 
			 
			Por eso la invitación al acudir a escuchar información canalizada o 
			ese flujo de Sabiduría ya sea de forma individual o grupal, es el 
			ingresar a ese espacio sagrado a través de las ganas de observar y 
			escuchar para obtener una mayor perspectiva de la vida, y como 
			inspiración para hacer los cambios necesario en el día a día que 
			lleven a estar más equilibrados y en paz. 
  
			
			  
			
			 
			
			
			Porqué aprender a canalizar, acceder a la Sabiduría 
			 
			Cada vez se hace más usual durante mis consultas y charlas que se me 
			acerque una persona a preguntarme respecto a los extraños sucesos 
			que están aconteciendo en sus vidas y qué hacer con ellos.  
			
			  
			
			La mayoría de ellos va 
			desde la capacidad de ver cosas hasta el sentir ruidos extraños en 
			su casa, e incluso a escuchar voces que le hablan. 
			 
			Es verdad que cada vez crece más en Latinoamérica la curiosidad 
			sobre este tipo de fenómenos, y con las redes sociales se hacen más 
			y más conocidos las grabaciones e historias de muchas personas.  
			
			  
			
			Pero quienes llegan donde 
			mí no lo hacen por el simple morbo, por figurar por sus historias 
			paranormales o intentar simplemente buscarlas para 'estudiarlas' o 
			'coleccionarlas'; quienes llegan hasta mí buscan comprender más 
			profundamente qué les está sucediendo y cómo poder controlar y usar 
			lo que se está manifestando. 
			 
			De la forma en que yo lo veo, los fenómenos paranormales son el 
			llamado de atención, la puerta de entrada a la curiosidad, a darnos 
			cuenta que hay algo más allá de lo físico y que tenemos la 
			posibilidad de explorarlo. 
			 
			Los seres humanos somos parte de la vida, de todo el planeta, y como 
			tales formamos un ecosistema completo que de forma interconectada se 
			alimenta y se transforma, apoyándose unos a otros para sostener un 
			equilibro de vida. 
			 
			Del mismo modo las especies se adaptan a los lugares donde están y 
			logran manifestar las condiciones físicas y las habilidades que le 
			permitan a través de la adaptación continuar la vida. 
			 
			Esto te lo cuento para fundamentar mi idea de que los fenómenos 
			paranormales son el llamado de atención a la curiosidad y para 
			abrirse a lo que sea que hay más allá de los sentidos.  
			
			  
			
			¿Porqué? Porque ellos son 
			el aviso de la vida de la necesidad de adaptación, son la forma en 
			que ella nos hace despertar a la exploración de lo no-manifiesto, de 
			lo intangible e inexplicable por caminos distintos a los que hemos 
			estado siguiendo como cultura y como humanidad hasta ahora. 
			 
			Por eso es por lo que se hacen más y más visibles en los últimos 
			tiempos, y por eso es que se están manifestando con más fuerzas 
			hasta que decides iniciar la exploración, o hasta que decidas cerrar 
			el paso.  
			
			  
			
			Sin embargo, incluso si 
			decidieses tú como humano bloquearlo por tu simple 'comodidad', la 
			vida se encargará de mostrártelo de otra forma una y otra vez pues 
			la añoranza del alma es más fuerte y seguirá llevándote hacia el 
			propósito de la vida y del planeta en conjunto. 
			 
			De hecho, creo que mientras más nos alejamos de las verdades 
			espirituales propias, más nos permitimos ser llevados y manipulados 
			a creer que la vida es solo coleccionar objetos y nada más que 
			trabajar y tener dinero para comprar más objetos, más fuerte serán 
			las apariciones y las presiones de la vida para que miremos hacia 
			nuestro interior y descubramos a través de vivir experiencias 
			propias la espiritualidad. 
  
			
			 
			 
			
			
			Acceso Universal 
			 
			Hasta hace solo unos años atrás creíamos que la capacidad de 
			canalizar era un don que solo algunas personas especiales podían 
			desarrollar y que ellos eran los llamados a mostrarles el camino a 
			las otras personas. 
			 
