VII (2-a): El Efecto de lo Sustituible de la Fuerza de lo Variable:
				Ocurre cuando por la razón que sea, una variable o sistema, se 
			retira, se aleja, o desaparece, para que otra se establezca en su 
			lugar. Este efecto puede ocurrir voluntaria o involuntariamente, lo 
			cual significa que la variable afectada puede ser removida 
			intencionalmente o puede ser que la naturaleza en su fluir la 
			remueva, dejando su espacio vacío, o poniendo otra variable en su 
			lugar.
 
				
				
VII (2-b): El Efecto de lo Cambiante de la Fuerza de lo Variable:
				Una consecuencia inmediata de la Fuerza Universal de lo variable es 
			lo cambiante, sabemos que las fuerzas están todas actuando al 
			unísono, aunque en distintas proporciones. Las fuerzas de los 
			variable, de lo inestable, etc., están presentes de forma constante 
			en todo el universo. En nuestro planeta, a consecuencia de la 
			energía también variable transferida a nosotros del astro Sol, hace 
			que la atmósfera y todo lo que nos rodea reaccionen a esas mismas 
			fuerzas. El clima, la temperatura, la lluvia, la conducta, todas son 
			consecuencias de esas mismas fuerzas y son un vivo ejemplo del 
			efecto de lo cambiante. Aun estímulos similares pueden instituir 
			reacciones distintas al transfigurar la situación del momento, 
			ejemplo: el acto de sonreír nos muestra claramente este hecho, 
			cuando en efecto, si me sonrío al encontrarme con una persona 
			conocida, estoy intentando desarrollar una interacción positiva, en 
			cambio, si me sonrío cuando el otro se cae o hace un paso en falso, 
			en situaciones sociales esto podría provocar una interacción 
			negativa o por lo menos, el otro podría tomarlo como tal.
 
				
				
VII (2-c): El Efecto de la Desubicación de la Fuerza de lo Variable:
				Cuando comienza una reubicación, empieza al mismo tiempo la 
			tendencia a desubicarte. El efecto de desubicación se nota mucho en 
			las mudanzas, en los cambios de escuela, de trabajo (incluso dentro 
			del propio lugar de trabajo). El origen de este proceso puede ser 
			voluntario o causado por otras fuerzas, sin que nada podamos hacer 
			para remediarlo. 
				 
				
				También puede ser repentino, pero peor aun, este 
			efecto puede ocurrir sin nada de planificación formal, puede ocurrir 
			como dijimos, repentinamente y dejarnos sin un lugar físicamente 
			donde estar, es el caso de un desastre (cuando tenemos la suerte de 
			sobrevivir), en el cual una familia o una empresa pierde lo que 
			hasta el momento poseía y que le daba sentido a su vida.
La desubicación como efecto de lo variable, nos posiciona dentro del 
			sistema y por consiguiente nos crea una crisis repentina, pero 
			aunque sea una crisis de desaceleración, de igual forma nos 
			posiciona, y nos genera mucha ansiedad. Al entrar en desubicación 
			todo cambia a nuestro alrededor, los estímulos sensoriales que 
			recibimos cambian y la estructura de la vida que llevábamos se 
			transforma. 
				 
				
				Así que las respuestas mas adecuadas que nos servían 
			anteriormente, y que eran útiles para nuestro esquema de vida 
			funcional en aquel momento, al desubicarnos ya no serán tan 
			efectivas, debido a eso comenzaremos a experimentar emociones 
			fuertes detrimentales como: sentimientos de inseguridad, 
			culpabilidad, baja autoestima, e inutilidad, etc.
Al entrar nuevamente en crisis tendremos que preguntarnos ¿Cual es 
			la respuesta mas adecuada posible ante la posición en la que nos han 
			situado las fuerzas que nos están afectando en ese momento? Luego 
			debemos intentar utilizar el modelo de fuerzas para resolver la 
			nueva crisis en la que estamos situados.
La des ubicación repentina, claro esta, nos posiciona y por tanto 
			como ya dijimos, podemos entrar en crisis.
 
