
	
	por David Corral
	
	Madrid
	
	26/Octubre/2007 
	
	del Sitio Web
	ElPais
	
	 
	
		
			| 
			 
			El subsecretario a la presidencia ha anunciado la inclusión de un artículo 
	que libraría a los 'blogs' de tener que registrarse como empresas 
	editoriales  | 
		
	
	
	
Tiempos revueltos los que corren en Italia, tras el proyecto de ley del 
	Gobierno para controlar los contenidos que se publican en los medios de 
	comunicación. Durante los últimos días la propuesta de controlar a los 
	bloggers ha causado ampollas dentro de la Red y de la opinión pública. La 
	idea inicial del Gobierno italiano era que los bloggers tuvieran que 
	registrarse como empresas editoriales y pagar impuestos, a su vez hubiesen 
	sido sometidos a la figura de un periodista "acreditado".
Tras el revuelo que causaron las intenciones de este borrador - está 
	pendiente de ser ratificado en el Parlamento - el Gobierno italiano parece 
	recular en sus intenciones, según publica el diario La Repubblica. 
	
	 
	
	El 
	subsecretario a la presidencia, Ricardo Franco Levi, artífice del borrador, 
	ya ha anunciado la 
	
	inclusión de una cláusula que libraría a los
	bloggers de 
	tener que registrase: 
	
		
		"Propongo tomar en consideración un párrafo adicional 
	al artículo 7. Es una propuesta que se combinaría de forma conjunta con el 
	resto de la ley", asegura Levi.
	
	
	En el panorama estadounidense todavía colea la compra del 1,6% de Facebook 
	por parte de Microsoft. 
	
	 
	
	La empresa de Gates se hizo con una participación en 
	esta red social por unos 168 millones de euros, una 
	
	cifra que sorprende si 
	tenemos en cuenta dos cifras: 
	
		
		Hace unos meses Facebook era valorada en 
	10.000 millones de dólares, tras esta operación la empresa ya vale, o al 
	menos eso es lo que dice la estimación si tenemos en cuenta lo que se ha 
	pagado por ella Microsoft: 15.000 millones. 
	
	
	También Google es protagonista en la blogosfera. 
	
	 
	
	Tal y como recoge Enrique 
	Dans, el buscador ha efectuado una pequeña puesta a punto, que no ha dejado 
	indiferente a nadie. Se trata de un 
	
	cambio de algoritmo en las 
	PageRank para 
	cazar a aquellas páginas que venden enlaces de texto. La compañía se ha 
	puesto manos a la obra y sorpresa: hay páginas muy conocidas que han caído 
	algunos puestos en el ranking.
	
	En Gran Bretaña siguen a lo suyo, inmersos en el debate de la piratería 
	ilegal. Tras unas semanas en las que el Gobierno ya ha advertido de una 
	posible intervención para regular las redes de intercambio P2P, ahora mueven 
	ficha las compañías discográficas. 
	
	 
	
	Según informa theregister.co.uk, la 
	
	industria presiona en Gran Bretaña a los proveedores de Internet para acabar 
	con este tipo de prácticas. 
	
	 
	
	De hecho las conversaciones mantenidas entre la 
	industria discográfica y proveedores van encaminadas a un cese de la 
	actividad, pero se antoja difícil porque las asociaciones de la Red ya han 
	advertido que prefieren incluso asumir una multa antes que abandonar.