| 
			  
			  
			  
			  
			  
			
			7 - El Secreto de las 
			Amašutum y el significado de la araña 
				
					
					“Después de que la estructura natural de los seres inmortales se 
			desarrolló completamente del infinito, una identidad emanó de Pistis 
			(la Fe); su nombre es Sophia (Sabiduría). Se ejerció la voluntad y 
			se convirtió en un producto similar a la luz primitiva.    
					E 
			inmediatamente su voluntad se manifestó como una semejanza del 
			cielo, teniendo una inimaginable amplitud… Ella (Sophia) funcionó 
			como una (12) benevolencia, dividiendo el velo de las cosas 
			anteriores” '.  
					Manuscrito de Nag-Hammadi, "El Origen del Mundo", 
			Códice 5; 13,2 
			  
			
			Girkù-Tila Nudimmud / Min-ME-lmin
 Mami y yo recogimos el Gigirlah colocado en los alrededores de la 
			profunda falda barrida por los vientos. Después de atravesar 
			penosamente un camino en la arena suave y extrema, nos tragamos en 
			uno de los aparatos que iba a llevarnos hacia al Abzu.
 
			  
			Una 
			sacerdotisa estaba a bordo y nos preguntó por nuestro destino, le 
			respondí:  
				
				“Sàlam”.  
			Mam parecía preocupada y cortada, acurrucada en mis brazos y se me 
			escapó que había olvidado completamente la aspereza de las 
			iniciaciones del consejo de Nalulkâra.  
			  
			Le respondí que era sin 
			importancia puesto que me había salido bien. Añadió que se sentía 
			responsable de lo que me había pasado y reconoció haber sufrido 
			mucho durante la iniciación. La observé estúpidamente sin comprender 
			bien lo que quiso decir. En aquella época, términos como “compasión” 
			o aún “sensibilidad” todavía no formaban parte de nuestro 
			vocabulario usual, entonces me volcaba sin cesar sobre la palabra Namkiâgna (amor), que Mam me había enseñado y que cada día 
			experimentaba el sentido de la misma gracias ella.  
			  
			Estaba pensativo, 
			la sacerdotisa con cuernos había utilizado las palabras As y Pes 
			para nombrar las dos iniciaciones, ahora bien, en nuestra lengua, 
			estos dos términos evocaban totalmente una araña. Concluyo que allí 
			había un juego oculto de palabras debajo de eso. Gracias a la 
			instrucción de este día, había comprendido que se armaron numerosos 
			términos de nuestra lengua a partir de varias sílabas escindidas 
			juntas sólo para hacer una sola, particularmente gracias a vocales 
			fonéticamente comunes colocadas costa a costa y que se han 
			convertido en simples.  
			  
			Al descomponer la palabra As, comprendí que 
			la iniciación de fuego de As quería a la vez decir la iniciación del 
			“fuego de la araña” 48 y la del “fuego de la única fuente”.  
			  
			  
			48. El símbolo de la araña se encuentra en numerosas regiones del 
			mundo donde aparece como el de la Diosa-Madre. En sumerio, la 
			partícula PES5 (araña) es múltiple. Su homófono PEâ quiere decir 
			“útero”, “vísceras”, “precioso” y se utilizaba su otro homófono PÈS 
			para nombrar un higo o una higuera. Los dos últimos mencionan 
			claramente el sexo femenino, no es, pues, extraño encontrarlos en 
			relación con el término araña. Sobre todo teniendo en cuenta que, 
			bajo forma verbal, PEê4 y PES3 quieren decir: “concebir” y “ser 
			preñado”.  
			  
			  
			Mi 
			intuición era buena, ya que la sangre menstrual de las hembras que 
			nombraban “la sangre de la Diosa” representaba bien una fuente fuera 
			del común que podía aportar la curación, el conocimiento y, a las 
			declaraciones de las sacerdotisas, la inmortalidad.  
			  
			Interrogué a Mam 
			con respecto al tema de la araña. 
				
				- ¿Por qué haber elegido las palabras As y Pes para estas 
			iniciaciones? Entendí bien el sentido de la palabra As como “única 
			fuente”, pero Pes representa para mi algo precioso, el hecho de 
			respirar profundamente o también el fruto que lleva el mismo nombre 
			(el higo). 
			Otro hace notable, PES5 (araña) también evoca “una profunda 
			respiración”, lo que no es sin recordar el LÎL-TI sumerio (el Lilith 
			hebraico), que se traduce a “la que da la respiración de vida”, en 
			el sentido “de la entidad que insufla la vida a la humanidad”.
 Los ojos de Mam se iluminaron de golpe. Parecía encantada de poder 
			enseñarme algo después de esta dolorosa prueba que parecía el 
			haberla perturbado profundamente.
 
 Para asimilar el sentido oculto de nuestro dialecto, debes ponerse 
			en nuestro lugar y aprender aún más sobre nuestros antepasados. 
			Ahora que has sido aceptado por nuestra parte, puedo revelarte este 
			secreto.
 
			  
			Hay un Limamu (millares de años) de esto, mucho antes de 
			los èutum, nosotros cohabitábamos en Urbar' (la 
			
			constelación de Lyra) 
			con los Sukkal, los Musgir (dragones), los Usumgal y algún Kingû - 
			estos últimos forman la cepa real de Usu (la constelación del 
			Dragón), que es el lugar original de los Gina' abul.  
			  
			Los Usumgal y 
			los Kingû dirigían los lugares pero no eran mayoritarios. Los Musgir 
			eran mucho más numerosos y constituían una cepa ambiciosa que 
			deseaban hacer hembras de los objetos sexuales a su conveniencia. 
			 
			  
			Estos seres despreciables eran envidiosos de nuestra perpetuidad 
			corporal y de la fuerza divina que poseemos, y quisieran dominarnos. 
			Las cepas reales se dividieron en dos. Los que no estaban de 
			acuerdo, y aquellos a quienes nombramos Kingû, nos abandonaron y 
			recuperaron las colonias Gina' abul de Usu (la constelación del 
			Dragón) como traidores.  
			  
