| 
			  
			  
			  
			
  25 Octubre 2010
 del Sitio Web
			
			ActivistPost
 
	traducción de 
			
			Adela KaufmannVersión 
						original en ingles
 
			  
			  
			  
			 
			  
			Bueno, está molesto con la dirección hacia la que se encamina los 
			Estados Unidos y ha estado pensando en mudarse a otro país.
 
 Tal vez usted se siente exhaustivamente cínico acerca de la 
			situación política, económica o social en los Estados Unidos y cree 
			que es irreparable. Usted no estaría solo. 
			
			Muchos economistas y 
			otros analistas de tendencias están ahora abiertamente prediciendo 
			que un colapso económico total, ambiental y social puede ser 
			inminente en Estados Unidos.
 
 Estadounidenses, jóvenes profesionales y los babyboomers por igual, 
			están cada vez más diciendo que su principal deseo de salir de los 
			Estados Unidos es para buscar "asilo político" de clases.
 
 En el pasado, este descontento político era típicamente elaborado a 
			lo largo de líneas del partido –bajo los 8 años del régimen de Bush, 
			el éxodo consistía principalmente de demócratas acérrimos, mientras 
			que en fecha tan reciente como marzo pasado, cuando March Rush 
			Limbaugh declaró, medio en broma, que él
			
			se iría a vivir a Costa Rica 
			si el "Obamacare "se convirtiera en ley.
 
 Sin embargo, en estos días, más estadounidenses se han vuelto 
			cínicos del propio sistema y han renunciado a la política de 
			izquierda-derecha.
 
 Muchos creen que abandonar el sistema tanto como sea posible es la 
			mejor forma de protesta. Y ahora, ya que muchas personas pueden 
			tele-comunicarse a través de Internet, parece que vivir fuera de los 
			Estados Unidos es más factible que nunca. Además, el costo de vida 
			es más bajo en muchos otros países en realidad puede aumentar el 
			nivel de vida de algunas personas.
 
 Ciertamente, Estados Unidos se recuperará de su eventual colapso, al 
			igual que Rusia y Argentina, pero podría haber incómodos sacrificios 
			en los Estados Unidos durante el próxima década. Más estadounidenses 
			están buscando "capear el temporal" en otra parte, mientras que 
			otros desean convertirse en nómadas permanentes en busca de 
			oportunidades extranjeras y aventuras.
 
 Cabe señalar que ningún país es perfecto y, sin importar a donde 
			vaya se enfrentará a retos.
 
 Usted encontrará que el consumismo desenfrenado y la modernización 
			se está expandiendo en casi todos los rincones del mundo. Algunos 
			ven esto como algo bueno, como más comodidades estadounidenses que 
			se pueden encontrar, mientras que otros lo ven como una plaga 
			cultural ala tierras extranjeras. Sus expectativas deben ser 
			realistas en cuanto a que usted no puede encontrar el paraíso, pero 
			su aventura de expatriado puede conducir finalmente a un estilo de 
			vida más tranquilo.
 
 Los criterios para los países de refugio seguro incluyen la 
			estabilidad social, la oportunidad económica, la libertad de 
			expresión, la auto-relación suficiencia, y una fuerza esencial de 
			comunidad local.
 
 Estos componentes críticos son la base para vivir la vida con un 
			mayor sentido de independencia.
 
 Aquí están nuestros cinco mejores países hacia donde podrían escapar 
			los estadounidenses de la decadencia:
 
 
 
				
				1. UruguayUruguay, cuyo lema oficial es "Libertad o muerte " se encuentra 
				en América del Sur, al suroeste de Brasil y al este de 
				Argentina.
 
 Uruguay limita con el Océano Atlántico, y ha desarrollado 
				infraestructura, una democracia estable, un estilo europeo, y 
				una rica cultura que atrae a muchos extranjeros a sus fronteras.
 
 Uruguay es una democracia constitucional con una de las 
				economías más desarrolladas de América del Sur, poseyendo un 
				elevado PIB per cápita.
 
