
	por Lucas Blanco Acosta
	4ª EDICIÓN 
	
	27 Julio 2007
	
	del Sitio Web
	
	LucasBlancoAcosta
	
	 
	
	 
	
	
	
	INTRODUCCIÓN
	
	En una investigación policial la primera proposición que surge para resolver 
	la situación irregular, es identificar al favorecido del suceso y, la 
	segunda misión; es explicar cual es la coartada y en ese sentido se deben 
	dirigir todas las demás indagaciones. 
	
	 
	
	Así lo trataremos en este texto, con todas las 
	políticas contraproducentes que observamos en el gobierno venezolano, en los 
	ámbitos nacional e internacional, siendo la principal tarea, buscar 
	específicamente a quien favorece este lineamiento y cual su justificación.
	
	Finalmente, aquí demostraremos que todas estos manejos del presidente 
	
	Hugo Chávez tienen un epicentro o 
	móvil, amortiguar el déficit comercial y fiscal norteamericano y usar a,
	
		
			- 
			
			Venezuela 
- 
			
			Bolivia 
- 
			
			Ecuador  
- 
			
			el Mundo Árabe,  
	
	...como instrumentos de apropiación del mercado 
	latinoamericano. 
	
	 
	
	Su fin ni siquiera es desarrollar un utópico 
	capitalismo de Estado, sino poner en bandeja de plata el aparato productivo 
	latinoamericano a Estados Unidos.
	
	Políticas veladas que tiene como fin capitalizar y revaluar el dólar 
	estadounidense, que actualmente se deprecia aparatosamente delante del euro, 
	implementándose para ello en Venezuela y parte de Latinoamérica un gran 
	gasto público en el retorno de dólares a EE.UU. para fortalecer su secreta 
	deflación.
	
	El objeto es mejorar el actual déficit comercial norteamericano que mengua 
	peligrosamente su libre comercio.
	
	 
	
	Para ello, USA implementa en gran parte de los 
	países productores de petróleo latinoamericanos la estatización arbitraria 
	de la mayoría de sus empresas diversas, con el objeto que en una próxima 
	sobreproducción petrolera y de bienes, degenere en precios del petróleo cada 
	vez mas bajos y en una recesión económica mundial, que finalmente reduciría 
	la demanda energética. 
	
	 
	
	De este modo se aspira inducir la quiebra fiscal 
	de estas naciones, para facilitar la apropiación de los bienes y servicios 
	latinoamericanos por las trasnacionales norteamericanas.
	
	Esto último lo planifica el Departamento de Estado Norteamericano (DEN) 
	mientras logre crear un escenario energético mundial a su favor, a través de 
	la saturación de petróleo de Irak y una disputable relación comercial de 
	Venezuela con el MERCOSUR y la CAN, con los países latinoamericanos que 
	serán afectados por su intervención económica indirecta. Para finalmente, 
	del mismo modo, debilitar y desintegrar la Región y lograr el sueño y el 
	plan norteamericano, que es consolidar su política expansionista en toda 
	América y el mundo.
	
	Para disimularlo muy bien, USA y Chávez, al igual que Fidel Castro y el 
	mismo Osama Bin Laden, han mantenido desde sus inicios y ante todos, una 
	constante, mediática y extrema confrontación, primeramente verbal y después 
	bélica o autoterrorista, con el objeto de encubrir su complicidad recíproca 
	y engañar a la mayoría de naciones que ellos aspiran sean sus víctimas.
	
	
	 
	
	Cada vez se hace más evidente la nutrición mutua 
	entre ellos mismos, más en momentos críticos cuando necesitan forzadamente 
	fortalecer sus intereses, a través de más,
	
		
	
	
	 
	
	 
	
	 
	
	
	UN POCO DE HISTORIA 
	DEVELA EL COMUNISMO A LA NORTEAMERICANA Y EL PLAN EXPANSIONISTA DE EE.UU.
 
	
	
	EL CAPITALISMO TAMBIÉN INTERVIENE LOS MEDIOS DE 
	PRODUCCIÓN
	Examinando la historia norteamericana, 
	encontramos que estas intervenciones del Estado en los medios de producción 
	se notaron más en la gran depresión económica en la década de 1930, donde el 
	gobierno estadounidense tuvo que intervenir con sus fondos federales en el 
	mercado privado para reactivar su economía. 
	
	 
	
	Lo hizo aumentando el gasto público, bajando las 
	tasas de interés y los impuestos, subsidiando a los productores y los bienes 
	básicos de la ciudadanía.
	
