| 
			 
			  
			
			 
			 
			
			  
			
			por Tony Cartalucci 
			
			28 Febrero 2015 
			
			del Sitio Web 
			
			
			NEO 
			
			traducción de El Robot Pescador 
			
			02 Marzo 2015 
			
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			
			Versión original en ingles 
			
			 
			 
  
			
			 
			
			  
  
			
				
					
						
							
								
								 
								A 
								continuación traducimos un esclarecedor artículo 
								de Tony Cartalucci, publicado originalmente en "New 
								Eastern Outlook - NEO", en el que se analizan 
								los hechos que rodean el asesinato del político 
								ruso Boris Nemtsov, opositor a Vladimir Putin… 
  
							 
						 
					 
				 
			 
			
			  
			
			Los grupos de la oposición a Putin 
			apoyados por Estados Unidos en Rusia, hasta ahora han fracasado por 
			completo en sus resultados.  
			
			  
			
			Su servilismo a Washington junto con su 
			mala actividad política ha dejado un sabor desagradable en la boca 
			de la mayoría de rusos. Todos los intentos de extender el "virus de 
			la revolución de color" a Rusia, tal y
			
			como lo llamó el senador 
			estadounidense John McCain, han fracasado. 
			 
			El presidente ruso, Vladimir Putin nunca había sido tan 
			popular entre la población rusa como lo es actualmente. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Su capacidad para sobrevivir a toda la colección de provocaciones 
			realizadas contra él por parte de la OTAN, lo han convertido en un 
			"campeón contra la injusticia", o al menos así lo perciben muchos de 
			aquellos que ya lo consideran un representante del mundo en vías de 
			desarrollo enfrentado a ese Mundo Occidental cada vez más 
			militarista y explotador. 
			 
			Por eso, cuando los grupos de oposición apoyados por Estados Unidos 
			en Rusia decidieron manifestarse de nuevo este domingo 1 de marzo, 
			mucha gente se preguntó qué esperaban lograr con ello. 
			 
			Bloomberg, el día 27 de febrero, un día antes del asesinato, ya 
			informó sobre el asunto en un artículo titulado, "La oposición anti-Putin 
			busca reavivar la posibilidad de una Primavera Rusa - 
			Anti-Putin 
			Opposition Looks to Russian Spring for Revival": 
			
				
				Justo antes de ser encarcelado por 
				repartir folletos en una estación de metro, el líder opositor 
				ruso Alexey Navalny utilizó sus últimos momentos en un 
				tribunal de Moscú, para grabar un video instando a sus 
				partidarios a unirse a una manifestación el 1 de marzo, en 
				protesta contra el presidente Vladimir Putin. 
  
				  
				
				
				  
				Alexey Navalny 
  
				
				 
				La eliminación de Navalny de esta manifestación por una condena 
				de 15 días, subraya el estado de asedio que sufre un movimiento 
				de oposición que consiguió sacar a 100.000 personas a las calles 
				de Moscú hace tres años, así como el malestar del Kremlin ante 
				el potencial de disturbios que puede causar en Rusia. 
				 
				Destruida por la persecución del gobierno y por el récord de 
				popularidad de Putin, la oposición de Rusia está apostando por 
				que la crisis económica actual provoque una revuelta a la misma 
				escala que las protestas de invierno de 2011-2012, las mayores 
				desde la caída del comunismo hace 20 años. 
  
				
				 
				
				  
  
				
				 
				Se trata de convocar a unas 100.000 personas a la "marcha contra 
				la crisis" en Moscú, con protestas también planeadas en otras 15 
				ciudades.  
				  
				
				Las manifestaciones se centrarán en 
				la disminución de los niveles de vida y el conflicto en el este 
				de Ucrania que desencadenaron las sanciones de los Estados 
				Unidos y de la Unión Europea contra Rusia. 
			 
			
			El artículo, sin embargo, también 
			declara que: 
			
				
				La oposición "no había estado tan 
				débil durante muchos años", afirma Stefan Meister, analista del 
				Consejo Alemán de Relaciones Exteriores en Berlín.  
				  
				
				"A pesar de que se vive una 
				creciente crisis económica en Rusia, todavía hay un gran apoyo 
				hacia Putin". 
			 