 Entre los años 2007 y 2009, Uruguay fue el único país de las 
				Américas que técnicamente no experimentó una recesión, y ahora 
				tiene la desigualdad más baja de ingresos y la mayor calidad de 
				vida en América Latina (imagen abajo), sólo superado por Canadá 
				en todos las Américas.
 
				  
					
					 
				  
				Uruguay está clasificado como el país menos corrupto de América 
				Latina con sus condiciones políticas y laborales siendo entre 
				las más libres del continente.
 En 2010, Uruguay se convirtió en el primer país en América 
				Latina en poner a prueba el cultivo del cáñamo, mientras que 
				ninguna droga es ilegal para el consumo personal. Situado en su 
				totalidad en la zona templada, Uruguay ofrece un clima excelente 
				para el cultivo.
 
 Los costos de vivienda son mucho más bajos que en Estados Unidos, 
				así como el cuidado de la salud y la alimentación.
 
 Algunos de los productos de consumo, como automóviles y aparatos 
				electrónicos pueden costar más, así como las tarifas de conexión 
				a Internet. Los estadounidenses pueden comprar bienes raíces y 
				negocios propios, y tienen un sistema automático de visa de 90 
				días para explorar Uruguay.
 
 Los estadounidenses sólo necesitan tener un comprobante de 
				ingresos de 
				
				$ 500/mensuales para solicitar la residencia .
 
 
					 
				
					
					Colonia del Sacramento 
				  
				  
				
				2. Costa Rica
 Costa Rica es un país pacífico en América Central, a menudo 
				referido como la "Suiza" de América Latina debido a su 
				estabilidad económica, estabilidad política y atención sanitaria 
				de calidad.
 
 Costa Rica, bendecida con dos líneas de hermosas costas (Pacífico 
				y Caribe), es aproximadamente del tamaño de Virginia Occidental 
				y el hogar de cerca de 4 millones de personas. El eterno clima 
				primaveral del Valle Central se dice que es uno de los mejores 
				del mundo, lo que permite una temporada de cosechas de todo el 
				año.
 
 Costa Rica es constantemente votado como uno de los países "más 
				verdes y más felices" del mundo, con cerca del 95% de su 
				producción eléctrica procedente de fuentes renovables.
 
 AARP y otros lo han calificado como 
				
				uno de los mejores lugares 
				extranjeros de retiro, ya que tiene todas las mismas comodidades 
				modernas que se encuentran en los Estados Unidos y está a sólo 
				un vuelo de 5 horas de Nueva York.
 
 Además del precio de los inmuebles, que es comparable a los 
				Estados Unidos , el costo de vida es más bajo - especialmente 
				los impuestos sobre la propiedad, seguro de salud, y los 
				alimentos frescos.
 
 Los estadounidenses tienen un sistema automático de visado de 90 
				días que puede ser renovado saliendo del país por 3 días antes 
				de volver a entrar. Los no residentes pueden poseer bienes 
				raíces y empresas, pero no están autorizados a trabajar sin una 
				visa de trabajo. Los requisitos de residencia varía según la 
				categoría.
 
 Información actualizada está 
				
				disponible aquí.
 
				  
					 
				  
				
				
 3. Nueva Zelanda
 Nueva Zelanda podría ser la nación completamente desarrollada 
				más aislada del mundo.
 
 No comparte ninguna frontera, se encuentra relativamente 
				distante de cualquier otra nación, no tiene enemigos nacionales 
				reales, tiene una fuerte democracia y un paisaje diverso, con 
				muchos lugares remotos para esconderse dentro.
 
 Situada en el Pacífico Sur, con hermosas playas, sol, gente 
				amable, y vistas impresionantes, dispone de dos islas 
				principales y varias islas más pequeñas como Chatham Island y 
				las Islas Cook.
 
 Nueva Zelanda ocupa un lugar destacado en las comparaciones 
				internacionales sobre muchos temas, incluyendo la educación, la 
				libertad económica y la falta de corrupción.
 
 Nueva Zelanda se encuentra ahora entre las 
				
				economías más libres 
				del mundo con uno de los gobiernos menos corruptos, estando
				
				número 1 en el ranking del Índice Global de Paz en 2010 - por 
				segundo año consecutivo.Sus ciudades también son constantemente 
				situadas entre las 
				
				ciudades del mundo más habitables.
 
