|

por Graham Vanbergen
05 Enero 2016
del Sitio Web
TrueRepublica
traducción de El Robot Pescador
08 Enero 2016
del Sitio Web
ElRobotPescador
Versión original en ingles

Para cualquier persona que todavía tenga dudas al respecto, la
creación de la Unión Europea no fue motivada por los supuestos
deseos de poner fin a las guerras en el continente europeo, ni para
promover el crecimiento económico, haciendo que sea más fácil para
los países europeos comerciar entre sí, tal y como nos han vendido
hasta ahora.
En realidad, la Unión Europea fue una creación de los Estados
Unidos.
Después de finalizar la segunda guerra mundial, EE.UU. vio la
oportunidad de transformar un continente devastado por la guerra.
Quería que Europa fuera complementaria a la política estadounidense,
convirtiendo el federalismo estadounidense en un modelo político
ideal que debía reproducirse en el viejo continente.
EE.UU. quería asimilar a Europa, e implementó diversas operaciones
encubiertas para minar cualquier resistencia firme a las ideas
federalistas, especialmente por parte del gobierno laborista
británico.
EE.UU. buscaba crear un super-estado títere lleno de hombres
obedientes para el comercio y la manipulación de los mercados
globales estratégicos y lo que no es menos importante: quería
convertir a Europa en una zona defensiva contra su nuevo enemigo:
los rojos de Rusia y China.
Los historiadores diplomáticos han desenterrado pruebas sobre
operaciones encubiertas apoyadas por Estados
Unidos, diseñadas para socavar las influencias comunistas
en Europa.
Funcionarios estadounidenses trabajaron
en un plan en 1950 para dar lugar a los Estados Unidos de Europa.
Aquí es cuando vemos el surgimiento
del Grupo Bilderberg y del
Comité de Acción para unos Estados Unidos de
Europa.
Winston Churchill fue uno de los
cinco presidentes del Consejo de Europa, una organización que
instaba a una rápida unificación europea.

Reunión del comité de Acción
por unos estados
unidos de Europa,
6 y 7 mayo 1957
Curiosamente, estos documentos particulares no se han encontrado en
los archivos en los Estados Unidos o de Gran Bretaña, sino en
Bruselas, la capital de facto de la Unión Europea.
Además, Washington temía la aparición de mercados emergentes y de
algo remotamente parecido a una alianza del Este entre Rusia y
China, que se ha transformado desde entonces en el grupo económico
de los BRICS
(Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica) y en la
Organización de Cooperación de Shanghai.
A finales del año pasado
el
IMF
incluso
añadió el yuan a su canasta de monedas de
reserva, un sello internacional de aprobación a los
avances que China ha hecho a la hora de integrarse a un sistema
económico mundial dominado durante décadas por los EE.UU., Europa y
Japón.

El BRICS fue acuñado originalmente en 2003 por Goldman Sachs, que
especularon que en 2050 estas economías serían las más dominante del
mundo.
En los últimos treinta años Estados
Unidos ha visto evidencias de los avances de los países emergentes
experimentando una enorme disminución en la producción y la
exportación de sus propios productos y servicios.
El comercio internacional ha
disminuido un 30% en sólo tres
décadas, y se reducido a la mitad desde la segunda guerra mundial.
EE.UU. ya sabía que su dominio económico estaría bajo amenaza en la
década de 1940 y quería unos Estados Unidos de Europa para
proporcionar un enorme cojín protector ante tales eventualidades.
En el año 2000, documentos desclasificados del gobierno
estadounidense, muestran que el servicio de inteligencia de Estados
Unidos comenzó una campaña a gran escala en los años cincuenta y
sesenta para impulsar una Europa unida.
También financió y dirigió totalmente el
movimiento federalista europeo, algo a lo que muchos estados
miembros de la UE se resistieron, aunque muchos finalmente
capitularon bajo la amenaza de "o estás con nosotros o contra
nosotros".

Los documentos muestran (click imagen arriba) que el
Comité Americano para una Europa Unida (ACUE)
financió las operaciones del Movimiento Europeo, la organización
federalista más importante en los años de la posguerra. En 1958,
proporcionó más de la mitad de los fondos del movimiento.
Estas operaciones fueron manejadas por la CIA, pero como los
documentos muestran, recibieron
órdenes directas del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Las operaciones incluyeron fomentar
grupos políticos aliados a los valores estadounidenses y a sus
políticas, minando los sindicatos e influyendo en las tendencias
culturales e intelectuales de Europa.
Se fue incluso más allá, con operaciones
que buscaban provocar deliberadamente la disonancia en aquellos
estados no conformes y se crearon
las redes GLADIO diseñados para entrenar a las fuerzas
especiales, a las redes de espionaje y a equipos de interrupción
para detener cualquier posible incursión soviética en Europa
occidental.

Los líderes del Movimiento Europeo (Jozef Retinger, Robert
Schuman y el ex primer ministro belga Paul-Henri Spaak),
fueron tratados como peones por sus patrocinadores estadounidenses.
La financiación encubierta de la ACUE
provino de las fundaciones Ford y Rockefeller, así como de grupos
empresariales con estrechos vínculos con el gobierno de Estados
Unidos y la CIA.

