| 
			  
			  
			  
			
			 
			traducción de 
			
			Adela Kaufmannversión 
			original
 del Sitio Web 
			
			DreamScape
 
			  
			La explicación de las plagas de Egipto y la separación del Mar del 
			Pasaje en el tiempo del Éxodo de los Israelitas como fenómenos 
			naturales no es aceptado por el Dr. Immanuel Velikovsky. Él vio 
			estos eventos como la primera manifestación de los estados tempranos 
			de una catástrofe cósmica que golpeó la tierra entera, y qué alcanzó 
			su cenit después de 52 años, cuando Josué persiguiendo a los el 
			Cananitas, "el sol se detuvo en medio del cielo y no bajó 
			aproximadamente un día entero”. 
 Un día, en algún tiempo a mitades del segundo milenio A.C., la 
			tierra o dejó de rotar, o se inclinó sobre su eje. Por el avance de 
			esta teoría y su explicación de la causa de los fenómenos, el Dr. Velikovsky lanzó un formidable ataque a los atrincherados dogmas de 
			astronomía y geología. Él desafió la creencia de Newton
  en la 
			ortodoxia general del universo, y propuso una herejía tan detestable 
			para los científicos modernos como fueron las opiniones de Galileo y
			Copérnico a los eclesiásticos medievales. Los herejes ya no son 
			quemados en la estaca; ellos o son ridiculizados o ignorados. 
 ¿Por qué son las teorías de Velikovsky tan ultrajantes?
 
			  
			Si el sol se 
			detuviera un día entero, se negarían las más fundamentales creencias 
			de astronomía, porque se supone que la tierra siempre ha rodado del 
			oeste al este y siempre le ha tomado 365 días, 5 horas, y 49 minutos 
			para dar la vuelta alrededor del sol. Velikovsky afirma que los 
			movimientos de la tierra han sido erráticos, que una vez dejó de 
			rotar, y que, previamente, le tomaba solamente 360 días para 
			completar su órbita. 
 Él cree que hace unos 3,500 años, la tierra fue afectada por la 
			aparición, en el cielo, de un cometa gigante que eventualmente se 
			convirtió en el planeta Venus. La proximidad tan cercana a la tierra 
			de este cometa causó, en su primera aparición, ciertos fenómenos y, 
			en su segunda y más cercana aparición, el efecto de día y noche 
			prolongados en diferentes partes del mundo. El Dr. Velikovsky, un 
			estudioso más no astrónomo, afirma haber encontrado tradiciones 
			mundiales de estas extrañas catástrofes y una descripción de 
			testigos oculares egipcios de las ocurrencias grabadas en el primer 
			capítulo de la Biblia, el Éxodo.
 
 La primera pista vino de los versos bíblicos que afirman que grandes 
			piedras fueron lanzadas del cielo. Tomado en combinación con el 
			Éxodo, estas afirmaciones implicaron un inusual estado de incidentes 
			que, si fueran verdad, probablemente fueron atestiguados por otras 
			personas además de los Israelitas.
 
			  
			Si un día se prolongara en una 
			parte del mundo, un largo período de oscuridad debe de haber 
			prevalecido en otra parte. Dr. Velikovsky encontró que había muchas 
			tradiciones de oscuridad prolongada en el hemisferio occidental, y 
			en la mitad oriental del el mundo, de un día de inusual longitud, 
			ambos acompañados por historias de un cataclismo cósmico.  
			 Estas extendidas tradiciones sugirieron que la tierra, a una fecha 
			sin revelar, fue golpeada por alguna espantosa catástrofe, cuya 
			confusa memoria había sido conservada en forma de mitos. Estos 
			parecían revocar una batalla en el cielo, de la cual Venus, hasta 
			aquí desconocido, surgió como planeta. Es una cuestión de mitos 
			versus matemáticas.
 
 Muchas de las tradiciones antiguas de los peruanos, mayas, y 
			mexicanos de América fueron grabadas poco después de las conquistas 
			españolas. Los anales mexicanos relatan que el sol no apareció 
			durante una noche de cuatro-pliegues y que 52 años antes, había 
			ocurrido otra catástrofe. Los mayas creían que algún tiempo en el 
			pasado había habido un período en que el movimiento del sol había 
			sido interrumpido, y las aguas se habían puesto rojas.
 