 El idioma más comúnmente hablado es el Inglés.
 
 El costo de vida es algo comparable a los Estados Unidos. Los 
				estadounidenses tienen un sistema automático de vis de 90 días 
				para entrar y explorar el país.
 
 Los no residentes pueden solicitar una 
				
				visa de trabajo de 2 años 
				sólo en campos determinados de inmigración.
 
				  
					 
				
				
 
 4. Islandia
 Islandia tiene una 
				economía de libre mercado que ha sido históricamente una de las 
				naciones más ricas y desarrolladas del mundo.
 
 En 2007 fue clasificado como el país más desarrollado del mundo 
				según el índice de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, 
				y el cuarto país más productivo per cápita de la economía. En 
				2008, la economía de Islandia fue 
				
				devastada por los banqueros 
				internacionales que reclamaban su deuda externa como vencida.
 
 Sin embargo, debido al orgullo y a la solidaridad entre la gente 
				y los fuertes servicios sociales, un sector de energía casi 
				autosuficiente, y una población manejable (320,000), está a 
				punto de recuperarse una vez que los problemas de la deuda 
				externa se hayan liquidado. Islandia ha aprobado una ley para 
				establecer el país como un "paraíso 
				para la libertad de expresión" para proteger a los periodistas y sus fuentes.
 
 Esta ley es un gran problema, ya que la mayoría de los países 
				occidentales parecen estar dirigiéndose hacia la regulación de 
				la Internet, y tiene el potencial de poner en marcha la economía 
				de Islandia en cuanto a ofrecer servidores libres de censura y 
				otros servicios a los periodistas y a las empresas de Internet. 
				Islandia es un país pacífico, sin ejército permanente.
 
 Islandia estará trabajando su camino de regreso de colapso 
				financiero, mientras que los Estados Unidos todavía aparece 
				encabezada hacia el acantilado. Debido al sistema financiero 
				destrozado, hay buenas oportunidades para vivir con menos 
				ingresos en Islandia ahora que durante su apogeo, mientras que 
				todas las señales parecen asegurar la recuperación.
 
 La residencia tradicionalmente ha sido difícil de conseguir en 
				Islandia y se hace generalmente 
				
				a través de necesidades vitales 
				de empleo, pero el nuevo impulso como refugio político seguro 
				puede abrir un poco el proceso un poco.
 
 Actualmente, los pasaportes estadounidenses tienen un sistema 
				automático de visa de 90 días visa para visitar Islandia
 
				  
					 
				
				
 
 5. Argentina
 Argentina se ha recuperado de su colapso financiero en 2002, 
				cuando cayó en su deuda externa causando enorme inflación y alto 
				desempleo.
 
 La gente dijo "Nunca Más", el gobierno ha pagado su deuda con el 
				FMI, y Argentina y ahora tiene una de las mejores calidades de 
				vida del mundo.
 
 
					
					 
				  
				Argentina es el segundo país más grande en América del Sur y el 
				8º más grande en el mundo. Es un país totalmente desarrollado 
				con fuerte producción agrícola como el segundo mayor exportador 
				de maíz del mundo - por no hablar de los buenos vinos y también 
				la carne.
 La capital de Buenos Aires es conocida como la "París de América 
				Latina" porque se siente como una ciudad europea, con rica 
				arquitectura y numerosos cafés en las aceras. Si lo suyo son las 
				artes y el ambiente con un bajo costo de vida, entonces 
				Argentina puede ser el mejor partido de su inversión.
 
 El costo de vida es mucho más bajo que en los Estados Unidos 
				para la vivienda, comida, viajes y salud. Los estadounidenses 
				tienen una visa de pasaporte automático de 90 días a la 
				Argentina también.
 
 Los pensionados tendrán que demostrar un ingreso de $ 700 por 
				mes para calificar para la residencia, mientras que otros pueden 
				aplicar si prueban un ingreso fijo de $ 900 por mes.
 
				  
					 
					
					
					Ushuaia 
				  
				  
			  |