| 
			
 
 
 
 Capítulo VI: Cuarta 
			Fuerza Universal
 
 
 VI (1): Cuarta fuerza universal: La Fuerza de lo Impredecible
 
 Dentro de la Fuerza de lo Impredecible es sumamente significativo 
			explicar y comprender el concepto de la “retroalimentación no linear 
			en un sistema”. Es significativo comprenderlo debido a que cuando 
			este fenómeno ocurre es que surge o nace lo impredecible. Un clásico 
			ejemplo que te ayudará a comprender este fenómeno es el problema de 
			“los tres cuerpos celestes”.
 
			  
			Sabemos que las órbitas de una luna y 
			un planeta fueron descritas por Isaac Newton con su fórmula 
			matemática que no viene al caso mencionarla, pero cuando los 
			matemáticos intentaron predecir las órbitas de dos lunas en torno a 
			otro cuerpo celeste entonces se dieron cuenta que el problema no 
			tenía solución dado que los tres cuerpos se afectaban entre sí y sus 
			órbitas jamás podrían ser predecibles con exactitud.
 Aquí fue que los científicos entendieron que lo impredecible existía 
			y que teníamos que tenerlo en cuenta como “una solución adicional” o 
			como parte de las posibles soluciones de cualquier problema 
			cotidiano.
 
			  
			Obviamente algo que es impredecible no puede ser medido 
			ni cuantificado con exactitud. Del mismo modo se entiende hoy día 
			que cualquier “sistema oscilante” es inherentemente impredecible ya 
			que tiene dentro de sí un elemento de retroalimentación. Hablaremos 
			del problema de los tres cuerpos en otros capítulos pero desde otros 
			ángulos.
 La retroalimentación linear está presente de forma constante en todo 
			el Universo, es la que se ve por ejemplo en el control de los 
			precios tipo demanda y oferta, cuando los precios suben la demanda 
			baja, cuando los precios vuelven a bajar la demanda vuelve a subir y 
			así sucesivamente, así que se convierte en un elemento 
			“autorregulador”. Ocurre lo mismo con el sistema de acondicionador 
			de aire y el termostato, o el calentador de agua y el termostato, en 
			estos la retroalimentación autorregula las temperaturas.
 
			  
			Pero no 
			ocurre de igual forma con la conducta de los sistemas sociales donde 
			actúa la fuerza de lo impredecible a sus anchas, que no es ya un 
			sistema de solo tres cuerpos, sino de millones de cuerpos o 
			variables. De aquí que el comportamiento de cualquier variable que 
			produzca retroalimentación instituirá una cadena de respuestas que 
			jamás podrán llegar a ser predecibles y mucho menos podrá dársele 
			seguimiento.
 Otro punto interesante estriba en que algunos eventos que 
			aparentemente son sencillos, insignificativos e invisibles para 
			nosotros, pueden llevar a situaciones extremadamente complejas.
 
			  
			El 
			desarrollo final de ese tipo de evento no tiene que ser proporcional 
			a la energía inicial que lo comenzó, de aquí que toda conducta es 
			absolutamente significativa en el universo y todo suceso es 
			significativo. Inmediatamente aprendemos que ésta es una de las 
			premisas inherentes a esta Fuerza de lo Impredecible.  
				
				“La caída de 
			un copo de nieve en un lugar elevado del Polo Norte puede ser el 
			aparente e imperceptible pequeño peso que necesitaba la montaña para 
			comenzar la avalancha de nieve que al descender desprende el iceberg 
			gigantesco que llegará al trópico y transfigurará la temperatura en 
			el lugar adecuado que podría iniciar la tormenta tropical que 
			llegará a tu casa y la destruirá”.  
			La cantidad de ejemplos como el 
			anterior podría ser infinita. Analiza cuantos puedes crear. 
			¡Inventa, crea, motívate!
 