			Pero esa idea sigue todas las indicaciones de los últimos dos mil 
			años de desarrollo espiritual superficial sin avanzar, no toma en 
			cuenta el desarrollo del pensamiento humano durante todo ese tiempo, 
			ni tampoco la gran cantidad de avances tecnológicos y organizaciones 
			que hemos realizado como especie. Es como si la idea de la 
			democracia siguiese sin existir en estos ámbitos. 
			 
			Personalmente creo que canalizar, conectarse con la Sabiduría que 
			somos, es algo que todos los seres humanos podemos hacer. Para eso 
			se han creado últimamente múltiples sistemas que ayudan a que esto 
			suceda. Intentaré ilustrar la idea con la siguiente metáfora: 
			 
			Todos los seres humanos somos músicos con la capacidad de llegar a 
			ser directores de una gran orquesta filarmónica. Algunos tendrán una 
			mayor capacidad innata de poder tener un oído musical privilegiado y 
			rápidamente podrían llegar a ser buenos músicos.  
			
			  
			
			Quizás si estudian, 
			practican, son disciplinados y constantes, podrían llegar a dirigir 
			una orquesta filarmónica.  
			
			  
			
			Otros podrían no ser tan 
			hábiles a la primera y requerir de mucha práctica, estudio y 
			dedicación para avanzar solo un poco, pero de todos modos con 
			disciplina y práctica podrían lograrlo. 
			 
			Con la canalización, el acceso a la Sabiduría que tenemos, sucede lo 
			mismo:  
			
				
				todos tenemos esa 
				capacidad pero al estar dormida (o en algunos casos, 
				profundamente dormida) creemos que solo algunos pueden llegar a 
				ella y no vemos que con práctica, disciplina y constancia se 
				pueden lograr cosas maravillosas. 
			 
			
			Hasta hace un tiempo 
			atrás usaba para explicar esto el ejemplo de tocar guitarra, pero a 
			la larga he visto que hablar de un solo instrumentos nos limita, 
			porque la Sabiduría es toda una obra de arte maestra donde muchos 
			músicos deben coordinarse de manera precisa y oportuna en el ritmo. 
			 
			Un solo instrumento no hace una orquesta de la forma en que la 
			Sabiduría no se alcanza por un solo camino, más bien necesita de la 
			interacción del humano, la mente, las emociones, el cuerpo, el alma 
			y el espíritu en conjunto para lograr la melodía armoniosa.  
			
			  
			
			El desafío es que estamos 
			en un momento de la cultura donde muchos se especializan en un solo 
			instrumentos y lo venden (sea por desconocimiento o por 
			aprovechamiento), como si fuese la orquesta completa. 
			 
  
			
			 
			
			
			Adiós Intermediarios 
			 
			Durante toda la existencia de la humanidad a quienes hemos nombrado 
			como profetas, oráculos, médiums o canalizadores, los ha movido una 
			misma fuerza interna y externa a la vez, a escribir y a hablar las 
			palabras y las ideas que hasta ellos llegaron. 
			 
			Aquella fuerza, además, si revisamos la historia, pareciera tener 
			ganas de que algo suceda, de empujarnos como seres humanos a la 
			acción y a realizar ajustes en la cultura al momento en que fueron 
			escritos y comunicados, hacia un trabajo de entendimiento de una 
			necesidad de generar espacios humanos conjuntos, lo que 
			esencialmente hace que las ideas se desarrollen en lo físico. 
			 
			Desde ese punto de vista hemos realizado aquellos movimientos y 
			hemos desarrollado culturas conjuntas que nos han permitido llegar 
			hasta donde estamos, con una gran cantidad de organizaciones y redes 
			de apoyo de unos a otros, al mismo tiempo que valoramos las 
			capacidades individuales de cada uno en una danza que necesita ser 
			equilibrada para ser útil en nuestro desarrollo. 
			 