				
				
VII (2-d): Efecto de lo imperceptible de la Fuerza de lo Variable:
				Este efecto nos esta afectando constantemente y como resultado puede 
			contribuir a aumentar el índice de ansiedad de los sistemas o sus 
			variables en general. Mediante el análisis cuidadoso de cada 
			situación podemos llegar a detectar el efecto de lo imperceptible y 
			aminorar así las consecuencias que éste efecto puede causarnos, 
			evitando o minimizando el impacto de las crisis en nosotros o el 
			sistema.
Un ejemplo de lo imperceptible ocurre en lugares tan significativos 
			como las estrellas, incluyendo el Sol, las cuales varían ligeramente 
			de brillo con cierta periodicidad. Estas variaciones son apenas 
			medibles. Sin embargo algunas estrellas cambian mucho de brillo y se 
			les denomina estrellas variables. Hay muchos tipos de variaciones. 
			Algunas repiten los ciclos con una precisión casi de reloj, quizá 
			más predecibles, otras son muy irregulares. Algunas necesitan sólo 
			horas o días para volver a un brillo determinado, otras necesitan 
			años. El brillo de estas estrellas puede transfigurar de modo casi 
			imperceptible o de forma violenta.
Así puede ocurrir con muchas de las variables de los sistemas que 
			nos rodean y a los cuales pertenecemos, o con cualquier sistema en 
			su totalidad.
Nota relacionada:
				
					
					La violencia en la TV, otro efecto de lo imperceptible:
					
Los niños americanos ven televisión por un promedio de tres a cuatro 
			horas diarias. La televisión puede ser una influencia poderosa en el 
			desarrollo de un sistema de valores y en la formación del 
			comportamiento. Desgraciadamente, una gran parte de la programación 
			actual es violenta. 
					 
					
					Cientos de estudios sobre los efectos de la 
			violencia en la televisión en los niños y los adolescentes han 
			encontrado que los niños pueden volverse "inmunes" al horror de la 
			violencia gradualmente aceptar la violencia como un modo de resolver 
			problemas; imitar la violencia que observan en la televisión; 
			identificarse con ciertos caracteres, ya sean víctimas o agresores.
					
					 
					
					Los niños que se exponen excesivamente a la violencia en la 
			televisión tienden a ser más agresivos. Algunas veces, el mirar un 
			sólo programa violento puede aumentar la agresividad. Los niños que 
			miran espectáculos en los que la violencia es muy realista, se 
			repite con frecuencia, o no recibe castigo, son los que mas tratarán 
			de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisión 
			puede ser evidente de inmediato en el comportamiento del niño o 
			puede surgir años mas tarde y la gente joven puede verse afectada 
			aun cuando la atmósfera familiar no muestre tendencias violentas. 
					
					 
					
					Esto no indica que la violencia en la televisión es la única fuente 
			de agresividad o de comportamiento violento, pero es un 
			contribuyente significativo.
				
				
				Respuesta más adecuada posible ante la violencia:
				
					
					*prestándole atención a los programas que los niños ven en la 
			televisión y mirando algunos con ellos; 
					
					*estableciendo límites a la 
			cantidad de tiempo que pueden estar viendo televisión; 
					
					*señalándoles 
			que aunque el actor no se ha hecho daño ni se ha muerto, esa 
			violencia en la vida real conduce al dolor y a la muerte; 
					
					
					*negándose 
			a dejar que los niños vean programas que se sabe contienen 
			violencia, y cambiando el canal o apagando la televisión cuando 
			presentan algo ofensivo, explicándoles lo qué hay de malo los 
			programa; 
					
					*no dando su aprobación a los episodios violentos frente a 
			sus hijos, enfatizando la creencia de que tal comportamiento no es 
			la mejor forma de resolver un problema; 
					
					*contrarrestando la presión 
			que ejercen sus amigos y compañeros de clase, comunicándose con 
			otros padres y poniéndose de acuerdo para establecer reglas 
			similares sobre la cantidad de tiempo y el tipo de programa que los 
			niños pueden mirar.
				