			
			VI (2): Efectos de la Fuerza de lo Impredecible
 
			  
				
				VI (2-a): El efecto de lo incierto de la Fuerza de lo Impredecible: 
			Las variables que se mueven de forma continua dentro y como parte 
			integral de un sistema poseen un control limitado de la dirección, 
			frecuencia e intensidad de sus movimientos, estando afectado su 
			comportamiento por el movimiento igualmente impredecible de las 
			demás variables.    
				Es por ello que lograr la certeza sobre los 
			acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor es imposible. De 
			este hecho se desprende el Efecto de lo Incierto el cual está 
			presente de forma constante en todo el Universo. En nuestra vida es 
			igualmente una constante importantísima por lo que comprenderlo y 
			aprender a manejarlo efectivamente es crucial. Saberlo manejar 
			reduce nuestra ansiedad considerablemente. Analízalo.
 VI (2-b): El efecto de lo sorpresivo de la Fuerza de lo 
			Impredecible: El efecto de lo incierto afecta a todo lo que no 
			podemos predecir de las múltiples variables que nos rodean, lo 
			sorpresivo en cambio es lo que la Fuerza de lo Impredecible nos trae 
			cuando las variables que nos rodean, convergen y divergen hacia y 
			desde nosotros, sin que sus movimientos estén dentro de nuestros 
			planes. La presencia o ausencia repentina de estas nos genera 
			ansiedad inesperada y crisis. Esta es una de las formas en que el 
			movimiento de las variables afecta nuestro mundo inmediato.
 
 Lo sorpresivo esta totalmente fuera de nuestro control, pero una 
			mente abierta, que fluye, puede manejar este tipo de ansiedad de 
			formas más afectivas y puede generar soluciones inmediatas 
			adecuadas. El inusitado baño de polvo volcánico procedente del 
			volcán Soufriere de la isla de Monserrat, bajo cuyos efectos 
			amanecimos un Lunes en Puerto Rico, es otro ejemplo moderno de lo 
			que puede ocurrir cuando el efecto de lo casual, el efecto de lo 
			catastrófico y el de lo turbulento se unen como paso el fin de 
			semana del Domingo 29 de Julio del 2001, en donde una onda tropical 
			que pasó por encima de la islita de Monserrat arrastró la ceniza que 
			surgió de la erupción de dicho volcán, trayéndola hacia Puerto Rico.
   
				Entre los efectos secundarios de este hecho estuvo el cierre 
			temporero del Aeropuerto Internacional de Puerto Rico y la 
			cancelación de decenas de vuelos que dejaron a cientos de pasajeros 
			imposibilitados de llegar a sus citas en otros lugares del Planeta. 
			Algo que ninguna de esas personas esperaba en sus vidas en ese 
			momento.    
				Lo sorpresivo trastorno la vida de millones de 
			estadounidenses y del mundo entero luego del acto terrorista del 11 
			de septiembre del 2001.
 VI (2-c): El efecto de lo Riesgoso de la Fuerza de lo Impredecible:
 
					
					Tiene lugar cuando dentro de nuestro fluir en el sistema al que 
			pertenecemos asumimos posturas o conductas que chocan de frente con 
			las leyes físicas universales como lo es la ley de gravedad entre 
			otras. En este caso entramos en una conducta extrema donde el 
			control que podemos tener es prácticamente nulo. Es el caso de 
			cuando saltamos en paracaídas o nos lanzamos de una montaña en 
			esquíes por lugares donde no existen pistas arregladas para ello.
 Ocurre cuando cualquiera de las variables del sistema al que 
			pertenecemos o de los sistemas que nos rodean, sufre daño de alguna 
			clase. Los sentimientos de perdida que emergen en nosotros como 
			consecuencia de estos daños nos pueden sumergir en estados severos 
			de ansiedad y depresión.
 
				VI (2-e): El efecto de lo Afortunado de la Fuerza de lo 
			Impredecible: 
					
					A las consecuencias de este efecto en nosotros es a lo que por error 
			popularmente se le denomina suerte. Este efecto se produce cuando 
			todas las fuerzas combinadas nos afectan en tal forma que nos traen 
			como resultado algún beneficio inconmensurable de carácter 
			inesperado y poco probable. Cuando esto ocurre nos sentimos 
			elegidos, especiales y agraciados, todo lo cual nos crea un estado 
			casi instantáneo de jubilo.    
					El inesperado éxito, si no es bien 
			comprendido y manejado, puede conducirnos por igual a estados de 
			ansiedad repentina. Durante estos escasos instantes en que somos 
			afortunados si es que se presentan en nuestra vida, debemos ser 
			cuidadosos al momento de la toma de decisiones.    
					Este, aunque poco 
			frecuente es un efecto que sigue presente en el Universo.
 