			Allí es donde en general hemos fallado en cuanto a la 
			espiritualidad, porque ese delicado espacio para el desarrollo 
			personal con la Sabiduría es algo que hasta ahora no hemos 
			explorado, y siempre hemos estado a la espera de intermediarios. 
			 
			Por miles de años hemos aprendido que para tener contacto con la 
			divinidad es necesario ser alguien especial con un don, o seguir 
			cierto camino especialmente reglado para llegar a ser digno y capaz 
			de esa conexión, y que solo a través de alguna de ellas se puede 
			realizar esa conexión. 
			 
			Pero ya es tiempo de entregarnos el poder a nosotros mismos, y que 
			podamos experimentar de primera fuente la conexión con aquello que 
			llamamos divino para descubrir las nuevas posibilidades que nos 
			muestra la vida cuando somos capaces de realizar ese contacto de 
			manera directa y sin intermediarios. 
			 
			Por lo tanto, aprender a canalizar y a conectarse con la Sabiduría, 
			es un excelente paso para deshacerse del intermediario en el proceso 
			espiritual, porque el camino espiritual necesita de experimentación 
			propia. 
			 
			Debo aclarar de todos modos que debido a nuestra preparación mental 
			y a la forma en la que hemos aprendido desde niños a interactuar con 
			esta Sabiduría - o mejor dicho la falta de interacción con ella - es 
			necesario que tengamos un acompañamiento adecuado en este proceso 
			mientras aprendemos a manejarlo de una forma madura. 
			 
			En otras palabras, necesitamos guía y acompañamiento para aprender a 
			disfrutar la música que estamos dirigiendo antes de correr a dar 
			conciertos para salvar a otros.  
			
			  
			
			Es muy humano el querer 
			contarles a todos lo que has logrado, pero escuchar la música una 
			vez no nos hace capaces de dirigir la orquesta con maestría.  
			
			  
			
			Esto sucede debido a que 
			los intermediarios en nuestro proceso de conexión con la divinidad 
			no solo son externos, sino que también existen dentro de nosotros, y 
			terminar con ellos es un poco más complejo que hacerlo con los 
			externos. 
			 
			Aprender a Canalizar es bastante simple.  
			
			  
			
			Lograr que la Sabiduría 
			sea la que fluya a través de ti toma un poco más de tiempo y de 
			disciplina, y si comienzas pronto, antes podrás eliminar al 
			intermediario. 
  
			
			 
			 
			
			
			Experimentar la espiritualidad 
			 
			Quienes me conocen o llevan algún tiempo leyendo lo que escribo 
			verán que esto no es algo nuevo y es más, es algo que suelo repetir 
			una y otra vez:  
			
				
				La vida es un 
				laboratorio espiritual donde tenemos la capacidad de 
				experimentar al mundo no solo en lo externo sino que también en 
				lo interno. 
			 
			
			Si vemos la vida como un 
			proceso de descubrimiento del mundo, de exploración y de conocer a 
			través de los sentidos y la mente, solo estamos tomando una parte 
			del espectro de experiencia que podemos tener en este cuerpo humano. 
			 
			Experimentar la espiritualidad implica ir más allá de lo ya 
			descubierto en lo externo y también explorar y descubrir el mundo y 
			la experiencia interna que cada uno tiene.  
			
			  
			
			Últimamente reconocer la 
			conexión propia que cada uno puedo tener con la divinidad y la 
			Sabiduría. 
			 
			Por eso es por lo que creo que aprender a Canalizar es una excelente 
			forma de vivir la espiritualidad del hoy, donde es necesario sentir, 
			y experimentar aquello que otros han dicho o pregonan, camino a 
			hacerlo propio. 
			 
			La diferencia entre una vida espiritual infantil y una madura tiene 
			directa relación con la capacidad de tomar los dogmas y la 
			simbología que se nos entrega de forma heredada, hacerla propia y 
			subjetiva desde la oportunidad que tenemos como humanos de tener 
			experiencias únicas e irrepetibles desde nuestra individualidad 
			camino al Ser y a lo que somos todos. 
			 
