| 
			  
			 
 
  por Luis Pandora
 13 Febrero, 2013
 del Sitio Web 
			
			LaCajaDePandora
 
			  
			
 
 
			EL ORIGEN Y 
			EVOLUCIÓN DEL HUMANOIDE EN EL COSMOS
 
 Recientemente se ha publicado un singular libro “La teoría de los 
			diseños coincidentes” por 
			
			Herikberto Muela Quesada.
 
			  
			Se trata de un ensayo que explora cómo 
			podría evolucionar la vida en otros planetas del universo. Aunque lo 
			más destacado de este trabajo, es que analiza la posibilidad de que 
			en otros planetas del universo se desarrollen seres inteligentes con 
			una anatomía “humanoide o antropomorfa”.  
			  
			En este caso la originalidad de esta 
			investigación sorprende por una cuestión: el desarrollo teórico esta 
			realizado por un artista y diseñador, con amplios conocimientos como 
			naturalista, enfocando el estudio desde el punto de vista del diseño 
			a partir de la adaptación por selección natural.
 Su autor Herikberto M.Q. es un exponente como creador y diseñador en 
			spots y films internacionales, el presente ensayo esta lejos de 
			parecer una visión superficial del proceso de evolución, al 
			contrario, se trata de un riguroso estudio sobre los mecanismos que 
			moldean la evolución de los seres vivos, desde las leyes físicas, la 
			adaptación por selección natural, simbiosis, y los últimos 
			descubrimientos en la genética del desarrollo o morfogénesis.
 
 Herikberto expone una sorprendente teoría que se basa en la suma de 
			una serie de adaptaciones fundamentales para evolucionar y 
			sobrevivir, estas adaptaciones pueden producirse por fenómenos 
			convergentes.
 
			  
			Estos procesos podrían ser los 
			responsables de que existan evoluciones y organismos muy similares, 
			a nivel general, en multitud de planetas del universo:  
				
				desde el desarrollo del ADN, la 
				fotosíntesis oxigénica, seres vivos pluricelulares como plantas, 
				animales y hongos, la evolución de gusanos, artrópodos, 
				vertebrados, etc. 
			Este investigador a denominado a este 
			proceso “La teoría de las convergencias adaptativas múltiples”, y en 
			definitiva explicarían incluso la posible evolución de seres con 
			anatomías humanoides o antropomorfas en otros planetas del universo. 
			  
			  
			  
			
 
			
			Este investigador no solo se a limitado a explorar la evolución de 
			las formas biológicas desde el punto de vista científico, sino que 
			su capacidad como anatomista, artista y diseñador, nos ofrece al 
			mismo tiempo toda una actividad artística y descriptiva con imágenes 
			espectaculares, desarrollando posibles formas de vida y evoluciones, 
			que gravitan entre la ciencia de anticipación y el arte de 
			vanguardia.
 
			  
			  
			  
			CONVERSANDO CON HERIKBERTO
 
 Herikberto fue mi alumno en la facultad de Bellas Artes, siempre fue 
			un creador impredecible, y con una rebeldía extrema contra el 
			sistema educativo y académico.
 
			  
			Y como no, al final libremente nos 
			abandono.  
			  
			He seguido muy de cerca la trayectoria 
			de este artista. Desde el principio su influencia directa fue la 
			naturaleza, su obsesión por los insectos y el mundo biológico era 
			tal, que no representaría seres humanos hasta cumplir los veinte 
			años.  
			  
			Después, le atrapo como un huracán el 
			expresionismo alemán, y la pintura de Francis Bacon y Picasso. 
			También exploro en el mundo del cómic rompiendo esquemas, innovando, 
			realizando experimentos visuales que le llevaron a publicar en 
			Europa y EE.UU.  
			  
			Su destreza como dibujante y diseñador 
			le conducen a colaborar en spots y Films creando mundos estéticos y 
			ciencia ficción. No en vano, es reconocido por el ambiente audio 
			visual español como un creador de mundos.  
			  
			Su trabajo de exploración como pintor 
			expresionista y creador en los años 80 y 90 no ceso, mientras 
			paralelamente diseñaba espacios en spots que viven en el 
			inconsciente de todos nosotros, sin que reconozcamos la magia 
			invisible de Herikberto.  
			  
			Su inquietud le a llevado a escribir 
			novelas y sagas de ciencia ficción como “El hombre del traje 
			blanco”, ¡pero cuidado! no debemos caer en el error de considerarlo 
			como creador de ciencia ficción, y un ilustrador. Su lucha se debate 
			en varios frentes, pues el trabajo realizado en las dos ultimas 
			décadas roza la vanguardia del arte contemporáneo, incluso de la 
			ciencia.  
			  
