| 
			  
			  
			  
			 
			por Michio Kaku  
			Agosto 18, 2008 
			del Sitio Web
			
			MichioKaku 
			traducción de 
			
			Adela Kaufmannversión 
			original
 
			  
			
 
			En la novela de H.G. Wells, La Máquina del Tiempo, nuestro 
			protagonista se metió en una silla especial con luces intermitentes, 
			le dio vuelta a algunos diales, y se encontró catapultado varios 
			cientos de miles de años en el futuro, donde Inglaterra ha 
			desaparecido hace mucho tiempo y está ahora habitado por extrañas 
			criaturas extrañas llamadas Morlocks y Eloi.  
			  
			Eso puede haber hecho 
			gran ficción, pero los físicos siempre se han mofado de la idea de 
			viaje en el tiempo, considerándolo ser un reino de extravagancias, 
			místicas, y charlatanes, y con buena razón. 
 Sin embargo, adelantos bastante notables en la gravedad quántum 
			están reavivando la teoría; se ha vuelto ahora un justo juego para 
			físicos teóricos que escriben en las páginas de la revista Physical Review magazine. Un obstinado problema 
			con el viaje en el tiempo es que está enredado con varios tipos de 
			paradojas. Por ejemplo, está la paradoja del hombre, sin padres, es 
			decir, ¿que pasa cuándo usted regresa en el tiempo y mata a sus 
			padres antes de que usted nazca? Pregunta: Si sus padres murieran 
			antes de que usted naciera, entonces ¿cómo podría usted haber nacido 
			para matarlos, en primer lugar?
 
 También está la paradoja del hombre sin pasado. Por ejemplo, digamos 
			que un joven inventor está intentando inútilmente construir una 
			máquina del tiempo en su garaje.
 
			  
			De repente, un hombre mayor aparece 
			de la nada y le da al joven el secreto de construir una máquina del 
			tiempo. El joven hombre se vuelve, entonces, enormemente rico 
			jugando en la bolsa de valores, carreras, y eventos deportivos, 
			porque conoce el futuro. Entonces, ya como hombre viejo, decide 
			hacer su último viaje hacia atrás, al pasado, y darle el secreto del 
			viaje en el tiempo a su joven yo. La pregunta: ¿de donde vino la 
			idea de la máquina del tiempo? 
 También está la paradoja del hombre a quien su propia madre, (mis 
			disculpas a Heinlein.) “Jane” es dejada en un orfanato como un 
			expósito. Cuando “Jane” es una adolescente, ella se enamora de un 
			vago que la abandona pero la deja embarazada. Entonces golpea el 
			desastre. Ella casi muere dando a luz a una bebé, que es, entonces, 
			secuestrada misteriosamente. Los doctores encuentran que Jane está 
			sangrando mucho, pero, extrañamente, tiene ambos órganos sexuales. 
			Así es que, para salvar su vida, los doctores convierten a “Jane” en 
			“Jim”.
 
 “Jim”, como consecuencia, se vuelve un vociferante borracho, hasta 
			que conoce a un amistoso camarero (realmente un viajero en el tiempo 
			disfrazado) quien lleva a “Jim” muy atrás al pasado. “Jim” conoce 
			una bella adolescente, accidentalmente la embaraza con una bebé niña 
			y sin sentir culpa alguna, la va a tirar al orfanato. Mas tarde, 
			“Jim” se une al cuerpo de viajeros en el tiempo, lleva una vida 
			distinguida, y tiene un último sueño: disfrazarse de camarero para 
			conocer a cierto borracho llamado “Jim” en el pasado.
 
			  
			Pregunta: ¿quién 
			es la madre, el padre, el hermano, la hermana, el abuelo, la abuela, 
			y el nieto de “Jane”?
 No es sorprendente que el viaje en el tiempo haya sido siempre 
			considerado imposible. Después de todo, Newton creyó que tiempo era 
			como una flecha; una vez disparada, vuela en línea recta, sin 
			desviarse. Un segundo en la tierra era un segundo en Marte. Los 
			relojes se esparcieron a lo largo del ritmo del universo a la misma 
			proporción. Einstein nos dio un cuadro mucho más radical.
 
			  
			Según 
			Einstein, el tiempo era más como un río que serpentea alrededor de 
			las estrellas y galaxias, acelerando y reduciendo la velocidad al 
			pasar alrededor de cuerpos macizos. Un segundo en la tierra NO era 
			un segundo en Marte. Los relojes se esparcieron a lo largo del ritmo 
			del universo hacia su propio tambor distante. 
 Sin embargo, antes de morir Einstein, él se enfrentó con un 
			embarazoso problema. ¡El vecino de Einstein en Princeton, Kurt 
			Goedel, quizás el mayor lógico matemático de los últimos 500 años, 
			encontró una nueva solución a las propias ecuaciones de Einstein que 
			permitieron el viaje en el tiempo! El “el río del tiempo” ahora 
			tenía vórtices, en los cuales el tiempo podría envolverse en un 
			círculo. La solución de Goedel era bastante ingeniosa: postuló un 
			universo lleno de un fluido rotante. Cualquiera caminando a lo largo 
			de la dirección de rotación se encontrarían de nuevo en el punto de 
			partida, ¡pero hacia atrás en el tiempo!
 
 En sus memorias, Einstein escribió que estaba perturbado que sus 
			ecuaciones contenían soluciones que permitían el viaje en el tiempo. 
			Pero él finalmente concluyó: el universo no rota, él se ex-pande (es 
			decir, como en la teoría del Big Bang) y la solución de Goedel 
			podría botarse por “razones físicas.” (Aparentemente, si el Big Bang 
			estuviera rotando, entonces… ¡sería posible el viaje en el tiempo a 
			lo largo del universo!)
 
