| 
			
 
 
			
			 
			por Toni Cartalucci 
			16 Octubre 2015 
			del Sitio Web
			
			NEO 
			traducción de El Robot Pescador 
			 
			19 Octubre 2015 
			del Sitio Web
			
			ElRobotPescador 
			
			
			Versión original en ingles
 
			  
			  
			  
			
			
			 
			  
			  
			La realidad del conflicto sirio se ha tergiversado en la prensa 
			occidental, que lo ha calificado de guerra civil cuando en realidad 
			no lo es.
 
 Todo este conflicto ha sido dirigido y alimentado desde fuera de 
			Siria.
 
 Y si bien hay un número significativo de sirios colaborando con esta 
			conspiración criminal, los agentes principales que impulsan el 
			conflicto son extranjeros. Incluyen intereses especiales de los 
			Estados Unidos, de Europa, y de actores regionales como Turquía, 
			Arabia Saudita, Qatar y Israel.
 
 Siria está lejos de ser un conflicto aislado...
 
			  
			El interés de Estados Unidos en la 
			división y la destrucción de Siria forma parte de una agenda mucho 
			más amplia al servicio de sus aspiraciones, tanto en la región como 
			a nivel mundial.  
			  
			La división y la destrucción de Siria 
			como estado-nación soberana y funcional, se entiende como un punto 
			de partida previo a la conquista de Irán.
 
			
  
 
			  
			  
			EL OBJETIVO DE 
			EE.UU. - EMPEZAR UNA GUERRA REGIONAL MÁS AMPLIA
 
 Reuters ha publicado recientemente un artículo de opinión titulado, 
			"La esperanza de Siria puede ser tan tenue como lo fue la de Bosnia 
			- 
			
			Syria's one hope may be as dim as Bosnia's 
			once was", que sostiene que la única manera de que los 
			EE.UU. puedan cooperar con Rusia en relación a Siria, es si todos 
			los implicados se ponen de acuerdo en debilitar y fragmentar Siria.
 
 Si este esquema
			
			les suena familiar, es porque este 
			artículo de opinión fue escrito por Michael O'Hanlon, miembro 
			del 
			Brookings Institution, un think-tank 
			financiado por grandes corporaciones que, en parte, ha ayudado a 
			diseñar el caos que ahora consume Oriente Medio y el Norte de 
			África.
 
 
			  
			
			 Obama en una conferencia
 
			en el Brookings 
			Institution
 
			O'Hanlon publicó anteriormente un artículo titulado, "Deconstruyendo 
			Siria: Una nueva estrategia para la guerra más desesperada de 
			América - "Deconstructing 
			Syria: A new strategy for America's most hopeless war", 
			en la que también pide la división y destrucción de Siria.
 
 En ella, O'Hanlon pide el establecimiento de "zonas seguras", la 
			invasión y ocupación del territorio sirio por parte de fuerzas 
			especiales de Estados Unidos, Europa y las monarquías del Golfo 
			Pérsico, la relajación de los criterios utilizados para financiar 
			abiertamente a lo que esencialmente son los grupos terroristas que 
			operan en Siria y convertir abiertamente el derrocamiento del 
			gobierno sirio actual en una prioridad, a la vez que se libra la 
			supuesta lucha estadounidense contra el llamado "Estado Islámico" 
			(ISIS / ISIL).
 
 Pero ninguno de estos métodos traicioneros debería resultar 
			impactante.
 
			  
			Al fin y al cabo, O'Hanlon es también 
			co-autor de un informe del Brookings Institution del año 2009 
			titulado: 
				
				"¿Qué camino seguir hacia Persia? 
				Opciones para una nueva estrategia estadounidense hacia Irán". 
				Original en ingles -
				
				Which Path to Persia? Options for a New 
				American Strategy toward Iran 
			  
			
			 
			Michael O'Hanlon
 
			En esta conspiración criminal firmada y fechada, O'Hanlon propone 
			métodos encubiertos para,
 
				
					
					
					derrocar al gobierno iraní con 
					turbas apoyadas por Estados Unidos y reforzadas con 
					militantes armados
					
					el uso de organizaciones 
					terroristas extranjeras para librar una guerra contra Irán
					
					la provocación de una guerra 
					abierta con Irán
					
					el uso de Israel para atacar 
					unilateralmente a Irán primero, antes de empujar a EE.UU. a 
					una guerra inevitable poco después 
			Todo ello descrito con gran detalle a lo 
			largo de 
			un informe de 156 páginas.
 Mientras que algunos han tratado de descartar este informe 
			calificándolo como "un mero ejercicio teórico", lo cierto es que ya 
			se han dado algunos pasos en esa dirección.
 
