| 
			 
 
 
  por Kristin Romey
 26 Abril 
			2018
 
			del Sitio Web
			
			NationalGeographicLA
 
 
 
 
  Las víctimas de un evento desesperado,
 
			un niño 
			(izquierda) y una cría de llama (derecha), 
			 fueron 
			parte de la matanza en forma de sacrificio  
			de más 
			de 140 niños y más de 200 llamas  
			en la 
			costa norte del Perú  
			
			alrededor de 1450 d. C.Foto de Gabriel Prieto
 
 
 
 En el marco de un 
			ritual,
 
			durante un evento único 
			acontecido en Perú  
			hace más de 500 años,  
			más de 140 niños fueron 
			sacrificados.  
			Los investigadores indagan 
			sobre  
			cuál podría haber sido el 
			motivo. 
			
 
			
 Descubren 
			antiguo sacrificio masivo de niños que podría ser el más grande del 
			mundo
 
 Evidencias del más grande sacrificio masivo de niños de América -  
			y probablemente de la historia mundial -  ha sido descubierto 
			en la costa norte de Perú, según informaron arqueólogos de 
			National Geographic.
 
 Más de 140 niños y 200 llamas jóvenes parecen haber sido 
			sacrificados en el marco de un ritual, en un evento que ocurrió hace 
			unos 550 años en un acantilado azotado por el viento, con vista al 
			océano Pacífico, a la sombra de lo que en ese entonces era la 
			capital en crecimiento del Imperio Chimú.
 
 Las investigaciones científicas del equipo interdisciplinario 
			internacional liderado por el explorador peruano de National 
			Geographic 
			
			Gabriel Prieto, de la 
			Universidad Nacional de Trujillo, y 
			
			John Verano, de la Tulane 
			University (Universidad Tulane), se encuentran en curso.
 
			  
			El trabajo está 
			financiado por la National Geographic Society.
 Aunque se han registrado incidentes de sacrificios humanos entre,
 
				
					
					
					los aztecas
					
					los mayas
					
					los incas, 
			...en las crónicas 
			españolas de la era colonial y se han documentado en excavaciones 
			científicas modernas, el descubrimiento de un evento de sacrificios 
			de niños a gran escala en la poco conocida
			
			civilización precolombina Chimú es 
			un hallazgo sin precedentes en América, sino en todo el mundo.
 
 
			
			
			 En el transcurso de un día,
 
			
			arqueólogos descubrieron los restos de más de una docena de niños
			 
			
			preservados en arena seca durante más de 500 años.  
			La 
			mayoría de las víctimas del ritual  
			tenían 
			entre 8 y 12 años cuando murieron.Foto de GABRIEL PRIETO
 
 
				
				"Personalmente, no lo 
				esperaba", reconoce Verano, un antropólogo físico que ha 
				trabajado en la región durante más de tres décadas.    
				"Y creo que nadie más 
				se lo podría haber imaginado", agrega. 
			Los investigadores están 
			en el proceso de enviar un informe con los resultados científicos 
			del descubrimiento a una publicación científica revisada por pares. 
			  
			  
			  
			Un saldo 
			sorprendente y un final trágico
 
 El lugar de los sacrificios, conocido formalmente como
			
			Huanchaquito-Las Llamas, se 
			encuentra ubicado en un acantilado bajo, a poco más de 300 metros 
			sobre el nivel del mar, en medio de un complejo de viviendas 
			residenciales en expansión, en el distrito de
			
			Huanchaco, al norte de Perú.
 
			  
			A menos de un kilómetro 
			al este del lugar, se encuentra el sitio declarado Patrimonio 
			Mundial por la UNESCO,
			
			Chan Chan, el antiguo centro 
			administrativo chimú, y más allá de sus paredes, la capital 
			provincial moderna de Trujillo.
 En su pico, el Imperio Chimú controlaba un territorio de 
			aproximadamente mil kilómetros de largo que se extendía por la costa 
			del Pacífico y los valles interiores desde la frontera moderna entre 
			Perú y Ecuador hasta Lima.
 
 
			  
			
			
			 
			
			Los asentamientos humanos a lo largo de la costa norte de Perú 
			
			son susceptibles a las interrupciones climáticas  
			
			causadas por los ciclos climáticos de El Niño.Foto de SOREN WALLJASPER, NG STAFF
 
 
			  
			
			
			 
			
			Una imagen satelital muestra la proximidad  
			
			entre el sitio de sacrificio de Huanchaquito-Las Llamas  
			
			y las extensas ruinas de la antigua capital Chimú de Chan Chan.Foto de GOOGLE EARTH, 2018 DIGITALGLOBE
 
 
			Solamente los incas comandaron un imperio más grande que el Chimú en 
			la Sudamérica precolombina, y las fuerzas superiores de los primeros 
			le pusieron al segundo grupo, alrededor del año 1475 d.C.
 
