| 
			 
			 
			 
			 
			
			  
			
			27 Octubre 2016 
			
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			 
			 
  
			
			 
			
			  
  
			
			  
			
			 
			Como todo el mundo ya habrá notado, desde hace meses aumenta el 
			volumen de los tambores de guerra en el mundo. 
			 
			Una de las pruebas más claras de ello, la tenemos en Europa, donde 
			países como, 
			
				
			 
			
			...se plantean reintroducir de nuevo el 
			servicio militar, algo que si nos lo hubieran explicado hace unos 
			años, nos habría parecido increíble. 
			 
			Uno de los ejemplos más claros y alarmantes de ello, lo encontramos
			
			en Alemania, un país que de forma 
			inequívoca, vuelve a prepararse para una guerra y se ha embarcado en 
			una campaña de militarización. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Recientemente, la ministra de Defensa germana, Ursula von der 
			Leyen, anunció que Alemania está dispuesta a desempeñar un papel 
			militar más preponderante que en el pasado, justificando dichas 
			maniobras por, 
			
				
				"las agresivas acciones de Rusia, la 
				guerra en Siria y la escalada de los conflictos en África". 
			 
			
			  
			
			
			  
			Ursula von der 
			Leyen 
  
			
			 
			Y África parece ser uno de los puntos clave de todo este asunto, tal 
			y como indicado en un artículo de 2015,
			
			Merkel Impulsa la Restitución del Imperialismo 
			Alemán en África.  
			 
			Según advierte el columnista de RIA Nóvosti, Vladímir Bychkov, 
			en los próximos años, Berlín tiene la intención de incrementar 
			cuatro veces la financiación al Ejército. 
			 
			Se prevé que para el 2030 el presupuesto anual de la Bundeswehr, las 
			Fuerzas Armadas alemanas, se convertirá en el tercero más grande del 
			mundo, solo por detrás de EE.UU. y China, y todo ello en medio de la 
			creación de un ejército unificado a nivel europeo, 
			evidentemente dirigido por Alemania y Francia. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Bychkov advierte que:  
			
				
				"Alemania vuelve a empezar la 
				expansión en África, aunque de momento poco notable.  
				  
				
				Hay planes de establecer bases 
				militares en Namibia, que antes era una colonia alemana. Los 
				franceses ya están preocupados por la penetración de los 
				alemanes en Mali.  
				  
				
				Sin embargo, el enemigo principal de 
				Alemania ahora es el mismo que hace mil años:
				
				Rusia". 
			 
			
			El autor del artículo presta atención a 
			que en el 'Libro 
			blanco de la política de seguridad alemana y el futuro de la 
			Bundeswehr' de 2016, se dice que desde el final de la 
			Guerra Fría los países europeos junto con EE.UU. han creado, 
			
				
				"un orden pacífico único en Europa". 
				 
				"Y si en un futuro próximo Rusia no cambia radicalmente su 
				enfoque, será un reto para la seguridad de nuestro continente", 
				cita el autor sobre el documento alemán. 
			 
			
			Bychkov recuerda que en la reciente 
			cumbre de la OTAN en Varsovia se decidió colocar en los países 
			bálticos y Polonia las fuerzas militares de cuatro batallones 
			separados. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Por lo tanto, pronto a Lituania llegarán los soldados alemanes.
			 
			
			  
			
			El diputado del Bundestag del partido 
			'La Izquierda', Gregor Gysi, tiene razón al afirmar que el 
			argumento de la OTAN sobre la, 
			
				
				"sensación de amenaza de Rusia" es 
				poco convincente: la sensación y la realidad son cosas 
				diferentes, señala el autor. 
			 
			
			De hecho, Gysi advierte a Merkel con 
			unas palabras que deberían resonar fuertemente en la cabeza de 
			cualquier alemán:  
			
				
				"enviar tropas a la frontera con 
				Rusia significa olvidar la historia". 
			 