 El informe fue escrito en 2009 y en 2012, la organización terrorista 
			Mujahedin-e Khalq (MEK),
			
			fue sacada del listado de 
			organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de 
			Estados Unidos.
 
			  
			El objetivo es que EE.UU. pueda armar y 
			financiar a esta organización (que ya no considera terrorista) para 
			que inicie una guerra abierta contra Irán.
 
			  
			
			 Logo del 
			Mujahedin-e-Khalq
 
 
			Además, el informe también sugería atraer a Irán a una mesa de 
			negociaciones en la que Estados Unidos presentaría un trato 
			irresistible y generoso.
 
			  
			El objetivo sería forzar a Irán a 
			rechazarlo o a aceptarlo para luego violarlo, con el fin de 
			justificar una posterior intervención militar de Estados Unidos que 
			sería vista por el mundo como una opción de último recurso ante la 
			"maldad o traición" de Irán.
 Bien, ese acuerdo "tan generoso", ya se ha producido: es el tan 
			alabado "acuerdo 
			nuclear".
 
 Y casi al pie de la letra, cada aspecto de esta conspiración 
			criminal presentada en este informe contra Teherán, ha sido usada a 
			su vez contra Siria. El informe señalaba que tanto Siria como 
			Hezbolá en el Líbano, serían obstáculos significativos para dividir 
			y destruir a Irán y que cada uno de estos obstáculos debía ser 
			eliminado antes de actuar contra el estado persa.
 
 Pues bien, el informe fue escrito en 2009 y la guerra en Siria 
			comenzó en 2011.
 
 
			
  
 
			Todos estos antecedentes demuestran que la guerra de Siria no es una 
			crisis aislada, sino que está ligada a los planes de EE.UU. 
			dirigidos a la destrucción de Irán.
 
 Y esto demuestra también que las propuestas de O'Hanlon y de otros 
			responsables políticos occidentales "para impulsar una" transición 
			política o una partición de Siria son inaceptables.
 
 Esta posible partición o transición política, no va a representar el 
			fin del conflicto regional, sino más bien el final de sólo el 
			comienzo de ese conflicto.
 
			  
			La destrucción exitosa de Siria presagia 
			una guerra con Irán, que puede extenderse aún más allá.
 
			
  
 
 
			  
			  
			RESOLVER EL PROBLEMA 
			DE SIRIA EN SIRIA
 En cuanto a lo que afirma occidente sobre la verdadera motivación de 
			Rusia para intervenir en Siria, un reciente artículo de opinión de 
			O'Hanlon
			
			en Reuters afirmó que:
 
				
				"El verdadero objetivo de Putin en 
				Siria, casi de forma segura, no es luchar contra Estado 
				Islámico.    
				Su objetivo más plausible, como se 
				refleja en los objetivos de los bombardeos iniciales de su 
				ejército, es reforzar el régimen inestable del presidente Bashar 
				al-Assad, atacando a los grupos insurgentes cercanos a los 
				bastiones de Estado Islámico, incluso si estos grupos son 
				relativamente moderados y no están afiliados ni con ISIS ni con 
				al-Nusra, vinculada a al-Qaeda.    
				Putin quiere proteger a su aliado, 
				mantener el acceso de Rusia al puerto de Tartus y avergonzar a 
				los Estados Unidos al tiempo que demuestra el alcance global de 
				Rusia". 
			Seguramente eso es lo que O'Hanlon 
			espera que la mayoría de lectores de Reuters crean, pero es poco 
			probable que se lo crea ni él mismo.
 
			
  
 
			La participación de Rusia en Siria está ligada al
			
			propio instinto de autoconservación 
			de Rusia.
 
			  
			Moscú probablemente entiende que un 
			"acuerdo" en Siria es un término equívoco, y que el colapso de Siria 
			como Estado-nación será sólo uno de varios eventos en una reacción 
			en cadena que afectará primero a los países a lo largo de las 
			fronteras de Rusia, y después se extenderá al interior de sus 
			propias fronteras.
 El artículo de opinión de O'Hanlon es escalofriante.
 