 Huanchaquito-Las Llamas (que los investigadores generalmente llaman 
			"Las Llamas") llegó por primera vez a los titulares en 2011, cuando 
			se encontraron los restos de 42 niños y 76 llamas durante una 
			excavación de emergencia dirigida por el coautor del estudio, 
			Prieto.
 
			  
			Arqueólogo y nativo de 
			Huanchaco, este explorador estaba excavando un templo de 3500 años 
			de antigüedad, en la ruta que lleva al lugar del sacrificio, cuando 
			los residentes locales lo alertaron, por primera vez, de la 
			presencia de restos humanos que se erosionaban en las dunas costeras 
			cercanas.
 Para cuando finalizaron las excavaciones en Las Llamas en 2016, se 
			habían descubierto en el sitio más de 140 restos de niños y 200 
			llamas jóvenes.
 
			  
			Por medio de datación con 
			radiocarbono, se determinó que las sogas y los productos textiles 
			que se encontraron en las tumbas se remontaban a una época que 
			podría estar entre el 1400 y el 1450.
 Los restos esqueléticos de los niños y los animales muestran 
			evidencias de cortes en el esternón, así como también dislocaciones 
			de las costillas, lo que sugiere que el pecho de las víctimas se 
			abrió y se separó, quizás para facilitar la extracción del corazón.
 
 
			  
			
			 
			
			Durante la ceremonia,  
			
			a muchos de los niños se les embadurnó el rostro  
			
			con un pigmento rojo a base de cinabrio  
			
			antes de que se les abriera el pecho,  
			
			probablemente para quitarles el corazón.  
			
			Las llamas de los sacrificios  
			
			parecen haber tenido el mismo destino.Foto de GABRIEL PRIETO
 
 
			  
			
			 
			Las 
			pruebas de estos sacrificios  
			
			incluyen un cráneo teñido con pigmento rojo a base de cinabrio, 
			 
			una 
			costilla humana con marcas de cortes  
			y un 
			esternón cortado por la mitad.Foto de John Verano
 
 
			Los restos de tres adultos - un hombre y dos mujeres - se 
			encontraron cerca de los niños y los animales.
 
			  
			Los signos de traumatismo 
			posiblemente realizados con un objeto romo en la cabeza y la falta 
			de objetos en las tumbas de los cuerpos adultos, han llevado a los 
			investigadores a sospechar que podrían haber tenido un rol en el 
			evento de los sacrificios y se les dio muerte poco después.
 Los 140 niños sacrificados tenían edades que iban desde los 5 
			hasta los 14 años; y la mayoría tenía entre 8 y 12 años.
 
			  
			En mayor medida, fueron 
			sepultados mirando hacia el oeste, hacia el mar. Las llamas tenían 
			menos de 18 meses de edad y por lo general se enterraron mirando 
			hacia el este, hacia los altos picos de los Andes.
 
			  
			
			 
			
			El arqueólogo peruano Gabriel Prieto, el segundo desde la izquierda,
			 
			
			excava el lote costero donde el ritual tuvo lugar hace más de 500 
			años.  
			
			Su labor es formar a los estudiantes que se convertirán  
			
			en la próxima generación de científicos  
			
			para documentar la historia de Huanchaco.Foto de GABRIEL PRIETO
 
			  
			  
			  
			Huellas 
			esparcidas congeladas en el tiempo
 
 Los investigadores creen que todas las víctimas - seres humanos y 
			animales - fueron sacrificadas en el marco de un ritual, en un único 
			evento, según la evidencia obtenida de una capa de lodo seco 
			encontrada en la zona oriental, menos revuelta, de casi 700 metros 
			cuadrados.
 
			  
			Ellos creen que la capa 
			de lodo alguna vez cubrió toda la duna arenosa donde el ritual tuvo 
			lugar, y se revolvió durante la preparación de las fosas de entierro 
			y el acto de sacrificio subsiguiente.
 Los arqueólogos descubrieron huellas de sandalias de adultos, 
			perros, niños descalzos y llamas jóvenes preservadas en la capa de 
			lodo, con marcas profundas de frenadas que ilustran dónde se las 
			puede haber obligado a enfrentas su fin.
 
 Un análisis de sus huellas también puede permitir a los arqueólogos 
			reconstruir la procesión ritual.
 