			
			Es evidente que para que estas 
			manifestaciones provoquen una "primavera rusa" similar a las 
			"primaveras árabes", que acabe infundiendo el "virus de la 
			revolución" entre la población rusa del que hablaba el senador 
			McCain, era necesario realizar alguna maniobra drástica que cambiara 
			las condiciones actuales, nada favorables a los opositores. 
			 
			La perspectiva de provocar protestas sostenibles dirigidas contra el 
			Kremlin estaba más allá de lo imposible, al menos hasta que el líder 
			de la protesta planeada fue asesinado a tiros, prácticamente en las 
			escalinatas del mismísimo Kremlin, en el corazón de Moscú. 
			 
			Información Adicional:
			
			CRECEN LAS SOSPECHAS: PRIMEROS ANÁLISIS DEL 
			VIDEO DEL ASESINATO DEL OPOSITOR RUSO BORIS NEMTSOV. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Boris Nemtsov, recibió cuatro disparos (o seis u ocho, 
			dependiendo del medio) por la espalda y su cuerpo quedó tendido en 
			el suelo de forma muy conveniente, para que los fotógrafos de todos 
			los medios pudieran capturar el Kremlin de fondo sobre su cadáver. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Putin inmediatamente condenó el asesinato, señalando que era un acto 
			de "pura provocación", una opinión compartido por otros personajes 
			de relieve, como Mijail Gorbachov -
			
			GORBACHOV: "EL ASESINATO DE MENTSOV ES UN 
			INTENTO DE DESESTABILIZAR A RUSIA". 
  
			
			 
			  
			 
  
			
			  
			
			  
			
			LOS LAZOS 
			CUESTIONABLES ENTRE NEMTSOV Y LOS AGITADORES DE EE.UU. 
			 
			Nemtsov había liderado las protestas de la oposición apoyadas por 
			Estados Unidos desde hace años. 
			 
			En 2012, fue pillado literalmente entrando en la embajada 
			estadounidense en Moscú para reunirse con el embajador de Estados 
			Unidos, el entonces recientemente nombrado, 
			
			Michael 
			McFaul, que había servido en el consejo de 
			administración de Freedom House y de la Fundación Nacional para la 
			Democracia (NED, National Endowment for Democracy ). 
  
			
			  
			
			
			  
			Michael McFaul 
  
			
			 
			La importancia de estos detalles no puede ser ignorada. 
			 
			En 2004, Michael McFaul escribió un artículo de opinión en el 
			Washington Post, titulado: "La intromisión en la democracia de 
			Ucrania no es un complot estadounidense - 
			Meddling' 
			In Ukraine Democracy is not an American plot", en el que 
			decía que: 
			
				
				¿Se han entrometido los 
				estadounidenses en los asuntos internos de Ucrania? 
				 
				La respuesta es Sí. 
				 
				Los agentes estadounidenses dedicados a influenciar preferirían 
				llamar de otra manera a sus actividades (asistencia democrática, 
				promoción de la democracia, apoyo a la sociedad civil, etc.) 
				pero con independencia de la etiqueta que se le ponga, su 
				trabajo y su misión es tratar de influir para provocar un cambio 
				político en Ucrania. 
  
				
				 
				  
  
				
				 
				La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional 
				(U.S. Agency for International Development), la Fundación 
				Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy) y 
				algunas otras fundaciones han patrocinado a ciertas 
				organizaciones de Estados Unidos, incluyendo, 
				
					
				 
				
				...y otras organizaciones con el fin 
				de proporcionar pequeñas donaciones y asistencia técnica a la 
				sociedad civil ucraniana. 
  
				  
				
				
				
				  
				George Soros 
  
				
				 
				La Unión Europea, varios países europeos a nivel individual y la
				International Renaissance Foundation de 
				
				George Soros hicieron lo 
				mismo. 
			 
			
			A esta confesión explícita de McFaul, 
			podemos añadir informes similares, tales como los ofrecidos en el 
			artículo de The Guardian de 2004, titulado, "Campaña de 
			Estados Unidos detrás de los disturbios en Kiev - 
			US 
			campaign behind the turmoil in Kiev", en el que se 
			informa que: 
			
				
				La "revolución naranja" es una 
				creación norteamericana, un ejercicio sofisticado y 
				brillantemente concebido de marketing de masas que, en cuatro 
				países y en solo cuatro años, se ha utilizado para tratar de 
				salvaguardar elecciones manipuladas y derrocar regímenes 
				indeseables. 
  