			
			Pero para que Alemania pueda convertirse 
			de nuevo en una gran potencia militar de carácter imperialista, 
			antes deberá impulsar cambios en su sociedad, especialmente entre 
			las clases más jóvenes, posiblemente muy alejadas en la actualidad 
			de las viejas ideologías nacionalistas y militaristas tan necesarias 
			para llevar a cabo una maniobra de esta magnitud. 
			 
			Y para ello, Alemania ha empezado iniciativas propagandísticas, 
			para "poner de moda" otra vez, el militarismo... 
			 
			Un ejemplo de ello lo tenemos en Die Rekruten, un nuevo 
			reality show del Ejército alemán, destinado a captar a jóvenes 
			reclutas,
			
			emitido en Youtube. 
  
			
			 
			
			  
  
			
			 
			Como informa Sputnik, el nuevo docu-reality, llamado Die Rekruten, 
			empezará a emitirse en noviembre y en él se abordará el día a día de 
			doce jóvenes reclutas. 
			 
			Esta original medida persigue atraer nuevas vocaciones a la carrera 
			militar y conectar con los jóvenes del país. 
			 
			La 'nueva arma' del Bundeswehr para llegar a los más jóvenes estará 
			formada por capítulos de cinco minutos cada uno que se emitirán cada 
			día durante los próximos tres meses. 
			 
			En los vídeos, doce jóvenes hablarán de su día a día en la 
			Escuela Técnica de la Marina de Parow. 
			 
			Según ha informado el medio alemán Bild, Die Rekruten ("los 
			reclutas"), contará con un presupuesto de 1,7 millones de euros. 
			 
			Algunas voces de la oposición, como la del diputado de Los Verdes
			Tobías Linder, ya han protestado contra esta medida por 
			considerar que supone un gasto innecesario. 
			
				
				"Mientras se descuide el 
				equipamiento del Ejército, las más caras campañas de captación 
				no sirven para nada", afirmó el político germano en 
				declaraciones recopiladas por el medio. 
			 
			
			De momento, son maniobras de 
			moldeamiento social tímidas, que no parecen destinadas a tener 
			demasiado éxito, máxime entre una juventud como la alemana, que como 
			la del resto de países europeos, en su mayoría esté muy alejada de 
			los sentimientos necesarios para aceptar involucrarse en una guerra. 
  
			
			 
			  
  
			
			 
			En ese aspecto, países como Alemania parten con una gran desventaja 
			respecto a países como Rusia, donde entre gran cantidad de jóvenes, 
			
				
			 
			
			...son mucho más acusados que en 
			cualquier país del resto de Europa (excepto quizás, algún país del 
			este como Polonia). 
			 
			Por otro lado, para impulsar esta militarización de toda una 
			sociedad, hace falta generar un sentimiento de amenaza, o temor a un 
			conflicto. 
			 
			Al respecto, el 
			
			Instituto de Investigaciones Sociológicas 
			Forsa realizó una encuesta encargada por la revista
			Stern, que revela que un tercio de los alemanes tiene miedo a 
			que la tensión que marca ahora las relaciones entre Rusia y 
			Occidente pueda degenerar en una confrontación militar. 
			 
			Según los datos del sondeo, 
			
				
					- 
					
					Un 32% de los alemanes, en su 
					mayoría partidarios de la formación euro-escéptica 
					Alternativa para Alemania (AfD), 
					ve posible una confrontación militar con Rusia.  
					 
					- 
					
					Sin embargo, la mayoría de los 
					encuestados, un 64%, no comparte estos temores. 
					 
				 
			 
			
			Esto implica que al gobierno alemán aún 
			le queda un largo trecho para infundir esos temores 
			entre la población. 
			 
			Sea como sea, países como Alemania o Francia parecen empujar en la 
			dirección de la militarización… y posiblemente estén abocados al 
			fracaso con ello, sobretodo si pretenden enfrentarse con Rusia en 
			algún momento… 
  
			
			  
			
			  
			
			 
			Fuentes 
			
				
			 
			  
			
			   |