| 
 
 21 Junio 2011 
	
	del Sitio Web
	RedVoltaire 
 
	
	 
 
 
	De acuerdo con algunos cálculos, las reservas venezolanas deberían durar 
	entre 100 y 150 años bajo condiciones de intensa explotación. 
 La huelga terminó en derrota -para los golpistas- en el mes de febrero del 2003 y PDVSA fue convertida en empresa estatal. La quinta columna enquistada en la empresa fue denunciada y muchos de sus dirigentes huyeron del país. 
 
	Unos 15 
	mil empleados del sector petrolero fueron despedidos y las pérdidas 
	producidas por el conflicto superaron los diez mil millones de dólares. 
 
	Rusia, cuya economía es fortalecida por los 
	ingresos petroleros, se encuentra entre los beneficiarios. La acción de 
	Chávez también ayudó a Cuba, país que era ampliamente percibido como al 
	borde de una crisis energética. 
 
	El régimen político venezolano y la posición de Chávez en la política 
	internacional se mantienen en gran medida por el potencial energético del 
	país y el caso venezolano representa la simple verdad que el control estatal 
	sobre las fuentes energéticas es en todos los casos, la clave para el 
	mantenimiento de la estabilidad nacional. 
	 Sería ingenuo creer la explicación norteamericana que afirma que las sanciones de Washington contra el sector petrolero venezolano y la empresa PDVSA se deben únicamente por haber enviado un buque-tanque con 20 mil toneladas de gasolina a Irán. 
 
	El Sub Secretario de Estado, James B. Steinberg insistió, en un mensaje más amplio de advertencia, que compañías 
	de otros países se exponen a sanciones similares si mantienen compromisos 
	energéticos con Teherán. 
 PDVSA puede sobrevivir sin estas facilidades. 
 
	Durante mucho tiempo la empresa se 
	ha mantenido alejada del gobierno norteamericano y las finanzas 
	estadounidenses y cuenta con un sólido parque de tecnologías. 
 
	El gobierno de Venezuela reafirmó varias veces que 
	los alegatos en relación con las supuestas ambiciones de Teherán en el campo 
	del armamento nuclear, es pura propaganda y un argumento nada serio. 
 Durante un tiempo se sostenía que Chávez apoyaba a terroristas árabes y mantenía campos secretos de entrenamiento en la Isla de Margarita en Venezuela, donde se sabe que reside una relativamente pequeña comunidad árabe. Tiempo atrás, cuando visité la Isla de Margarita y más de una vez, hablando ocasionalmente con amistosos vendedores árabes, no lograba imaginar que alguna vez la CIA hubiese podido declara a estos pobladores como guerrilleros de Hezbollah. 
 Actualmente a este ficción-mito se le da amplia cobertura mediática (en los EE.UU.) y cada jefe militar del Comando Sur norteamericano pretende aún hoy que el campo de entrenamiento de guerrilleros dice que se encuentra en la Isla de Margarita. 
 
	Otro mito 
	agitado por la CIA pretende que Irán explota yacimientos de uranio en el 
	estado de Bolívar en Venezuela y que operan con laboratorios en la zona. 
	
	 Recientemente, el diario alemán Die Welt, salió con un curioso descubrimiento, esta vez, se supone que Irán construirá una base misilística en la Península de Paraguaná en Venezuela apuntando hacia Estados Unidos (a propósito, hace un tiempo se le atribuyó a Rusia el mismo plan). 
 
	Chávez 
	reaccionó rápidamente durante una reunión televisada de gobierno y mostró 
	algunas fotografías de la zona que dejan ver más bien molinos de viento, 
	diciendo que tal vez los satélites espías norteamericanos tuvieron algún 
	problema. El Vicepresidente Elías Jaua hizo un comentario muy serio, 
	señalando que Washington estaba buscando un pretexto otra vez para atacar a 
	Venezuela. 
 Las elecciones del 2012 se están acercando y las encuestas demuestran que los rivales de Chávez no tienen ninguna chance. Hasta el día de hoy, Chávez no tiene serios rivales y con iguales oportunidades de ganar. 
 
	En respuesta a esta situación Estados 
	Unidos está tratando de alimentar conflictos internos en Venezuela siguiendo 
	un patrón como aquellos que estremecieron 
	
	Túnez, Egipto y Libia, apoyándose 
	en las redes sociales de Internet, las ONG pro-norteamericanas, grupos 
	juveniles radicales y guerrilleros colombianos de las desmovilizadas Auto 
	Defensas Unidas de Colombia, AUC. 
 
	Numerosos elementos ambiciosos se 
	han separado o alejado de Chávez en el transcurso del tiempo y todos estos 
	son permanentemente bienvenidos e invitados por el canal Globovisión 
	controlado por la oposición. La campaña de propaganda adelantada por los 
	medios de oposición ha alcanzado proporciones impresionantes. 
 
	También se arguye que los ingresos petroleros de Venezuela se gastan 
	alegremente en su mayor parte para mantener a flote al 
	
	ALBA y a Cuba 
	mientras que la infraestructura del país se encuentra descuidada, dejando a 
	la población expuesta a cortes de luz eléctrica y agua potable junto con una 
	recurrente escasez de alimentos. 
 
	Por el momento, la capacidad 
	defensiva de Venezuela está resentida a consecuencia de las sanciones 
	norteamericanas contra CAVIM, la principal empresa venezolana de la defensa. 
	La explicación es que Washington se enferma de ver que otros proveedores se 
	coman su parte en el mercado mundial de venta de armamentos. 
 
	El resto del plan es bastante predecible - 
	
	la OTAN tendría el 
	tristemente famoso
	
	Plan Balboa para el país. 
 |