ÍNDICE
1- LO QUE NOS QUIEREN IMPONER
2- CONSECUENCIAS PARA NOSOTROS
3- NUESTROS VOTOS
4- CÓMO ACTUARÁN LOS POLÍTICOS
5- QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS
6- CÓMO HACERLO (HERRAMIENTAS)
		
 
		
		
1 - LO QUE NOS QUIEREN IMPONER
		
Internet tal y como lo conocemos se encuentra en peligro. Las nuevas reglas 
	de la U.E. (Paquete de Telecomunicaciones) que pretenden aprobar a finales 
	de abril, proponen que los proveedores de banda ancha tengan la capacidad 
	legal de 
		
		limitar el número de páginas Web que puedes ver, y de decirte si se 
	te permite o no usar determinados servicios.
		 
		
		Se disfrazará de ‘nuevas 
	opciones para el consumidor según sus necesidades’. Se le ofrecerá a la 
	gente paquetes del estilo de los paquetes de TV – con un número limitado de 
	opciones para acceder. Es decir, tu acceso a Internet estará limitado según 
	el “paquete” que hayas contratado, no podrás acceder a todas las páginas, 
	sino sólo a aquellas que constan en tu “paquete”.
Esto significa que Internet se restringirá y tu capacidad de acceder y subir 
	contenidos podría ser seriamente restringida. Se crearán cubículos de 
	accesibilidad a Internet, la accesibilidad a Internet será completamente 
	diferente a como la conocemos hoy, a como la hemos conocido siempre. 
		
		 
		
		¿Por 
	qué? 
		 
		
		Internet está permitiendo ahora el intercambio de archivos, 
	conocimiento, relaciones, información entre personas que no pueden ser 
	controlados o “facilitados” por parte de cualquier intermediario (el estado 
	o una corporación), esto mejora la vida de los ciudadanos, hace el acceso al 
	conocimiento mucho más accesible para todos; pero fuerza a la industria (de 
	las telecomunicaciones, la cultura…) a perder poder y control. Esa es la 
	razón por la que están presionando a los gobiernos a realizar estos cambios.
		
La excusa es controlar el flujo de la música, las películas y el contenido 
	del entretenimiento contra la presunta piratería de las descargas gratis, 
	usando el compartir archivos P2P. 
		
		 
		
		Sin embargo, las víctimas reales de este 
	plan serán todos los usuarios de Internet y el acceso democrático e 
	independiente a la información, la cultura y los bienes.
 
		 
		
		2 - CONSECUENCIAS PARA NOSOTROS
		
¡Piensa en cómo usas tú Internet! ¿Qué significaría para ti que el libre 
	acceso a Internet fuese eliminado?
En estos días, en Internet se trata de la vida y la libertad. Trata sobre 
	comprar, reservar entradas para el teatro…vacaciones, aprendizaje, búsqueda 
	de trabajo, banca y comercio.   
		 
		
		También trata de las cosas divertidas – ligar, 
	chatear, invitaciones, música, entretenimiento, bromas e incluso una “Second Life”. Es una herramienta para expresarnos, colaborar, innovar, compartir, 
	generar nuevas ideas de negocio, llegar a nuevos mercados: prosperar sin 
	intermediarios.
Tim Berners-Lee, padre de World Wide Web nos explica la situación en 
		EE.UU... En 
	Europa está pasando lo mismo.
		 
		 
		
		
		
		Tim Berners-Lee (M.I.T.), father of the World Wide 
		Web...
 
		
		
Simplemente piensa – ¿cuál es tu dirección en la red (la de tu 
		Blog, tu 
		Web…)? 
		
		
		 
		
		Si los europarlamentarios votan que sí a las medidas que se están 
	proponiendo, a menos que la gente tenga esa dirección en su “paquete” de 
	sitios Web, no podrán encontrarte. Eso significa que no podrán comprarte, o 
	hacer reservas, o registrarse, o ni siquiera ver que estás conectado. 
		
		 
		
		Tu 
	negocio no podrá encontrar a los suministradores de bienes – ni comparar 
	precios. Si de alguna forma obtienes dinero por la publicidad en tu Web, ese 
	dinero disminuirá. Sí, Amazon y unos pocos elegidos seguirán bien, serán los 
		elegidos de ese paquete. Pero tus anuncios en Google o cualquier otro sitio 
	valdrán cada vez menos. 
		
		 
		
		Skype podría ser bloqueado. En Alemania ya ha sido 
		bloqueado en los iPhone. 
		
		 
		
		Los pequeños negocios podrían literalmente 
	desaparecer, especialmente los negocios artesanales, de nicho o 
	especializados. Si no hacemos algo ya, podríamos perder la libertad y el uso abierto de 
	Internet. 
		