			VI (3): Ejemplos demostrativos de todos estos efectos mencionados
 El ejemplo más común de lo anterior, es el acertar los números de la 
			lotería, lo cual puede convertir a una persona pobre en millonaria 
			de la noche a al mañana, e igualmente generar megansiedad en dicha 
			persona, ansiedad que le podría llevar a una crisis, a tomar 
			decisiones poco adecuadas y finalmente a la ruina de nuevo. La ruina 
			no solamente es financiera, puede ser social, familiar y personal.
 
 
				
				1-Ejemplo de El efecto de lo 
				incierto de la Fuerza de lo ImpredecibleLo Incierto es aquello sobre lo cual conocemos su origen y sabemos 
			que está presente a nuestro alrededor acechándonos constantemente, 
			mas sin embargo aunque sabemos que nos puede afectar, desconocemos 
			el cuando o desconocemos como y que podemos esperar de ello. Debido 
			a este desconocimiento, es que este efecto nos puede posicionar, 
			instituir ansiedad, crisis y desbalance.
   
				Ejemplos: entrevistas de 
			trabajo, exámenes o un proceso de elecciones. Pero ¿Cómo responder 
			ante los resultados de lo impredecible? Veamos algunas sugerencias. 
			Este efecto puede ocurrir de pronto y sin aviso, los resultados 
			pueden o no ser buenos para nosotros.
 Utilizando el modelo de fuerzas, analicemos algunas alternativas 
			para tenerlas como respuestas ante la posible acción de lo incierto 
			en nosotros. Ante el efecto de lo incierto existen dos tipos de 
			alternativas, las remediativas y las preparatorias. No debemos 
			esperar a los resultados para analizar nuestras reacciones. El hecho 
			de conocer su posible origen y los posibles resultados, nos da una 
			mejor oportunidad de estudiar nuestras posibles respuestas ante este 
			efecto de las fuerzas. Las respuestas mas adecuadas deben dirigirse 
			a reducir la ansiedad lo máximo posible y minimizar así las 
			posibilidades de entrar en una crisis.
 
 Cuando tomamos un examen por ejemplo, solo existen dos 
			posibilidades, aprobar o reprobar. Pensar en las alternativas 
			posibles en caso de reprobar (remediativas), te ayudará a disminuir 
			la ansiedad. Otra forma de reducir la ansiedad con más efectividad 
			es la actitud preparatoria de estudiar lo suficiente para aprobarlo. 
			En el caso de una entrevista de trabajo, la mejor respuesta sería 
			prepararse lo mejor posible analizando las expectativas que tienen 
			los empleadores, la actitud remediativa sería tener varias 
			alternativas reales de trabajo y trabajar con todas a la vez.
 
 Te exhorto a que pienses en otros ejemplos.
 
 
				2-Ejemplo de El efecto de lo 
				sorpresivo
 
 Nos referimos a un suceso que ocurre de repente y Por consiguiente 
			sin esperarlo. Por ejemplo una perdida de cualquier tipo, un fuego 
			que se desata en un edificio repleto de empleados, un avión que se 
			estrella en un área residencial, un accidente automovilístico donde 
			un automóvil estacionado frente una señal de pare es impactado por 
			otro a extrema velocidad, o la sorpresa de una herencia que nos deja 
			un tío lejano. Todos estos sucesos son sucesos típicos de los 
			noticieros que escuchamos y vemos a diario. Todos significan 
			pérdidas repentinas y generan crisis inmediatas a los afectados. De 
			hecho los noticieros en general subsisten económicamente explotando 
			las consecuencias de este efecto en nosotros, entre otros.
 
 Debido a estos efectos, preparatoria y remediativamente se han 
			creado instituciones de alcance internacional con el propósito de 
			ayudar a las víctimas de estos eventos sorpresivos, eventos que a su 
			vez tienen carácter de catastrófico en muchos casos. Si analizamos y 
			observamos bien las intervenciones que se efectúan con los 
			damnificados, todas van encaminadas a devolverles el balance mas 
			adecuado posible en el menor tiempo posible, para que puedan 
			movilizarse, proseguir fluyendo, funcionando y con su proyecto 
			personal de vida. Se persigue el mismo objetivo que con cualquiera 
			otra situación de crisis ocasionada por otras fuerzas, pero 
			efectuado en este caso con mucha más rapidez, a lo que se le ha 
			denominado internacionalmente “respuesta de emergencia”. Existen 
			organizaciones mundiales como la Cruz Roja Internacional y el 
			Ejército de Salvación, dedicadas y especializadas precisamente a 
			efectuar estas intervenciones de socorro, o agencias locales como 
			FEMA en EU.
 