	Contraviniendo así su política liberalista clásica, donde el estado no se 
	apropia ni interviene en los medios de producción como lo reza el comunismo, 
	sino que delega exclusivamente esta responsabilidad al capital privado o al 
	capitalismo. 
	
	 
	
	Precisamente por eso, Franklin Delano 
	Roosevelt, presidente de Estados Unidos ganó tantas elecciones, al 
	aplicar esta política liberalista con principios comunistas, que ellos 
	llamaron políticas Keynesianas, en honor al eminente economista John 
	Maynard Keynes.
	
	Esta intervención del estado norteamericano en los medios de producción fue 
	transferida y simulada
	
	en Bretton Woods, con la creación de nuevas 
	instituciones económicas. 
	
	 
	
	Las potencias vencedoras de la segunda guerra 
	mundial instituyeron para su financiación y supervisión monetaria
	
	el FMI y el Banco Mundial. Pero ese 
	eventual éxito de las políticas comunistas de corte Keynesianos hay que 
	desenmascararlas.
	
	En aquel entonces, la Unión Soviética paralelamente despliega un abierto 
	comunismo y una carrera de relevo con EE.UU. por la supremacía del mundo.
	
	
	 
	
	Era necesario espiar este imperio sin generar 
	sospechas y supervisar la evolución de sus principios comunistas a través de 
	un país piloto, experimento que debía estar a disposición incondicional del 
	Departamento de Estado Norteamericano (DEN) con su central militar 
	norteamericana que facilitara el contraespionaje. 
	
	 
	
	Esa complicidad debía ser un secreto de estado y 
	para disimularlo muy bien, el régimen satélite instalado en ese país 
	aislado, debía aparentar una gran contrariedad contra el capitalismo de USA 
	y un gran afecto por el comunismo soviético.
	
	Así nace el comunismo a la norteamericana en Cuba, con la figura de Fidel 
	Castro. Analícese los orígenes del liderazgo de este hombre y se 
	observará con amplitud de evidencias sus conexiones con USA desde un 
	principio y posteriormente sus contradicciones verbales respecto al 
	comunismo y EE.UU. Pero a pesar de sus incongruencias desde sus inicios 
	finalmente terminó de implantar la validación de la matriz de opinión 
	actual. 
	
	 
	
	Sus posteriores acciones terminaron de engañar a 
	su país y al mundo.
	
	Los soldados cubanos caídos en "Bahía 
	de Cochinos" sirvieron para ello y para la entronización de un 
	líder latinoamericano y mundial, aún el bloqueo económico de EE.UU. a Cuba.
	
	
	 
	
	Considero que el momento mas crítico de la 
	secreta mutualidad entre Estados Unidos y Fidel, y el que casi se les escapa 
	de las manos a ambos, fue el de la crisis generada por los cohetes nucleares 
	rusos, Fidel y USA realizaron una gran obra teatral y Rusia brindándole mas 
	confianza a Fidel Castro pagó muy caro su ingenuidad.
	
	Sospechosamente Fidel Castro se mantiene por casi 50 años enfrentado al país 
	más poderoso del mundo, otros gobernantes latinoamericanos o caribeños por 
	menos palabras y ni se diga hechos, en muchísimo menos tiempo fueron 
	depuestos directa o indirectamente por EE.UU. Un país que ha inducido y 
	conducido cambios de gobiernos desde Brasil hasta Haití, aquí en América, no 
	ha escatimando costos, ni respetando fronteras para intervenir militarmente 
	naciones, aún lejanas y más, contribuir con el asesinato de sus líderes.
	
	Hay que ser muy ingenuo para creer que el contraespionaje norteamericano en 
	tantos años no ha podido sacar del medio a Fidel Castro, según recientes 
	documentos desclasificados por 
	la misma CIA los intentos o atentados que 
	han fracasado para matar a Fidel Castro son mas de 600. 
	
	 
	
	Lo peor es intentar hacer creer que actualmente 
	ambicionan matarlo aún en el estado convaleciente en que se encuentra y para 
	colmo de la inmodestia, el mismo Fidel Castro confiesa: 
	
		
		"La CIA es una maquina de matar". 
		
	
	
	Una cosa es la que a ellos les interesa que 
	nosotros pensemos y otra muy diferente es la que ejecutan para alcanzar sus 
	propósitos.
	