			  
			El sagrado 
			libro de los mayas, el
			
			Popul Vuh, dice: 
				
				"Hubo ruina y destrucción... el mar se amontonó ... fue una gran 
			inundación... las personas fueron ahogadas en una sustancia pegajosa 
			que llovió del cielo... la faz de la tierra se volvió oscura, y la 
			tenebrosa lluvia duró días y noches... y hubo entonces un gran 
			fragor de fuego sobre sus cabezas ".  
			La población entera fue aniquilada. Otros mitos centroamericanos 
			contienen historias de un diluvio de lluvia pegajosa de betún, del 
			cielo; los hombres fueron asidos por la locura e intentaron 
			escaparse albergándose en las cavernas, pero las cavernas se 
			cerraron repentinamente. El cataclismo fue precedido por una 
			colisión de estrellas y fue seguido de una inundación del mar. Los 
			peruanos tenían tradiciones similares. Un patrón de leyendas sugiere 
			que una catástrofe cósmica, que culminó en un largo período de 
			oscuridad, acompañada por maremotos, huracanes y con la caída de 
			rocas gigantes y lluvia sangrienta del cielo, precedieron la 
			aparición de un nuevo planeta.  
			 Fuera del hemisferio occidental había historias similares de un día 
			prolongado. Las cronologías chinas informaron que, en el tiempo del 
			Emperador Yaltou:
 
				
				"El sol no se puso durante varios días; los bosques prendieron 
			fuego, una alta ola alcanzando el cielo se vertió sobre la tierra".
				 
			El Altai Tatars habló de una catástrofe en la cual "la sangre volvió 
			rojo al mundo entero". El Voguls de Siberia decía que "Dios envió un 
			mar de fuego a la tierra ". 
			Muchos antiguos mitos cosmológicos se refirieron a una batalla en el 
			cielo en la que el dios planeta mata a un monstruo del cielo, 
			normalmente un dragón o una serpiente.  
			  
			Según los mayas:  
				
				"El sol se negó a mostrarse y durante cuatro días el mundo fue 
			privado de luz. Entonces apareció una gran estrella, y se dio el 
			nombre de 
				Quetzacoatl".  
			Eso significa serpiente emplumada, un término que puede indicar un 
			cometa con una cola. En otros mitos, la batalla era entre Bel y el 
			Dragón, Marduk y Tiamat, Isis y Seth, Vishnu y la Serpiente, y Zeus 
			y Tifón. En el mito griego, el acto final de la batalla celestial 
			tiene lugar en el Lago Serbon, en las fronteras entre Palestina y 
			Egipto.
 En el Estadista, Platón habla del " cambios en la subida y puesta 
			del sol y otros cuerpos celestes, cómo en esos tiempos ellos se 
			ponían en el cuartal dónde ellos ahora suben" y, “en ciertos 
			períodos, el Universo tiene su actual movimiento circular, y en 
			otros períodos rotan en dirección inversa”. A Herodotus le fue 
			dicho, por sacerdotes en Egipto, que cuatro veces antes que Egipto 
			se convirtiera en un reino,
 
				
				"el sol subió contrariamente a su costumbre: dos veces él subió 
			donde se pone ahora y dos veces se pone donde ahora sube" ahora. 
				 
			Los chinos recuerdan que "sólo desde que ha ocurrido un nuevo orden 
			de las cosas, ha sucedido que las estrellas se mueven del este hacia 
			el oeste". Los Esquimales de Groenlandia creyeron que el mundo se 
			había dado vuelta. Los aztecas de México, durante un largo período 
			de oscuridad, se preguntaron desde donde reaparecería el sol de y se 
			sorprendieron cuando subió desde este.
 El Dr. Velikovsky cree que las plagas de Egipto, el pilar de nube de 
			día y de fuego de noche, y la división de las aguas del Mar de 
			Pasaje (la Biblia: El éxodo) era manifestaciones tempranas del 
			contacto cuando la tierra fue barrida través de la cola del cometa. 
			El polvo rojo y las piedras calientes descendieron en la tierra y 
			dieron lugar a huracanes y maremotos.
 
 El éxodo y el Papiro egipcio Ipuwer parecen referirse a la misma 
			serie de eventos como están relatados en las tradiciones de otras 
			gentes. A pasar la tierra a través de la cola del cometa (ahora 
			conocido como Venus), el polvo rojo volvió rojas las aguas y las 
			hizo impotables. El calor engendrado por su cercana proximidad causa 
			que se propaguen a proporción febril los bichos, ranas, moscas, y 
			langostas, las cosechas son destruidas por un granizo de fuego, la 
			tierra se cubre en oscuridad, y, finalmente, un terremoto mata a 
			muchos de aquellos que viven en las casas.
 
 Si la teoría básica de Velikovsky es correcta o no, él hizo varias 
			contribuciones al conocimiento histórico. Lo importante es que él ha 
			mostrado la necesidad de utilizar los registros acumulados de 
			experiencia humana.
 
			    |