			  
			Aparentemente, se guió a 
			un grupo de niños y llamas al sitio, desde los extremos norte y sur 
			del acantilado, reuniéndolos en el centro del lugar, donde se los 
			habría sacrificado y enterrado.  
			  
			Los cuerpos de algunos 
			niños y animales simplemente se dejaron en el lodo húmedo.
 
			  
			  
			¿Un evento sin 
			precedentes?
 
 Si la conclusión de los arqueólogos es correcta, Huanchaquito-Las 
			Llamas puede constituir evidencia científica convincente del 
			mayor evento de sacrificio masivo de niños conocido en la 
			historia mundial.
 
 Hasta ahora, el más grande del cual se cuenta con evidencia es el 
			sacrificio y entierro de forma ritual de 42 niños en el Templo 
			Mayor en la capital azteca de Tenochtitlán (actualmente, Ciudad 
			de México).
 
 El descubrimiento de niños víctimas de sacrificio individuales, 
			obtenido de los rituales incas en la cima de la montaña, también ha 
			captado la atención mundial.
 
 Fuera de América, los arqueólogos en sitios como la antigua ciudad 
			fenicia de Cartago debaten si los restos de niños allí encontrados 
			constituyen un sacrificio de forma ritual y, de ser así, si dichos 
			actos rituales tuvieron lugar a lo largo de décadas o incluso 
			siglos.
 
 Verano hace énfasis en que, sin embargo, es extremadamente difícil 
			encontrar en contextos arqueológicos tal evidencia contundente de 
			actos de sacrificio masivo deliberado y único, como aquellos 
			evidenciados en Las Llamas.
 
 El análisis de los restos de Las Llamas muestra que se sacrificaron 
			niños y llamas con cortes transversales congruentes y eficientes a 
			lo largo del esternón.
 
			  
			La falta de cortes 
			vacilantes ("inicio erróneo") indica que fueron realizados por una o 
			más manos entrenadas. 
				
				"Se trata de un 
				sacrificio en forma de ritual, y es muy sistemático", asegura 
				Verano. 
			  
			
			 
			
			Con el apoyo de National Geographic,  
			
			Gabriel Prieto, arriba, y John Verano, abajo,  
			
			han pasado varias temporadas excavando  
			
			el sitio de sacrificios de Las Llamas.Foto de John Verano
 
 
			  
			
			 
			
			Prieto y Verano dedicarán muchas más temporadas  
			
			a la investigación en el laboratorio,  
			
			analizando restos e intentando explicar  
			
			las posibles motivaciones detrás de este  
			
			evento sin precedentes en la historia de la humanidad.Foto de Gabriel Prieto
 
 
			El sacrificio humano se ha practicado en casi todos los rincones del 
			mundo en varias épocas, y los científicos creen que el ritual puede 
			haber tenido un rol importante en el desarrollo de sociedades 
			complejas, a través de la estratificación social y el control de 
			población por parte de las clases sociales de élite.
 
 Sin embargo, la mayoría de los modelos sociales que practican el 
			sacrificio humano, se basan en el sacrificio de forma ritual de 
			adultos, apunta Joseph Watts, un investigador postdoctoral de 
			la University of Oxford (Universidad de Oxford) y del Max Planck 
			Institute for the Science of Human History (Instituto Max Planck de 
			Ciencias de la Historia de la Humanidad).
 
				
				"Creo que es 
				claramente más difícil explicar el sacrificio de niños", 
				reconoce… "También a nivel personal", agrega después de una 
				pausa.       
			
			Negociación con fuerzas sobrenaturales   
			El sacrificio masivo de 
			solamente niños y llamas jóvenes que ocurrió en Las Llamas, sin 
			embargo, parece ser un fenómeno que antes era desconocido en los 
			registros arqueológicos, y que inmediatamente hace que se formule la 
			siguiente pregunta:  
				
				¿Qué podría motivar a 
				los chimú a cometer un acto semejante? 
			  
			
			 
			
			El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)  
			
			es un patrón climático  
			
			que calienta y enfría el océano Pacífico tropical.  
			
			Durante una fase cálida de El Niño,  
			
			las temperaturas de la superficie (en rojo)  
			
			se extienden a lo largo del ecuador,  
			
			provocando lluvias torrenciales  
			
			y causando estragos en las pesquerías costeras.  
			
			Los investigadores sugieren  
			
			que el evento de sacrificio en Las Llamas  
			
			pudo haber sido un intento de apaciguar a los dioses  
			
			y mitigar los efectos de un gran evento de ENOS  
			
			que ocurrió alrededor de 1400 1450 d. C.Foto de NOAA
 
			
 Prieto admite que esta es generalmente la primera pregunta con la 
			que se encuentra cuando comparte su investigación realizada en Las 
			Llamas con colegas científicos y con la comunidad local.
 