		 
		
		Nuestra libertad (de elección de información, mercado, cultura, 
	placer…) se verá restringida.
 
		
		
3 - NUESTROS VOTOS
		Tenemos que recordarles que somos 
		nosotros los que les votamos y volveremos 
	a votarles este mismo mes de junio. 
		 
		
		Tienen que recordar que están al 
	servicio de los ciudadanos, que los votan, no de multinacionales. Internet 
	todavía nos proporciona las herramientas para vigilar e informarnos sobre 
	los que están votando. 
		 
		
		En la página 
		
		http://www.laquadrature.net/wiki/Political_Memory 
	puedes consultar el voto de cada parlamentario.
Tienes que saber que 
		no estás solo. Centenares de organizaciones están 
	trabajando en esto y miles de personas ya han contactado con sus 
	parlamentarios. 
		
		
		 
		
		
		
		Aquí puedes encontrar alguna carta contestada.
		
 
		 
		
		4 - CÓMO ACTUARÁN LOS POLÍTICOS
		Las propuestas de la U.E. suponen un riesgo enorme para nuestro futuro. 
	Están a punto de convertirse en Ley –y será virtualmente imposible volver 
	atrás. 
		
		 
		
		La gente (incluso los Eurodiputados que están votando estos temas) no 
	parece realmente entender todas las implicaciones y los cambios legislativos 
	que implica el llamado “Paquete Telecom”, lo cual adormece, confunde a la 
	gente, que acaba pensando que sólo se trata de la industria, de algo que no 
	le afectará.
Sin embargo, en realidad, a espaldas del ojo público, las enmiendas tratan ¡sobre 
	la forma en que Internet operará en el futuro! El texto que recoge y 
	garantiza tus derechos de acceso y distribución de contenidos, servicios y 
	aplicaciones, se está tachando. Y el texto que está apareciendo en su lugar 
	dice que los proveedores de banda ancha deben informarte de cualquier 
	limitación o restricción a tu servicio de banda ancha. 
		 
		
		Versiones 
	alternativas usan la palabra ‘condiciones’ – una de las propuestas dice que 
	pueden restringir tu acceso y navegación por Internet, siempre y cuando tú 
	estés avisado de ello, la restricción será completamente legal. Esto se ha 
	hecho para que suene bien – se disfraza de ‘transparencia’ – pero, por 
	supuesto, quiere decir que el proveedor de banda ancha tendrá el derecho 
	legal de restringir tu acceso o de imponer condiciones; en caso contrario, ¿para 
	qué tendrían que advertírtelo? 
		 
		
		Si las enmiendas del Paquete Telecom (ver 
		imágenes abajo) son 
	aprobadas, los cambios serán irreversibles.
 
		 
		
		5 - QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS
		¡Todos somos parte interesada en Internet! ¡Tienes que actuar ya para 
	salvarlo!
Pide a quienes te gobiernan un Internet libre, sin restricciones y que sólo 
	sea controlado bajo mandato judicial. Exígele que garantice que los 
	proveedores de Internet ofrezcan un servicio abierto y neutral y que nadie 
	escoja por ti lo qué puede circular o no en Internet, a qué contenidos puedes 
	acceder tú.
Promover el crecimiento y la competitividad de la economía Europea no debe 
	ir en detrimento de los derechos de los ciudadanos y la participación 
	democrática. 
		 
		
		Un bienestar justo sólo se alcanzará si Internet permanece 
	libre y abierto.
 
		 
		
		6 - CÓMO HACERLO- HERRAMIENTAS
		Aquí puedes encontrar una explicación técnica, artículo por artículo, por 
		Monica Horten. 
		 
		
		Averigua tú mismo lo que está pasando:
		
		 
		
		Paquete Telecom
		
		por Monica Horten
		
		
		La Open coalition ha enviado unas carta a los 
		miembros del Parlamento 
	Europeo (MEPs) con una explicación de los controvertidos artículos.
		
Tal como 
		
		sugiere La Quadrature puedes:
		
			- 
			
			Enviar un mail, una carta o llamar a tu MEP.
			
				- 
				
				Puedes utilizar esta carta tipo.
				
 
				- 
				
				Puedes personalizar tu carta e incluir información para llamar su atención, 
	que tomen nota y que actúen apropiadamente. (No seas agresivo, no te harán 
	caso).
 
			
			 
			- 
			
			Para reenviar directamente estas recomendaciones a todos los 
	parlamentarios europeo, clica aquí.
 
			- 
			
			Participa en el 
			
			grupo de facebook.
			 
			- 
			
			Reenvía esta información a tus contactos.
			 
			- 
			
			Sindícate a esta página y mantente informado: La desinformación es con lo 
	que cuentan.