| 
			
 
 
			
			 
			por Jon Rappoport 
			04 Marzo 2016 
			del Sitio Web
			
			JonRappoport 
			traducción de El Robot Pescador 
			11 Marzo 2016 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			
			Versión original en ingles
 
 
 
 
  
			
 
				
					
						
						Un nuevo artículo de Jon 
						Rappoport nos sirve para arrojar de nuevo luz sobre la 
						presunta epidemia de microcefalia provocada por el virus 
						del Zika.
 En este caso, Rappoport nos ofrece el testimonio 
						revelador de un artículo de 1993, que nos da pistas muy 
						claras sobre la verdad que se oculta tras los casos de 
						microcefalia de Brasil.
 
 A continuación reproducimos este revelador artículo de 
						Jon Rappoport…
 
 
			  
			*** 
			  
			  
			Más a menudo de lo que suponemos, un 
			pedazo de historia olvidada ilumina el momento presente como un rayo 
			de luz cegador.
 En diciembre de 1993, 
			
			Noam Chomsky publicó un 
			artículo en la revista Z Magazine titulado, "La Visión Clinton" (The 
			Clinton Vision).
 
 
			
  
 
			En dicho artículo, Chomsky en realidad estaba hablando de la 
			política exterior estadounidense en el hemisferio occidental desde 
			1945. Y se concentró en Brasil.
 
 Se refirió a cómo EE.UU. había tomado el control de ese país, y cómo 
			bajo pretexto de extender la democracia y el libre mercado, la 
			operación real buscaba obtener el control de sus tierras, recursos y 
			mano de obra, en un Brasil gobernado por una oligarquía corrupta que 
			a su vez era administrada indirectamente por corporaciones 
			norteamericanas ligadas al gobierno de EE.UU.
 
 Los trabajadores en la zona noreste de Brasil fueron sometidos a una 
			vida de miseria, el signo más evidente de la cual era una extrema 
			desnutrición que pasaba de generación a generación.
 
 
			
  
 
			Si alguien lee con atención una de las citas que ofrece Chomsky en 
			ese artículo de 1993 con cuidado, descubría que en medio de su 
			análisis, se encuentran un conjunto de informaciones que parecen 
			hablar, con más de 20 años de antelación, de elementos que en la 
			actualidad se están vinculando con la supuesta "crisis 
			del Zika":
 
				
				"Brasil es de lejos el país más 
				importante de América Latina, y está firmemente bajo el control 
				de Estados Unidos desde 1945, cuando se convirtió en una 'zona 
				de pruebas para los métodos científicos modernos de desarrollo 
				industrial' aplicados por expertos de Estados Unidos.
 Es un país con enormes recursos que deberían ser el "Coloso del 
				Sur", el correspondiente sudamericano al "Coloso del Norte", 
				EE.UU., como se predijo a principios de siglo.
 
 Brasil no ha tenido enemigos extranjeros, y se han beneficiado 
				no sólo de una cuidadosa tutela de Estados Unidos, sino también 
				de una inversión sustancial.
   
				Por lo tanto, muestra con gran 
				claridad justo lo que los EE.UU. pueden lograr con su política 
				de 'ampliación de la comunidad de democracias libres de 
				mercado', gracias a sus condiciones ideales para conseguirlo.
 
				
  
 
				"Los éxitos son bastante reales.
   
				Brasil ha disfrutado de una muy alta 
				tasa de crecimiento, lo que confiere enormes riquezas a todo el 
				mundo excepto a su población; solo se benefician las élites 
				locales, que viven a la altura de los occidentales más ricos.
 Es una sociedad dividida claramente en dos niveles. Gran parte 
				de la población vive en un nivel que recuerda al de África 
				central. El Informe sobre Desarrollo Humano clasificó este país 
				rico y privilegiado en el lugar número 80, junto con Albania y 
				Paraguay.
 
 
				
  
 
				En el noreste, los investigadores médicos brasileños describen 
				una nueva subespecie: los 'pigmeos', que solo tienen un 40% (en 
				realidad un 60%) de la capacidad del cerebro de los seres 
				humanos normales, por culpa de la malnutrición grave que sufren 
				sus habitantes, que paradójicamente viven en una región con 
				tierras fértiles, propiedad de grandes plantaciones que producen 
				cultivos para la exportación, en concordancia con las doctrinas 
				predicadas por sus expertos asesores.
 
 Cientos de miles de niños mueren de hambre cada año en 'esta 
				historia de éxito', que también gana premios mundiales a la 
				esclavitud infantil y al asesinato de niños en las calles, en 
				algunos casos para la exportación de órganos para trasplantes, 
				según fuentes brasileñas respetadas".
 
			La fuente que Chomsky utiliza para 
			realizar estas afirmaciones médicas sobre la capacidad cerebral de 
			los niños de esa zona de Brasil, procede de los estudios de 
			Isabel Vincent (Life a struggle for Pygmy family, Globe & Mail 
			Toronto, December 17, 1991, p. A15.)
 