			Debe saber que los Kuku siempre se 
			consideraron como los primogénitos entre los Gina' abul, porque 
			poseen un tamaño superior al Kingû. Es una disputa antigua y vana 
			entre los Kuku y los Kingû, ya que todos sabemos que la cuna 
			original de nuestra raza procede de Usu (la constelación del Dragón) 
			y que los Usumgal fueron creados hablando con los grandes Kingû, el 
			Kingû-Babbar (Kingû albinos), de tiempos tan lejanos que se pierden 
			en la memoria egocéntrica de tus Kuku.  
			  
			Una vez se juntaron los Kingû 
			con los Musgir. Viendo que no cooperábamos, los Musgir fabricaron al 
			Alagni hembra para trasegar ligeramente nuestros poderes. Con el fin 
			de absorber nuestra energía sexual, crearon centros de detención 
			donde algunas de entre nosotras éramos prisioneras. En estos 
			detestables lugares, los varones pasaban su tiempo asustándonos, ya 
			que se alimentaban de nuestras emociones.  
			  
			Nos excitaban mal que bien 
			a fin de estimular nuestras secreciones vaginales así como nuestro Ûzug (menstruación), que no dejaban de tragar.  
			  
			Intentaron así 
			obtener la inmortalidad que no poseían y también el conjunto de 
			nuestros conocimientos. 
				
				-
			¿Que hicieron los Sukkal, por o contra ustedes?
 - ¡Nos ayudaron en un primer tiempo, pero se retractaron cuando 
			comenzamos a responder por la violencia! Los Sukkal, siendo Kadistu, 
			no pudieron participar en el conflicto.
 
 - Volvamos a los Musgir y a los traidores de Urbar’ra (la 
			constelación de Lyra), no veo cómo podían darle uh ligero golpe a 
			los Ûzug. Creo saber que tienen el control absoluto sobre sus 
			pérdidas de sangra, puesto que pueden controlarlas a su modo.
 
 - Es exacto Sa’am, pero los machos (varones) son capaces de lo peor. 
			Uno puede extirpar todo lo que se desea torturando a un ser. Los 
			Musgir se habían vuelto expertos en el arte de la tortura; pudieron 
			sin dificultad recuperar nuestro precioso Ûzug.
 
 - Comprendo tu profunda aprehensión, pero observo en torno ti. El 
			Amašutum tanto se protegieron que hicieron criados tan flexibles 
			(servidores) y completamente devotos.
 
 - Los Sutum nunca se quejaron. Hasta que cayeron enfermos, estaban 
			en muy buena salud y algunos de ellos pudieron compartir su vida con 
			nosotros, pero la verdad, no nuestros secretos. Sin embargo, para 
			haber conocido las alegrías de Uras y el sistema de Ti-ama-te, 
			apruebo tu reacción. Fuimos demasiado lejos y numerosas son entre 
			nosotros los que lo lamentan amargamente. Respondimos a la represión 
			a la represión…
   
				A fuerza de ser abatidas contra entidades 
			masculinas, no tomamos el suficiente retroceso y no pudimos percibir 
			que nos estábamos transformando en la imagen de los que combatíamos 
			y de quienes nos horrorizábamos. Es, sin duda alguna una de las 
			razones por la cual tu creador apenas nos quiere. Sin embargo, deseo 
			que con lo que emprendimos ambos, pudiéramos volver todas a salir 
			con mejor pie con los Sutum supervivientes. Pero, te conjuro, 
			compréndenos, debemos seguir siendo vigilantes respecto a los 
			varones.  
			Tomé su mano para reconfortarlo.  
				
				- ¿Habló anteriormente de una secreción vaginal, de la que me 
			revelaste en nuestra planificación? 
 - Sí, se trata de Rasa. Esta secreción es importante, ya que 
			facilita la relación sexual, se enterará de esto cuando posea un 6º 
			(pene). Sé que todo esto debe parecerte extraño, ya que ti aún no 
			probaste todos nuestros poderes y tu búsqueda del Divino no se 
			acaba, pero te garantizo que todo lo que a tú revelo es la estricta 
			verdad.
   
				Debes saber también, que esto es doloroso (días), en la 
			época en que estábamos en guerra contra los Musgir, reutilizamos 
			numerosos fonemas procedentes del Emesà (la lengua matriz). En 
			realidad, el Emesà existe desde hace mucho tiempo y fue elaborado 
			por nosotros, pero fue olvidado momentáneamente cuando el ensamblaje 
			definitivo de la lengua hoy fue terminado. Como numerosas Amašutum 
			no sabían comunicarse por el pensamiento, el Emesà (la lengua 
			matriz) nos permitió dialogar entre nosotros sobre la paz durante 
			toda la Gran Guerra.    
				El Emesà es más rico que el Emenita (lengua 
			masculina), ya que posee innumerables partículas originales a sus 
			ojos. Por otra parte, el Emenita se hizo por medio de las partículas 
			del Emesà. Es gracias al silabario de nuestra lengua madre que se 
			compusieron los distintos idiomas Gina' abul, como el del Abgal y el 
			Sukkal. Todavía es importante para favorecernos con la codificación 
			por la fonética, ya que durante la guerra, no podíamos escribir so 
			pena de dejar rastros que las habrían traicionado. 
 - Pues, si comprendo bien, además del Emesà que ningún varón nunca 
			ha practicado, nuestro dialecto común, el Emenita posee una 
			codificación fonética que ustedes pusieron a punto en su montaje. 
			¡Por ejemplo, cuando pronunciamos la palabra Ûzug (menstruación), 
			comprendemos “la sangre que se vacía”, mientras que para ustedes, 
			eso quiere también decir “la furiosa planta-sabiduría o 
			comida-conocimiento!” 49
   
			49. Las concordancias mitológicas observadas en esta nota les 
			aportarán algunos elementos necesarios para la buena comprensión del 
			secreto de la inmortalidad de las Estrellas Oscuras (“de los 
			árboles”). 
			  
			Volveremos de nuevo abundantemente sobre este tema en la 
			segunda obra, cuando mencionemos la “falta” en Eden. Cuelgan bien, 
			el tema es complejo y universal… El término sumerio utilizado para 
			nombrar a una mujer que tiene su menstruación es UZUG2 o Û-SUG. 
			Estas dos expresiones similares mencionan a la vez “a una mujer 
			menstruando”, “algo de sucio” (la menstruación) y “una persona 
			excluida de la sociedad”. 
			  