				
				"Cuando la gente 
				escucha lo que ocurrió y su magnitud, lo primero que siempre me 
				preguntan es el porqué...", admite. 
			La capa de lodo que se 
			encontró durante las excavaciones puede proporcionar una pista, 
			dicen los investigadores, quienes sugieren que fue el resultado de 
			lluvias e inundaciones intensas en la línea costera, generalmente 
			árida, y probablemente asociadas a un evento climático relacionado 
			con El Niño.
 Las temperaturas marinas elevadas características de
			
			El Niño, probablemente alteraron la 
			pesca marina en el área, mientras que las inundaciones costeras 
			podrían haber desbordado la extensa infraestructura de canales de 
			agricultura de los chimú.
 
			  
			Estos, sucumbieron a los 
			incas sólo décadas después de los sacrificios en Las Llamas.
 Haagen Klaus, un profesor de 
			antropología en la George Mason University (Universidad 
			George Mason), ha excavado algunas de las primeras evidencias de 
			sacrificios infantiles en la región, de los siglos X a XII en el 
			sitio de Cerro Cerillos en el Valle de Lambayeque, al norte de 
			Huanchaco.
 
			  
			El bio-arqueólogo, quien 
			es miembro del proyecto Las Llamas, sugiere que las sociedades a lo 
			largo de la costa del norte de Perú pueden haber recurrido al 
			sacrificio de los niños cuando el de adultos no fue suficiente para 
			ahuyentar las molestias repetidas causadas por El Niño. 
				
				"La gente sacrifica 
				aquello que considera más preciado", explica.  
			Y añade:  
				
				"Es posible que hayan 
				visto que (el sacrificio de adultos) no era eficaz. Seguía 
				lloviendo. Quizás era necesario pensar en un nuevo tipo de 
				víctima para los sacrificios".
 
			
			 Los investigadores continúan desentrañando
 
			los 
			eventos en Las Llamas, y esperan finalmente  
			
			explicar porqué y cómo los humanos apelaron  
			a lo 
			sobrenatural en un intento de controlar 
			 un 
			mundo natural impredecible.Foto de GABRIEL PRIETO
 
 
				
				"Es imposible saberlo 
				sin una máquina del tiempo", dijo Klaus. 
			Agregó, que el 
			descubrimiento de Las Llamas es importante porque se suma a nuestro 
			conocimiento sobre violencia ritual y variaciones de sacrificios de 
			seres humanos en los Andes. 
				
				"Existe la idea de 
				que los sacrificios de forma ritual son contractuales, que se 
				realizan para obtener algo de las deidades sobrenaturales.
				   
				Pero en realidad es 
				un intento mucho más complicado de negociación con esas fuerzas 
				sobrenaturales y su manipulación por parte de los vivos", 
				adhiere. 
			  
			  
			Historias 
			futuras de las víctimas del pasado
 
 Ahora, el equipo científico que investiga los sacrificios de Las 
			Llamas está realizando el trabajo meticuloso de descubrir las 
			historias de vida de las víctimas, como quiénes eran y de dónde 
			podrían haber venido.
 
 Aunque es difícil determinar el sexo de acuerdo con los restos 
			esqueléticos de tan corta edad, los análisis preliminares de ADN 
			indican que tanto los niños como las niñas eran víctimas, y el 
			análisis isotópico indica que no todos provenían de poblaciones 
			locales, sino que probablemente eran de diferentes grupos étnicos y 
			regiones del Imperio Chimú.
 
 Las evidencias de modificaciones del cráneo, practicadas en 
			algunas áreas de las tierras altas de esa época, también corroboran 
			la idea de que los niños eran llevados hasta la costa desde áreas 
			alejadas de la influencia chimú.
 
 Desde el descubrimiento en Las Llamas, el equipo de investigación ha 
			encontrado evidencias arqueológicas alrededor de Huanchaco en sitios 
			contemporáneos similares de sacrificios de niños y llamas, que son 
			objeto de investigaciones científicas en curso con el apoyo de 
			National Geographic Society.
 
				
				"Las Llamas ya es un 
				lugar único en el mundo, y hace que uno se pregunte cuántos 
				otros sitios como este puede haber en el área para futuras 
				investigaciones", apunta Prieto.    
				"Esto podría tratarse 
				solamente de la punta del iceberg", concluye. 
			  
			 
			
			 |