Las hierbas y las especies para cocinar
contienen una amplia variedad de antioxidantes, minerales y
vitaminas, y ayudan a aumentar la densidad de nutrientes de sus
alimentos.
Cada vez que sazona sus comidas con hierbas o especias
esta, literalmente "mejorando" sus alimentos sin agregar una sola
caloría.
De hecho, en una base de peso fresco por
gramo, la actividad antioxidante de las hierbas incluso es superior
que la de las frutas y vegetales, que se sabe son ricos en
antioxidantes.
Muchos estudios también han demostrado que la mayoría
de las especias tienden a tener propiedades medicinales únicas.
En el estudio destacado (Bioavailability
of Herbs and Spices in Humans as Determined by Ex-vivo Inflammatory
Suppression and DNA Strand Breaks),1
los investigadores de tres universidades diseñaron un experimento
para evaluar los beneficios "verdaderos" de las hierbas y las
especias, al dárselas a las personas en cantidades que normalmente
son utilizadas para sazona las comidas.
Como lo señala el Dr. Michael Greger MD:2
"Los
investigadores pudieron haber tomado la ruta fácil y simplemente
medir el cambio en el nivel de antioxidantes en el torrente
sanguíneo antes y después del consumo, pero suponer que la
aparición de actividad antioxidante en la sangre es una
indicación de la biodisponibilidad, no es válido.
Tal
vez se absorbe más de lo que pensamos, pero no aparece en las
pruebas de antioxidantes porque se une a las proteínas o las
células. Así que los investigadores intentaron medir los cambios
fisiológicos en la sangre.
Ellos
estaban interesados en saber si los compuestos absorbidos serían
capaces de proteger a los glóbulos blancos de un oxidante o de
lesiones inflamatorias - o si el consumo de hierbas y especias
impediría que los hilos de nuestro ADN se rompieran al momento
de ser atacados por los radicales libres."
Cuatro Especias Cargadas
con un Increíble Poder Anti-Inflamatorio
Durante una semana, de 10 a 12 personas
en cada uno de los 13 grupos consumieron una pequeña cantidad de una
especia particular, cada día.
Por ejemplo, los del grupo de orégano
comieron sólo media cucharadita de orégano al día durante siete
días. Las muestras de sangre se extrajeron una hora antes del
consumo, y al final del experimento.
A continuación, se analizó la sangre de
los participantes para detectar la capacidad antioxidante. Los
investigadores también analizaron qué tan bien la sangre podría
disminuir la respuesta inflamatoria inducida en los glóbulos
blancos.
Esto se hizo al colocar la sangre de los
participantes en los glóbulos blancos que habían sido dañados por el
colesterol oxidado (que se encuentra comúnmente en los alimentos
fritos).
Incluso en las cantidades de dosis "diarias," se
encontraron cuatro especias que son significativamente efectivas
para reprimir la respuesta inflamatoria:
-
Clavos de olor
-
Jengibre
-
Romero
-
Cúrcuma
Como se señala en el artículo destacado:
"Los
resultados representan lo que podría ocurrir cuando las células
en nuestro cuerpo están expuestas a los niveles de especias que
circulan en nuestro torrente sanguíneo después de un consumo
normal diario - no en dosis elevadas de pastillas.
Sólo
la cantidad necesaria para sazonar la salsa para espagueti,
pumpkin pie, o salsa de curry."
Otras Potentes Especias
Antiinflamatorias
Un estudio anterior publicado en
Journal of Medicinal Foods 3
encontró una correlación directa entre el
contenido de antioxidante fenol de extractos de especias y hierbas y
su capacidad para inhibir la
glicación y bloquear la formación de
compuestos AGE (productos finales de glicación avanzada),
haciéndolos potentes combatientes de la enfermedad cardiaca y el
envejecimiento prematuro.
Aquí, los clavos de olor se clasificaron como el
más potente de las 24 hierbas y especias comunes que se encuentran
en el anaquel de especias.