			Ahora bien, Û-SUG4 se escribe también 
			Û-ZUG4 que expresa una “comida impura” o una “comida prohibida”. 
			¡¿Qué es lo que viene a hacer allí la idea de comida?! La habrán 
			comprendido, hablamos bien de la comida (o bebida) prohibida a la 
			humanidad, la que aportaba un determinado tipo de comprensión y, 
			según otras técnicas, la longevidad de la vida. En el sumerio, 
			existen varios términos para designar a una prostituta, como por 
			encantamiento Û-ZUG hace parte de la lista.
 En la India, un gran número de ritos tántricos requieren que las 
			relaciones sexuales tengan lugar durante las menstruaciones, tiempo 
			en que la energía de la mujer está a su cima. Los miembros de 
			ciertas (Continuación de la nota 49) sociedades religiosas hindúes 
			como las del Vamachari Saktas beben menstruación en sus ritos con el 
			fin de adquirir la energía divina de la diosa Shakti (la 
			Diosa-Madre, la energía primordial).
 
			  
			Del mismo modo, numerosas 
			representaciones de la diosa hindú la presentan de pie o acostada, 
			las piernas abiertas, dejando ver libremente el vertido de su sangre 
			menstrual por su vagina, llamándola “la sangre alimenticia”, que 
			dioses o fieles devotos recogen directamente en su boca. Los Hindúes 
			están muy al hecho de los poderes que pueden generar las 
			menstruaciones de las mujeres y de la actividad sexual que puede 
			transformar a los seres, en ellos la mujer es portadora de la 
			energía sagrada. 
 Vimos más arriba, en la nota anterior, que el término sumerio PÈë 
			(higo, higuera) está indiscutiblemente relacionado con su homófono 
			PEÔ5 (araña), uno de los símbolos planetarios representando a la 
			Diosa-Madre. Observamos también que su homónimo PES quiere decir 
			“útero”, “vísceras”, “precioso”, induciendo una metáfora claramente 
			sexual. ¡Ahora bien, el fruto prohibido del árbol (de las “Estrellas 
			Oscuras”), fue en la más alta antigüedad un higo! Esta misma figura 
			es llamada dabu en egipcio y traducido al sumerio como DA-BU4 “la 
			potente luz”, es decir, “la potente energía”.
 
			  
			¡Por consiguiente, es 
			necesario asombrarse de que en el antiguo Egipto, el fruto de la 
			higuera-sicómoro (ficus sicomorus) nombraba “la carne y la savia de 
			la Diosa”?! Este árbol tiene la particularidad de producir una fruta 
			rojiza que crece como manojos de uvas. Siempre en egipcio, al fruto 
			del sicómoro se le llama Kau, en sumerio esto se dice KA-Û “la 
			planta-revelación” o también “el potente testimonio”. Sabemos que la 
			higuera era en Egipto el símbolo de la fecundidad. Los Egipcios 
			veían reunida en la higuera-sicómoro las potencias creativas de la 
			energía primordial con las que se unía el Faraón… 
			  
			Este árbol 
			simboliza a la diosa egipcia Hator llamada la Dama del Sicómoro; la 
			Vaca Celestial; la Dama de la Vida o también la Dama Serpiente. 
			Comer fruta de la higuera-sicómoro equivalía a absorber la carne y 
			beber la sangre de la Diosa, es decir, a consumir su fruta. Una idea 
			similar se encuentra en la doctrina cabalística, donde se dice que 
			del árbol de la vida emana “el rocío celestial” que es la fuente de 
			la resurrección y la regeneración. ¡Las tradiciones latinas afirman 
			que la higuera era considerada como un árbol impuro y maléfico, 
			porque su fruta, el higo, evoca una vulva (fica en italiano) 
			entreabierta! 
 Usted podrá encontrar el rastro de las higueras como símbolo de la 
			Diosa-madre en numerosas tradiciones como las de la India. Es 
			precisamente bajo una higuera sagrada o (ficus religiosa, pippala) 
			que Buda tuvo la revelación de la verdadera naturaleza del dolor 
			terrestre y los medios de curar a la humanidad del sufrimiento. El 
			árbol de la diosa está muy presente en Italia, que sigue siendo 
			ella, en la forma de una higuera, que recogió a sus pies a Rómulo y 
			a Remus (los futuros fundadores de Roma), delante de la gruta 
			Lupercal, y fue bajo su sombra benévola que una loba amamantó a los 
			dos niños y los salvó de una muerte segura.
 
			  
			El simbolismo de esta 
			historia es demasiado evidente, el término latino Luma (loba) 
			también quiere decir prostituta. En la antigüedad, las sacerdotisas 
			eran tratadas como prostitutas porque transmitían el vigor sagrado y 
			los derechos de la Diosa-Madre a los futuros reyes y príncipes. La 
			loba es en realidad una prostituta, más concretamente una 
			sacerdotisa humana que apoyaba el culto de la Diosa-Madre 
			simbolizada por la higuera. ¡Rómulo y Remo no fueron amamantados por 
			una loba, sino por una mujer al servicio de la religión de la Gran 
			Diosa! 
 En Génesis, en el capítulo 3, versículo 7, cuando Adán y Eva 
			comieron los frutos del árbol del conocimiento, que no pudieron 
			dejar de ocultarse detrás de las hojas del árbol del jardín es sólo 
			otra representación simbólica de la higuera: “Entonces los ojos de 
			ambos se abrieron y supieron que estaban desnudos; cosieron hojas de 
			higuera y se hicieron taparrabos”.
 
 El Génesis Rabba, Capítulo 15, Parte 7, proporciona algunos detalles 
			sobre la identidad de la higuera: "¿Qué tipo de higuera era? - La 
			niña de las siete especies”, dijo RabbiAvin, llamada así porque le 
			dio al mundo los siete días de luto." El número siete tiene una 
			connotación sagrada de todo el mundo y especialmente en Mesopotamia. 
			Esto no es ajeno a las Pléyades, que los indios Hopi de Arizona 
			asimilan como las "siete hermanas” constelación como honran como el 
			lugar donde residen las deidades creativas.
 