				
				 
				  
  
				
				 
				Financiado y organizado por el gobierno de Estados Unidos, ha 
				desplegado consultorías, encuestadores, diplomáticos, a los dos 
				grandes partidos estadounidenses y a ONG's de EE.UU.; la campaña 
				se utilizó por primera vez en Europa en Belgrado en el año 2000, 
				para derrotar a Slobodan Milosevic en las urnas. 
  
				  
				
				
				  
				Richard Miles 
  
				
				 
				Richard Miles, el embajador de Estados Unidos en 
				Belgrado, jugó un papel clave.  
				  
				
				Y el año pasado, siendo embajador de 
				Estados Unidos en Tbilisi, repitió el mismo truco en Georgia, 
				ayudando a Mikhail Saakashvili a derrocar a Eduard 
				Shevardnadze. 
  
				  
				
				
				  
				Michael Kozak 
  
				
				 
				Diez meses después del éxito en Belgrado, el embajador de 
				Estados Unidos en Minsk, Michael Kozak, un veterano en 
				operaciones similares en Centroamérica, especialmente en 
				Nicaragua, organizó una campaña casi idéntica para tratar de 
				derrotar al hombre duro de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. 
				 
				En este caso, fallaron.  
				
					
					"No habrá un Kostunica en 
					Bielorrusia", declaró el presidente de Bielorrusia, en 
					referencia a la victoria en Belgrado. 
				 
				
				Pero la experiencia adquirida en 
				Serbia, Georgia y Bielorrusia ha resultado muy valiosa para 
				superar al régimen de Leonid Kuchma en Kiev. 
				 
				Las operaciones de ingeniería democrática aplicada a través de 
				las urnas y de la desobediencia civil, han madurado hasta 
				convertirse en una plantilla utilizable para ganar las 
				elecciones en otros lugares. 
			 
			
			Es importante comprender lo que los 
			EE.UU. hicieron en, 
			
				
					- 
					
					Ucrania  
					- 
					
					Serbia  
					- 
					
					Georgia  
					- 
					
					Bielorrusia   
					- 
					
					Nicaragua,   
				 
			 
			
			...y quién participó en esas 
			operaciones, porque eso es precisamente lo que los EE.UU. repitieron 
			en 2011 con la llamada "Primavera Árabe -
			
			Arab 
			Spring", y de nuevo repitieron en 2013-2014 durante la 
			llamada "Euromaidán" 
			en Kiev. 
			 
			Y eso mismo es precisamente lo que están tratando de repetir en 
			Rusia ahora mismo. 
			 
			Además del contacto directo de Nemtsov con representantes de Estados 
			Unidos, el asesor de Nemtsov, Vladimir Kara-Murza, también ha 
			asistido a foros de la NED (Fundación Nacional para la Democracia o 
			National Endowment for Democracy). 
  
			
			  
			
			
			  
			Vladimir Kara-Murza 
  
			
			 
			Eso incluye, 
			
				
			 
			
			...que fue presentado conjuntamente por 
			el "Instituto de la Rusia Moderna" de Kara-Murza, una entidad de 
			propaganda opositora respaldada por los neoconservadores de EE.UU. 
			 
			Un artículo de The Atlantic, titulado "La primavera árabe: 
			'Un virus' que atacará a Moscú y a Pekín - 
			The 
			Arab Spring: 'A Virus That Will Attack Moscow and Beijing" 
			nos habla claramente de la magnitud de las operaciones en ciernes: 
			
				
				El senador estadounidense John 
				McCain dijo: 
  
				  
				
				
				  
				
				John McCain 
				
					
					 
					"Desde hace un año, Ben-Ali y Gadafi ya no están en el 
					poder. Assad no estará en el poder el año que viene. Esta 
					primavera árabe es un virus que atacará a Moscú y a Pekín" 
				 
				
				La comparación de la primavera árabe 
				con un virus no es algo nuevo para el senador McCain, pero sí lo 
				es incluir la posibilidad de que el virus acabe extendiéndose a 
				Rusia y China. 
  
