1. Uvas contra el cáncer
				
				
				Además de fitoquímicos, las uvas negras tienen resveratrol, un 
				antioxidante con la capacidad de seleccionar las células 
				cancerígenas y destruirlas, según la North Carolina State 
				University. 
				
				 
				
				Se ha demostrado que la uva es antioxidante y 
				antidiabética, y que evita la formación de coágulos.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Conservan la visión
				Un compuesto de las uvas, el resveratrol, inhibe el crecimiento 
				de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) asociado con 
				enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada 
				con la edad y la retinopatía diabética, según investigadores de 
				la Universidad de Washington, en St. Louis.
 
				 
				
				
				
				
				
				
				
				2. Blueberries (arándanos)
				
				
				Los arándanos podrían fortalecer el sistema inmunitario, según 
				un estudio de 2013 de la Universidad Estatal de Oregón. 
				
				 
				
				La fruta contiene compuestos 
				conocidos como derivados de 
				
				estilbeno, que funcionan junto con 
				
				la vitamina D para aumentar la función de un gen protector del 
				sistema inmune.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Protegen el corazón
				El arándano no sólo es una gran fuente de antioxidantes, también 
				sería un delicioso aliado para proteger la salud.
				
				 
				
				Según una 
				nueva investigación de la Universidad de Maine, puede ayudar a 
				mejorar o prevenir patologías asociadas al síndrome metabólico, 
				incluyendo la enfermedad cardiovascular.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Varios nutrientes
				También contiene una importante dosis de vitamina C y fibra que 
				protege los intestinos. 
				
				 
				
				Además, es fuente de potasio, hierro, 
				calcio, taninos de acción astringente y de diversos ácidos 
				orgánicos. Por último, tienen un bajo valor 
				calórico por su escaso aporte de hidratos de carbono.
 
				 
				
				
				
				
				
				
				
				
				3.Berenjenas anti-edad
				
				
				Un estudio de 2013 de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), 
				España, comprobó que contiene un compuesto con poderosas 
				propiedades antioxidantes que protegería a las células del daño 
				producido por los radicales libres. 
				
				 
				
				En síntesis, la berenjena 
				¡te mantendrá más joven!
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Más propiedades
				Otro estudio del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de 
				EE.UU. confirmó que la berenjena contiene altos niveles de ácido 
				clorogénico, un compuesto que reduce el LDL o colesterol "malo" 
				y lucha contra el cáncer. 
				 
				
				Además, ayuda a evitar que las 
				células muten en cancerosas y se enfermen.
 
				 
				
				
				
				
				
				
				
				
				4. Remolachas antinflamatorias
				
				
				Los estudios en humanos han probado los efectos de la remolacha 
				sobre los niveles de azúcar en la sangre, colesterol y presión 
				arterial. No obstante, los resultados son variados. 
				 
				
				Las primeras evidencias sugieren que 
				sí puede ser beneficiosa para la inflamación del abdomen y las 
				paredes pélvicas, según el sitio Natural Standard.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Comprobado - Te hacen veloz
				Un estudio realizado en 2013 por investigadores de la 
				Universidad Saint Louis, halló que comer remolacha mejora 
				intensamente el desempeño al correr. 
				 
				
				La clave, según el estudio, estaría 
				en el nitrato, más conocido como "nitrato de sodio" que es usado 
				en carnes, salchichas, tocino y embutidos.
 
				 
				
				
				
				
				
 
				
				
				5. Col morada - defensora
				
				
				Ésta debe su color a las antocianinas, que según las 
				investigaciones, 
				
				protege contra el cáncer y mejora el 
				funcionamiento del cerebro, informa el Departamento de 
				Agricultura de Carolina del Norte. 
				 
				
				Las pruebas de laboratorio indican 
				que el extracto de col mata virus y bacterias intestinales.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Mejor digestión, menos cáncer
				La col provee niveles altos de hierro y sulfuro, dos minerales 
				que limpian el sistema digestivo, y además tiene 
				
				sinigrina, un 
				compuesto anticancerígeno. 
				 
				
				La cosa no termina ahí: hay 
				evidencia de que la col roja es efectiva para tratar las 
				úlceras, reduce el cáncer de seno y previene el Alzheimer.
 
				 
				
				
				
				
				
				
				
				
				6. Ciruelas para huesos fuertes
				
				
				Las ciruelas son muy ricas en vitamina K, potasio y boro, y esta 
				combinación es muy buena para la salud ósea. 
				 
				
				Según investigadores de la Florida 
				State University y la Oklahoma State University, el consumo 
				regular de ciruelas secas ayuda a prevenir la osteoporosis y las 
				fracturas, especialmente en las mujeres.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Sabrosos beneficios
				En otros estudios, las ciruelas han demostrado disminuir los 
				niveles de colesterol y controlar la hipertensión. 
				 
				
				También son útiles para el 
				estreñimiento por ser ricas en fibra, que ayuda a regular el 
				tránsito intestinal: el té de ciruelas es un remedio casero 
				milenario para combatir la constipación.
 
				 
				
				
				
				
				
				
				
				
				7. Cebolla morada anti diabetes
				
				
				En un estudio de la Universidad de Geriza, en Sudán, se encontró 
				que consumir al menos 100 gramos de cebolla morada cruda al día 
				ayudaría a reducir los niveles de glucosa en pacientes con 
				diabetes 1 y 2 casi tan bien como las drogas.
				
				 
				
				Esto se debe a que 
				este alimento es rico en flavonoides y azufre.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Y aún más…
				Contienen 
				
				quercetina, que favorece la salud gastrointestinal.
				
				 
				
				Otro compuesto, el GPCS, fortalece 
				los huesos. Su nivel de cromo y vitamina B6 cuidan el corazón y 
				la convierten en gran antiinflamatorio de los vasos sanguíneos y 
				la garganta. 
				
				 
				
				También cura resfriados, reduce la presión y el 
				colesterol.
 
				 
				
				
				
				
				
				
				
				
				8. Moras contra el cáncer
				
				
				Muy ricas en antioxidantes y vitaminas. 
				 
				
				En la prevención del cáncer, los 
				resultados son promisorios aunque no definitivos. Estudios de 
				laboratorio efectuados por la University of Illinois demostraron 
				que las moras tienen propiedades anticancerígenas potenciales.
 
				 
				
				
				
				 
				
				
				Protectoras y fuente de juventud
				Sus antioxidantes las convierten en aliadas contra el 
				envejecimiento prematuro de las células. Se destaca su poder 
				para cuidar el corazón y aumentar el HDL o colesterol "bueno".
				
				 
				
				Además, su consumo inhibe la 
				acumulación de grasas en las arterias y ayuda a regular el 
				metabolismo.