| 
			 
			  
			
			  
			
			  
			
			  
			
			por Sayer Ji 
			
			
			
			23 Mayo, 2014 
			del Sitio Web GreenMedInfo 
					
					traducción de 
						
					Adela Kaufmann 
					
					
					Versión 
					original en ingles 
					    
			  
			  
			
			  
			
			
			  
			  
			  
			
			
			Un nuevo estudio pionero publicado en Molecular 
			Nutrition & Food Research titulado 
			"Comunicación entre especies entre Células Intestinales 
			Anfitriones de Plantas y Ratones a través de Nanopartículas como las 
			Exosomas - 
			
			Interspecies 
			Communication Between Plant and Mouse Gut Host Cells through Edible 
			Plant derived Exosome-like Nanoparticles", 
			revela una nueva forma en la que los componentes de los alimentos le 
			‘hablan’ a las células animales regulando la expresión génica y 
			confieren significativos efectos terapéuticos. 
			
			
			  
			
			
			Con el reciente descubrimiento de que de los microARN no 
			codificantes en los alimentos son capaces de alterar directamente la 
			expresión de los genes dentro de la fisiología humana, [1] este 
			nuevo estudio concretiza aún más la idea del viejo aforismo ‘eres lo 
			que comes’ es ahora compatible con la innovadora Biología molecular.
			 
			
			
			  
			
			
			  
			  
			
			
			 
			
			
			Los Exosomas - El "eslabón perdido" en cómo las 
			plantas y células animales se comunican y colaboran 
			
			
			 
			
			
			Este es el primer estudio de su tipo que mira el 
			papel de los exosomas, 
			pequeñas vesículas secretadas por las células de plantas y animales 
			que participan en la comunicación intercelular entre las especies 
			(plantas -animales).  
			
			
			  
			
			
			El estudio explica las propiedades biológicas de los exosomas de la 
			siguiente manera:  
			
				
				
				"Los exosomas son producidos por una variedad de células de 
				mamíferos, incluyendo células inmunes epiteliales y tumorales. 
				Los exosomas juegan un papel en la comunicación intercelular y 
				pueden transportar ARNm, miARN, lípidos bioactivos u proteínas 
				entre las células. 
				
				
				  
				
				
				Tras el contacto, los exosomas transfieren las moléculas que 
				pueden hacer nuevas propiedades y/o reprogramar sus células 
				receptoras".  
			 
			
			
			Mientras que la mayoría de las investigaciones sobre los exosomas se 
			han centrado en su papel en estados patológicos tales como la 
			promoción de tumores, recientemente se encontró que desempeñan un 
			papel clave en la estimulación de la regeneración en el tejido 
			cardiaco dañado, [2] y 
			se sabe que son encontradas en la leche materna humana, subrayando 
			cuán insustituible es la lecha materna comparada a la fórmula 
			infantil sintetizada. [3] 
			  
			  
			  
			  
			
			
			
			El nuevo estudio 
			
			
			 
			
			
			Los investigadores aislaron nanopartículas como-exosomas 
			derivadas de plantas (EPDENs) 
			de jengibre, zanahoria, uva y pomelo, y observaron su comportamiento 
			en las células de mamíferos (ratones).  
			
			
			  
			
			
			Ellos eligieron estos frutos comestibles de consumo habitual y 
			verduras, ya que, 
			
				
				
				"Es bien establecido que una dieta de origen vegetal tiene una 
				gran influencia en la regulación de la homeostasis de la célula 
				anfitriona del mamífero, en particular, las células en el 
				sistema digestivo. 
				
				
				  
				
				
				La desregulación de la homeostasis de la célula anfitriona 
				derivada de una dieta regulada de origen vegetal conduce a una 
				mayor susceptibilidad a las infecciones, enfermedades 
				intestinales inflamatorias crónicas y cáncer".  
			 
			
			
			Señalaron, 
			
				
				
				"La maquinaria celular y molecular que regula tal mutualismo 
				entre las especies, entre una dieta de origen vegetal y el 
				intestino de los mamíferos no está definido por completo." 
			 
			
			
			Su nuevo estudio tuvo como objetivo aumentar los conocimientos sobre 
			la definición de los mecanismos mediante los cuales se produce la 
			interferencia cruzada de los reinos. 
			
			
			  
			
			
			  
			  
			
			
			
			  
			
			
			
			Los exosomas vegetales afectan íntimamente a las 
			células de mamíferos  
			
			
			 
			
			
			Después de aislar y caracterizar nanopartículas como- exosomas de 
			cuatro plantas comestibles, los investigadores descubrieron que 
			poseían notable similitud en tamaño y estructura a los exosomas 
			derivados de mamíferos. 
			
