| 
			 
			  
			
			  
			
			
			 
			
			  
			
			
			Octubre 11, 2010 
			
			
			del Sitio Web 
			
			ElProyectoMatriz 
			
				
					
						
							
							  
							
							  
							
							“Lo utópico es creer 
							
							que es viable vivir 
							 
							
							cada vez con más y más 
							 
							
							en un planeta finito” 
							
							
							CARLOS TAIBO 
							Escritor y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid 
						 
					 
				 
			 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			PUEBLOS EN TRANSICIÓN 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Los pueblos, barrios, comunidades o ciudades en transición, 
			(transition towns) son un movimiento internacional de personas que, 
			ante el previsible fin del petróleo y la amenaza del cambio 
			climático, han empezado a organizarse en sus municipios y 
			localidades para hacerles frente y ser autosuficientes.  
			
			  
			
			El concepto 
			fue creado por un estudiante, Louise Rooney, que asistía a clases de 
			permacultura de Rob Hopkins, quien posteriormente llevó entre 2005 y 
			2006 esa idea a la práctica en su pueblo natal, en 
			
			Totnes, 
			Inglaterra. 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			La permacultura es el diseño de hábitats humanos sostenibles y 
			sistemas agriculturales (Permacultura = agricultura permanente + 
			cultura permanente), que imita las relaciones encontradas en los 
			patrones de la naturaleza. Un proceso de diseño holístico para crear 
			hábitats humanos sostenibles. 
			  
			
			Ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, 
			abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización 
			de estructuras sociales.  
			
			  
			
			También integra energías renovables y la 
			implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso 
			sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social. 
			
			 
			Permacultura es un concepto libre de ideología. 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			“Se trata de un movimiento que no fuerza las cosas 
			sino que intenta despertar el espíritu de comunidad 
			para organizarse mejor” 
			
			
			ALBERTO FRAILE 
			Miembro de Mallorca desperta 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			El objetivo principal del proyecto es dar a conocer modos de vida 
			sostenible y construir y promover la capacidad local de respuesta 
			ante el futuro y sus desafíos.  
			
			  
			
			Para ello, se buscan métodos para 
			reducir el uso de energía y aumentar la propia autosuficiencia. Se 
			apuesta claramente por la 
			
			soberanía alimentaria a través del cultivo 
			y producción a escala local de alimentos, multiplicando los huertos 
			urbanos y comunitarios. 
			
			 
			Las iniciativas de Transición no son reivindicativas. Son 
			compatibles con las actividades reivindicativas, pero no forman 
			parte de ellas. 
			
			 
			En las iniciativas de Transición, no se espera a que los demás 
			cambien o actúen. La iniciativa personal colectiva de, al menos, dos 
			personas es ya suficiente para ponerse en marcha, al nivel en que se 
			puede. 
			
			 
			Todo comienza cuando un pequeño grupo de personas motivadas dentro 
			de una comunidad se une con una preocupación común:  
			
				
				¿cómo puede la 
			comunidad enfrentarse a los desafíos y oportunidades del 
				
				Pico del 
			Petróleo y del 
				
				Cambio Climático? 
				
				  
			 
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Comienzan la formación de un grupo de iniciación y luego adoptan el 
			Modelo de Transición con la intención de comprometer a un porcentaje 
			significativo de las personas de su comunidad para poner en marcha 
			una Iniciativa de Transición. 
			
			 
			Una Iniciativa de Transición es una comunidad que trabaja unida para 
			mirar cara a cara el cenit del petróleo y el cambio climático y 
			plantearse esta gran pregunta: 
			
				
				“En todos los aspectos de la vida que esta comunidad necesita para 
			sostenerse y prosperar, ¿cómo podemos aumentar significativamente la 
			resistencia (para mitigar los efectos del Pico del Petróleo) y 
			reducir drásticamente las emisiones de carbono (para mitigar los 
			efectos del cambio climático)?” 
				
				  
			 
			
			  
			
			- 
			
			Manual de Transición por Rob Hopkins - 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			  
			
			Las 
			
			Iniciativas de Transición se basan en cuatro supuestos básicos: 
			
				
					- 
					
					Que es inevitable vivir con un 
					consumo de energía mucho más bajo, y que es mejor planificar 
					que ser pillado por sorpresa  
					- 
					
					Que nuestras comunidades y 
					asentamientos actualmente carecen de robustez suficiente 
					para capear los severos choques energéticos que acompañarán 
					al pico del petróleo  
					- 
					
					Que tenemos que actuar 
					colectivamente, y tenemos que actuar ahora  
					- 
					
					Que liberando el ingenio colectivo para diseñar creativa y proactivamente nuestro descenso energético, podemos construir formas 
			de vida que son más enriquecedoras, están más conectadas y reconocen 
			los límites biológicos del planeta.  
				 