				
				El efecto de lo imperceptible ocurre también en conjunto con el 
			efecto de arrastre ya analizado. Para comprender este hecho pensemos 
			en un velero dejándose llevar por las fuerzas de arrastre del viento 
			en mar abierto. En este caso el velero utiliza para su beneficio la 
			fuerza del viento el cual es una de las múltiples variables del 
			sistema climático, pero claro esta, tomar la dirección correcta y 
			las decisiones adecuadas dependerán del timonel y de sus destrezas 
			adquiridas o innatas para manejar esas fuerzas.
En el sistema social existen fuerzas de arrastre obvias y otras 
			menos obvias casi imperceptibles. Nosotros al igual que el timonel 
			del velero podríamos estar bien claros en cuanto a la dirección mas 
			adecuada a seguir, pero las fuerzas pueden ser tan imperceptibles 
			que en ocasiones nos arrastran sin que ni siquiera lo notemos.
				
Mencionemos algunas de estas situaciones que se dan en el mundo 
			actual y que nos empujan de forma imperceptible de tal forma que ni 
			pensamos en cuestionarlo como si estas fueran “leyes establecidas”, 
			y nos dejamos ir cual veleros arrastrados por el viento.
				 
				
				Ejemplo: 
				
					
					aceptamos como si fuera algo “normal y cierto” que comprar 
			una casa es la mejor solución financiera para nuestra vida porque 
			nos inculcan desde pequeños que todo el mundo debe poseer una casa a 
			su nombre, así que planificamos desde temprano nuestra vida familiar 
			y de pareja con esta decisión dada por sentado como cierta. Nos 
			hacen sentir hasta temor si no lo hacemos, peor aún, nos sentimos 
			inadecuados y peor que los demás. Pero alguna vez nos hemos 
			preguntado ¿Si es cierta esta premisa? ¿Tiene que ser así? ¿Por qué 
			todo el mundo piensa que es así? Te has preguntado como has llegado 
			a esas conclusiones. Es porque te sentaste con un computador en tus 
			manos y figuraste lo que estas pagando al banco al final de 30 años, 
			o si podrás terminar de pagarlo, e igual con todos los gastos extras 
			de seguros, cierre, prontos, etc. ¿Has pensado cuanto tendrías en tu 
			cuenta bancaria cuando decidas jubilarte si en ves de comprar una 
			residencia vivieras en un apartamento alquilado toda la vida, versus 
			“comprar” algo que solo tiene tu nombre pero que en realidad le 
			pertenece a un banco?.
				
				
				Pues interesantemente conozco a alguien que retó esta fuerza 
			imperceptible del arrastre y resultó que vivió más estable y con una 
			vida mas balanceada. La fuerza que controla a las variables que te 
			venden esas ideas, es la misma fuerza que te vende la casa y que 
			esta gobernada en este caso, por el concepto de “publicidad”.
				