En total, las siguientes resultaron ser
las 10 mejores hierbas y especias antiinflamatorios más potentes:
-
Clavos de olor
-
Canela
-
Pimienta de Jamaica
-
Mezcla de especias para Apple
pie
-
Orégano
-
Mezcla de especias para Pumpkin
pie
-
Mejorana
-
Salvia
-
Tomillo
-
Hierbas italianas
La Inflamación Es la
Causa de la Mayoría de las Enfermedades Crónicas
Es importante entender que la
inflamación crónica es la fuente de muchas, si no es que la mayoría
de las enfermedades, incluyendo,
Mientras que la inflamación es un
proceso perfectamente normal y benéfico que se produce cuando los
glóbulos blancos de su cuerpo y los productos químicos que lo
protegen de invasores extraños como las bacterias y los virus, ésta
causa problemas cuando la respuesta inflamatoria se sale de control.
Su alimentación tiene mucho que ver con esta cadena de eventos.
Mientras que las hierbas y especias son
algunas de las más potentes, onza por onza, ciertamente no son los
únicos ingredientes anti-inflamatorios que existen.
Un número de alimentos son bien
conocidos por sus propiedades anti-inflamatorias, y asegurarse de
consumir una gran variedad de ellos regularmente puede ser una
estrategia eficaz para prevenir las enfermedades crónicas.
Los Mejores Siete
Alimentos Antiinflamatorios
Los siguientes alimentos y nutrientes
merecen una mención especial por su capacidad para suprimir la
respuesta inflamatoria en el cuerpo:
|
1. Grasas omega-3 de origen
animal |
Presentes en los
pescados grasos como el salmón salvaje de Alaska y
pescado o aceite de kril--ayudan a combatir la
inflamación en todo el cuerpo.
Es especialmente
importante para la
salud del cerebro.
La investigación
publicada en el Scandinavian
Journal of Gastroenterology 4 en
2012 confirmó que la suplementación alimentaria con
aceite de kril reduce eficazmente la inflamación y el
estrés oxidativo. |
|
2. Vegetales de hoja verde |
Las lechugas de hojas verdes
como la col rizada, espinacas, col rizada y acelgas
contienen poderosos antioxidantes, flavonoides,
carotenoides y vitamina C, todos ellos ayudan a proteger
contra el daño celular.
Lo ideal sería comprar
vegetales orgánicos cultivados localmente que son de
temporada y considere comer una buena cantidad de ellos
crudos.
Los jugos son una excelente
manera de consumir más vegetales en su alimentación. |
|
3. Moras Azules |
Las moras azules tienen una
muy alta capacidad antioxidante en comparación con otras
frutas y vegetales. También son más bajas en azúcar que
muchas otras frutas. |
|
4. Té |
El té Matcha es el té verde
más rico en nutrientes y viene en forma de un polvo sin
fermentar molido en piedra.
El mejor Matcha viene de
Japón y tiene hasta 17 veces más antioxidantes que las
moras azules y siete veces más que el chocolate negro.
El Tulsi es otro té cargado con antioxidantes anti-inflamatorios
y otros micronutrientes que apoyan la función inmune y
la salud del corazón. |
|
5. Vegetales
tradicionalmente
fermentados |
Optimizar su flora
intestinal es importante para un sistema inmunológico en
buen funcionamiento y ayuda a prevenir la inflamación
crónica.
De hecho, la mayoría de las
enfermedades inflamatorias empiezan en su intestino,
como resultado de un microbioma desequilibrada.
Los
alimentos fermentados
como el kéfir, natto, kimchee, miso, tempeh, pickles,
chucrut, aceitunas y otros vegetales fermentados,
ayudarán a repoblar el intestino con bacterias
benéficas.
Los alimentos fermentados también pueden ayudar a su
cuerpo a eliminar las toxinas dañinas, tales como los
metales pesados y pesticidas que promueven la
inflamación. |
|
6. Hongos
Shiitake |
Los hongos shiitake
contienen fuertes compuestos con la capacidad natural
para inhibir la inflamación, tales como el Ergothioniene,
que inhibe el estrés oxidativo.
