| 
			
 
 
			
			 
			por Steve Rosenberg10 Octubre 2016
 
			del Sitio Web
			
			BBC 
			  
			  
			  
			
  El presentador 
			de la televisión rusa Dmitry Kiselyov
 
			afirma que, "ha 
			ocurrido un cambio radical"  
			en las relaciones 
			entre Rusia y Estados Unidos. 
			  
			  
			  
			Dmitry Kiselyov es el presentador 
			favorito del gobierno de Vladimir Putin.  
			  
			Y aunque son de sobra conocidos sus 
			diatribas contra Occidente, en esta ocasión tal vez fue demasiado 
			lejos.
 La amenaza que formuló contra Estados Unidos durante la última 
			edición de su programa "Noticias de la Semana" era, incluso para 
			alguien como él, particularmente alarmante.
 
 Kiselyov dijo que el "comportamiento insolente" hacia Rusia podía 
			tener consecuencias "nucleares".
 
				
				"Un ruso necesita mucho tiempo para 
				domar un caballo, pero una vez que lo hace, cabalga rápido", 
				dijo el presentador, citando un dicho popular ruso. 
			Con lo de "cabalgar rápido" Kiselyov se 
			refería a una serie de despliegues militares que Rusia ha realizado 
			recientemente: 
				
					
					
					La semana pasada, Moscú envió 
					tres barcos de guerra de la Flota del Mar Negro al 
					Mediterráneo. Las naves iban cargando misiles teledirigidos 
					capaces de portar cabezas nucleares.
					
					Rusia desplegó misiles Iskander 
					M, con capacidad nuclear, en su enclave de Kaliningrado, en 
					la frontera con Polonia.
					
					El gobierno ruso anunció el 
					envío de 5.000 paracaidistas para realizar ejercicios 
					militares en Egipto.
					
					Moscú suspendió tres acuerdos 
					nucleares con Estados Unidos. 
			  
			
			
			 
			La corbeta Mirazh y 
			otros dos barcos de guerra rusos 
			fueron enviados a 
			reforzar las fuerzas rusas 
			que participan en la 
			guerra en Siria.
 
			Kiselyov, a quien sus críticos tachan de ser "el jefe de propaganda 
			del Kremlin", dijo que en los últimos días había ocurrido un "cambio 
			radical" en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.
 
 Según afirmó, Moscú estaba tomando medidas debido a que,
 
				
				"en Washington se está hablando 
				abiertamente de un 'Plan B'
				
				para Siria.    
				Todo el mundo sabe lo que este plan 
				significa: el uso directo de la fuerza en Siria en contra de las 
				fuerzas del presidente Bashar al Asad y los militares rusos". 
			En Estados Unidos, el Departamento de 
			Estado dijo la semana pasada que seguía analizando las "opciones no 
			diplomáticas" en relación con la guerra en Siria.
 En el programa "Noticias de la Semana" un portavoz del ministerio de 
			Defensa de Rusia advirtió a los bombarderos estadounidenses que no 
			ataquen al Ejército de Siria.
 
 Kiselyov fue más directo:
 
				
				"Los vamos a derribar", aseguró.   
					
					
					¿Es esto una bravuconada? 
					  
					
					¿Están tratando de engañar con 
					una amenaza que no piensan ejecutar?   
					
					¿O existe un peligro real de una 
					confrontación militar directa entre Rusia y Estados Unidos? 
			En los últimos días, varios periódicos 
			rusos han abordado abiertamente el tema de la posibilidad de un 
			choque de este tipo.
 
			  
			
			
			 
			Rusia ha disparado 
			misiles teledigidos  
			contra los rebeldes 
			sirios desde sus barcos 
			en el mar Caspio y en 
			el Mediterráneo. 
				
				"Hay una razón por la cual Rusia ha desplegado sistema de 
				misiles S-300 tierra aire en Siria", dijo el diario Izvestia la 
				semana pasada.
 
 "Moscú está listo para usarlos. Esto no va a causar una guerra 
				mundial. Después de todo, nosotros hemos derribado aviones 
				estadounidenses antes, en Vietnam y en Corea (en la era 
				soviética).
   
				Vladimir Putin ha dejado claro que 
				Rusia no hará más concesiones (en Siria)", agregó. 
			Fyodor Lukyanov, jefe de 
			redacción de la revista Russia in Global Affairs alertó que, 
				
				"esta es la situación más peligrosa 
				desde la Guerra Fría".
 "En la Guerra Fría, la confrontación se basaba en la comprensión 
				de las 'líneas rojas'. Ese no es el caso ahora.
   
				Probablemente nadie quiera impulsar 
				un gran choque entre Rusia y Estados Unidos, pero este es 
				exactamente el tipo de caso en el que las consecuencias no 
				deseadas pueden aparecer", apuntó. 
			  
			
			
			 
			Moscú envío misiles 
			Iskander M, con capacidad nuclear,  
			a su enclave de 
			Kaliningrado, junto a la frontera con Polonia.
 
			Para algunos en Moscú, Rusia simplemente está reaccionando a una 
			agresión de Occidente.
 
				
				"Hay una campaña para golpear a 
				Rusia dondequiera que sea posible", indicó el general retirado 
				Yevgeny Buzhinsky. 
			Yevgeny Buzhinsky cita como 
			ejemplo las sanciones occidentales contra Moscú e, incluso, la 
			prohibición de participación del equipo de Rusia en los Juegos 
			Paralímpicos de Río de Janeiro por acusaciones de dopaje. 
				
				"Obviamente hay una reacción. Tal 
				como lo ve Rusia, tal como lo ve Putin, es una confrontación a 
				gran escala en todos los frentes. Si quieres una confrontación, 
				la vas a conseguir.    
				Pero no será una que no dañe los 
				intereses de Estados Unidos. Si quieres una confrontación, la 
				vas a conseguir en todas partes", advirtió. 
			    |