Las ideas que te venden e incorporas desde que naces, las aceptas 
			todas en una sola envoltura como si fueran la única y mejor 
			respuesta a todos los planteamientos e interrogantes existentes. En 
			la mayoría de las ocasiones le prestas mas atención a esas fuerzas 
			externas que a las internas de la propia crianza. Si observas y 
			analizas detenidamente todo esto veras que hasta las preguntas que 
			te planteas te las han vendido ya hechas, las han construido para 
			ti. Como si te dijeran “tengan todos estas preguntas y aquí tienen 
			las respuestas”-, así actúa el efecto de lo imperceptible, hasta que 
			alguien “no manipulable” reta estos “modelos de arrastre” y se sale 
			de ellos. La llamada “moda” es un vivo ejemplo de estas fuerzas de 
			arrastre.
Si alguien te afirmara que puedes vivir alquilado toda la vida y 
			llevar una vida balanceada, con menos crisis y menos ansiedad, si en 
			lugar de comprar, tomas todo el dinero que tendrías que pagar en una 
			hipoteca y lo inviertes en acciones y bonos... ¿Lo analizarías por 
			lo menos?. Estoy seguro que nunca se te habrá ocurrido pensar que 
			podrías fácilmente retirarte con una suma astronómica de dinero, que 
			jamás hubieses podido tener acumulado en una casa comprada a tu 
			nombre, pero que nos es tuya. ¿Lo aceptarías?
Es posible que ni siquiera lo hayas pensado, pero existen muchas 
			personas que se han salido del pensamiento común, han pensado por si 
			mismos y narran que su balance total final ha sido mucho más 
			adecuado y saludable.
El mismo efecto de lo imperceptible te lleva a aceptar las modas, 
			los prejuicios, a comprar desmedidamente, como en el caso del que 
			compra una camioneta tan solo por que esta de moda, sin tener uso 
			adecuado para ella (porque no es agricultor, ni mudancero, ni 
			electricista, y encima de eso va a gastar el doble en gasolina) pero 
			lo hace porque es víctima del efecto de arrastre y del efecto de lo 
			imperceptible. En los Estados Unidos los estadounidenses gastan un 
			trillón de dólares diarios, un gran por ciento de este gasto en 
			cosas que no necesitan.
Simplemente puede que desde hace mucho tiempo ya no estés actuando 
			juiciosamente y ni siquiera notes quien tiene la dirección del 
			timonel de tu vida, sí lo tienes tú o estas fuerzas. Tal vez no 
			sabes si eres tú quien gobierna tus decisiones o el televisor que 
			esta frente a ti, o si es el periódico que tienes en tus manos el 
			que influye hasta en las emociones que vas a sentir en los próximos 
			minutos. ¡Que barbaridad en la que te has sumergido si saberlo! ¡No 
			estas en control, estas bajo control!
Los efectos de estas fuerzas son los mismos que hacen que llegues a 
			preferir los olores (perfumes) que le gustan a los demás o los que 
			un pequeño grupo de Paris dictan para la muchedumbre, son los que 
			hacen que odies a los que ellos quieran que tu odies, o aceptes a 
			quienes ellos quieran que tu aceptes (en política, deportes, cine, 
			música, todo).
O sea que te puedes convertir si no lo eres ya en una marioneta, un 
			velero en el mar arrastrado por el viento de los efectos de esas 
			fuerzas en donde otros son el timonel. Te llegó el momento de 
			pensar, aunque ya te hayas acostumbrado a que piensen y decidan por 
			ti. ¡Te llegó el momento de despertar!. Muchas personas ya no saben 
			ni para que tienen la mente. Debes comenzar por estudiar las fuerzas 
			para que puedas liberarte de las consecuencias de sus efectos y 
			llegar a alcanzar el estado de “resonancia armónica” tan anhelado 
			por muchos.
Recuerda que estas fuerzas y sus efectos no tienen características 
			propias, actúan por igual en todo el Universo, no son malas ni 
			buenas, son neutrales, somos nosotros quienes manejamos bien o mal 
			sus efectos, no hay efectos predeterminados, ni preestablecidos, las 
			cosas tan solo ocurren.
 
				
				
VII (2-e): El Efecto de lo Convergente de la Fuerza de lo Variable:
				Vemos este efecto constantemente a nuestro alrededor. En lo 
			convergente, varios sistemas y sus variables alcanzan el mismo punto 
			desde múltiples direcciones, lógicamente si vienen en movimiento, 
			vienen impulsados por una fuerza que les provee energía y en el 
			punto de unión esta energía se suma, se absorbe, o se disipa. 
				
				 
				