 
				3-Ejemplo de El Efecto de lo 
				riesgoso
 La Fuerza de lo Impredecible crea obligatoriamente el efecto de 
			riesgo en cualquier sistema, dentro del modelo de fuerzas, 
			estudiamos la importancia que tiene disminuir el margen de riesgo a 
			lo mínimo posible, de aquí surge el concepto de “la respuesta más 
			adecuada posible”. Por consiguiente es significativo evaluar todos 
			los riesgos posibles que puedan existir en cada respuesta que 
			produzcamos para cada crisis que tengamos. Como ejemplo, analicemos 
			la respuesta mas adecuada posible al determinar la inversión 
			financiera requerida para ampliar un negocio cualquiera.
 
 Antes de efectuar dicha operación debemos estudiar las dos actitudes 
			esenciales para el análisis de dichos riesgos, que consisten en la 
			actitud de identificar y cuantificar. La identificación depende en 
			gran medida de la información disponible, por ejemplo en la 
			identificación del costo real necesario para emprender una 
			determinada actividad. La evaluación depende de una combinación de 
			las matemáticas efectuada a través de la valoración subjetiva del 
			analista.
 
 Cuantificar el riesgo máximo y el mínimo es una tarea matemática 
			simple hasta cierto punto, pero lo significativo es valorar con 
			precisión el riesgo real que consistirá en la posibilidad de que de 
			hecho se produzca el resultado previsto. Lo cual significa que a la 
			hora de medir los riesgos, es significativo determinar el grado de 
			control que se tiene sobre dichos riesgos.
 
 A forma de ejemplo de éste efecto, examinemos los conocidos deportes 
			de riesgo, de creación reciente y cuya práctica implica un mayor 
			peligro para la seguridad de los practicantes que el existente para 
			los que practican los otros deportes tradicionales. Gran parte de 
			los deportes de riesgo provienen de alteraciones a las actividades 
			deportivas clásicas. Su desarrollo al nivel internacional ha sido 
			estimulado por las posibilidades económicas y de fama que ofrece a 
			quienes los practican (efecto de arrastre), al ser transmitidos por 
			cadenas internacionales de televisión vía satélite. Las nuevas 
			tecnologías de la Era espacial han contribuido a su práctica con 
			nuevos materiales que son utilizados por estos deportistas.
 
 En Estados Unidos se le ha denominado a este conjunto de actividades 
			deportivas de riesgo “Juegos extremos” o “Extreme Sports”, desde la 
			década del 1990 han conseguido llamar la atención de los medios 
			publicitarios debido a las celebraciones de competencias 
			internacionales.
 
 Algunos ejemplos de estos juegos o deportes ya bien conocidos son: 
			el esquí extremo donde los practicantes se lanzan de montañas altas 
			y peligrosas, aquí no existen pistas construidas por el hombre.
 
 Otro de estos deportes lo es el paracaidismo extremo de caída libre 
			donde los paracaidistas permanecen en el vacío por varios minutos 
			antes de abrir riesgosamente el paracaídas. Aquí han incorporado la 
			modalidad de hasta ocho saltadores a la vez con cámaras de T. V. 
			Filmándolos.
 
 Peor aun es el sky-surf en el que el paracaidista salta sobre una 
			tabla enganchada a sus pies similares a las usadas en el surf, la 
			tabla le permite una mayor resistencia al aire para así deslizarse 
			realizando peligrosas proezas.
 
 Otro deporte extremo lo es el llamado monopatín como una variación 
			de la tabla de surf, pero con ruedas. Se practica sobre el llamado 
			medio tubo, esta originado en el “street-skate” que surgió en las 
			calles de Nueva York.
 
 Otros lo son el puenting, los esquiadores acuáticos con los pies 
			descalzos, o el que emplea un helicóptero para halar los 
			deportistas. Pero el mas peligroso de todos que ha traído algunas 
			muertes lo es el de “pelea extrema”. Por el mal ejemplo de violencia 
			que representa a los niños que lo ven.
 
