
	por Ellen Brown
	
	11 Octubre 2013
	del Sitio Web 
	GlobalResearch
	traducción de Germán Leyens
	
	del Sitio Web 
	
	Rebelion
	
	
	
	Versión original en ingles
 
	
	 
	
	 
	
		
			| 
			 
			Ellen Brown es abogada y presidente del Public Banking Institute, 
			
			http://PublicBankingInstitute.org.  
			
			En 'Web of Debt', muestra cómo un cartel privado ha usurpado el poder de 
	crear dinero de la propia gente, y cómo, nosotros el pueblo, podemos 
	recuperarlo.  
			
			En 'In The Public Bank Solution', su último libro, explora 
	exitosos modelos de banca pública histórica y globalmente.  
			
			Sus blogs están 
	en EllenBrown.com. 
	Sus sitios en la web son 
			http://webofdebt.com y
			
			http://ellenbrown.com  | 
		
	
	
	 
	
	 
	
	
	Se informa de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) está 
	empeñado en un masivo fortalecimiento militar encubierto. 
	
	 
	
	Un artículo de Associated Press de febrero confirmó una orden de compras abierta del DJS 
	por 1.600 millones de cartuchos. Según un artículo de opinión en Forbes, es 
	suficiente para mantener una guerra de la envergadura de la de Irak durante 
	más de veinte años. 
	
	 
	
	El DHS también ha adquirido tanques blindados pesados, 
	que se han visto circulando por las calles. Evidentemente alguien en el 
	Gobierno espera una cierta agitación civil. 
	
	 
	
	La pregunta es: ¿por qué?
	
	Declaraciones recientemente reveladas del ex primer ministro del Reino Unido 
	Gordon Brown durante el clímax de la crisis bancaria en octubre de 2008 
	podrían ayudar a hallar una respuesta. 
	
	 
	
	Un artículo de
	
	la BBC News del 21 de 
	septiembre de 2013 se basó en una explosiva autobiografía titulada 
	
	Power Trip del escritor de discursos de Brown, Damian McBride, quien dijo que el 
	primer ministro estaba preocupado de que la ley y el orden podrían colapsar 
	durante la crisis financiera. 
	
	 
	
	McBride citó a Brown diciendo:
	
		
		Si los bancos cierran sus puertas, los cajeros automáticos no funcionan y si 
	la gente va a Tesco [cadena de supermercados] y no aceptan sus tarjetas todo 
	el asunto simplemente estallará.
Si no puede comprar alimentos, gasolina o medicinas para sus hijos, la gente 
	simplemente comenzará a romper escaparates y a tomar lo que necesite.
		
Y en cuanto la gente vea eso en la televisión será el fin, porque todos 
	pensarán que ahora eso está bien, que es precisamente lo que todos tenemos 
	que hacer. Será la anarquía. Podría pasar mañana.
¿Cómo enfrentar esa amenaza? dijo Brown, 
		"tendremos que pensar: ¿tendremos toques de queda, tendremos que sacar 
		al ejército a las calles, cómo volveremos a imponer el orden?"
	
	
	McBride escribió en su libro Power Trip: 
	
		
		"Fue extraordinario ver a Gordon 
	tan totalmente aferrado al peligro de lo que estaba a punto de hacer, pero 
	igualmente convencido de que había que emprender una acción efectiva de 
	inmediato". 
	
	
	Comparó la amenaza con la Crisis de los Misiles de Cuba.
	
	El temor a esta amenaza fue repetido en septiembre de 2008 por el Secretario 
	del Tesoro de EE.UU. Hank Paulson, quien, según se informa, advirtió de que 
	el gobierno de EE.UU. podría tener que recurrir a la ley marcial si no se 
	rescataba a Wall Street del colapso crediticio.
	
	En ambos países se evitó la ley marcial cuando sus gobiernos sucumbieron a 
	la presión y rescataron a los bancos. Pero muchos expertos están diciendo 
	que es inminente otro colapso y esta vez, es posible que los gobiernos no 
	estén tan dispuestos a afrontar la responsabilidad.
	 
	
	 
	
	 
	
	
	
	La próxima vez será diferente
	
	
	Lo que provocó 
	la crisis de 2008 fue un corrimiento, no en el sistema 
	bancario convencional, sino en 
	
	el sistema bancario en la sombra, una 
	colección de intermediarios financieros no bancarios que suministran 
	servicios similares a los bancos comerciales tradicionales pero no están 
	regulados. 
	