 Luego, en 1963, Roy Kerr, un matemático de Nueva Zelanda, encontró 
			una solución a las ecuaciones de Einstein para un agujero negro 
			rotante que tenía propiedades bizarras. El agujero negro no 
			colapsaría en un punto (como previamente se pensaba) sino en un 
			anillo que da vueltas (de neutrones). El anillo estaría circulando 
			tan rápidamente que la fuerza centrífuga impediría que colapsara el 
			anillo bajo la gravedad. El anillo, a su vez, actúa como el Lente 
			para ver de Alicia en el País de las Maravillas.
 
			  
			Cualquiera 
			atravesando el anillo no se moriría, sino que podría atravesar el 
			anillo hacia un universo alterno. Desde entonces, cientos de otras 
			soluciones de “agujeros de gusano” han sido encontradas, a las 
			ecuaciones de Einstein. Estos agujeros de lombriz no sólo conectan 
			dos regiones del espacio, (de aquí el nombre) pero a la vez, también 
			dos regiones de tiempo. En principio, pueden ser usados como 
			máquinas del tiempo. 
 Recientemente, intentos de agregar la teoría quantum a la gravedad 
			(y de allí crear una “teoría del todo”) nos ha dado alguna visión al 
			problema de la paradoja. En la teoría quantum, nosotros podemos 
			tener múltiples estados de cualquier objeto. Por ejemplo, un 
			electrón puede existir simultáneamente en diferentes órbitas (un 
			hecho que es responsable para darnos las leyes de la química). 
			Semejante al famoso gato de Schrodinger que puede existir 
			simultáneamente en dos posibles estados: muerto y vivo.
 
 Así, remontándonos en el tiempo y alterando el pasado, creamos 
			meramente un universo paralelo. Así pues, cambiamos el pasado de 
			ALGUIEN MÁS, digamos, salvando a Abraham Lincoln de ser asesinado en 
			el Teatro Ford, pero nuestro Lincoln estaría todavía muerto. De esta 
			manera, el río del tiempo se bifurca en dos ríos separados. Pero 
			significa esto que nosotros podríamos ser capaces de saltar en la 
			máquina de H.G. Wells, darle vuelta a un dial, y remontarnos varios 
			cientos de miles de años hacia el futuro de Inglaterra? No. Hay un 
			número de barreras difíciles que superar.
 
 Primero, el principal problema es de energía. Del mismo modo que un 
			automóvil necesita gasolina, una máquina del tiempo necesita tener 
			fabulosas cantidades de energía. Uno puede, o atrapar el poder de 
			una estrella, o encontrar algo llamado materia “exótica” (que se cae 
			hacia arriba, en vez de hacia abajo), o encuentra una fuente de 
			energía negativa.
 
 (Los físicos alguna vez pensaron que la energía negativa era 
			imposible. Pero diminutas cantidades de energía negativa han sido 
			experimentalmente verificadas para algo llamado 
			
			efecto Casimir, es 
			decir la energía creada por dos placas paralelas).
 
 ¡Todo esto es sumamente difícil de obtener en grandes cantidades, 
			por lo menos durante varios siglos más!
 
 Luego está el problema de estabilidad. Por ejemplo, el
			
			agujero negro Kerr puede ser inestable si uno cae a través de el. 
			Similarmente, los efectos quantum pueden construir y destruir el 
			agujero de gusano antes de que se pueda entrar en él. 
			Desafortunadamente, nuestras matemáticas no son lo suficientemente 
			poderosas para contestar la pregunta de estabilidad, porque se 
			necesita una “teoría del todo” que combina fuerzas quantum y 
			gravedad.
 
			  
			En la actualidad, 
			
			la teoría de Super Cuerdas es la 
			candidata principal para tal teoría (de hecho, es la ÚNICA 
			candidata; realmente no tiene absolutamente ningún rival). Pero 
			teoría de la super cuerda que es mi especialidad, es todavía difícil 
			de resolver completamente. La teoría está bien-definida, pero nadie 
			en la tierra es lo suficientemente listo para resolverlo. 
 Es interesante que Stephen Hawking alguna vez se opuso a la idea del 
			viaje en el tiempo. Él, incluso afirmó que él tenía evidencia 
			“empírica” en contra de él. Si el viaje en el tiempo existiera, 
			dijo, entonces nosotros habríamos sido visitados por turistas del 
			futuro. Puesto que no vemos a ningún turista del futuro, entonces: 
			el viaje en el tiempo no es posible. Debido a la enorme cantidad de 
			trabajo hecha por los físicos teóricos en los últimos 5 años o así, 
			Hawking ha cambiado de parecer, y ahora cree que el viaje en el 
			tiempo es posible (aunque no necesariamente práctico).
 
 (Además, quizás nosotros simplemente no somos muy interesantes para 
			estos turistas del futuro. Cualquiera que pueda atrapar el poder de 
			una estrella consideraría que somos muy primitivos. Imagine a sus 
			amigos atravesando una colina de hormigas. ¿Ellos se agacharían 
			donde las hormigas para darles bebidas, libros, medicina o poder? O 
			algunos de sus amigos tendrían la extraña urgencia de pararse en 
			algunas de ellas?)
 
 En conclusión, no rechace a alguien que golpee a su puerta un día y 
			exija ser su futuro tatara- tatara nieto.
 
 Puede tener razón...
     
			  |