 Incluso en la India, la higuera es asociada al vigor nutritivo 
			sagrado y fue llamada Udumbara. Su traducción al sumerio como: UD-UM-BAR-A, 
			literalmente significa “la brillante sabia mujer que distribuye el 
			agua”. El sicómoro sirve para realizar el corte que contendrá la 
			unción de la consagración en las ceremonias religiosas del Mahâvrata. 
			Pero, curiosamente, sirve también para fabricar el trono sobre el 
			cual va a sentarse el Vrâtya durante la ceremonia. Ahora bien, 
			cuando Udumbara se traduce en UD-UM-BARAj, eso da también “brillante 
			partera que ofrece el trono”.
 
			  
			La diosa tiene precisamente por 
			función principal crear al rey y colocarlo sobre un trono, ya que 
			tiene los derechos del Cielo sobre la Tierra. Como pueden 
			constatarlo, la lengua Gina' abul-sumerio es multifuncional gracias 
			a sus numerosos juegos de palabras y homófonos con respecto al papel 
			de la mujer soberana a quien pertenece la autoridad real que 
			distribuye según su conveniencia, es interesante hacer la analogía 
			entre la traducción sumerio del término Udumbara y los cuentos 
			irlandeses donde la joven mujer que personifica la soberanía ofrece 
			sistemáticamente a su héroe de la copa de la inmortalidad…
 La diosa egipcia Hator, modelo perfecto del principio femenino, 
			personificaba la energía radiante (final de la nota 49) de la vida 
			perpetuamente renovada. Numerosos frescos murales como la de la 
			tumba de Sennedjem representan a la diosa del sicómoro en árbol de 
			vida. Ella sostiene un barro de aguardiente y presenta sus frutas 
			sagradas a los difuntos para que estos últimos puedan alimentarse y 
			así beneficiarse de la vida eterna. La diosa Hator representa a la 
			Madre, la matriz universal, es la Madre de dioses y la nodriza de la 
			humanidad.
 
			  
			Es el pilar central, el árbol de vida, la tenedora de la 
			funcionalidad del KundalinI (la escala que cruza los siete chakras 
			principales y que permite obtener la iluminación), es pues el árbol 
			cósmico que conecta el Cielo y la Tierra, unión entre la Fuente y la 
			humanidad. En China, el árbol cósmico se llama Kien-Mou, 
			literalmente, “madera elaborada”. Dividido en la lengua divina, eso 
			da KI-EN-MU4 “el lugar que equipa a os señores”… ¡Tan lo constatan, 
			todo se ensambla!
 En griego, el sicómoro se llama sukomoms, traduciéndolo en sumerio 
			esto da SUKU5-MÛR-ÛS, sea: " las caderas que distribuyen la sangre". 
			La partícula MÛR se confunde con MURUB, sumerio que tiene todo como 
			dos el mismo signo cuneiforme sumerio clásico y un sentido 
			(dirección) idéntico: " caderas, centro, medio”. MURUB " posee un 
			homófono en el del MURUB el que quiere decir " vulva, mujer o 
			atractivo sexual”. Jugando con este juego de palabra y Gina' abul y 
			sumerios eran muy sus empanadas, el sentido(dirección) escondido el 
			sicómoro griego también daría " la mujer (o la vulva) que distribuye 
			la sangre ". Lo mismo, el sentido secreto del término(plazo) latino 
			sicomorus da a SI-KÛ-MÛR-Ùê, literalmente. "La hendidura santa que 
			se viste de sangre".
 
 En todo el mundo regularmente se destierra un número extraordinario 
			de figuritas que representan a la Diosa-Madre. Están generalmente en 
			postura puesta en cuclillas, lo que, según la tesis oficial hace 
			pensar en el parto, en relación con el papel de la Diosa-Madre, que 
			es promover la fecundidad y la maternidad. Ahora que conocen el 
			verdadero poder oculto de la Diosa, ¿pueden realmente creer que 
			estas estatuas representan muy de las mujeres prestan a parir? Se 
			encuentra la misma evocación en el Códice Borgia realizado por los 
			antiguos Indios de México.
 
			  
			Sobre la cumbre del tablero 74 se 
			encuentra una diosa de cara, puesta en cuclillas sobre un altar con 
			un recipiente colocado entre sus piernas. Los especialistas ven en 
			ella la representación de Tlazoltéotl, a la diosa de la Tierra y la 
			luna nombrada también “la Madre de todos los dioses”. La luna 
			influye el flujo sanguíneo periódico de las mujeres y simboliza 
			claramente su ciclo mensual y el conocimiento ocultado de las 
			Estrellas Oscuras. ¡En Grecia, la diosa Artémis, que regularmente 
			está representada en un árbol, simboliza como por casualidad la 
			luna! La bebida consagrada de los dioses arios de la India nombrada 
			sumó menciona, precisamente, a la vez la planta mítica de ahí son 
			extraídos el néctar de inmortalidad y la luna…
 Absolutamente todas las tradiciones del mundo hablan de la misma 
			cosa. Añadamos también que sobre la tabla 66 del Códice Borgia se 
			encuentra un árbol que posee un abierto que se identifica fácilmente 
			a una vagina. De esta apertura sale un flujo de sangre. Las raíces 
			de este árbol tienen la forma de una cabeza de serpiente. La 
			mitología germánica y el escandinavo posee el mismo simbolismo en el 
			árbol consagrado Yggdrasil, que es el árbol de la gente, el árbol 
			cósmico. La traducción sumeria de este término da iG-RÀ-SIL5 " lo 
			que riega y aporta la beatitud (o la iluminación) ".
 
			  
			Tres diosas 
			antiguas del nombre de Norne - cuya apariencia triple y temporal 
			(pasado, presente, futuro) ajusta el curso de las edades y los 
			destinos de los Hombres - viven al pie de Yggdrasil. Los tres tipos 
			de Nornes simbolizan también las tres fases lunares, crecientes, 
			plenas y decrecientes. Nornes riegan el árbol consagrado gracias a 
			una fuente de juventud nombrada fuente de Urd, de la que son las 
			guardianas. Estamos otra vez en simbolismo lleno I Mais más fuerte 
			no está allí, cuando traducimos el nombre de las diosas en sumerio, 
			esto da: NU-ÛR-NÈ, literalmente " Las representantes del regazo 
			poderoso " I Comme para elCódice) Borgia, la leyenda escandinavo 
			añade que al pie del árbol se encuentran serpientes que roen sus 
			raíces. 
			  