			Canalizar es una de las formas más ricas que he podido encontrar de 
			descubrimiento interior y con un buen acompañante en el proceso de 
			aprendizaje se puede transformar en la mejor herramienta de 
			exploración y descubrimiento interior posible, ya que mezcla la 
			capacidad de aprender a manejar la mente, el cuerpo y las emociones, 
			además de integrar en la consciencia aquello que se encuentra en las 
			profundidades de las dimensiones que se reciben. 
			 
  
			
			 
			
			
			Recuperar la Sabiduría / Un Breve Ejercicio 
			 
			Desde el minuto en que tu vida comienza y tomas la primera 
			respiración en este cuerpo, solo entonces se hace evidente en ti la 
			separación del todo y lo que está por venir:  
			
				
				ese viaje en el que 
				llegarás a estar lo más separado posible de lo que realmente 
				eres, hasta la frontera de la desolación, la soledad y la 
				separación. 
			 
			
			Es en ese instante, al 
			borde del abismo, en el que te das cuenta de que si bien es cierto 
			eres un individuo, no estás solo.  
			
			  
			
			Nunca lo has estado y 
			aquella separación no es más que
			una ilusión aparente que solo puede sostenerse desde la lógica 
			humana tridimensional y penta-sensorial en la que vives como cuerpo, 
			despegado y despojado de todo lo que hay más allá y de las fuerzas 
			manifiestas pero invisibles como la gravedad. 
			 
			Quizás aún no la entiendes, pero la sientes, lo has hecho por mucho 
			tiempo y el contacto con algún ser querido es capaz de darte cierta 
			prueba de la sensación, de que la fuerza existe y aunque no la 
			puedas ver la atracción está allí y ocurre.  
			
			  
			
			Las conexiones con otras 
			personas en ese sentido son solo una forma muy gentil de recordarte 
			que la fuerza es capaz de trascender dimensiones físicas y 
			temporales, que si realmente estas dispuesto a buscar más allá e ir 
			más profundo, esa fuerza está en todo instante permeando todo lo que 
			hay. 
			 
			Pero no quiero darle un nombre aun a la fuerza de la que hablo, 
			tampoco quiero que lo hagas tú, sino que quiero que la sientas, que 
			logres sentir en tu cuerpo como despierta a medida que dejas que 
			actúe y te abras a ella. Si se te vino un nombre a la cabeza, no lo 
			sigas, no lo ancles, déjalo ir y solo siéntelo.  
			
			  
			
			Aquella fuerza es la 
			que es capaz de conectarte de forma profunda y significativa con tu 
			sabiduría interna, ella es la que queremos encontrar para abrir la 
			puerta de la definición de lo que es esta sabiduría y la amalgama 
			que se provoca en ti, en nosotros, cuando nos permitimos 
			encontrarla. 
			 
			La Sabiduría Interior es el conocimiento innato de lo que eres desde 
			el momento en que se inicia el camino de separación, de encarnación 
			en tu cuerpo, que a medida que creces vas olvidando y reemplazando 
			por los conocimientos necesarios para estar vivo en este lugar y 
			mantener tu existencia y estadía el mayor tiempo posible. 
			 
			Por eso lo que buscamos no es exactamente acceder a una nueva forma 
			de conocimiento, sino que recordar aquello que realmente somos y la 
			capacidad que tienes para desde allí permitirte fluir, crear y 
			manifestar en el universo. 
			 
			Sin embargo, no es algo que sea simple de despertar ni de explicar, 
			sobre todo en el mundo de hoy en el que estamos llenos y sobre 
			cargados de información y conocimiento
			que "alguien más nos ha entregado".  
			
			  
			
			Tenemos una tendencia a querer 
			las cosas resueltas y digeridas, y el camino en este caso es uno que 
			solo se puede descubrir y crear en forma individual.  
			
			  
			
			El 
			acompañamiento es muy útil, pero el trabajo en sí nadie lo puede 
			hacer por ti. 
			 