	 
	
	
	
	Incluyen a,
	
		
			- 
			
			los fondos de alto riesgo
			 
			- 
			
			los fondos de mercado 
	monetario
 
			- 
			
			los fondos de inversión
 
			- 
			
			los fondos negociables en bolsa
			 
			- 
			
			los 
	fondos de participación privada
 
			- 
			
			los corredores intermediarios de valores, 
	compañías de titularización y de finanzas
 
		
	
	
	Bancos de inversiones y bancos 
	comerciales también realizan gran parte de su negocio a la sombra de este 
	sistema no regulado.
	
	El casino financiero en la sombra no ha hecho más que crecer desde 2008; y 
	en el próximo colapso al estilo Lehman es posible que no haya rescates 
	gubernamentales disponibles. 
	
	 
	
	Según el presidente 
	Obama en sus observaciones 
	sobre 
	
	la Ley Dodd-Frank el 15 de julio de 2010: 
	
		
		"Debido a esta reforma… no 
	habrá más rescates financiados por el contribuyente, punto final".
	
	
	Los gobiernos de Europa también rechazan más rescates. 
	
	 
	
	El Consejo de 
	Estabilidad Financiera (FSB) de Suiza ha requerido por ello que bancos 
	sistémicamente arriesgados preparen "testamentos en vida" estableciendo lo 
	que harán en caso de insolvencia. El modelo implementado por el FSB requiere 
	que los bancos "rescaten" a sus acreedores, y resulta que los depositantes 
	constituyen el mayor sector de los acreedores de los bancos.
	
	Si los depositantes no pueden acceder a sus cuentas bancarias para obtener 
	dinero para alimentar a sus hijos podrían comenzar a romper los escaparates 
	de los negocios y servirse lo que necesiten. 
	
	 
	
	Peor todavía, podrían conspirar 
	para derrocar al Gobierno controlado por los financieros. Véase Grecia, 
	donde la creciente desilusión respecto la capacidad del Gobierno para 
	rescatar a los ciudadanos de la peor depresión desde 1929 ha provocado 
	disturbios y amenazas de derrocamiento violento.
	
	El temor a ese resultado podría explicar el espionaje masivo sobre los 
	ciudadanos estadounidenses autorizado por el Gobierno, el uso de drones en 
	el interior y la eliminación del debido proceso y de "posse comitatus" (la 
	ley federal que prohíbe que los militares impongan "la ley y el orden" en 
	propiedad no federal). 
	
	 
	
	Las protecciones constitucionales se están 
	descartando a favor de la protección de la clase elitista en el poder.
	 
	
	 
	
	 
	
	
	
	La inminente crisis del techo de la deuda
	
	
	La próxima crisis de la agenda parece ser el plazo del 17 de octubre para 
	ponerse de acuerdo en un presupuesto federal o arriesgarse al impago de los 
	préstamos del Gobierno. 
	
	 
	
	Podrá ser pura coincidencia, pero se han programado 
	dos ejercicios a gran escala para el mismo día: 
	
		
	
	
	Según un clip noticioso sobre el ejercicio bancario, los ataques 
	para los que se preparan son de hackers, espionaje patrocinado por el Estado 
	y crimen organizado (fraude financiero). 
	
	 
	
	Un entrevistado declaró,
	
		
		"Podría 
	ocurrir que vuestra cuenta en línea no funciona… Podría ocurrir que el 
	sistema se ha caído". 
	
	
	Suena como un ensayo general para el Gran Rescate de 
	los acreedores de EE.UU.
	
	Por ominoso que todo esto parezca, tiene un lado brillante. Los rescates de 
	los acreedores y la ley marcial pueden verse como los estertores 
	desesperados de un dinosaurio. 
	
	 
	
	La confabulación financiera explotadora 
	responsable de privar a millones de personas de sus puestos de trabajo y de 
	sus casas ha llegado al final. La crisis del sistema actual representa una 
	oportunidad para soluciones más sustentables que están a la espera.
	
	Otros países que enfrentan un colapso de sus monedas prestadas basadas en la 
	deuda han sobrevivido y prosperado emitiendo la suya. 
	
	 
	
	Cuando el peso 
	argentino equiparado con el dólar colapsó en 2001, el Gobierno nacional 
	volvió a emitir sus propios pesos; los gobiernos municipales pagaron con 
	"bonos de cancelación de la deuda" que circularon como moneda y los 
	vecindarios comerciaron con monedas comunitarias. 
	