			Mismos encontramos(recobramos) la misma ideología en Irán a 
			través de Hoama, el árbol del mundo(gente), roído por un 
			lagarto-serpiente y colocado sobre el monte Araiti. La 
			descomposición Gina' abul-sumeria de Hoama en HU-AMA es edificante: 
			¡ " la madre-ave ", el símbolo supremo de la Diosa-madre y del 
			Espíritu Santo! En cuanto al monte Araiti, se descompone en ARA<-ITI 
			y quiere decir " marcado o alumbrado por la luna ". Estamos inmerso 
			una vez enésima en simbolismo lleno. El hecho de encontrar 
			serpientes que chupan las raíces del árbol consagrado azteca, del 
			Yggdrasi Escandinavo o también del Hoama avestique nos demuestra sin 
			el menor asomo de duda que las sacerdotisas que simbolizaban a la 
			Diosa-madre, que eran totalmente sometidas a los ciclos lunares, 
			estuvieron bajo la influencia de una casta de serpientes sobre la 
			Tierra. 
			  
			Esto es completamente exacto y está conforme con la 
			ideología gnóstica que hace Sophia al esclavo de los ángeles 
			llamados arcontes. Las numerosas tradiciones tienen como punto común 
			el hecho de que la Serpiente valore responsable del ciclo menstrual 
			de las mujeres. 
			  
			Hablaremos más detalladamente de la Serpiente y del 
			ciclo menstrual en la segunda obra, pero es muy evidente que está en 
			contacto con pensamiento judeocristiano que hace la Serpiente el que 
			empujó a Eva a revelar el secreto de las divinidades celestes a la 
			humanidad...  
				  
				- Sí, absolutamente! Es un pequeño ejercicio cerebral al cual te 
			acostumbras poco a poco. Sin embargo, a pesar de nuestra vigilancia, 
			algunas palabras de los Emesà, fueron gradualmente pasándose al 
			Emenita, pero fue sin gravedad. Sin embargo, no nos gusta tomar 
			ningún riesgo y lo utilizamos, por ejemplo, como otro término para 
			la menstruación, este término se Raias.    
				Como lo has descubierto 
			durante tu iniciación, numerosas palabras poseen fonéticamente 
			definiciones comunes para términos comunes, aportando notables 
			detalles sobre el significado oculto de ciertas palabras y frases. 
			Por suerte, ningún hombre ha penetrado aún en el secreto. PES 
			(araña) es parte de los antiguos términos de nuestro lenguaje 
			secreto. PES también evoca un útero y una matriz. Ahora que sabes 
			todo eso, supongo que te será fácil ver por qué la misma palabra se 
			refiere a la fruta que conoces. 
 - Porque al cortar esta fruta (el higo) en dos, se obtiene la imagen 
			de una Gala (vagina) de Amašutum
 
				- ¡Exactamente!
 
				- Por otra parte, constato que el término ùÂ -LA contiene también un 
			sentido oculto y debe querer decir algo como “lo que distribuye 
			juventud y la salud”.
 
 - ¡Bravo! Me impresionas, Sa'am.
 
			Vi sus ojos con gran admiración y orgullo para mí. Recapitulé en mi 
			cabeza toda esta información sustancial.  
			  
			Pes evocaba algo precioso, 
			el acto de respirar profundamente, un vientre, una matriz y al fruto 
			con una vagina...  
				
				- ¿Qué relación hay entre el sexo y la respiración?
 - Mi querido Nun (príncipe), si hubieras escuchado y hubieras 
			asistido a un taller Nungal, hoy sabrías este secreto. Todo está en 
			la respiración. Una de las prácticas que se van a obtener es el 
			conocimiento de la técnica sexual que, a través de su sistema de 
			pausas y respiraciones, permite a los profesionales abrir sus éagra 
			el uno con el otro y sincronizarlos. Tomar tiempo para respirar y 
			lentamente se abre la puerta al entendimiento, pero éstas no son las 
			únicas cosas que traen la felicidad...
 
			Sus cejas se encogieron de golpe, Mam reanudó secamente.  
				
				-...El Nindigirqui que te aportará la iniciación de fuego de Pes te 
			revelará lo que a mí no me corresponde enseñarte. 
			
  23 - Símbolo del árbol de luz o árbol cósmico entre los Iroqueses.
 
			Encontramos el sol en la parte superior, dos ramas y la bóveda 
			celeste. Al observar de más cerca,  
			observamos que se trata de la 
			esquematización de una mujer:  
			el sol siendo la cabeza, las dos ramas 
			simbolizando los brazos  
			y la bóveda celeste representando la falda. 
			 
			Una vez más constatamos que el 
			símbolo del árbol celestial,  
			o 
			árbol de vida, se confunde claramente con la mujer… 
			 
 
				
				- ¿Quién es ella? 
				- La más hábil de todas nosotras, la Ninisib. Es con quien 
			conversarás próximamente.
 
			Vi en sus ojos un golpe de atento escrutinio. Reflejaban una mezcla 
			de sentimientos bastante confusa. La mirada de Mam parecía 
			preguntarme, "¿Por fin entiendes la potencia de nuestros poderes?"  
			  
			Mamitu era 
			más que mi compañera, yo sentía por ella una confianza cada vez más 
			creciente. La que simboliza para nosotros la Madre-matriz, la gran 
			planificadora que ordenó la parte superior e inferior, era mi 
			arquetipo ideal. Yo manejé todos estos datos al mismo tiempo. 
			   