			La Sabiduría Interna es esa voz que siempre está allí y siempre 
			sabe, solo que no sabe que sabe, ni tampoco por qué sabe.
			Es una voz que a medida que creces vas apagando y dejando que sea la 
			voz lógica de la mente la que tome las decisiones.  
			
			  
			
			Después de todo 
			te dijeron en la escuela que uno de los avances más grandes de la 
			filosofía era el 'descubrimiento' de Descartes y su frase:  
			
				
				"Pienso, 
			luego existo", 
			 
			
			...lo que limita la capacidad de entender qué es lo que 
			eres, y por lo tanto también implica entender de una forma limitada 
			la variable desde donde aparece la sabiduría, y así hoy confundimos 
			la idea con conocimiento e información. 
			
			  
			
			¿Pero de qué sirve el 
			conocimiento y la información si es que no la llevamos como seres 
			humanos a la práctica? 
			 
			¿De qué sirven el conocimiento y la información si seguimos 
			ahondando solo en un lado del espectro de la existencia y nos 
			mantenemos apegados a lo que los cinco sentidos pueden percibir, 
			olvidándonos de intentar experimentar todo aquello que es capaz de 
			transmitirnos fuerza vital y significado más profundo a nuestras 
			vidas? 
			 
			Encontrar la sabiduría interior es encontrar el espacio donde dejas 
			de estar atado a las ideas y condicionamientos heredados por la 
			familia y la cultura, y comienzas a experimentar más allá, de forma 
			personal y universal a la vez.  
			
			  
			
			Es decir, con las experiencias 
			directas de las cosas que puedas tener, pero logrando una amplitud 
			de mirada aceptando de forma abierta que cada una de las personas 
			humanas que viven, vivieron y vivirán en el planeta hará sus propios 
			descubrimientos y que nunca serán iguales a los nuestros. 
			 
			Es despertar la esencia y comprender desde adentro la fuerza del 
			corazón, que no es lo mismo que la fuerza de las emociones.  
			
			  
			
			Un error 
			demasiado común en muchos círculos, donde se iguala al corazón con 
			la emoción al ponerlo en contraposición con la mente, lo que se 
			transforma en una simplificación un tanto banal de lo que estamos 
			buscando. 
			 
			Podríamos decir que equiparar al corazón con la emoción de este modo 
			es el equivalente a comprar un diamante falsificado. Puede verse 
			parecido para quien no sabe, pero frente a los ojos de un conocedor 
			la diferencia será clara y los resultados cuando intentes cortar el 
			vidrio de la máscara de la personalidad no serán los mismos. 
			 
			Pero incluso entendiendo esto, debo dejar claro que la Sabiduría 
			Interna no está en el corazón, y este es a final de cuentas la llave 
			que permite que se abra el paso y se manifieste la esencia que es la 
			poseedora de esa sabiduría.  
			
			  
			
			Es aquella esencia la que es capaz de ir 
			más allá de la lógica humana tridimensional y penta-sensorial, 
			porque ella no está atada en esta dimensión y existe desde planos 
			mucho más amplios y abstractos desde donde la fuerza que te pedí que 
			sintieras ancla tu consciencia aquí y ahora. 
			 
			Y esa consciencia puede transportarse con la esencia gracias a esta 
			fuerza que es capaz de trascender el espacio y sobre todo el tiempo, 
			porque el tiempo no existe más allá de la percepción de los 
			sentidos.  
			
			  
			
			No lo necesitas para estar aquí, el tiempo siempre pasa y 
			tú siempre eres. 
			 
			Entonces, si respiras profundamente ahora un par de veces ¿puedes 
			sentir esa fuerza? Aun no le pongas nombre, déjala fluir en ti un 
			tiempo más. Tampoco tomes atención a
			donde sientes lo que sientes, no intentes memorizarlo, sólo 
			siéntelo. 
			 
			Ahora respira profundo otra vez y siente su nombre. ¿Cómo se llama...?
			 
			
			  
			
			No lo digas, solo siéntelo. 
			
			 
			  
			
			
			 
			
			 
	 |