| 
			  
			  
			
			
  por York Perry
 26 Abril 
			2020
 
			del 
			Sitio Web 
			FayerWayer 
			  
			  
			  
			  
			
			 
			  
			  
			Hace poco 
			fuimos testigos
 
			del nacimiento 
			de un nuevo agujero  
			en la capa de 
			ozono, ahora en el Ártico.  
			  
			Pero ya se fue,
			 
			gracias a otro 
			'fenómeno'...
 
			  
			El mundo atraviesa por una etapa de muchos cambios y algunas 
			incertidumbres debido a la contingencia detonada por el
			
			Coronavirus Covid-19.
 
			  
			La industria, la 
			sociedad, la ciencia y tecnología están volcados a intentar salir 
			adelante de esta situación, pero también en paralelo surgen otras 
			situaciones inesperadas. Como lo que sucedió con
			
			la capa de ozono.
 A finales de este mes de marzo y principios de abril se descubrió la 
			existencia de un nuevo agujero en la capa de ozono ahora 
			sobre el Ártico.
 
			  
			Esto provocó mucho 
			desconcierto e incertidumbre. Pero, por fortuna esto ha quedado 
			atrás, ya que el agujero ha 'desaparecido' prácticamente para 
			sorpresa de todos.
 La buena nueva la dio la cuenta oficial de Twitter del Servicio 
			de Monitoreo de Atmósfera Copernicus, en donde relatan que en 
			realidad ese agujero habría finalizado por un fenómeno climático no 
			relacionado directamente con el aislamiento global de la humanidad a 
			causa de la pandemia:
 
 
				
				"El vórtice polar se dividió, permitiendo la irrupción de aire rico 
			en ozono en el Ártico, un ciclón persistente a gran escala en la 
			zona ubicado en la media y alta troposfera y la estratosfera. La situación siguió sus 
			pronósticos de la semana pasada."
 
			Esta inyección de aire se habría debido a un ciclón persistente a 
			gran escala en la zona, ubicado en la media y alta troposfera y la 
			estratosfera.  
			  
			La intervención humana 
			por su inactividad, poco o nada tendría de relación aquí.
 Se proyecta que el vórtice polar se reforme en los próximos días, 
			pero los niveles de ozono no llegarían a ser tan bajos como los 
			vistos hace tres semanas, donde los registros llegaron por debajo 
			del 30% en la vertical del Polo Norte.
 
 En ese punto las temperaturas rondaron los menos 80º Celsius 
			y provocaron alerta. Pero por fortuna esto ha quedado atrás.
 
			  
			Una preocupación menos... 
			  
			  |