			El 
			término Ninisib, que traducíamos más bien como "la sacerdotisa de la 
			purificación" ocultaba algo sagrado.    
			La codificación fonética de las 
			sacerdotisas era realmente astuta. Mi iniciación y las revelaciones 
			de Mam me habían aportado las claves para descifrar el sentido 
			ocultado de las palabras Amašutum. Dividiendo Ninisib en NIN-lèl-iB, 
			y sabiendo que se hablaba de purificación, yo incluí que este 
			término quería decir algo como “la reina de las estrellas de los 
			lados purificadores”.    
			En esa línea, intenté traducir el término 
			Rasa, que me intrigaba mucho e intuía que quería decir “el agradable 
			flujo”. En cuanto a la otra palabra que utilizaban nuestras 
			sacerdotisas para nombrar la menstruación, despertaba también mi 
			curiosidad, lo traduje a RA-I-AS “el flujo que germina de la araña” 
			50      
			50. El término Rasa es oficialmente un término sánscrito que expresa 
			formalmente la corriente que se vierte de la mujer cuando tiene una 
			relación sexual, pero su descomposición en sumerio RA-SA7 “flujo 
			agradable” o “el buen flujo” nos aporta su sentido original. Del 
			mismo modo, el término sánscrito Raias que evoca menstruación se 
			divide en RA-I-AS5 “el flujo que germina de la araña” o RA-I-AS “el 
			flujo único que germina (es decir, de la mujer)”. Su origen Gina' 
			abul-sumerio tampoco deja lugar a dudas.
 
			
			Una vez que resurgió el tema de la araña, le pedí a Mam aclararme 
			sobre este tema y revelarme el reporte que las Amašutum mantenían 
			con esta criatura Su respuesta fue muy precisa
 
				
				- De hecho, tenemos numerosos puntos comunes con el As (la araña). 
			En la época de la Gran Guerra contra los Musgir (dragones) y 
			traidores Gina'abul, nos hemos convertido en guerreras nosotras 
			mismas, con el fin de preservar nuestra libertad y autonomía. Así 
			como te lo dije, los Musgir nos sonsacaron nuestra dignidad pero 
			también nuestras cosechas, porque antes de hacerse nuestros 
			enemigos, gozaban de una parte de nuestras cosechas que compartíamos 
			también con los Sukkal; siempre fuimos de grandes agricultoras. 
				   
				Cuando nos pusimos en guerra contra ellos, los Musgir abandonados a 
			sí mismos y totalmente cogidos de improviso, no encontraron otra 
			solución que apropiarse de nuestras plantaciones. Así como nosotros, 
			el As (la araña) es una guerrera temible. Si la colocas en un campo, 
			se estallará sin tregua sobre los parásitos devastadores. 
				   
				El As 
			posee también períodos de Gibil' lâsu (renovación de la piel) y se 
			retira de la misma manera que nosotros cuando mudamos. El As es 
			independiente y puede permanecer durante semanas sin ingerir 
			alimentos al igual que las Amašutum. Otra cosa que tenemos en común 
			con el As es el veneno. 
 Hace mucho tiempo, antes de los Musgir, el primer prototipo Amašutum 
			secretaba una sustancia que adormecía los sentidos y hacía enfermar, 
			ya conoces este veneno, porque es el que absorbiste en Kizàh. 
			Poseemos las propiedades exactas de este material y podemos 
			recrearlo sin dificultad. Este fluido se produce y almacena en un 
			bulto enterrado en el útero de nuestros antepasados ilustres.
   
				En 
			aquella época, las Amašutum no asistían al parto de un ser como 
			podemos hacerlo a veces. Si ellas deseaban parir naturalmente, 
			producían una matriz intermediaria y temporal 51 de donde salía una 
			progenitura.  
			  
			51. La antigua cepa Amašutum producía huevos. Es notable observar 
			que en sumerio el término MUNUS y NUNUS quieren a la vez decir: 
			"huevo", "hembra" o "mujer"... ¿Después cuándo puso una mujer un 
			huevo si esto no está en Gina'abul?!  
			  
				
				Este famoso fluido daba la posibilidad a la hembra a 
			destruir a cada momento su Nunus (huevo), de hecho, de convenir o no 
			continuar del proceso de desarrollo del embrión.    
				Las hembras, 
			siempre hemos sido inmunes a este veneno, pero para ustedes los 
			varones, este fluido deteriora los elementos químicos que instauran 
			los enlaces entre las terminaciones nerviosas y los músculos. 
			Desgraciadamente, en la época de los Musgir, la mayoría de entre 
			nosotros no secretábamos ya este fluido.    
				Si esto hubiera sido el 
			caso, no habríamos tenido que combatir a los Musgir porque los 
			machos(varones) jamás pudieron hacer la distinción entre nuestra 
			Rasa (secreción vaginal) y nuestro veneno.
 - Mi conclusión es que este veneno salía también de su Gala (vagina).
 
 - Sí, ¿te imaginas la temible arma que poseíamos?
 
 - ¿Por qué secretan más ese veneno?
   
				-
			Porque poco antes la creación de los Musgir, entramos en la 
			confederación de Kadistu gracias a nuestro aliados Sukkal. Como 
			Digir-Kadistu, no podíamos más poseer este veneno. Esta arma 
			representaba un peligro a otro y era totalmente incompatible con la 
			función de una planificadora. A partir de esta época, todas las 
			Amašutum fueron privadas de este fluido durante las sesiones de 
			clonación. Todas aquellas que poseían el fluido cohabitaron con sus 
			nuevas hermanas, pero no pudieron ser contadas entre los Kadistu. 
			Algunas consiguieron engañar a los Musgir y eliminar a algunos. 
			Entonces estos últimos los(las) marcaron como de Manada (rebaño).
				
 - ¿Qué fue de las Amašutum que poseían el líquido? ¿Dónde están 
			ahora?
 
			Mam parecía avergonzada y bajó la mirada. 
				
				- 
			No son más de este mundo. Todas ellas fueron masacradas en el 
			momento de la Gran Guerra, sólo un puñado sobrevivió a la matanza. 
			En nuestra casa, Tiamata es la única sobreviviente. Después de la 
			guerra, algunas supervivientes de la antigua cepa fueron 
			excepcionalmente integradas en Kadistu. Allí, en Èitadalu cohabitan 
			tres Eres (reinas) que participaron en varios trabajos de 
			planificación con los Kadistu. Trabajé con ellas muchas veces, 
			porque tienen lazos fraternales con Gagsisâ (Sirio) que es mi morada 
			de origen. 
 - ¿Èitadalu? Le dije sorprendido.
 