			 
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Después se pasa por un 
			
			proceso integral y creativo de: 
			
				
					- 
					
					sensibilización en torno del 
					cenit del petróleo, el cambio 
			climático y la necesidad de emprender un proceso en la comunidad 
			para la reconstrucción de la resiliencia (resistencia ) y la 
			reducción de emisiones de carbono  
					- 
					
					conexión con grupos existentes en la comunidad 
					 
					- 
					
					construcción de puentes con el gobierno local 
					 
					- 
					
					conexión con otras iniciativas de transición 
					 
					- 
					
					formación de grupos para trabajar todas las áreas clave de la vida 
			(alimentos, energía, transporte, salud, corazón y alma, economía y 
			medios de vida, etc.)  
					- 
					
					dando inicio a proyectos destinados a la construcción de la 
			comprensión de las personas de las cuestiones de resistencia, 
			emisiones de carbono y compromiso de la comunidad  
					- 
					
					finalmente, lanzamiento de una 
					determinada comunidad con un “Plan de Acción del Descenso de 
					la Energía” implementado sobre una escala de tiempo de 15 a 
					20 años  
				 
			 
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			La comunidad tiene en cuenta dos aspectos cruciales: 
			
				
					- 
					
					que se utilizó una cantidad inmensa de creatividad, ingenio y 
			capacidad de adaptación en el camino hacia la pendiente de subida de 
			la energía, y que no hay razón para que no podamos hacer lo mismo en 
			la cuesta abajo  
					- 
					
					si colectivamente planificamos y actuamos a tiempo hay muchas 
			probabilidades de que podamos crear una forma de vida que sea mucho 
			más en conexión, más vibrante y en contacto con nuestro medio 
			ambiente que el círculo vicioso del petróleo en que nos encontramos 
			hoy en día  
				 
			 
			
			  
			
			  
			
			 
			¡ALEGRE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD! 
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			En caso de que tengáis la impresión de que la transición es un 
			proceso definido por personas que tienen todas las respuestas, es 
			necesario tener en cuenta un hecho clave: 
			
				
			 
			
			Todo esto es el resultado de trabajos reales llevados a cabo en el 
			mundo real con la participación central de la comunidad.  
			
			  
			
			No hay una 
			torre de marfil a la vista, no hay profesores realizando trabajos 
			eruditos, ni la adhesión servil a un modelo inamovible. 
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			El modelo de transición, es presentado por personas que participan 
			activamente en la transición de una comunidad.  
			
			  
			
			Personas que están 
			aprendiendo a través de la acción. Personas que entienden que no 
			pueden sentarse y esperar a que alguien más haga el trabajo. Las 
			personas que estás buscando, tal vez… 
			  
			
			Si hubiese una descripción del puesto de trabajo para alguien que 
			comenzase este proceso, se podría listar las cualidades de esa 
			persona como: 
			
				
			 
			
			  
			
			 
			  
			
			EJEMPLOS DE TRANSICIÓN EN ESPAÑA 
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
				
				  
				
				“No es cosa de cuatro hippies que se van a vivir a la montaña, porque se trata de un problema que afecta a todos” 
				
				
				CLAUS MIKOSCH Fotógrafo alemán de 34 años Co-iniciador en noviembre de 2009 de 
				
				Coín en Transición 
				
				  
				
				  
			 
			
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
				
					- 
					
					En Coín (Málaga), más de 80 personas de todas las edades y 
			profesiones se han puesto manos a la obra para hacerse resistentes 
			cuando el crudo escasee: 
					Coín en Transición. 
					  
					 
					- 
					
					La asociación 
					
					Véspera da Nada se constituyó en Galicia en otoño de 
			2008 para concienciar sobre el cenit del petróleo. Han conseguido 
			que Teo, un municipio de 20.000 personas cercano a Santiago de 
			Compostela, sea el primer pueblo español en hacer una declaración 
			institucional sobre esta cuestión. 
					  
					 
					- 
					
					
					
					BCN en Transicion y 
					
					Transició VNG llevan desde marzo y julio de 2009 
			impulsando el movimiento en Barcelona y Vilanova i la Geltrú, 
			respectivamente.    
					- 
					
					En 
					
					Jerez de la Frontera (Cádiz) 
					ya tienen su 
					
					moneda alternativa al Euro. También en 
					
					Montseny. 
					 
				 
			 
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
				
			 
			
			Otras iniciativas:  
			
				
			 
			
			  
			
			  
			
			 
			AYÚDANOS A COMPLETAR LA LISTA 
			
				
				“Tanto ser optimista como pesimista o catastrofista son extremos que nos invalidan para la acción. El optimista piensa que algo saldrá, algo inventarán y el catastrofista se dice que ya es imposible. Entre medias está lo positivo, la Transición: No sabemos si vamos a poder, pero vamos a hacer el camino. No sabemos cómo va a ser un mundo sin petróleo, pero vamos a andar para prepararnos y crear unas condiciones de vida aceptables“ 
				
				
				JAVIER ZARZUELA, 45 años, director de un colegio 
			 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			
			PUEBLOS EN TRANSICIÓN “EL ESCARABAJO VERDE” TVE 
			
			  
			
			  
			
			
			  
			
			 
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			Rob Hopkins 
			
			Transition to A World Without Oil 
			
			
			
			http//www.ted.com 
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			 
			
			VIDEO 
			
			  
			
			
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			   |