	 
	
	Después del colapso de la 
	moneda alemana en los años 20, el gobierno sacó adelante la economía en los 
	años 30 emitiendo billetes "MEFO" que circularon como moneda. Cuando a 
	Inglaterra se le acabó el oro en 1914, el gobierno emitió "libras Bradbury" 
	similares a los greenbacks emitidos por Abraham Lincoln durante la Guerra 
	Civil de EE.UU.
	
	Actualmente nuestro Gobierno podría evitar la crisis del techo de la deuda 
	haciendo algo semejante: 
	
		
		simplemente podría producir algunas monedas de 
	billones de dólares y depositarlas en una cuenta. 
	
	
	Esa alternativa podría ser 
	utilizada por el Gobierno de inmediato, sin ir al Congreso o cambiar la ley, 
	como mencioné en un artículo anterior. No tiene que ser inflacionaria, ya 
	que el Congreso todavía podría gastar solo lo que corresponda a su 
	presupuesto. 
	
	 
	
	Y si el Congreso expandiera su presupuesto para infraestructura 
	y creación de empleos, eso podría ser realmente bueno para la economía, ya 
	que acaparar dinero y pagar préstamos ha limitado significativamente el 
	suministro de dinero en circulación.
	 
	
	 
	
	 
	
	
	
	Comercio entre pares y bancos públicos
	
	
	En el ámbito local tenemos que establecer un sistema alternativo que provea 
	seguridad para los depositantes, financie empresas pequeñas y medianas y 
	sirva las necesidades de la comunidad.
	
	Ya se ha hecho mucho progreso en ese frente en la economía entre pares. 
	
	 
	
	En 
	un artículo del 27 de septiembre titulado "Economía entre pares prospera 
	mientras activistas desocupan el sistema - 
	Peer-to-Peer 
	Economy Thrives as Activists Vacate the System", Eric Blair informa de que el 
	Movimiento Ocupa está involucrado en una revolución pacífica en la cual la 
	gente está abandonando el sistema establecido a favor de una "economía 
	participativa". 
	
	 
	
	El comercio tiene lugar entre individuos, sin impuestos, 
	regulaciones o licencias y en algunos casos sin moneda emitida por el 
	Gobierno.
	
	El comercio entre pares tiene lugar sobre todo en Internet, donde los 
	comentarios de los clientes, en lugar de la regulación, mantienen la 
	honestidad de los vendedores. 
	
	 
	
	Comenzó con eBay y Craigslist y ha crecido 
	exponencialmente desde entonces. 
	
	Bitcoin es una moneda privada fuera de los 
	ojos inquisidores de los reguladores. Se está preparando un software que 
	evita el espionaje de la NSA. Los créditos bancarios se evitan y se utiliza 
	
	el crowdfunding. 
	
	 
	
	Las cooperativas alimentarias locales también son una forma 
	de optar por no participar en el sistema corporativo-gubernamental.
	
	El comercio entre pares funciona en el intercambio local, pero también 
	necesitamos una manera de proteger nuestros dólares, públicos y privados. 
	Necesitamos dólares para pagar por lo menos algunas de nuestras cuentas y 
	las empresas los necesitan para adquirir materias primas. 
	
	 
	
	También 
	necesitamos una manera de proteger nuestros ingresos públicos, que 
	actualmente están depositados e invertidos en bancos de Wall Street que 
	tienen una fuerte exposición a productos derivados.
	
	Para enfrentar esas necesidades, podemos establecer bancos de propiedad 
	pública siguiendo el modelo del Banco de Dakota del Norte, que es 
	actualmente nuestro único banco de depósitos de propiedad estatal. 
	
	 
	
	El BND 
	está obligado por la ley a recibir todos los depósitos del Estado y servir 
	el interés público. Idealmente, cada Estado debería tener una de esas "mini 
	reservas federales". Los condados y ciudades también podrían tenerlos. 
	
	 
	
	Para 
	más información, vea 
	
	http://PublicBankingInstitute.org. 
	
	Durante décadas se ha informado sobre preparativos para la ley marcial y 
	todavía no ha tenido lugar. Por suerte, podemos dejar de lado el peligro 
	orientándonos hacia un sistema más sano, más sustentable, que haga que no 
	sea necesaria la acción militar contra ciudadanos estadounidenses.