 - Se trata de Sipazianna (Orión) en nuestra lengua común. Ahora 
			me veo obligada a nombrarte algunas palabras en Emesà (lengua 
			matriz), va a ser necesario, tendrás que acostumbrarte.
 
			Conocía Sipazianna (Orion) de reputación.  
			  
			En este lugar, residían de 
			numerosas colonias Gina 'abul. Los varones de Sipazianna gozaban de 
			una libertad considerable con relación nosotros. El Gina' abul de 
			Sipazianna se habían combinado y se habían mezclado con seres 
			humanoides que residían en esta parte del universo y habían creado 
			juntos una raza híbrida. Según mi conocimiento, los seres de 
			Sipazianna no se clonaban para multiplicarse, como lo hacíamos 
			nosotros, sino que se reproducían por medio de relaciones sexuales. 
			
			En ese momento, me di cuenta de que ya nos habíamos incorporado al 
			centro del Abzu. Nuestra Gigirlah aterrizó en la plaza principal de 
			Eálam.
 
			  
			Vi a través de nuestra pantalla circular una impresionante 
			unidad estacionada cerca del palacio.  
				
				- "Bueno, qué casualidad, este es el Gigirlah de Tiamat", dijo Mam. 
			Lo reconocí, pero tenía la esperanza de estar equivocado. Yo no 
			había visto a Tiamata desde la desaparición de Abzu Abba, y sobre 
			todo, no desde mis revelaciones hechas a mi compañera. Mamitu me dio 
			una gran sonrisa, tomó mi mano y con paso ágil me guió fuera de la 
			unidad. 
 La plaza principal estaba repleta de Gina' abul masculinos y 
			femeninos. La ciudad estaba en plena efervescencia, me pareció 
			distinguir un número inusual de sacerdotisas.
 
			  
			Exclamaciones llenaron 
			progresivamente los lugares, los que cruzaron nuestro camino nos 
			hicieron reverencia. La paz reinaba en el Abzu, esto me volvió a dar 
			de la energía para enfrentar a nuestra reina. Subimos rápidamente 
			por la pasarela metálica del Gigirlah real. Mam abarcó a la 
			muchedumbre con un gesto amplio con el fin de responder a la 
			agitación del pueblo y luego nos precipitamos al aparato. Nos 
			cruzamos con algunas sacerdotisas en el pasaje que los condujo a la 
			sala real.  
			  
			Al verlas realicé que no las percibía ya de la misma 
			forma, su inquietante secreto había trastornado mi vida para 
			siempre. Una luz dorada casi cegadora bañaba la habitación. Apenas 
			tuve tiempo de percibir a Tiamata sentada magistralmente sobre su 
			trono y me apresuré a arrodillarme y a colocar mi cabeza sobre el 
			suelo pulido como espejo.  
			  
			La voz de nuestra reina resonó en la 
			sala.  
				
				- Ahórrate esta inútil cortesía, mi hijo. 
			Me puse de pie frente a Tiamata quien estaba rodeada de dos 
			sacerdotisas de torcidas sonrisas, vestidas con largos vestidos de 
			lino teñido del color de la sangre.  
			  
			Nuestra reina llevaba un hermoso 
			vestido de seda con brillantes y una tiara, y una coraza decorada 
			con jaspe. La luz era tan intensa que nuestras pupilas tomaron una 
			forma totalmente vertical.
 Tiamata abordó un tono muy seco con el fin de aumentar mi 
			desconcierto que ya había percibido.
 
				
				- Nuestros aliados de la Confederación de Kadištu están muy 
			preocupados por los inesperados cambios en nuestra historia. La 
			lista es larga: una extraña enfermedad que abruma a la población 
			masculina de nuestra raza - un repentino deseo de clonar soldados 
			para sustituirlos - la exterminación masiva de los enfermos 
			masculinos - nuestro Barag (Rey) suprimió sin consideración - su 
			verdugo, que se hizo amigo de mis más ilustres Dumumi (muchachas) y 
			que, contra todo pronóstico, frustra una prueba iniciática 
			prácticamente insuperable, que lo convirtió en nuestro mejor aliado 
			o nuestro peor enemigo! Desde su llegada, ¡qué de cambios Sa'am! A 
			las Amašutum no les gusta mucho el cambio. ¿De qué lado estás joven 
			Nun (príncipe)?
 - Pensé que ya me había expresado sobre este tema...
 
 - No con mi Alagni, escucho tu respuesta.
 
			Vacilé un corto momento, busqué mis palabras. 
				
				- Mi llegada al Gina' abul fue concebida para engañarles, fue 
			fabricó para traicionar nuestra raza. Muy afortunadamente, Mamitu 
			es…
 - Todos sabemos Alagni. Esto no es de lo que quiero que me 
			hables, simplemente responde a mi pregunta.
 
 - Sí, estoy con vosotros.
 
 -
			¡Bien! No pondré en tela de juicio de hoy en adelante tu palabra, mi 
			niño, por el contrario, te pediré probarme tu fidelidad dejando de 
			ahora en adelante de guardar tu èagra cerrado. Los míos están 
			abiertos y puedes, si lo deseas, explorar mi espíritu a tu manera. 
			No tengo nada que ocultarte.
 
			Asentí con la cabeza aceptando la dolorosa experiencia. 
			 
			  
			Efectivamente, no tenía nada que ocultar, pero este ejercicio era 
			peor que ponerme desnudo delante de una hembra. Cuando se posee el 
			control (maestría) del Niama, el uso de sus innumerables 
			posibilidades nos aporta una segunda naturaleza que permite esconder 
			nuestro verdadero carácter, mientras nos da la posibilidad de 
			colarnos en las mentes de los demás.  
			  
			Me ejecuté dócilmente, pero por 
			respeto a nuestra reina, no escudriñé su espíritu. Tiamata lo sintió 
			en seguida e hizo lo mismo.  
			  
			Me retiré instantáneamente con el fin de 
			no perder la cara. 
				
