| 
			 
			
			 
			 
			 
			
			  
			
			29 Mayo 2015 
			
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			 
			 
			 
			 
			
			  
			  
			
			  
			
			
			 
			El general checo Petr Pavel, quien asumirá el cargo de jefe del 
			Comité Militar de la OTAN en junio, dijo en una conferencia en Praga 
			que, 
			
				
				"Rusia es capaz de ocupar los países bálticos en dos días, un 
			período durante el cual la OTAN no sería capaz de reaccionar de 
			manera adecuada". 
			 
			
			Pavel afirma que las medidas adoptadas en Europa frente a las 
			amenazas de Rusia y Estado Islámico son "vergonzosamente 
			ineficaces". 
			  
			
			  
			
			
			  
			General Petr Pavel 
			  
			
				
				"Una de las desventajas de la OTAN 
				es su complejo proceso de toma de decisiones, que implica que 
				sus 28 miembros tienen que llegar a un consenso sobre todas las 
				conclusiones. sin embargo, Rusia es capaz de tomar una decisión 
				muy rápidamente, en unas pocas horas".
  "Desde el punto de 
				vista técnico, si se consideran cuántas fuerzas Rusia es capaz 
				de desplegar en los países bálticos, el tamaño de Estonia, 
				Letonia y Lituania y la densidad de las fuerzas en esos 
				territorios, Rusia podría ocupar las repúblicas del Báltico en 
				un par de días".
  "La OTAN se enfrentaría entonces a la 
				pregunta de si se debe comenzar la guerra, quizás nuclear, 
				contra Rusia en los países bálticos ocupados". 
			 
			
			Estas afirmaciones se producen justo 
			cuando se están reportando acumulaciones de tropas rusas en la 
			frontera de Ucrania, tal y como indicamos en el artículo: 
					 
						
					Indicios de Guerra en el Este de Europa 
			  
			
			
			 
			  
			  
			
			
			 
			Putin ya se jactó el año pasado diciendo:  
			
				
				"Si yo quisiera, las 
			tropas rusas no sólo podrían estar en Kiev en dos días, sino también 
			en Riga, Vilnius, Tallin, Varsovia o Bucarest". 
			 
			
			Por si todas estas declaraciones fueran poco alarmantes, además 
			Rusia ha estacionado sistemas de misiles Iskander en la región de 
			Kaliningrado, en el mar Báltico, justo al lado de las repúblicas 
			bálticas y al norte de Polonia. 
			 
			Según ha afirmado el secretario general de la OTAN, Jens 
			Stoltenberg, durante un discurso en el Centro para Estudios 
			Estratégicos e Internacionales de Washington, el despliegue de los 
			sistemas de misiles Iskander-M en Kaliningrado "cambiará 
			fundamentalmente el equilibrio de la seguridad en Europa". 
			  
			
			  
			
			
			  
			Secretario general de la OTAN,  
			
			
			Jens Stoltenberg 
			  
			
			
			 
			Stoltenberg describió las acciones de Moscú como "injustificadas, 
			desestabilizadoras y peligrosas" al tiempo que añade que la alianza 
			atlántica no ha querido profundizar en su confrontación con Rusia. 
			 
			EL secretario de prensa del presidente Putin, Dmitry Peskov, rechazó 
			las acusaciones del jefe de la OTAN, según las cuales, Moscú 
			utilizar maniobras militares como cortina para encubrir el traslado 
			de tropas a territorio ucraniano. 
			  
			
			  
			
			
			  
			Dmitry Peskov 
			  
			
			
			 
			El General Mikhail Matvievsky, jefe de las Fuerzas de Misiles 
			Estratégicos y artillería de las Fuerzas Terrestres de Rusia, dijo a 
			principios de este mes que una brigada de misiles reasignado a la 
			región de Kaliningrado estaría equipado con complejos Iskander-M 
			antes de 2018, aunque ya en 2013, el periódico alemán Bild reveló 
			que los sistemas Iskander estaban situados en Kaliningrado. 
			  
			
			
			 
			
			
			
			  
			  
			
			
			 
			El 
			Iskander-M (denominación OTAN SS-26 Stone) se caracteriza por su 
			gran movilidad y maniobrabilidad, ya que necesita tan solo 20 
			minutos para estar completamente operativo. 
			 
			El sistema es capaz de alcanzar blancos a una distancia de hasta 500 
			kilómetros con una precisión de alrededor de 30 centímetros. Puede 
			impactar en concentraciones de tropas, ciudades o búnkeres de mando 
			subterráneos, en función de las cabezas colocadas en los cohetes. 
			 
			  
			
			
			  
			
			
			 
			El sistema también puede disparar misiles de crucero R-500 de alta 
			precisión, dotados con explosivos convencionales no nucleares. 
			 
			Por su lado, la OTAN iniciará unas próximas maniobras de Defensa 
			Antimisiles en el Atlántico, que el viceministro de Defensa de 
			Rusia, Anatoli Antónov, ha interpretado como ejercicios para la 
			intercepción de misiles balísticos rusos. 
			
				
				"La maniobra tendrá lugar en la zona 
				nordeste del Atlántico, lo cual significa que planean practicar 
				la intercepción de misiles balísticos rusos; este tipo de 
				maniobras no pueden dejar de preocuparnos". 
			 
			
			Rusia interpreta este tipo de maniobras como un agresión y ya 
			amenaza con adoptar medidas de respuesta si la OTAN no deja de 
			desarrollar su defensa antimisiles. 
			  
			
			
			 
			
			  
			  
			
			
			 
			Como vemos, cada maniobra de cada uno de los contendientes, provoca 
			una respuesta que es a su vez interpretada como una agresión, lo que 
			está llevando a una escalada de la tensión. 
			
			 
			Además, según se acaba de anunciar, Rusia reanuda la fabricación de 
			los bombarderos estratégicos Tu-160 y las Fuerzas Aéreas del país 
			recibirán a 50 de estos aviones, triplicando su flota actual, lo 
			que representa un incremento dramático de las capacidades aéreas de 
			bombardeo de Rusia. 
			  
			
			  
			
			
			
			  
			Tupolev-Tu-160 
			  
			
			
			 
			La versión modernizada, el 
			
			Tu-160M, estará armada con misiles de 
			crucero de alta precisión y largo alcance capaces de portar carga 
			nuclear.  
			
			  
			
			Además, se están desarrollando especialmente para este 
			bombardero los misiles de crucero hipersónicos.
			Los nuevos modelos dispondrán de potentes sistemas de guerra 
			electrónica que les permitirán burlar los radares y los misiles 
			guiados enemigos. 
			 
			Desde 2001, Rusia dispone de 15 bombarderos Tu-160, seis de ellos 
			armados con misiles nucleares. 
			 
			Es más que obvio que el ruido de sables no deja de aumentar… 
  
			
			  
			
			  
			
			 
			Fuentes 
			
				
			 
			
			  
			
			   |