	Perdónenme los líderes honestos, mi intención no es ofenderlos. Pero la 
	ingenuidad y la utilización deben tener límites. Hay que reflexionar ante la 
	prolongada paciencia y supuestos desatinos que ha tenido el Norte con el 
	comunismo cubano y que tiene ahora con el presidente Chávez.
	
	Es tan insólito que EE.UU. ha ejecutado invasiones usando el ejército y el 
	espionaje cubano, constituyéndose, inocentemente, estas tropas en verdaderos 
	Caballos de Troya, para enterarse de los planes de los enemigos de USA.
	
	
	 
	
	Se explica entonces, por que en todas las 
	guerrillas que intervinieron los cubanos fracasaron los propósitos 
	antiimperialistas. El pueblo y el ejército cubano en su mayoría son 
	inocentes de esto.
	
	Fidel Castro siempre ha sido un agente encubierto de la CIA, el perfecto 
	espía norteamericano en la Rusia comunista e insurgencia antiimperialista, 
	de este modo ha realizado su contraespionaje y acelera la caída de los 
	competidores del mercado de USA. 
	
	 
	
	Sin embargo, terminado el comunismo ruso, Fidel 
	continuó el experimento social en su país, a pesar de todos los males que 
	este le prolongaba a su población, usando su pueblo como conejillos de 
	India. 
	
	 
	
	El ensayo era mantener en el país una 
	estatización de la producción, un rechazo a las inversiones transfronterizas 
	y el bloqueo económico, era la prueba de un comunismo puro y a la vez un 
	plan de contingencia, necesario en su perspectiva expansionista estratégica 
	en el mundo.
 
	
	 
	
	 
	
	
	NORTEAMÉRICA EXPORTA 
	EL COMUNISMO CUBANO A VENEZUELA Y LATINOAMÉRICA
	
	El propósito de la perpetuación del experimento cubano era extender como 
	ahora en Venezuela, este proyecto piloto a Latinoamérica, para lograr el 
	propósito expansionista estadounidense en toda América. 
	
	 
	
	Como lograron hacerlo en el pasado en su propio 
	territorio, esparcirse desde una pequeña extensión de territorio en la costa 
	oriental a prácticamente todo el Norte de América.
	
	Actualmente es diferente, hay una nueva competitividad mundial. Ahora el 
	antagonista norteamericano prioritario no es el comunismo ruso, sino sus 
	hidrocarburos, la moneda Europea, y la competitividad del comercio chino.
	
	
	 
	
	Actualmente más urgente que otra cosa es para 
	EE.UU. emular al euro, la moneda que se perfila como la más preeminente y 
	preferente del mundo económico actual, escenario muy peligroso y 
	catastrófico para el Norte.
	
	El comisionado estadounidense del enlace o transferencia de Cuba a Venezuela 
	y Latinoamérica, es el Sr. Jimmy Carter, y el nuevo líder 
	latinoamericano y mundial que sustituiría a Fidel Castro, es el Sr. 
	
	Hugo Chávez de Venezuela, quien haría 
	las veces del nuevo Caballo de Troya o agente estrella de la CIA en 
	Latinoamérica, en la CAN, en MERCOSUR, todo el tercer mundo, la Comunidad 
	Árabe y los verdaderos partidos comunistas venezolanos.
	
	Ahora si se entiende el "How are you Fidel" y de inmediato las risas por 
	parte del presidente Chávez en sus alocuciones. 
	
	 
	
	Nuestro Panita Alí se debe estar 
	revolcando en su tumba aquí en Paraguaná. Es admirable la inteligencia en 
	los análisis que expuso nuestro cantautor Alí Primera, también su valentía, 
	poco antes de su trágica muerte en un accidente automovilístico. 
	
	 
	
	Él mismo manifestó en varias declaraciones 
	públicas que están registradas, de la complicidad de la alta dirigencia 
	venezolana de aquel entonces en el tráfico de drogas con una conexión de 
	militares latinoamericanos, y sus propósitos de corromper a la juventud 
	estudiantil latinoamericana para anular su capacidad de respuesta social 
	futura.
	
	También denunció la implicación de esta misma red de militares 
	latinoamericanos en intentar por varias oportunidades simular un accidente 
	para justificar su muerte, tal como lamentablemente sucedió y sucede, así 
	como hicieron con el número uno de la televisión venezolana Renny Otolina 
	y al igual que el Che Guevara, de ellos y de muchos otros; ahora se 
	valen de sus nombres, pensamientos y canciones para idiotizar aún mas al 
	pueblo cautivo en sus redes.
	