			Su originalidad se caracteriza en crear 
			supuestas especies, como si se tratara de un diseñador del futuro, 
			sus trabajos están influenciados por una nueva disciplina como es la 
			astrobiología. En la cual, a realizando una profunda investigación 
			sobre el proceso de evolución de las formas biológicas durante dos 
			décadas, dando lugar a un ensayo, “La teoría de los diseños 
			coincidentes”.  
			  
			Sus conocimientos están divididos en 
			tres ámbitos, el arte, la astrobiología y la ciencia ficción, pero 
			debemos remarcar que están hábilmente conceptualizadas y divididas, 
			aunque en ocasiones se interrelacionen sensiblemente.  
			  
			Por ello el artista defiende un nuevo 
			camino de exploración innovador al afirmar, que no hace ciencia 
			ficción , sino arte conceptual.
 Su obra consta de más de 1000 imágenes, permaneciendo su trabajo 
			oculto durante 20 años. A veces el paso del tiempo parece encerrar 
			un gran misterio, dicen que solo así, pueden madurar determinados 
			trabajos, quizás este es uno de ellos.
 
			  
			Conversaba con Herikberto en 
			su estudio. Sobre una mesa diseccionaba un calamar 
			de un metro de longitud, mientras sacaba meticulosamente la jibia 
			transparente, me comentaba: 
			  
				
				-La vida es una mezcla de belleza y 
				crueldad. El diseño de una especie es el resultado de la lucha 
				por la supervivencia. Todas las formas de vida están expuestas a 
				un estrés abominable, todo consiste en no ser comido, sobrevivir 
				y reproducirse. La vida se basa en la supervivencia del más 
				apto. El diseño tan espectacular que observamos en las formas de 
				vida, en su mayoría es producto de la adaptación. La evolución 
				se basa en la eliminación y la depredación, en suma en la 
				selección natural. Es un sistema cruel, pero muy eficaz. La 
				belleza de la mujer y el hombre es fruto de la selección sexual. 
				Lo que observamos, es el resultado de esos procesos. 
				
 
				-¿Por tanto si no existiera 
				eliminación, las formas de vida no evolucionarían?
 
				- Así es, sin embargo aunque la 
				selección natural elimine al menos apto, el mayor logro del ser 
				humano, es ayudar al menos apto. Eso, es lo que más nos 
				diferencia del resto de los animales, la conciencia, el 
				altruismo.
   
				-¿Creo entender que los experimentos 
				sobre diseño y arte, te llevaron a profundizar en la evolución 
				biológica?
 
				-Desde niño, siempre me atraía 
				comparar a diferentes animales en una hoja en blanco. Anatomía 
				comparada. Mi pasión consiste en diseñar posibles seres vivos. 
				Soy un creador de especies. Naces, vives, mueres, no has 
				entendido nada, todo es normal. Pero yo intente comprenderlo, 
				ese es el misterio, ¿qué es la evolución biológica? Me 
				preguntaba por que razón las formas vivas, son, como son. 
				   
				Un pájaro, un árbol, un pez, el ser 
				humano… No existe un propósito y un fin en la evolución, nada 
				esta predestinado, aseguran los científicos. La vida se rediseña 
				así misma.    
				Las leyes físicas modelan la 
				materia, las formas biológicas evolucionan a partir de 
				mutaciones al azar y selección natural. Pero lo que no se suele 
				comprender, es que aunque las mutaciones, son casuales, al azar; 
				la selección natural es un sistema creativo, debido a que 
				cualquier ligera variación en el genoma, puede dar una ventaja 
				al ser vivo, favoreciendo la supervivencia, la adaptación y la 
				reproducción.    
				La vida se basa en la repetición de 
				genes con ligeras variaciones. Todo es evolución modular.
   
				-¿Como diseñas o creas esas posibles 
				especies?
 - Mi trabajo consiste en crear variaciones a partir de un 
				prototipo inicial. De un antecesor común. Estiro el cuerpo, 
				acorto el cuello, las patas más largas… etc. Mis creaciones de 
				supuestos seres vivos, se basan en leves variaciones corporales, 
				el mismo sistema del que se nutre la naturaleza para 
				evolucionar.
   
				Pero también aplico la evolución 
				modular, la simetría bilateral, incluso en ocasiones, supuestas 
				adaptaciones al medio. Al principio comencé con el lápiz, 
				después al óleo, y terminé por recombinar multitud de diseños 
				con el ordenador, introduciéndome en el arte digital. 
				   