También contienen una serie de nutrientes únicos que
muchas personas simplemente no consumen en su
alimentación. Uno de ellos es el cobre, que es uno de
los pocos elementos metálicos acompañados por
aminoácidos y ácidos grasos que son esenciales para la
salud humana.
Debido a que su cuerpo no
puede sintetizar el cobre, su alimentación debe
suministrarlo con regularidad. La deficiencia de cobre
puede ser un factor en el desarrollo de la enfermedad
cardíaca coronaria. |
|
7. Ajo |
El ajo ha sido venerado por
muchos siglos por sus propiedades medicinales. Es
también uno de los alimentos más ampliamente
investigado.
Más de 170 estudios 5 muestran que beneficia a más de 150
condiciones diferentes. El ajo ejerce sus beneficios en
múltiples niveles, ofreciendo propiedades anti-bacterianas,
anti-virales, anti-hongos y antioxidantes.
Se cree que gran parte del efecto terapéutico del ajo
proviene de sus compuestos que contienen azufre, tales
como la alicina.
La investigación 6
ha revelado que a medida que la alicina es digerida por
su cuerpo produce ácido sulfónico, un compuesto que
reacciona más rápidamente con los peligrosos radicales
libres que cualquier otro compuesto conocido. |
Su Alimentación Es la
Clave para Reducir la Inflamación Crónica
El hilo conductor que está vinculado a
una amplia variedad de problemas de salud comunes - desde la
obesidad y diabetes hasta la enfermedad cardíaca y el cáncer es la
inflamación crónica.
La clave para reducir la inflamación
crónica en su cuerpo comienza con su alimentación y agregar
liberalmente hierbas y especias de alta calidad es una forma
sencilla de aumentar la calidad de su comida. Son una "arma secreta"
muy barata que casi todo el mundo puede aprovechar.
Sin embargo, condimentar sus comidas no
es suficiente, si los alimentos procesados representan la mayor
parte de su alimentación.
Es importante entender que los
componentes de la alimentación pueden ya sea desencadenar o
prevenir la inflamación desde la raíz en su cuerpo, y los
alimentos procesados provocan la inflamación, cortesía de sus
ingredientes pro-inflamatorios como el jarabe de maíz de alta
fructosa, la soya, los aceites vegetales procesados (grasas trans),
y otros aditivos químicos.
Además de agregar alimentos
antiinflamatorios a su alimentación, también sería importante evitar
los siguientes culpables alimentarios pro-inflamatorios tanto como
sea posible:
-
El azúcar refinado, fructosa
procesada y granos. Si su nivel de insulina en ayunas es de
tres o más, considere reducir dramáticamente o eliminar los
granos y azúcares hasta que sus niveles de insulina hayan
mejorado, ya que la resistencia a la insulina es un factor
principal de la inflamación crónica.
Como recomendación general, le
recomiendo restringir el consumo de fructosa total a 25
gramos por día.
Si es resistente a la insulina o
la leptina (tiene presión arterial alta, colesterol alto,
enfermedad cardiaca o tiene sobrepeso), considere
disminuirlo a 15 gramos por día hasta que su resistencia a
la insulina/leptina se haya normalizado.
-
Colesterol oxidado (colesterol que esta rancio, como con
el que hace los huevos revueltos)
-
Alimentos cocinados a altas
temperaturas, especialmente los cocinados con
aceite vegetal (tales como maní, maíz y aceite de soya)
-
Grasas trans
Reemplazar los alimentos procesados con
alimentos enteros, de preferencias orgánicos solucionara
automáticamente la mayoría de estos factores, especialmente si
consume una gran cantidad de ellos en forma cruda.
Igualmente importante es asegurarse
repoblar regularmente su intestino con bacterias benéficas, como se
mencionó anteriormente.
Para ayudarle a empezar a llevar una
alimentación saludable, lo invito que ve mi
Plan de Nutrición Optimizado que comienza en la fase de
principiante y lo guía sistemáticamente paso a paso hasta llegar al
nivel avanzado.
Referencias