	En la edición del diario la Mañana del Estado Falcón, el 15 de 
	febrero de 1983, Alí resume esto a los comunicadores sociales Héctor 
	Hidalgo Quero y Heberto León, textualmente él mismo Alí les dice 
	en aquella fecha:
	
		
		"Me acaban de volver a amenazar, no me 
		perdonan que no me haya amedrentado y que mantenga una conducta cónsona 
		con mi canción. 
		 
		
		Ni que hayamos denunciado a mucha gente de 
		la alta dirigencia venezolana como cómplices de la drogadicción que 
		sufre el joven venezolano de la misma manera que hay militares cómplices 
		en Colombia, Perú y Bolivia del tráfico de drogas. 
		 
		
		Tratan de destruirme y de destruir en mí que 
		tenga veintiún promociones de bachilleres que he apadrinado lo que 
		significa que hay cierta relación entre mi trabajo y la juventud que 
		sueña. 
		 
		
		Ahora llaman a mis vecinos para intimidarme. 
		Siguen persiguiéndome y tratando de que tenga un accidente, hasta ese 
		acto de cobardía han llegado. Sé que hay gente que esta arriesgando más 
		que yo para lograr una patria más digna. 
		 
		
		Yo estoy cumpliendo con mi deber, si el 
		deber de mis enemigos y de los enemigos del pueblo es eliminarme que lo 
		cumplan. 
		 
		
		Ya no les queda chance de amedrentarme."
	
	
	 
	
	 
	
	
	INICIOS DEL COMUNISMO 
	'A LA NORTEAMERICANA' EN VENEZUELA
	
	Lo intrigante e interesante de esta parte de la historia contemporánea, es 
	averiguar cuando se iniciaron estas fases de compenetración y como fue la 
	revelación sistemática de todo este proyecto entre el presidente venezolano, 
	Fidel Castro y Jimmy Carter. 
	
	 
	
	El universo venezolano de este ciclo histórico 
	al parecer se origina en 1978 con la muerte de Renny Ottolina, 
	siempre nos han contado que fue en el juramento del Samán de Güere en el año 
	1982, pero eso es falso. 
	
	 
	
	En todos estos lapsos de esta conspiración 
	contra Venezuela hay hechos que descubren esta peligrosa premeditación.
	
	
	 
	
	Aquí en el transcurso de esta investigación 
	develaremos algunos.
	
	Por ejemplo, es bueno que los seguidores del presidente venezolano 
	reflexionen en todas las delaciones y denuncias que tuvieron los planes 
	conspirativos del comandante Chávez por más de diez años, desde el gobierno 
	del Dr. Luís Herrera Campins y Jaime Lusinchi, hasta Carlos 
	Andrés Pérez, finalmente al golpe de estado a este último el 4 de 
	febrero de 1992. 
	
	 
	
	Muchos militares de alto rango de ese entonces 
	dan fe de estas delaciones, que ellos mismos denunciaron en muchas 
	oportunidades y los evidentes complots del entonces capitán y después 
	teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías. 
	
	 
	
	No hubo modo ni manera humana que estas 
	administraciones le hicieran caso a estas graves denuncias.
	
	La CIA o los militares norteamericanos hospedados permanentemente en el 
	principal cuartel militar llamado Fuerte Tiuna, ubicado en Caracas, estos 
	militares estadounidenses fueron los que cubrieron y ampararon este trabajo 
	de conquista nacional de las fuerzas armadas representado en la persona de 
	Hugo Chávez. 
	
	 
	
	Finalmente lograron transferirlo a Miraflores 
	como edecán de los presidentes Dr. Jaime Lusinchi y Carlos Andrés Pérez, 
	donde se le facilitaron todas sus acciones conspirativas en el contexto 
	nacional.
	
	Es muy suspicaz que el presidente Pérez haya destituido al general Carlos 
	Julio Peñaloza Zambrano, por haber develado días antes el golpe, debería 
	el Sr. Carlos Andrés Pérez explicar esto y no trascender tan 
	vergonzosamente. Es indudable que la inteligencia militar norteamericana 
	tenía el control de todos estos gobernantes y cubría las conspiraciones del 
	comandante Chávez, en aquel entonces lo hacían desde el Fuerte Tiuna, ahora 
	lo hacen desde Cuba y la base militar de Guantánamo.
	
