| 
			  
			  
			  
			  
			
 Capitulo XV - Identificación de Las Crisis Universales
 
 
 XV (1): Formas de identificar una crisis universal
 
 De la misma forma que hemos identificado las crisis universales 
			podemos también identificar claramente los signos que van 
			suscitándose dentro del fluir de los Fragmentones los cuales llevan 
			como parte de ellos la octava fuerza, la fuerza del tiempo. A estos 
			instantes le llamamos IFUTEM, aplicables a cualquier sistema 
			universal, y estos signos en si mismos son indicadores claros de que 
			vamos camino a alguna crisis.
 
 Estos signos se desprenden claramente de los efectos de las fuerzas 
			estudiados en capítulos anteriores. Si detectas alguno de estos 
			signos en un sistema, en una variable, o en un conjunto de 
			variables, puedes estar seguro de que una situación de crisis esta 
			comenzando o esta en desarrollo.
 
 Estos signos son los siguientes:
 
				
					
					
					Aceleración: se manifiesta con un aumento repentino en la 
			velocidad, frecuencia o ritmo de movimiento de una variable, sistema 
			o conjunto de sistemas. En el caso de nosotros, este cambio puede 
			ser en el pensamiento, en la actividad sicomotora, en el sueño, 
			apetito, sexualidad, en la energía vital o en los niveles de 
			ansiedad.    
					También aplica a cualquiera de nuestros relojes biológicos 
			o signos vitales. En el caso de máquinas, el aumento en velocidad, 
			puede ser de una pieza en particular o en el sistema total. Un 
			conductor que de repente aumenta la velocidad de su automóvil por 
			encima de los límites seguros, esta en el comienzo de una posible 
			crisis.    
					En un planeta puede verse en el aumento de velocidad de 
			cualquiera de sus ciclos (nitrógeno, oxígeno, carbono, fósforo, 
			etc.).
					
					Desaceleración: se manifiesta con una disminución repentina en la 
			velocidad, ritmo o frecuencia del movimiento de una variable, 
			sistema o conjunto de variables. Es una posición totalmente opuesta 
			al signo de aceleración. Suscita una perdida de balance y crea 
			crisis. Igualmente puede manifestarse como bajos niveles de energía, 
			dormir menos tiempo, disminución del apetito, del deseo sexual, del 
			pulso, de los latidos cardiacos o de la temperatura corporal. 
					   
					Puede 
			verse en la disminución de la velocidad en las líneas de producción 
			de una fábrica. En la disminución de la velocidad de funcionamiento 
			de una máquina, de un motor o de un cuerpo celeste, etc.
					
					Rigidez: ocurre en situaciones en que una o más de las variables 
			de un sistema asumen una postura de intransigencia o se posicionan 
			en un punto específico del sistema, sea de excesivo orden o 
			desorden, dicha actitud es una de choque, de provocación de ansiedad 
			y de posible crisis. Crea una perdida inmediata del balance, 
			ansiedad y da origen a una crisis. Cuando una pieza se torna rígida, 
			se torna lenta o se detiene.
					
					Signo de Flacidez: esta ocurre cuando una variable, grupo de 
			variables o un sistema, por la fuerza o razón que sea, pierden su 
			capacidad de autocontrol, y son llevadas por las fuerzas de arrastre 
			en la dirección en que estas fuerzas fluyen. “Dejarse arrastrar por 
			la corriente” es de por sí una situación de crisis.
					
					Deterioro: ocurre cuando observamos la perdida de balance, forma, 
			función, propósito o sentido de ser, obvio o sutil, de una variable, 
			grupo de variables, sistema o grupo de sistemas. Sea esta perdida 
			infringida o auto infringido. Pasajera o crónica, es un signo de 
			crisis.
					
					Comportamiento: circular: sucede cuando una variable, conjunto de 
			variables, sistema o grupo de sistemas, se salen de la dirección que 
			les mantiene en balance y asumen un comportamiento de ubicación, 
			salida y reubicación, desde y hacia el mismo punto. Este es otro 
			signo de crisis activa.
					
					Inconstancia: tiene lugar cuando una o más variables del sistema, 
			el sistema total, o un conjunto de sistemas, observan un 
			comportamiento impredecible en circunstancias donde ser 
			casi-predecible es indispensable para el funcionamiento global. Este 
			comportamiento genera ansiedad para sí mismo y para los demás y 
			consecuentemente, crisis.
					
					Fanatismo: Se suscita cuando una o más variables, en su función de 
			miembros de un sistema o grupo de sistemas, asumen una conducta de 
			defensor apasionado y sin medidas, de una creencia o filosofía 
			cualquiera, renunciando a toda posible intervención de la razón. 
					   
					El 
			fanatismo tarde o temprano, conduce a las crisis y va en contra de 
			todo posible balance y resonancia, aumenta la entropía en el 
			individuo y en el sistema, contribuyendo al desorden en el universo.
					   
					Una de las formas más antiguas de fanatismo lo es el misticismo en 
			cualquiera de sus manifestaciones. El misticismo alimentado por la 
			metafísica y los temores universales de las crisis universales de la 
			humanidad, ha estado presente en todas las épocas, germina y crece 
			con facilidad en las mentes no balanceadas. 
			Cuando de inmediato determines alguno o varios de los signos antes 
			mencionados debes tomar pronta acción.  
			  
			Debes iniciar una pronta 
			reevaluación de toda tu conducta, acción directamente encaminada a 
			determinar cuales han sido las respuestas poco adecuadas dadas por 
			ti que te han puesto en camino hacia alguna crisis. Luego debes 
			estudiar que tipo de crisis es ésta e intentar clasificarla y 
			ubicarla lo más cercana posible a alguna de las crisis universales 
			estudiadas. El paso siguiente es evaluar cuales de los efectos de 
			las fuerzas universales han influido en la toma de tus decisiones 
			inadecuadas, y determinar que fuerzas han predominado durante esas 
			decisiones tomadas.
 Luego de tener todos estos datos claros, intenta mediante el modelo 
			de fuerzas aplicar el concepto de RMAP, o respuesta mas adecuada 
			posible. Recuerda que tu RMAP debe ser INFINITA, por lo que 
			significan esas siglas que ya anteriormente estudiaste, repasa todos 
			estos conceptos hasta que los comprendas sin dificultad.
 
 Recuerda que no siempre vas a poder hacer estos análisis por ti 
			mismo(a), muchas veces buscar ayuda será la respuesta mas adecuada 
			posible. Nunca dudes dar ese paso. El ser humano que comprende estas 
			fuerzas y sus efectos es un ser que ha dado un paso trascendental, 
			se encuentra en un estado de “atención armónica”, ha despertado, no 
			se esconde detrás de creencias, posee tal fortaleza y entereza de 
			carácter que actúa con plena conciencia, por si solo, sin muletas ni 
			ataduras, evita ser dañado, y sus actos por todos los medios deben 
			evitar dañar a otros.
 
 La fuerza del efecto de arrastre no se debe subestimar, te rodea y 
			te acecha constantemente, te atrapa y te lanza en crisis fácilmente, 
			estudia bien este libro y no te dejes atrapar nunca más.
 
			  
			Este libro 
			es un regalo para ti, utilízalo con sabiduría.
 Regresar al Contenido
 
			  |