			  
			En él se afirma: 
				
				"Assad es responsable de matar a la 
				mayoría de los 250.000 sirios que han muerto en la guerra civil 
				hasta la fecha y de causar la mayor parte del desplazamiento 
				masivo y del flujo de refugiados". 
			Es escalofriante porque fue el propio 
			O'Hanlon el que en su artículo para el Brookings Institution abogaba 
			por la destrucción que ha consumido a Siria para después poder 
			atacar a Irán.  
			  
			Sin embargo culpa al gobierno de Assad 
			por el caos que gente como él han ayudado a crear, lo que ilustra la 
			depravación y la falta de honradez de los poderes occidentales.
 
			
  
 
			Sin embargo, ni O'Hanlon, ni el Brookings Institution son los únicos 
			responsables de la muerte y la destrucción que Siria está sufriendo, 
			ni de la que han sufrido anteriormente Libia o Irak.
 
			  
			Ellos solo son parte de una maquinaria 
			mucho más grande. Para comprender el alcance de esa máquina, hay que 
			mirar quien financia a gente como O'Hanlon o el Brookings 
			Institution.  
			  
			De esta manera, podremos conocer la 
			fuente original que impulsa el caos en Siria.
 
			  
			  
			EL ORIGEN DEL 
			CAOS
 
 El
			
			informe anual de 2014 del Brookings 
			Institution, revela, entre muchos otros, los siguientes 
			patrocinadores del mundo de las grandes finanzas:
 
				
					
					
					JP Morgan Chase & amp Co
					
					Bank of America
					
					Goldman Sachs
					
					State Farm
					
					MetLife 
					
					GEICO 
			Del mundo de las empresas 
			armamentísticas, sus patrocinadores son:  
				
					
					
					General Electric
					
					Northrop Grumman
					
					Raytheon 
			De las telecomunicaciones: 
				
					
					
					Comcast
					
					Google
					
					Facebook
					
					AT & T 
					
					Verizon 
			Del Petróleo:  
				
					
					
					Exxon
					
					Chevron
					
					ConocoPhillips
					
					British Petroleum
					
					Shell 
			  
			
  
 
			E incluso, entre sus patrocinadores, podemos encontrar empresas de 
			consumo como Pepsi y 
			
			Coca Cola que ayudan a financiar lo que son 
			esencialmente documentos que conspiran para cometer crímenes contra 
			la humanidad, provocando la muerte sistemática de cientos de miles 
			de vidas inocentes.
 
 Así pues, se trata de la lista Fortune 500, centrada en Wall 
			Street y en la City de Londres, la que impulsa el conflicto en 
			Siria. Oriente Medio y el Norte de África.
 
 Los esfuerzos rusos y sirios encaminadas a detener el flujo de armas 
			y dinero en efectivo en las fronteras sirias, por sí solo no va a 
			conseguir resolver el problema de Siria.
 
 Es evidente que el problema es más grande que Siria, e incluso más 
			grande que el caos geopolítico que los EE.UU. ha creado en Oriente 
			Medio y Norte de África.
 
 Son las ansias injustificadas y desmedidas de riqueza, poder e 
			influencia que impulsan ese caos, las que constituyen la fuente 
			última del problema. Interrumpir o desplazar ese poder será difícil, 
			y el fracaso hasta el momento para interrumpirlo de manera 
			significativa o desplazarlo, es precisamente la razón principal por 
			la que este caos continúa.
 
 
			
  
 
			  
			  
			MULTIPOLARISMO 
			Y LOCALISMO
 
 Moscú, a raíz de las sanciones occidentales dirigidas contra Rusia, 
			ha buscado en el interior de sus fronteras la manera de ser más 
			autosuficiente y menos dependiente de las importaciones extranjeras, 
			de las instituciones financieras extranjeras y de otras 
			características de Wall Street y de Washington, y con ello ha 
			sentado un precedente que pueden seguir otras naciones para 
			conseguir socavar finalmente esta amenaza global.
 
 Comprender la naturaleza premeditada de la guerra de Occidente 
			contra Siria y el hecho de que este conflicto actual sólo sirve como 
			un trampolín hacia una estrategia bien definida para destruir 
			posteriormente a Irán, expone claramente por qué es imposible una 
			"asociación" con los EE.UU. para alcanzar una solución acordada para 
			Siria. Una "solución política" que resulte en la división de Siria o 
			en la eliminación del actual gobierno también es totalmente 
			inaceptable por esta misma razón.
 
 La decisión de Rusia de defender al gobierno soberano de Siria y 
			ayudar en la eliminación de sus enemigos dentro de sus fronteras, es 
			la manera más inmediata de "resolver el problema de Siria".
 