	Meses antes del golpe de estado de 1992 el mayor Madrid Benítez le 
	había entregado un informe al ministro de defensa Fernando Ochoa Antich, 
	en el que revelaba nombres, lugares y fechas, pero tampoco se le tomó en 
	cuenta; en contraposición, se le ordenó hacerse un examen psiquiátrico.
	
	
	 
	
	De igual modo el director de la Dirección de 
	Inteligencia Militar (DIM), general de brigada Herminio Fuenmayor, 
	había alertado al respecto y el mismo general Carlos Julio Peñaloza 
	Zambrano, siempre sostuvo que su subalterno Hugo Chávez era un protegido de 
	la alta dirigencia militar.
	
	La jerarquía del ejército estaba muy clara de estas delaciones que habían 
	sido divulgadas por los siguientes militares, además de los ya nombrados:
	
	
		
			- 
			
			G/D (Ej.) Pedro Remigio Rangel Rojas 
- 
			
			G/D (Ej.) Esdrá González Beltrán 
- 
			
			G/B (Ej.) José de La Cruz Pineda 
- 
			
			G/D (Ej.) Manuel Heinz Azpúrua 
			 
- 
			
			G/B (Ej.) Alberto Esqueda Torres 
	
	Estas investigaciones nunca se han profundizado.
	
	También es sospechoso que el Dr. Rafael Caldera, horas después del 
	golpe de estado dictamine un discurso tan bien estructurado, sin 
	descalificar sus dotes, pero tan oportuno discurso proporciona la impresión 
	que ya lo tenía preparado, en el que prácticamente defendió la 
	insurrección. 
	
	 
	
	Aprovechándose de las carencias y el descontento 
	de la mayoría de lo venezolanos, sé valió de aquella sorpresiva catapulta 
	para "ganar" su inmediata candidatura presidencial en 1993.
	
	Al asumir la presidencia el 2 de febrero de 1994, a los 53 días le levanta 
	los cargos a Chávez, le concede un retiro honroso del ejército y le otorga 
	un sobreseimiento, usando este modo legal para dejarlo en libertad sin 
	juicio y así facilitar sin ninguna dificultad legal su camino a la 
	presidencia. Porque si se hubiese esperado una sentencia las leyes 
	venezolanas le hubiesen impedido ser candidato presidencial. 
	
	 
	
	El doctor Caldera también debería hablar.
	
	Con los pormenores explicados, aún mas, con los que faltan, debemos concluir 
	que el objetivo del golpe de estado del 4 de febrero de 1992 no eran los de 
	deponer el gobierno venezolano de aquel entonces. Sino crear un nuevo 
	liderazgo, sustituir el vació que había dejado Renny Ottolina para 
	encauzarlo por un sendero controlado, canalizándolo para objetivos futuros.
	
	
	 
	
	Era necesario recapturar y poner a favor todo 
	ese descontento venezolano manifestado en la gran aceptación que tuvo el 
	eminente candidato presidencial, sorpresiva y trágicamente fallecido.
	
	Precisamente en Hugo Chávez se devela esta intención de convertirse en nueva 
	víctima, al nosotros constatar que todas las guarniciones en el ámbito 
	nacional que intervinieron en aquel golpe triunfaron, el único que fracasó 
	en sus objetivos fue el comandante Chávez. 
	
	 
	
	Según especialistas por no caminar una cuadra 
	hasta el palacio presidencial. Además, es sospechosa la cobertura televisiva 
	con que se le permitió acoger, donde tuvo la oportunidad de exponer su 
	famoso "por ahora" y vaticinar que se avecinaban nuevos tiempos, fue un 
	discurso corto pero también muy bien estructurado, se diría preparado.
	
	El descontento del pueblo venezolano reflejado desde la época de la 
	candidatura de Renny Ottolina y la desaparición de este, finalmente a 
	quiénes favorece es a Hugo Chávez Frías y EE.UU. 
	
	 
	
	El Departamento de Estado norteamericano (DEN) 
	al confirmar esta insatisfacción colectiva por lo liderazgos políticos de AD 
	y COPEI, constatada en la campaña electoral de Renny Ottolina por la 
	presidencia de Venezuela a inicios de 1978. 
	
	 
	
	La sorpresa del DEN es la inesperada aceptación 
	electoral de este distinguido comunicador social, que fue casi del 90% de 
	preferencia nacional. De este modo el DEN se ve obligado a preparar un plan 
	de contingencia y descarte de los liderazgos políticos de aquel entonces.
	