				
				 
				
				  
  
				
				 
				El senador McCain reflejó un triunfalismo exaltado a lo largo de 
				esta conferencia, donde se habló de la Primavera Árabe como un 
				producto de diseño occidental, potencialmente diseñado como una 
				herramienta para derrocar a otros gobiernos no democráticos. 
  
				
				 
				  
  
				
				 
				En una sesión anterior, el Senador Udall dijo que los que creían 
				que la primavera árabe fue una revolución nacida en el interior 
				de estos países, estaban muy equivocados y que Occidente y la 
				OTAN, en particular, habían sido los principales impulsores de 
				estas revueltas en Libia y en Egipto. 
				 
				Udall, de forma provocativa, incluyó también a Siria en esa 
				lista. 
			 
			
			Lo cierto es que este "virus" abrumó a 
			varios gobiernos de todo el mundo al principio, pero desde hace un 
			tiempo, su éxito se ha visto claramente limitado, con importantes 
			fracasos en lugares como Tailandia, Malasia, e incluso Egipto. 
			 
			El "Euromaidán" de Ucrania, a pesar de haber tenido éxito en Kiev, 
			ha acabado provocando el retorno de Crimea a manos rusas y una 
			cruenta guerra civil en la mayoría de provincias del este del país, 
			que han arruinado a este recién adquirido estado vasallo de 
			Washington. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Está claro que la "plantilla para provocar revoluciones" de 
			Washington necesitaba una actualización urgente, vistos los últimos 
			resultados. 
			
				
				¿Qué podía hacerse en el caso de 
				Moscú? 
				 
				¿Qué podía resultar más útil para esta maniobra orquestada por 
				Occidente en Rusia? 
			 
			
			La respuesta es obvia: crear un mártir. 
  
			
			  
			
			
			
			  
			Boris Nemtsov 
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			NEMTSOV - UN 
			MÁRTIR CONVENIENTE… DEMASIADO CONVENIENTE 
			 
			El provocador asesinato en el centro de Moscú, en las proximidades 
			del mismísimo Kremlin, lleva de forma inconsciente al público a 
			imaginarse al propio Putin, disparando con un rifle desde su ventana 
			en el despacho del Kremlin y matando a tiros a su rival, tal y como 
			lo haría un súper villano. 
  
			
			 
			  
  
			
			 
			Ya antes de llevar a cabo ninguna investigación, las fuentes de 
			noticias occidentales ya están tratando de dar a entender que el 
			Kremlin está detrás de su asesinato, esperando que el público en 
			general se trague que el líder ruso es tan irreflexivo como para 
			cometer un acto tan provocativo sólo dos días antes de las 
			protestas. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			La BBC en un reportaje sobre el asesinato (Russia 
			opposition politician Boris Nemtsov shot dead), ha 
			llegado a decir: 
			
				
				Murió horas después de solicitar 
				apoyo para una marcha el domingo en Moscú contra la guerra en 
				Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha condenado el 
				asesinato, según el Kremlin.  
				 
				En una reciente entrevista, Nemtsov había dicho que temía que 
				Putin lo matara por su oposición a la guerra en Ucrania. 
				 
  
				
				
				
				  
				  
			 
			
			Cualquier persona con dos dedos de 
			frente verá que es altamente improbable que Putin haya cometido la 
			torpeza de matar a un oponente en la misma puerta del Kremlin, en la 
			víspera de una gran manifestación. 
			 
			Sin embargo, no resulta tan ilógico sospechar que haya sido 
			asesinado por cualquiera de los miembros de su propio movimiento de 
			oposición, o por sus propios patrocinadores estadounidenses. 
			 
			La combinación de la presión económica provocada por las sanciones 
			estadounidenses, las turbas apoyadas por Estados Unidos planeando 
			salir a las calles para protestar, y la fabricación de un mártir tan 
			sólo 2 días antes de que se inicien las protestas, ofrecen un cúmulo 
			de ventajas para la campaña Occidental en sus intentos de provocar 
			un caos y un malestar sostenibles que acaben derrocando al régimen 
			de Putin. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			UN MENSAJE 
			PARA LOS ALIADOS DE EE.UU. - SED ÚTILES VIVOS, O SERÉIS ÚTILES 
			MUERTOS 
			 
			Lo que ahora debería pasar por la mente de los colegas de Nemtsov es 
			que, sin duda, cualquiera de ellos puede ser el próximo en caer. 
			 