 
			
  
 
			Invitando a Irán e incluso a China a participar en una campaña más 
			amplia para asegurar las fronteras de Siria y ayudar en la 
			restauración del orden en el país es otro paso indispensable.
 
			  
			Posteriormente, ampliar esta coalición 
			para proteger a continuación a Irak, creará una zona de 
			"no-intromisión" geopolítica de Occidente.
 Sin embargo, en última instancia, la clave radica en el concepto 
			Ruso de un mundo multipolar que desplaza el orden internacional 
			unipolar establecido por Occidente.
 
 Ese orden unipolar occidental, engendra una dependencia servil entre 
			todos aquellos que se rinden a él y que trata de destruir a todos 
			aquellos que tratan de evitarlo.
 
 Conseguir salvar a Siria, representa prevenir a otras naciones de 
			sufrir su destino.
 
 
			
  
 
			El multipolarismo apunta directamente a la fuente de la hegemonía 
			global occidental: el conglomerado corporativo-financiero, político 
			y de los monopolios institucionales que lo sostienen.
 
			  
			El multipolarismo enfatiza la soberanía 
			nacional y un balance global descentralizado del poder.
 Y mientras, Hezbolá, y las fuerzas rusas, sirias, iraníes e iraquíes 
			están en la primera línea del verdadero mundo libre, el resto de 
			nosotros tenemos que entender que la dominación completa que 
			persigue Occidente requiere una resistencia de amplio espectro por 
			parte del resto de la humanidad.
 
 Las corporaciones que financian trabajos aborrecibles como los del 
			Brookings Institution, gozan de total impunidad, inmensa riqueza, y 
			de una influencia y poder casi ilimitados, solo porque cada persona 
			del mundo utiliza su sueldo mensual comprando en sus centros 
			comerciales, pagando las letras de sus coches o acudiendo a sus 
			Starbucks o sus McDonalds.
 
 
			
  
 
			Un mundo multipolar no sólo significa una distribución del poder 
			mundial, sino también una distribución de la responsabilidad global 
			y de la riqueza.
 
 Y esto se extiende no sólo a las naciones, sino también a los 
			estados y provincias, así como a las comunidades e incluso a los 
			particulares.
 
 A pesar de que los esfuerzos individuales pueden parecer 
			insignificantes para descentralizar el poder y la riqueza y 
			arrancárselo de las manos a esos monopolios existentes, no son menos 
			insignificantes que los esfuerzos de los soldados individuales 
			luchando y ganando en Siria. De hecho sus contribuciones 
			individuales son insignificantes, pero en conjunto conducen a la 
			victoria.
 
 Resolver el problema de Siria, en realidad significa resolver el 
			problema que se nos presenta a todos, por un orden unipolar que 
			prevalece.
 
 No es una batalla que solo atañe a Siria y a sus aliados, y que se 
			desarrolla exclusivamente dentro de las fronteras de Siria, sino una 
			batalla para todos los que se oponen a la hegemonía global unipolar.
 
 Todos estamos en esta gran lucha, quizás no con balas, bombas y 
			misiles, pero estamos luchando en esta guerra aunque no queramos.
 
 
			
 
			*** 
			
 
			NOTA DE EL ROBOT PESCADOR: 
			Como podemos ver, este es un artículo bastante tendencioso 'a favor' 
			de Rusia, de hecho roza lo propagandístico, como prácticamente todos 
			los publicados en 
			New Eastern Outlook y en
			
			Global Research.
 
 Sabiendo sus tendencias, extraigamos la información que pueda 
			resultar más útil e interesante, (como hacemos cuando publicamos 
			informaciones "del otro bando", como por ejemplo las de
			
			Debka o de
			
			Foreign Policy).
 
 Lo cierto es que Cartalucci lleva tiempo advirtiendo de que lo que 
			vemos en Siria es un preámbulo para un ataque a Irán e incluso 
			afirma que el pacto nuclear forma parte de ese mismo preámbulo, como 
			indicábamos en el artículo:
			
			EL GRAN ENGAÑO: ASÍ SE ESTÁ PLANIFICANDO UN 
			ATAQUE CONTRA IRÁN.
 
 El tiempo nos dirá si Rusia ha conseguido romper estos planes con su 
			intervención en Siria, si EE.UU.-Occidente sigue adelante con ello 
			mediante nuevas maniobras, o si todo es puro teatro y Rusia y EE.UU. 
			obedecen a los mismos poderes y solo interpretan cada uno el papel 
			que le corresponde…
 
 
			    |