	Asimismo, el DEN se obliga a encausar y aprovechar ese anhelo del pueblo y 
	empieza a preparar un líder que represente toda esta fuerza y deseo 
	cívico-militar, una persona como nuevo dirigente nacional. 
	
	 
	
	Pero era indispensable que tal líder estuviera 
	incondicional y veladamente al servicio del DEN al igual que en Cuba, 
	tendría que ser el emulador de Fidel Castro.
	
	Para ello era necesario secuestrar los mejores íconos y valores venezolanos, 
	como el libertador Simón Bolívar, Simón Rodrigues, Ezequiel Zamora, Alí 
	Primera y al mismo Jesucristo. 
	
	 
	
	Ofrecer a través de estas representaciones que 
	personifican la justicia y la verdad, sin lugar a dudas, un país mejor y 
	cumplir mediáticamente con todas las expectativas ansiadas por el pueblo 
	humilde, que era y sigue siendo la mayoría.
	
	Ese seleccionado dirigente fue el entonces joven militar Hugo Rafael Chávez 
	Frías, egresado de la academia militar de Venezuela el 5 de julio de 1975, 
	con el grado de subteniente. 
	
	 
	
	Llevó a cabo los siguientes cursos militares:
	
	
		
			- 
			
			Curso Básico de Comunicación, Escuela de 
			Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, año 1975 
- 
			
			Curso Medio de Blindados del Ejército, 
			año 1979 
- 
			
			Curso Avanzado de Blindados, año 1983 
- 
			
			Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela 
			Superior del Ejército, años 1991-92 
- 
			
			También participó en el Curso 
			Internacional de Guerras Políticas, en Guatemala, 1988 
- 
			
			Maestría en Ciencias Políticas en la 
			Universidad Simón Bolívar, años 1989-90 
	
	Una preparación sistemática, es bestial concebir 
	tanto ardid y premeditación desde 1978, todo fue y es concebido desde un 
	centro de operaciones norteamericano. 
	
	 
	
	Por aquella época era presidente de EE.UU. el 
	Sr. Jimmy Carter, el comisionado del enlace actual entre Fidel Castro y Hugo 
	Chávez para Latinoamérica. Él mismo que supervisa y da el visto bueno en 
	todas las elecciones "democráticas" en el mundo.
	
	A todas estas, es oportuno averiguar que militares de la aviación o 
	paracaidistas tuvieron acceso al aeropuerto o a la avioneta de Renny 
	Ottolina antes de su siniestro, donde murió la verdadera esperanza de 
	Venezuela en el año 1978. 
	
	 
	
	Sería bueno revisar si alguno de estos nombres 
	se corea con el actual régimen venezolano, no sea que quienes nos han 
	gobernado por más de 8 años sean los sicarios de Renny, que inventaron 
	aquella tragedia aérea, comprometidos oscura e incondicionalmente con los 
	gobiernos de EE.UU., al igual que el accidente de Alí Primera.
	
	Esas son las graves consecuencias de la impunidad. 
	
	 
	
	Actualmente los sorpresivos homicidios por 
	encargos dentro de las mismas filas revolucionarias dejan mucho que pensar. 
	Se trata de un aniquilamiento técnico y sistemático de líderes comunistas, 
	donde se acusa a la oposición venezolana de tales hechos. 
	
	 
	
	Pero todos los indicativos cronológicos, 
	técnicos, económicos, políticos, etcétera., dejan ver que la actual 
	administración venezolana debe ser también investigada por estos graves 
	sucesos autoterroristas.
 
	
	 
	
	
	
	OBJETIVOS DE FIDEL 
	CASTRO Y EL PRESIDENTE VENEZOLANO
	
	El axioma que expresa que "el delito no paga", una de las cosas que aclara 
	es que después que alguien se tranza con la mafia debe continuar aún en 
	contra de su propia voluntad, sino como consecuencia, le es inevitable dejar 
	de gozar de los privilegios obsequiados y ser victima del poder mediático, 
	incivil y guerrero de los poderosos. 
	
	 
	
	Como ejemplo dos botones, 
	
		
			- 
			
			Manuel Noriega de Panamá  
- 
			
			Saddam Hussein de Irak 
	
	Estos autócratas cuando se rebelaron a continuar 
	pautas de Washington, cada uno se encaminó hacia su propio colmo: 
	
		
			- 
			
			el del dictador iraquí Saddam Hussein 
			fue a amenazar a Israel con dispararle armas de destrucción masiva y 
			finalmente invadir a Kuwait  
- 
			
			el colmo de Noriega fue denunciar 
			públicamente al presidente estadounidense de aquel entonces, padre 
			del actual presidente (George 
			W. Bush - 2007), de complicidad mutua cuando aquel era 
			director de la CIA. 
	
