| 
			 
			  
			
			  
			
			 
			
			  
			01 Febrero 2017 
			del Sitio Web 
			PijamaSurf 
			 
  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			 
			 
			Acceder a la 'Deep 
			Web'  
			
			es más fácil de lo que 
			pensabas... 
			
			 
			 
			 
			Es enorme la cantidad de información que circula por Internet, cada 
			uno de nosotros necesitaría más de una vida para recorrer todos los 
			pasillos de esta laberíntica base de datos.  
			
			  
			
			A pesar de esto, apenas 
			conocemos una pequeña pieza de este complejo rompecabezas. Existe 
			una gran zona inexplorada, la llamada Deep Web, que contiene 
			miles de páginas e información de todo tipo. 
			 
			La mayoría utiliza navegadores que permiten el acceso a páginas 
			comerciales y bien conocidas.  
			
			  
			
			Un buscador como Google, 
			que para muchos es la mayor cantidad de información reunida, tiene 
			indexadas alrededor de 8 billones de páginas. Parecen muchas pero, 
			en contraste, se estima que la Deep Web es hasta 500 veces 
			mayor que la Web convencional. 
			 
			Mucho se habla de la información ilegal y las actividades 
			delictivas (asesinatos a sueldo, venta de drogas, tráfico y 
			prostitución) que suceden en este lado de la red y, aunque esto 
			pueda ser verdad, existe toda clase de páginas con información útil 
			pero de acceso restringido como bibliotecas de distintas 
			universidades, sitios privados que requieren contraseña, redes 
			internas de empresas y un largo etcétera. 
			 
			La Web convencional sólo muestra información previamente indexada, 
			esto significa que no busca en la totalidad de la red sino que elige 
			las opciones que están más a la mano. 
			 
			Es relativamente sencillo comenzar tu aventura a través de esta 
			selva 
			descargando TOR, el navegador que 
			protege la identidad de sus usuarios, creado bajo la certeza de que 
			todos tenemos derecho al anonimato, a no ser vigilados y a que 
			nuestra información no sea utilizada con fines comerciales o 
			ideológicos. 
			 
			Llamado así por sus siglas en inglés, 
			
			The Onion Router contiene 
			dominios
			
			.onion que garantizan la privacidad 
			tanto de los sitios como de sus visitantes.  
			
			  
			
			Funciona haciendo viajar 
			la información de manera nodal, su ruta es aleatoria e irrastreable. 
			En consecuencia, la experiencia de navegación puede resultar mucho 
			más lenta en comparación con los navegadores convencionales. 
			 
			Una vez que se accede a la Deep Web, lo que sigue es saber a 
			dónde ir.  
			
			  
			
			A menos que conozcas la 
			dirección de un sitio al que te interese ir, una buena opción para 
			conocer los temas y sitios contenidos en esta vasta red es 
			
			The Hidden Wiki, que contiene 
			algunos links de sitios con distintos temas. 
			 
  
			
			
			  
			
			 
			 
			Otro truco es acceder directamente a información en lugar de 
			obtenerla de medios electrónicos.  
			
			  
			
			Esto se logra colocando 
			junto al término buscado la palabra database o base de 
			datos, así podrás buscar de entre varias opciones que arrojará el 
			buscador. 
			 
			Explorar la Deep Web es apasionante, pero recuerda tener 
			cuidado con lo que te encuentres. 
			 
  
			
			   |