 Para corroborar estos datos mencionaré que de acuerdo a las 
			estadísticas publicadas en los periódicos estadounidenses que dan 
			como referencia las tiendas de juguetes “Toys ‘R’ Us y Kay Bee 
			Toys”, informan que entre los diez juguetes mas vendidos en las 
			navidades del 2000 estuvieron Playstation 2 y Game boy Color, y es 
			conocido el hecho de que entre los juegos que existen para estos 
			“juguetes”, están los que simulan deportes de alto riesgo los cuales 
			hace muchos años que están en el mercado. La publicidad que se le da 
			a estos juegos en los medios de comunicación, es tal, que tiene un 
			efecto de arrastre sobre las multitudes de niños que los practican.
 
 No es necesario analizar casos aquí sobre este efecto dado que 
			podemos leer diariamente en la prensa las tragedias que ocurren 
			constantemente en la práctica de estos deportes. En todos los casos 
			la única respuesta mas adecuada seria simplemente “No” practicarlos. 
			Es la única alternativa posible para disminuir el margen de riesgo.
   
				Para finalizar debo mencionar que es muy conocido en psiquiatría el 
			hecho de que entre los que practican estos deportes existen muchas 
			personas con actitudes suicidas y depresiones severas no 
			diagnosticadas.
 
				4-Ejemplo del efecto de “Lo 
				Catastrófico” de la Fuerza de lo impredecible
 Se define aquí como un suceso que altera gravemente el orden de las 
			cosas. Es comprensible que en un universo aperiódico, dinámico e 
			inestable, donde el efecto de lo convergente es una constante, y 
			donde la entropía es un requisito indispensable para que el sistema 
			continúe fluyendo, esta energía tiende a concentrarse o a 
			rarificarse en los puntos de convergencia donde ocurre el efecto de 
			lo denso o lo carente. En esos instantes y lugares donde la entropía 
			converge es donde con mayor probabilidad puede ocurrir el efecto de 
			lo catastrófico.
   
				Ocurrirá como una explosión o disipación inmediata 
			e inesperada de esa energía. Pero cuando se disipa catastróficamente 
			en un punto determinado, es porque en algún otro lugar ha sido 
			succionada, o rarificada (se escasea). Como si dijéramos que cuando 
			ocurre una hiperentropía en un lugar (x), ésta tiene un efecto 
			contrario en otro lugar (y) impredecible del sistema, y allí en el 
			punto (y), ocurrirá una hipoentropía.
 Ejemplo de este efecto: La vida de los habitantes del Planeta Tierra 
			cambió dramáticamente en unos cuantos minutos cuando dos rascacielos 
			de la ciudad de Nueva York fueron objeto de uno de los más viles 
			ataques terroristas que hayan ocurrido jamás en la historia de la 
			humanidad. Las consecuencias desastrosas de ese acto perdurarán por 
			siempre en la mente de todos los terrícolas.
 
 
				5-Ejemplo del efecto de “Lo 
				Afortunado” de la fuerza de lo impredecible
 Este efecto tiene lugar cuando el sistema o sus variables resultan 
			favorecidos por algún suceso que ocurre a su alrededor, usualmente 
			nos evoca emociones repentinas y agradables que pueden traer como 
			consecuencia el posicionamiento del sistema o variable agraciada y 
			por consiguiente alguna “crisis”. Veamos algunos ejemplos:
 
 Una familia sumamente pobre que habita toda la vida en una 
			residencia localizada en un vecindario pobre cercano a la ciudad, de 
			pronto ve su vida transfigurar cuando la ciudad construye una 
			avenida primaria, que casualmente cruza justo por el frente de su 
			residencia. Las hectáreas de terreno que anteriormente tenían poco 
			valor y que nadie deseaba adquirir, suben de precio 
			vertiginosamente.
   
				Al vender parte de su terreno ellos obtienen una 
			pequeña fortuna, lo cual cambia repentinamente la capacidad de 
			adquisición de esta familia, lo que a su vez transforma 
			dramáticamente su sencillo estilo de vida. Acto seguido comienzan a 
			ocurrir situaciones de tensión entre los miembros de la familia, 
			situaciones que antes nunca habían ocurrido.    
				Las situaciones de 
			celos entre los hermanos, discusiones por dinero y por objetos que 
			desean poseer, pasan a ser la orden del día. Aumenta la ansiedad y 
			las crisis son continuas. 
			
			
			Regresar al Contenido 
			  |