	Que ambos, 
	George H. 
	W. Bush y Manuel Antonio Noriega, decidían desde el 
	mismo escritorio y oficina de Noriega
	cuantas 
	toneladas de cocaína iban a pasar por el canal de Panamá hacia 
	Estados Unidos.
	
	Después de esta grave denuncia por parte del dictador panameño a los medios 
	de comunicación, seis días después se concreta con premura la invasión 
	militar norteamericana a Panamá. Cuando se cometen delitos de esta índole se 
	atan indefinidamente a estas mafias y por conveniencia mutua se tienen que 
	guardar los secretos hasta la muerte.
	
	A pesar de sus excesos Fidel Castro y Hugo Chávez, actualmente tal vez 
	alberguen esperanzas que los Estados Unidos terminen fracasando en sus 
	despropósitos, ellos cobijarían que entre la resistencia iraquí y la 
	competitividad del euro, tengan grandes posibilidades y acogen finalmente 
	aprovecharse de esto. 
	
	 
	
	Aunque el comunismo a la norteamericana y 
	el socialismo del siglo XXI y el mismo Bin Laden, sean por 
	ahora unas quintas columnas para el Mundo Árabe y la Unión Europea.
	
	Fidel y Chávez, conciben su sometimiento encubierto a EE.UU. como una 
	carrera de relevo y no como una gran traición a sus naciones, creen que 
	tienen probabilidades, ellos esperan el deterioro y la fase final del 
	capitalismo, a ellos les conviene el caos de la inversión privada 
	latinoamericana y su entrega al extranjero. 
	
	 
	
	Para en ese crítico instante medir las 
	probabilidades de continuar con su servilismo secreto al Norte y deslastrar 
	a Latinoamérica de este intervencionismo.
	
	Respecto a la decadencia de la empresa privada en Venezuela, lo están 
	logrando; con el control de cambios, el aumento de la inflación y la 
	regulación de precios desequilibrada, el acoso extremo a los empresarios por 
	parte del INDECU y el SENIAT. 
	
	 
	
	La consecuencia de la acentuación de todos estos 
	ataques al aparato productivo venezolano es el desabastecimiento de 
	productos e insumos básicos, se confunde y culpa a muchos empresarios serios 
	de acaparadores y especuladores, con el fin de justificar las expropiaciones 
	a las empresas privadas a nombre de la misma improductividad inducida por el 
	propio gobierno.
	
	También pretenden Chávez y Fidel que en la última etapa del caos, todos los 
	sacrificios y aún las traiciones sean consideradas como una magnifica 
	estrategia, que los fines terminen de justificar los medios, que finalmente 
	la historia los absuelva. 
	
	 
	
	Parten del convencimiento que los vencedores 
	siempre son los que cuentan los hechos, escenario muy improbable en esta era 
	de avanzada comunicación, creo sinceramente que no escatiman costos para 
	rendirle culto al poder, y para poseerlo son capaces de valerse de cualquier 
	recurso, aún del terrorismo.
	
	Pero cuando,
	
		
			- 
			
			el Mundo Árabe 
- 
			
			Rusia 
- 
			
			China 
- 
			
			África 
- 
			
			la Unión Europea,  
	
	...y un sin fin de instituciones y aún los 
	mismos seguidores de estos señores, se enteren, comprueben y se convenzan de 
	que la monopolización de su antiimperialismo es un ardid. 
	
	 
	
	Que tantas predicas son engaños y 
	manipulaciones, sinceramente no sé quien o donde los aceptarán.
 
	
	 
	
	
	
	EL ERROR 
	NEOLIBERALISTA DE DESCUIDAR LA PRODUCCIÓN
	
	Como ya hemos demostrado, el capitalismo norteamericano critica al comunismo 
	por la intervención del Estado en el mercado, pero ambos prácticamente hacen 
	lo mismo, ya sea desde los fondos mancomunados internacionalmente como
	
	el FMI y el Banco Mundial, a través de 
	subsidios y préstamos o directamente desde los fondos del Estado con 
	políticas de financiamiento o expropiación.
	
	Los hechos que empezaron a marcar la división de la historia entre el 
	liberalismo clásico y lo que después se definiría en la década de los 
	setenta como neoliberalismo, fueron el liberalismo o la ganancia de dinero a 
	través de las inversiones y el monetarismo del mercado o ganancia de dinero 
	a través de prestamos, la misma expansión monetaria o neoliberalismo, 
	llamada también la escuela de Chicago.
	
