| 
				 
  | 
				
| 
			 
 por Yaiza Martínez 21 Octubre 2013 del Sitio Web Tendencias21 
 
 
 
 
 Por qué envejecemos? 
 Aunque el envejecimiento es un proceso natural, los científicos todavía no entienden bien sus causas. Sin embargo, un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, ha revelado que en nuestros genomas (en nuestra información genética global) existe un reloj biológico. 
 
						El hallazgo podría arrojar 
						luz sobre las causas del envejecimiento, e incluso 
						proporcionar información valiosa para ralentizar este 
						proceso, informa
						
						Eurekalert.  
 Si, además, la mujer padece cáncer de mama, 
 
						Estos resultados podrían 
						explicar por qué el cáncer de mama es el más común entre 
						las mujeres.  
 
 
						 
 
						Gracias a un proceso 
						conocido como
						
						metilación, que 
						técnicamente consiste en la adhesión de "etiquetas" 
						químicas, llamadas grupos metilos, a genes específicos. 
						En otras palabras, la metilación es un proceso que 
						altera químicamente nuestro genoma.  
 
						Así, como demostró el año 
						pasado un
						
						estudio internacional, 
						las personas mayores han perdido muchas de esas 
						"etiquetas" encargadas de apagar la expresión de genes 
						inapropiados o de activar algunos genes protectores; 
						justo al contrario que un recién nacido.  
 Pero, para conseguirlo, Steve Horvath ha tenido que desarrollar un predictor especializado, explica el científico en la revista Genome Biology, en la que se ha detallado el avance. 
 
 
 
 
						
						Un 
						reloj exacto  
 
						Con ellos, pudo establecerse 
						cómo afecta la edad a los niveles de metilación del ADN, 
						en concreto desde antes del nacimiento y hasta los 101 
						años.  
 
						Así se demostró que los 
						cálculos eran exactos, salvo en los casos de los senos 
						femeninos y de los tejidos cancerígenos o próximos a 
						tumores mencionados, más envejecidos de lo que 
						correspondía a su edad biológica.  
 
						También resultó sorprendente 
						(y la causa de este hallazgo no se explica) la 
						constatación de que las células de niños con
						
						progeria, un trastorno genético caracterizado por 
						un gran envejecimiento brusco y prematuro, parecían 
						normales y reflejaban su verdadera edad cronológica.  
 
 
						 
 Por tanto, según el investigador, 
 En general, este reloj, 
 Para combatir este último lo primero que se necesita "es una fórmula objetiva de medirlo". 
 Precisar un conjunto de biomarcadores que lo definan ha sido de hecho un desafío que ha llevado cuatro años de dedicación. 
 Ahora sabemos que, 
 
 
 
						 
 A continuación, analizará si detener este reloj podría parar el proceso de envejecimiento o incrementar el riesgo de cáncer. También investigará si un reloj similar existe en ratones. 
 
 
 
 Referencia 
 
 
  |