| 
 
			 
 
 
 
 
 
 
			 
 Sólo hace falta la asimilación de nuestros políticos e individuos de negocios de este mensaje. 
 
			La verdad es, lo 
			avasallante que tal aseveración se reporta, con un ropaje de 
			democracia y la defensa de los derechos, del sojuzgamiento a todos 
			los países, especialmente los del tercer mundo, y de su cosmovisión 
			en detrimento de las de otras regiones. 
 Sería interesante investigar si la ya desaparecida ideología era tan materialista, individualista, divisoria y disociadora de la familia, destructora de las riquezas culturales de otros pueblos, y negadora de los valores imperecederos humanos, como lo expresa Estados Unidos con su estilo de vida. 
 Este ha favorecido una voracidad expresa en agresividad en todos los estratos sociales. 
 ¡Los momentos actuales son de un, 
 
			No se cree en nada ni en 
			nadie. Esto ha sido un aliciente para la ampliación de
			
			la brecha (grandes fosas), entre ricos y 
			pobres. 
 Que se recuerde, Estados Unidos nunca antes vivió un período de transición tan tortuoso, de tantas mentiras y trapisondas. 
 Todo esto, por este folclórico personaje expresar una visión diferente de cómo, a qué sector favorecer y hacia dónde dirigir su país. Ya al frente del mando de su gran, y cumpliendo con sus promesas de campaña, los ataques contra él son despiadados. 
 
			Una
			
			prensa manipuladora, mentirosa y difamadora, 
			crea un ambiente de temor, de caos e incertidumbre, adverso a la 
			placidez y el confort que inclina la balanza hacia la profundización 
			de las desigualdades. 
 En la era de la información reina la desinformación... 
 Aparecen voces que detectaron ese proceder. 
 
			Trump es uno de esos 
			individuos consiente de que esa política empobrece y debilita a su 
			nación, a su gente. Tiene una propuesta, la cual, para muchos, pueda 
			ser perjudicial a corto plazo. 
 En carne propia y, aunque beneficiado de la instauración y solidificación del neoliberalismo, la globalización y de la unipolaridad del mundo, entiende el peligro del empobrecimiento tan acelerado de los suyos. 
 
			Sin llamarse a engaño y, 
			aunque de una manera tosca, su objetivo es recobrar la grandeza de 
			su país, aquella detentada después de la Primera y Segunda Guerras 
			Mundiales, y que esos inversionistas con sus fugas de capitales 
			invertidos en otras partes del mundo, fortalecen a otros en 
			detrimento de sus connacionales. 
 Con dificultad, su proceder y medidas llegan a oídos de sus conciudadanos y al resto del mundo. 
 Es común escuchar a los opinadores y comentaristas emitiendo juicios, sobre interpretaciones interesadas de cadenas noticiosas, de consabidas posiciones perversas. 
 
			Estas empresas parecen 
			ser ignorantes de las consecuencias de sus malas actitudes y del 
			arraigo del personaje interesado en denostar. 
 
			Con los mismos va 
			demostrando, por la reacción de sus oponentes, la falsedad de las 
			declaratorias de libertad de opinión y la naturaleza real de la 
			democracia implementada den Estados Unidos por sus clases 
			dirigentes. 
 Talvez por eso, somos una de las zonas más bombardeadas con el impacto de la escogencia, elección y mandato de este sin precedente presidente de los Estados Unidos. 
 
			Hace tiempo desde allí se 
			están haciendo deportaciones de latinoamericanos dañados en esa 
			sociedad de iniquidades. Nada nuevo representaría si nos envían 
			otros, "valiosos", para el desarrollo de nuestros países. 
 ...tiene múltiples interpretaciones. 
 Dependiendo de la región del mundo, de la posición ocupada en el tren gubernativo de su país, del grupo empresarial o, a la clase social a la que corresponda, así será su asimilación de esta frase. 
 En Latinoamérica, las clases gobernantes, herederas del poder arrebatado a España, temerosas de las pobrezas que nunca han estado dispuestas a enfrentar, optaron por someterse a los Estados Unidos, aun en contra sus propias naciones. 
 El "modelo de vida del amo" es el prototipo a seguir. La no imposición de ese estilo de vida significa debilitamiento de su poder. De forma simple, ellos no van a renunciar a sus privilegios. 
 
			Por eso sus posturas de 
			ecos ante los opositores al nuevo presidente 
 La crisis de 2008, destapó muchas vagabunderías en ese país. Desde antes allí votaron por un candidato, el cual se creía podía establecer diferencias. No fue así, aunque muchos los tildaron de socialista. 
 
			¡Obama, 
			no dio la talla! Si bien no empeoró la situación de la 
			gente de ese país, los cambios en su favor fueron muy pobres. 
 Súmesele a eso, la mina de locos y enajenados, convencidos de que tienen la sociedad más perfecta, y de que el nuevo presidente amenaza con destruirla. Por el otro lado, los esperanzados en recobrar la esperanza, y el arrumbamiento hacia el sueño americano, perdido desde Reagan para acá. 
 
			Esta situación podría ser 
			la que generó la idea de recuperación de la cabeza de la actual 
			administración norteamericana. 
 Un país que, desde su fundación, sus dirigentes han estado acostumbrados a expandirse territorialmente, imponerse y someter a sus vecinos, militar, política y económicamente, cambiar es... casi imposible: 
 ...son intrínsecas a ese Estado abusador. 
 
			Que allí haya cambios 
			dependerá de una verdadera concienciación de los que históricamente 
			hemos sido sometidos contra los capataces en nuestros países, al 
			servicio de los más espurios intereses de ese país. 
 El estadounidense es un pueblo entrampado en las consecuencias de las agresiones a otras culturas, acometidas por sus líderes. 
 Es extraña la pregunta de los norteamericanos de por qué los odian. 
 En alguna parte, por ahí, leí o escuché, algo parecido a, 
 
			Si hubiera un menor grado 
			de individualismo en esa sociedad, y más interés en conocer y 
			respetar otras culturas, las posibilidades de los titiriteros de 
			manipularles disminuirían. 
 |