			  
			
			 Isabel Vincent 
			(nacida en 1965 en Toronto)
 
			es una periodista de 
			investigación canadiense  
			que escribe para el 
			New York Post,  
			autora de varios 
			libros.  
			En la década de 1990 
			ejerció de corresponsal en Brasil
 
			En sus escritos, Vincent afirma que:
 
				
				"Una dieta que consiste 
				principalmente en harina de mandioca, frijoles y arroz ha 
				afectado al desarrollo mental de los trabajadores brasileños del 
				noreste, hasta el punto de que tienen dificultad para recordar o 
				concentrarse.
 Hasta el 30,7% de los niños en el noreste nacen desnutridos, 
				según UNICEF y el Ministerio de Salud de Brasil.
   
				Expertos médicos brasileños conocen 
				los niveles de subnutrición en la región más pobre del país 
				desde hace más de dos décadas, pero recientemente se confirmó la 
				existencia de un problema mucho más sorprendente:  
					
					una grave falta de proteínas en 
					su dieta, está produciendo una población de pigmeos 
					brasileños conocidos por algunos investigadores médicos de 
					Brasil como 'homens nanicos'. 
				
  
 
				Su altura en la edad adulta es mucho menor que la altura media 
				determinada por la Organización Mundial de la Salud y su 
				capacidad cerebral es un 40% inferior a la media.
   
				En los estados más pobres del 
				noreste, como Alagoas y Piauí, los Homens nanicos comprenden 
				aproximadamente el 30% de la población.    
				Gran parte del noreste comprende 
				tierras fértiles de cultivo que están siendo absorbidas por las 
				grandes plantaciones para la producción de cultivos comerciales 
				como la caña de azúcar".     
				[Nota: Chomsky y 
				Vincent omiten, posiblemente por desconocimiento, los efectos 
				nocivos de la amplia gama de pesticidas tóxicos que se utilizan 
				en la región, algunos de que están prohibidos en otros países 
				porque son demasiado venenosos] 
			  
			
  
 
			Así pues, ya en 1993 y mediante estudios sobre el terreno, y en el 
			mismo territorio que se ha convertido en foco central de la presunta 
			"epidemia de microcefalia", ya se conocía que un alto porcentaje de 
			niños nacían con un 40% menos de capacidad cerebral.
 
 ¿Eso no suena muy parecido al "nuevo brote" de microcefalia que ha 
			recibido tanta publicidad a nivel mundial y que ha sido atribuido al 
			virus Zika?
 
 Sí, suena muy parecido. Microcefalia = niños que nacen con cabezas 
			más pequeñas y daños cerebrales.
 
			  
			  
			
			 
			
 
			Durante décadas en el noreste de Brasil, 
			un alto porcentaje de niños nacen con un 40% menos de capacidad 
			cerebral.
 Y recordemos, estos artículos que revelaban estos problemas 
			cerebrales en los niños, ya se publicaron en 1993, 22 años 
			antes de que el problema se achacara al Zika.
 
 Viendo esto, uno podría concluir que quizás no está sucediendo nada 
			nuevo en Brasil. Ya existen registros de graves daños cerebrales en 
			niños que han sido endémicos desde hace mucho tiempo.
 
 Los investigadores allí, y la Organización Mundial de la Salud, son 
			plenamente conscientes de ello.
 
			  
			Por el momento, están usando el tema de 
			portada del "virus Zika", 
				
			 
			Es lo de siempre...
 
			
  
 
			  
			
 
			Notas de El Robot Pescador 
			  
			Ahora proliferan y proliferarán mil y un 
			presuntos estudios que presuntamente confirmarán que el terrible 
			virus Zika es el causante de estos daños cerebrales y a la gente se 
			le seguirá ocultando que este problema ya existía ahí desde hace 
			décadas y que existen estudios y artículos que ya hablaron de ello 
			hace muchos años.
 Estudios que ni tan solo tenían en cuenta el uso masivo de 
			pesticidas tóxicos, que científicamente, también se ha demostrado 
			que están vinculados con la microcefalia, como se indicaba en el 
			artículo 
					
						
			
						Virus Zika - ¿Otra Estafa Gigantesca?
 
 
			
  
 
			No vamos a pedir, no obstante, que la gente deje de creer en la 
			verdad oficial que establece al Zika como causante principal de 
			todos estos males.
 
 Que cada uno piense lo que quiera. Gente como Rappoport solo nos 
			ofrece datos para tener una capacidad de juicio más amplia.
 
 Pero a estas alturas hay tantos indicios que apuntan a que el asunto 
			del Zika es una enorme manipulación, que negarse a considerarlos o 
			al menos a tenerlos en cuenta, solo puede ser calificado como 
			obstinación, miedo a desconfiar de la autoridad…o directamente 
			estupidez.
 
			  
			   
			 |