	Fue a raíz de la crisis energética de la década de 1970, cuando los países 
	árabes productores de petróleo recortaron su producción y embargaron el 
	suministro de crudo a Estados Unidos y los Países Bajos, por su intervención 
	en la guerra entre países árabes e Israel. 
	
	 
	
	Cundió entonces el pánico en el mercado y 
	subieron hasta ocho veces los precios del petróleo. Como consecuencia de 
	ello, se produjo un receso industrial en el mundo, y la escasez de bienes y 
	servicios no se hizo esperar.
	
	Dichas restricciones en el capitalismo mundial terminaron de imponer la 
	estrategia monetarista sobre la liberalista, llamándoseles finalmente, 
	políticas neoliberales. Ya no era ventajoso ganar dinero a través del riesgo 
	de las inversiones, sino mediante el dinero mismo o basado en préstamos.
	
	Para ambas, se creyó que su talón de Aquiles siempre sería la 
	inflación, por su emisión constante de dinero inorgánico, política que es la 
	esencia del monetarismo de EE.UU. 
	
	 
	
	Pero hasta hace poco se demostró que no es así, 
	sino que, quien la afecta verdaderamente, es la merma en la producción de 
	bienes y servicios, la mengua en las empresas e industrias, que es el mal y 
	desventaja actual de USA ante sus competidores como China y la Unión 
	Europea.
	
 
	
	 
	
	
	APROPIACIÓN DE BIENES 
	Y SERVICIOS LATINOAMERICANOS
	
	Para solventar este problema EE.UU. tiene tres gestiones: 
	
		
			- 
			
			La primera, llevar a cabo una 
			deflación en su liquidez monetaria o reducción del volumen de dinero 
			ya emitido por su Banco Federal, está en curso y es ocultada para 
			que no genere temor entre los preferentes del dólar.    
			Se trata de ejecutar un retorno obligado 
			o capitalización de gran parte de sus dólares emitidos, para 
			revaluar su moneda ante el euro, ya que esta última gana una 
			"peligrosa" estabilidad y preferencia en el mundo.    
			Esta reevaluación del dólar tiene 
			también como intención atraer las pocas exportaciones de otros 
			países productores con alta inflación, para EE.UU. es indispensable 
			implantar medidas para dispararla en sus países satélites.
 
 
- 
			
			La segunda, es lograr crear en el 
			mercado mundial un ámbito de sobre abastecimiento energético para 
			disminuir el precio del petróleo y así reactivar la producción de 
			todas las industrias, esta misión ha sido retardada hasta ahora por 
			la contraofensiva iraquí, debido al habilidoso saboteo a las 
			instalaciones petroleras de la resistencia en este país.    
			No obstante, la baja producción 
			petrolera iraquí actual, EE.UU. mantiene un constante emplazamiento 
			militar en el Medio Oriente, porque en esta zona se encuentran las 
			reservas petroleras más grandes del mundo y sus planes continúan, 
			probablemente a través de Arabia Saudita y afines. 
			
			En los países productores de 
			hidrocarburos como,
			
				
					- 
					
					Venezuela 
- 
					
					Bolivia  
- 
					
					Ecuador,  
			
			...es necesario que antes de la caída de 
			los precios petroleros sus gobiernos transfieran, la mayoría de sus 
			industrias privadas al Estado, para que cuando se ejecute el 
			sobre-abastecimiento mundial y bajen los precios de los 
			hidrocarburos, esas naciones entren en banca rota y tengan que 
			obligadamente vender a precios muy bajos sus industrias de bienes y 
			servicios ya estatizadas, de este modo EE.UU. planea apropiarse de 
			las industrias que asegurarán sus importaciones y exportaciones 
			futuras, especialmente las de hidrocarburos.
		
		
			- 
			
			La tercera gestión, es llegar a 
			inducir también, con la saturación del mercado petrolero y su baja 
			de precios una sobre productividad en todas las industrias del mundo 
			desarrollado, para generar una saturación de productos y una baja de 
			precios y la recesión económica en el mercado global.    
			A tal magnitud, que dicha crisis 
			proporcione una compensación al actual déficit comercial 
			estadounidense y le de tiempo a que llegue a situar su industria 
			hasta una mejor producción y repare las desventajas hasta ahora 
			presentes en su competencia mundial.