			Si acaban resultando más útiles para sus patrocinadores extranjeros 
			estando muertos, en cualquier momento pueden acabar saliendo ellos 
			también en los titulares, como le ha sucedido al propio Nemtsov. 
			 
			Estos opositores deben ser conscientes de que sus opciones son 
			limitadas y que continúan siendo simples peones en esta lucha cada 
			vez cada vez más violenta, peligrosa e inestable a nivel 
			internacional. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Los otros aliados de Estados Unidos más allá de las fronteras de 
			Rusia, también deben comprender que los días de las "revoluciones de 
			color" destinadas a derrocar gobiernos ya son historia y que sus 
			vidas igualmente pueden estar en peligro si su "martirio" resulta 
			más útil a Occidente que sus movimientos de oposición política 
			actual. 
			 
			En cuanto a la muerte de Nemtsov, cualquier buen investigador 
			iniciaría sus investigaciones con la pregunta clave:  
			
				
				"¿A QUIÉN BENEFICIA SU MUERTE?" 
			 
			
			Sin duda al Kremlin le resulta 
			beneficioso librarse de cualquier oponente, pero no de esta manera y 
			menos en estos momentos. 
			 
			De hecho, el único bando que se beneficia de una ejecución de alto 
			perfil en las calles de Moscú son sus propios compañeros y sus 
			aliados extranjeros, que se enfrentaban a la perspectiva de una 
			nueva manifestación fallida y al espectro de un nuevo fracaso 
			político. 
			 
			La oposición, si no estuviera detrás del asesinato de uno de sus 
			propios líderes, no se atrevería a llevar a cabo una manifestación, 
			ya que podría ser vista como la explotación descarada de esta 
			tragedia.  
			
			  
			
			Sin embargo, puesto que ellos y sus amos 
			extranjeros están sin duda detrás del asesinato, llevan a cabo las 
			protestas, aprovechando descaradamente la muerte de Nemtsov tanto 
			como pueden. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Cuando el senador estadounidense John McCain pidió la 
			intromisión de Estados Unidos en el extranjero actuando como un 
			"virus", lo decía muy en serio. 
			 
			Realmente son una enfermedad. 
			 
			Y si los rusos no actúan con inteligencia, esa enfermedad los 
			corromperá y consumirá toda su nación, al igual que ha corrompido y 
			consumido a la propia oposición a Putin. 
  
			
				
				 
				Nota de El Robot:
				 
				  
				
				Cada uno podrá pensar lo 
				que quiera sobre la muerte de Nemtsov y sobre la figura política 
				de Vladimir Putin. 
				 
				Obviamente, Putin no es precisamente un santo ni un defensor de 
				la democracia y la libertad, como algunos quieren hacernos ver. 
				 
				Su propia llegada al poder, tras una serie de atentados de falsa 
				bandera que condujeron a la brutal guerra de Chechenia, 
				representa uno de los episodios más oscuros de las últimas 
				décadas. 
				 
				Pero parece más que obvio quién está detrás del asesinato de 
				Nemtsov y qué se pretende con él. Es un acto de pura 
				manipulación occidental, cuyo objetivo es derrocar a Putin para 
				establecer en Rusia un gobierno títere controlado por Occidente. 
				 
				El problema de estas asquerosas y sucias guerras por el poder, 
				es que siempre será el pueblo, los pueblos de todos los países, 
				los que sufran las consecuencias. 
				 
				La muerte de Nemtsov puede significar el inicio de algo muy 
				grave y todos nosotros debemos tener la responsabilidad de no 
				dejarnos manipular ni por un bando ni por el otro, y no caer en 
				el odio hacia un supuesto enemigo que nos conduzca a matarnos 
				entre nosotros por el interés de cuatro gobernantes mal-nacidos. 
				 
				Ahora, más que nunca, debemos independizarnos de todas sus 
				mentiras y manipulaciones, provengan del bando que provengan. 
				 
				Nos va la vida en ello… 
  
			 
			
			   |