				- Eras, si me permite decirlo así, la lista de los acontecimientos 
			que enumeró no está totalmente completa. Omitió añadir que al 
			revelarles mi perfidia, traicioné a mi creador - que intento también 
			fabricar el mayor número posible de Nungal para garantizar su 
			seguridad, y que con Mamitu aportaron la paz en el Abzu y se 
			ocuparon los éutum aún sobre sus pies. Tiamata me hizo una sonrisa 
			apretada, preservando al mismo tiempo su naturaleza imperiosa. 
 - Dile a ti mismo, hijo mío, que si todavía estás vivo es justamente 
			gracias a estas hazañas. Afortunadamente para ti, tu picardía habrá 
			sido breve, pero ahora deberás arreglarte con nosotros. El 
			equilibrio que aportaste a nuestro pueblo, te pido aportarlo a tu 
			creador y a su Anunna. Mamitu-Nammu y tú crearán un Didabbasar 
			(texto legal) que tú aportarás sobre Dukù. Un Didabbasar que forzará 
			An a respetar el conjunto de Gina' abul de Margid' DA (la Gran Osa).
 
 - An es tan libre como el aire, fabrica un ejército listo para 
			cualquier cosa, nada le obligará a seguir estas leyes.
 
 - Desengáñate, Sa'am. Él no tendrá más remedio que cumplirlas. Le 
			pedí a todos mis Dumumi (muchachas) que dejaran Ubsu'ukkinna (el 
			sistema solar en las Pléyades, donde está el planeta Dukù).
 
 Numerosas son las que a nosotros se unieron, otras están ahora mismo 
			en marcha. Sin nosotros, sin nuestro conocimiento, An no es nada y 
			no podrá abastecer las necesidades del Anunna. No podrá alimentarlos 
			aún, sino algunos días a lo sumo, no podrá ni vestirlos, ni 
			aportarles nuestra tecnología. ¡Tu creador está solo, terriblemente 
			solo! Además, tu sabes que nuestros aliados realizan una rigurosa 
			vigilancia aérea en torno al Dukù. Aportar un Didabbasar (texto de 
			leyes) a An, es garantizar la paz y atrapar a tu creador, ya que 
			como se sabe, un Usumgal no puede desviar textos sagrados.
 
 ¿- Por qué no crearía Alagni femeninas a partir de las numerosas 
			células que se llevó? Tiamata tomó un tono divertido.
 
 - Eres muy perspicaz Sa'am. Veo que tu creador te ha programado 
			inteligentemente. Careces de los elementos que nos preocupan. An no 
			puede fabricar Amaèutum, porque este acto
			está prohibido por nuestras leyes.
 
 - No entiendo por qué un Ušumgal no podía eludir estas leyes. ¡No lo 
			entiendo!
 
 - Todos los Usumgal son compuestos de esta forma. Es una 
			programación sutil anclada en lo más hondo de nosotros, yo mismo 
			estoy confrontado con esta realidad. Hay varios Muanna (años) de 
			eso, An nos propuso rectificar ciertos detalles de nuestras leyes, 
			so pretexto preservarnos de los Alagni; aceptamos su propuesta. Sin 
			embargo, en la época en la que aportó estas modificaciones, no 
			reformó nada a propósito de la creación del Amašutum. Tu misógeno 
			creador no sospechaba en aquella época que en el momento habría 
			necesitado crear hembras.
 
 - Entonces, si no le puede hacerlo, Ninmah lo hará en su lugar, lo 
			obligará a hacerlo
 
			Un pesado silencio invadió la habitación. Tiamat tomó un aire de 
			irritación. 
				
				- ¡Imposible! Jamás aceptaría hacer esto! Además, para crear Alagni 
			hembra, le haría falta un Inim (acuerdo), una autorización especial 
			de mi parte, del mismo tipo del que te beneficiaste tú para crear 
			Nungal y Anunna. Según nuestros dogmas, solo Nammu posee el derecho 
			ilimitado a crear Nindiijir. Excepto ella y yo, ninguna otra hembra 
			puede clonar Amašutum sin autorización, las leyes que afectan la 
			fabricación de las hembras son mucho más estrictas que las que 
			conciernen a los machos(varones) y otras especies. Así como lo sabes 
			ahora, las Nindigir tienen (guardan) grandes poderes y esta potencia 
			(fuerza). Implica obligaciones muy pesadas. 
			Yo no estaba muy convencido, mas no insistí sobre este punto.  
			  
			Tiamat 
			habló de nuevo. 
				
				- Una cosa más, me enteré de que su ausencia fue un incidente que 
			ocurrió con los Nungal proveniente del mismo período de sesiones de 
			clonación. 
 - Sa'am, vuélvete rápidamente a Unulahgal. Examina los 
				especimenes y 
			toma las disposiciones oportunas al respecto. Se te espera allí 
			desde ya hace varios días. Luego crea el Didabbasar (legislación) y 
			date prisa a aportarlos sobre Dukù. Cuento con ustedes mis hijos, el 
			destino de Gina'abul está en sus manos.
 
 – Mam, yo haré todo lo posible para preservar la paz de nuestro 
			pueblo, añadí.
 
 - Tiamat frunció el ceño e hizo una ligera mueca.
 
				- ¿Como dices?...
 
			Nuestra reina miró a mi Ûgunu (maestra - ama) con una mirada 
			atónita. 
				
				- ... Tú le das cabida a tal familiaridad Nammu?! 
			Mam encogió sus hombros a manera de respuesta, acompañado de la 
			pequeña sonrisa disimulando el secreto.  
			  
			Tiamata, desanimada, hizo lo 
			mejor que pudo para devolverle la sonrisa.  
				
				“Desaparece”, acabó por 
			mascullar.  
			Le hicimos reverencia a Tiamata y nos fuimos rápidamente 
			en el Gigirlah real esforzándonos por ocultar nuestra risa.  
			  
			Una vez 
			fuera nos dimos cuenta que fue la primera vez en nuestra vida en la 
			que habíamos compartido juntos una risa. En estos tiempos 
			turbulentos, habíamos tenido pocas oportunidades hasta ahora.  
			  
			Debido 
			a ello, este momento fue importante. 
 
			
			Anterior 
			
			
			
			Regresar al Contenido 
			
			Siguiente   |