				Los grandes simios, fueron los 
				primeros con los que comencé a trabajar produciendo variaciones 
				a partir de fotos, gorilas, orangutanes, chimpancés, y el ser 
				humano. Lo que sucedió, todavía me cautiva, estaba creando 
				supuestos diseños de seres vivos que podrían haber evolucionado, 
				pero no lo hicieron.    
				Estaba rastreando, creo, algo 
				importante.
 
				- No solo explorabas en el arte, también tus investigaciones te 
				llevaron por nuevos caminos…
 
 
				- Si, al comprender como operaba la 
				selección natural, comencé a desarrollar un ensayo en el cual 
				analizaba el proceso de diseño de las formas biológicas. Así, 
				después de 20 años, terminé lo que he llamado “La teoría de los 
				diseños coincidentes”.    
				Donde exploro de forma especulativa 
				como podría ser la evolución en el Cosmos, una nueva disciplina, 
				la astrobiología. Todas mis teorías se basan en el fenómeno 
				convergente. Los universos similares se deben a este proceso, 
				los ecosistemas, incluso no solo la evolución de las formas 
				biológicas, también las tecnológicas.    
				Creo que el desarrollo de los 
				grandes dominios y filos en todos los ecosistemas planetarios 
				están sometidos por la leyes físicas, la selección natural y la 
				adaptación, evolucionando caminos de diseño de lo más posible. 
				Esas grandes similitudes son producidas por la adaptación 
				convergente. Las variaciones aunque son infinitas, no lo son 
				tanto, en relación a los caminos generales o bauplanes 
				estructurales.    
				Dicho de otra forma, los caminos de 
				diseño biológico están constreñidos a nivel general por la leyes 
				físicas.
   
				- ¿Crees que podrían existir seres 
				inteligentes con una anatomía antropomorfa en el cosmos?
 - Cuando investigaba produciendo variaciones corporales de forma 
				gráfica, comencé a comprender, que tanto los artrópodos, gusanos 
				anélidos, y otros filos, incluso el de los cordados vertebrados 
				al cual pertenecemos los seres humanos; son en su origen, el 
				resultado de la evolución de formas gusanoides o larvarias.
   
				Todo el desarrollo arquitectónico de 
				las mayoría de los animales, parten de una forma similar a un 
				gusano.    
				Los artrópodos como son crustáceos, 
				arácnidos, insectos, miriápodos etc… son el producto de la 
				evolución modular actuando en un cuerpo cilíndrico en forma de 
				gusano. La evolución de los cordados y vertebrados, se debe a un 
				gusano o larva que se aplana consiguiendo más velocidad en el 
				medio líquido, comportándole grandes ventajas.    
				A partir de esa forma fusiforme muy 
				plana, surge una varilla de sustentación, la notocorda. 
				   
				Y de esta, deriva la columna 
				vertebral de los peces. La forma de los peces, no es casual, 
				sino que esta determinada por la adaptación al medio liquido 
				para adquirir velocidad. De esa forma fusiforme y flexible 
				similar a un pez, evolucionan las aletas para dirigir el cuerpo. 
				Solo hace falta una gran divergencia de formas y variaciones 
				alométricas, un poco de evolución modular, y adaptación a 
				diferentes nichos o ecosistemas.    
				Y así, unos curiosos peces son 
				capaces de transformar sus aletas en patas, desarrollando 
				pulmones consiguiendo salir del agua. El resto, se lo puede 
				imaginar… nuevas variaciones y adaptaciones, subir a los 
				árboles, desarrollar manos prensiles etc... y algún día, una 
				determinada especie baja de los árboles y adopta la forma 
				erguida, evolucionando una anatomía o diseño de tipo 
				antropomorfo.    
				Lo fascinante es que estos fenómenos 
				pueden suceder aunque no exista un propósito ni un fin en la 
				evolución. Tanto si existiese un diseñador, como sino, el 
				resultado es similar, todo es cuestión de las probabilidades más 
				posibles. A este proceso lo he denominado “la teoría de las 
				convergencias múltiples”. 
				Nuestra conciencia, inteligencia, y anatomía humana, es el 
				resultado de la adaptación, de un proceso convergente, que 
				también ha podido suceder en otros planetas, evolucionando seres 
				relativamente similares a los que habitan la Tierra.
   
				Lo realmente original, es escaso, 
				todo es relativamente parecido, incluso posiblemente otros 
				universos del pluricosmos. 
			Extracto de la entrevista realizada por
			Francisco López Soldado para el documental “El creador de 
			especies”. (Profesor académico de la Facultad de Bellas Artes de San 
			Fernando de Madrid)
 
 
 
 
			
			
 
 Video
 
 
			  
			
			La Evolución del Humanoide en El Cosmos
 
			
			-  
			Teoría de los Diseños 
			Coincidentes de Herikberto M.Q.   -
 
 
			
			
 
			  
			  
			  |