Paul-Henri Spaak
Ha sido un proceso realizado paso a paso, y extremadamente
planificado. Todo comenzó con el Tratado de Bruselas de 1948 y a
partir de ahí con el Tratado de París de 1952.
A continuación, el proceso continuó con
el Tratado de Bruselas modificado de 1955 y luego con el Tratado de
Roma de 1958. Todo esto llevó luego a una fusión de los Tratados en
1967 que se llamaba el Mercado Común, y que terminó como la
Comunidad Económica Europea (CEE).
Muchos ciudadanos y diputados británicos se mostraron profundamente
desconfiados con las intenciones de este nuevo club. Los
conservadores empujaron para la entrada en 1973.
En oposición, los laboristas realizaron
un manifiesto en el período previo a las elecciones de 1975 para
renegociar los términos y condiciones de entrada; ganaron y tuvo
lugar un referéndum en junio de 1975.
El Partido Laborista en sí votó
abrumadoramente en favor de abandonar la CEE (click imagen
abajo) antes del referéndum, pero el público votó por un 65% a
favor.

El
Tratado de Maastricht de 1992 sentó
los cimientos reales de la Unión Europea que se vio reforzada por el
Tratado de Amsterdam de 1997.
El
Tratado de Niza de 2003 fue el
siguiente paso y, finalmente, el Tratado de Lisboa (inicialmente
conocido como el Tratado de Reforma), se convirtió en un acuerdo que
modificaba los dos tratados para formar la base constitucional de la
Unión Europea (UE).
El Tratado de Lisboa fue firmado por los
estados miembros de la UE el 13 de diciembre de 2007, y entró en
vigor el 1 de diciembre de 2009 y sigue vigente en la actualidad.
En este punto es fundamental tener en cuenta que la Unión Europea
no tiene una constitución.
Algunos dicen que no la necesita ya que
todos los tratados combinados constituyen una. Los intentos
anteriores han fracasado y la UE todavía no es un
Estado federal de facto.
Originalmente, la UE, que se debía caracterizar por la solidaridad y
la confianza mutua entre los ciudadanos europeos, ha visto como sus
cimientos se erosionan de forma espectacular. Irónicamente, es
EE.UU. el que está causando tanto daño a esta unión que quería crear
para sus fines geopolíticos y monetarios.
La participación en guerras impopulares,
una banca estadounidense psicótica, unos fondos de cobertura
parasitarios que se aprovechan de las naciones susceptibles tales
como Grecia, España y Portugal, la interrupción de las relaciones
internacionales, en particular con Rusia y algunas de sus propias
naciones, el espionaje, la vigilancia masiva, las devaluaciones
monetarias y muchos asuntos más, han llevado a muchos ciudadanos
europeos a la propia UE y a su implicación
con Estados Unidos.

La UE y Estados Unidos son las mayores potencias económicas y
militares en el mundo, a pesar de la falta de una política común de
defensa de la UE.
Ambos dominan el comercio mundial y
desempeñan los papeles principales en las relaciones políticas
internacionales, y todo lo que dicen tiene una gran importancia para
la mayor parte del resto del mundo.
Ambos bloques tienen poblaciones similares, una composición
religiosa casi idéntica y ambos tienen economías de 18 billones de
dólares de PIB, pero Estados Unidos todavía quiere conseguir la
dominación total.
Un memorando del Departamento de
Estado de Estados Unidos con fecha de 11 de junio de 1965, informaba
al vice-presidente de la Comunidad Económica Europea, Robert
Marjolin, que persiguiera la unión monetaria a hurtadillas.
Le recomendaba suprimir todo debate al
respecto hasta que se llegara al punto en que,
"la adopción de este tipo de
propuestas se convirtiera en algo prácticamente ineludible".

Robert Marjolin
La visión de esta dominación económica estadounidense total, se
muestra claramente en la actualidad con el acuerdo comercial que
pronto será forzado,
conocido como TTIP.
Este acuerdo representa un
ataque masivo contra la soberanía
de los gobiernos elegidos democráticamente y muestra claramente las
intenciones norteamericanas desde sus principios en 1950.

Estados Unidos quiere armonizar las normas entre la UE y los EE.UU.,
algo que es percibido por los opositores como algo que golpeará
duramente las políticas europeas relativas a la protección en
seguridad alimentaria o seguridad química (por ejemplo, en el campo
de los cosméticos, los insecticidas y los pesticidas), y que
afectará gravemente a las políticas medioambientales y a los
derechos de los trabajadores europeos.
La agroindustria estadounidense está
presionando duro para que Europa acepte importar
productos Genéticamente Modificados
actualmente ilegales y para que la UE acepte la importación de carne
que no se ajusta a las normas de la UE, como el ganado criado con
hormonas de crecimiento (esta prohibición continúa, pero sólo con un
acuerdo para comprar adicionalmente
48.000 toneladas anuales de carne
de vacuno estadounidense sin hormonas de crecimiento).

El fracking y la privatización de la seguridad social también son
objetivos de las corporaciones estadounidenses.
La razón por la que las negociaciones del TTIP son tan secretas es
porque los estadounidenses recomiendan volver a repetir la misma
técnica que ya aconsejaron a Robert Marjolin en la década de
1960:
"suprimir cualquier debate público
hasta que se llegue al punto en que la adopción del tratado sea
ineludible".

La razón por la que se creó el secreto
Grupo Bilderberg, definido como un grupo ultra-selecto de
lobistas de élite formado por,
-
políticos
-
jefes corporativos
estadounidenses
-
funcionarios de la UE
-
grandes industriales
-
jefes de organismos de
inteligencia
-
miembros de la realeza Europea,
...es que todos los grandes negocios
bajo el TTIP estarán bajo el mismo techo.
Lo que hemos estado presenciando con el TTIP, es un golpe de Estado
Corporativo en Europa, realizado por EE.UU.…algo que ya estaba
previsto desde hace décadas…
|