				Como 
			consecuencia dicha energía intentará buscar un punto de equilibrio o 
			balance dentro del sistema. Analicemos un ejemplo perteneciente a la 
			conducta humana, desde la mitad del siglo XX, la creencia de que la 
			conducta podía ser explicada por una teoría única ha caído en el 
			descrédito. Los expertos se han inclinando hacia las teorías que 
			respaldan el factor múltiple o de las múltiples causas.
Del análisis de las ocho fuerzas universales y sus efectos se 
			desprende la evidencia contundente de que la conducta surge como 
			consecuencia de un conjunto de complicadas y convergentes 
			influencias biológicas, psicológicas, culturales, económicas y 
			políticas. Las explicaciones basadas en las causas múltiples 
			convergentes parecen ser más verosímiles que las teorías anteriores 
			de la simple causa única.
Otro ejemplo de convergencia surge de las ciencias geológicas, 
			específicamente en lo que respecta a la formación de las montañas, 
			como en el caso de las montañas Himalayas en las que sabemos que la 
			elevación principal tuvo lugar a mediados o finales del periodo 
			terciario entre once a sesenta y cinco millones de años atrás. El 
			levantamiento de las cordilleras que forman el sistema del Himalaya 
			comenzó por el norte, y fue avanzando hacia el sur en un proceso de 
			varias fases de convergencia. Es interesante el hecho de que el 
			sistema todavía no ha alcanzado un estado de equilibrio adecuado y 
			son frecuentes los temblores de tierra en esa zona, lo que nos 
			enseña que existen convergencias cuya duración puede alcanzar 
			millones de años. La energía que traen las placas tectónicas a los 
			puntos de convergencia puede sumarse y disiparse de forma violenta 
			causando los terremotos (la crisis), para luego encontrar otra vez 
			el balance por un período indeterminado de tiempo.
Otro ejemplo surge de nuestro cuerpo en el caso de nuestro 
			metabolismo en donde los tres tipos principales de alimentos, las 
			proteínas, hidratos de carbono y las grasas que aunque teniendo 
			distintas composiciones químicas y siguiendo rutas bioquímicas 
			independientes, en cierta fase de las reacciones metabólicas todos 
			ellos convergen y buscan un balance único para formar compuestos de 
			carbono. 
				 
				
				Estos compuestos siguen una misma pauta de reacciones 
			oxidativas que terminan por rendir la energía que nos permite estar 
			vivos, produciendo a la vez el dióxido de carbono y agua que luego 
			se excreta del organismo. Esa energía es la que nos permite existir 
			y es junto a tantos otros efectos en el Universo producto también 
			del efecto de lo convergente.
En el comportamiento humano podemos ver el efecto de lo convergente 
			en prácticamente todo nuestro diario existir. Las multitudes 
			convergen en estaciones de trenes, en parques de football, en 
			edificios, en autobuses, en centros comerciales, etc. Cientos de 
			personas llegan a diario a cada uno de esos lugares, pero 
			interesantemente, si tu vas cada día a uno de estos lugares de 
			convergencia, encontrarás que el minuto que pasaste hoy en ese lugar 
			jamás volverá a repetirse exactamente igual, aunque regreses allí 
			todos los días que te restan de vida.
Recientemente el telescopio Hubble enfocó un super conglomerado de 
			quásares y galaxias en la constelación de Leo, en un espacio que 
			cubre un área de 600 millones de años luz, lo que se considera para 
			esta fecha (2001) la estructura visible más grande del universo, 
			localizada a una distancia de 6,500 millones de años luz de la 
			tierra. La estructura incluye al menos 11 galaxias y 18 quásares 
			(los quásares son galaxias con centros muy activos presumiblemente 
			activados por agujeros negros). 
				 
				
				Este punto de convergencia en el 
			universo contradice bastante las teorías de la evolución del 
			universo, pues es inexplicable como pudieron formarse tan temprano 
			tantas galaxias y tantos millones de estrellas después del Big Bang. 
			Mi explicación es que ese lugar es otro universo aun en formación 
			que tuvo su propio Big Bang, de ahí la gran cantidad de quásares 
			(que son galaxias jóvenes) que existen en ese lugar, incluyo este 
			como otro ejemplo del efecto de lo convergente, y como una nueva 
			idea. 
				 
				
				Dentro del Gran Universo existen múltiples pequeños universos 
			de distintas edades y tamaños, nosotros estamos dentro de uno de 
			ellos y se nos hace difícil imaginar
			o visualizar los otros.
A veces lo convergente en su búsqueda del balance da origen a otro 
			efecto llamado lo turbulento, podemos verlo cuando las capas de aire 
			a distintas temperaturas, velocidades y altitudes convergen y forman 
			huracanes, tornados, tormentas de nieve o de alguna otra clase. 
				
				 
				
				En 
			los seres humanos podemos verlo cuando dos ejércitos chocan de 
			frente en una guerra sangrienta y despiadada. Interesante es el 
			hecho que cada ejercito por separado es bendecido por los 
			representantes de las religiones respectivas de cada uno, en nombre 
			del Dios que profesan.