			
			  
			
			
			Además, el estudio demostró "que estas nanopartículas como-exosomas 
			son captadas por los macrófagos intestinales y las células madre, y 
			tienen efectos biológicos en las células receptoras."
			 
			
			
			  
			
			
			Los efectos biológicos se describen a continuación: 
			
				
					- 
					
					
					Las nanopartículas- como exosomas del jengibre indujeron 
					fuertemente hemo oxigenasa-1 (HO-1) e IL-10 expresada en 
					macrófagos, una indicación de las propiedades anti-inflamatorias 
					y antoxidantes. 
					   
					- 
					
					
					Nanopartículas como-exosomas derivados de la fruta, 
					incluyendo uva y pomelo indujeron la activación del Wnt/TCF4, 
					que es un componente clave de la respuesta anti-inflamatoria 
					   
					- 
					
					
					Todos los alimentos probados activan la translocación 
					nuclear del Nrf2, un regulador clave del gen HO1, que tiene 
					un papel importante en la inflamación y anti-antioxidación. 
					El jengibre 
					se encontró que era más potente, seguido por la toronja, 
					zanahoria y uva  
				 
			 
			
			
			En particular, se encontraron que los EPDENs son resistentes a la 
			digestión enzimática gástrica e intestinal, lo que indica además que 
			son capaces de ejercer efectos biológicos significativos al escapar 
			de la degradación digestiva, que también se ha encontrado en las 
			lectinas y los microARNs dentro de los alimentos comestibles.  
			
			
			  
			
			
			Los investigadores analizaron sus resultados: 
			
				
				
				"Nuestros hallazgos muestran que las nanopartículas como-exosomas 
				están presentes en frutas y vegetales comestibles y revelan una 
				estrategia previamente no reconocida, por el cual las plantas se 
				comunican con las células de mamíferos a través de 
				nanopartículas como-exosomas en el intestino, y en particular 
				los macrófagos intestinales y células madre. 
				
				
				  
				
				
				Se encontró que las plantas comestibles contienen grandes 
				cantidades de nanopartículas. 
				
				
				  
				
				
				Al igual que los exosomas de los mamíferos, una mayor 
				caracterización de las nanopartículas de plantas llevó a 
				identificarlas como nanopartículas como- exosomas basados en las 
				nanopartículas siendo formadas por proteínas, lípidos y miRNAs. 
				
				
				  
				
				
				EPDENs de diferentes tipos de plantas tienen diferentes efectos 
				biológicos en las células de los mamíferos receptores. 
				
				
				  
				
				
				Este hallazgo abre una nueva vía para estudiar más a fondo los 
				mecanismos moleculares que subyacen a la forma de 
				comunicación-cruzada en el reino vegetal con las células de 
				mamíferos como los macrófagos intestinales y las células madre a 
				través de EPDENs. 
				
				
				  
				
				
				Esta información puede proporcionar la base molecular de la 
				utilización de múltiples agentes derivados de plantas para un 
				mejor efecto terapéutico que cualquier agente de origen vegetal 
				único". 
			 
			
			
			También nos ofrecieron que sus resultados pueden explicar por qué 
			los que consumen una mayor variedad de plantas comestibles son más 
			saludables: 
			
				
				
				"Se ha sabido por décadas que las personas que comen una 
				variedad de plantas comestibles diariamente son los 
				destinatarios de los muchos efectos beneficiosos para la salud 
				en comparación con los sujetos que ingieren menos tipos de 
				plantas comestibles. 
				
				
				  
				
				
				Ingerir EPDENs de una variedad de frutas y verduras diarias se 
				esperaría que proporcione mayores efectos beneficiosos para el 
				mantenimiento de la homeostasis intestinal que ingerir EPDENs de 
				sola planta comestible". 
			 
			
			
			 
			 
			 
			
			
			Discusión - implicaciones más profundas del Estudio 
			
			
			 
			
			
			Como parte de los fascinantes nuevos campos de la 
			epigenética y la 
			nutrigenómica, 
			los hallazgos de este nuevo estudio prometen ampliar la relevancia 
			de los alimentos en la práctica de la medicina y la prevención de la 
			enfermedad.  
			
			
			  
			
			
			Hemos cruzado un umbral crítico en las últimas décadas, donde la 
			comida ya no puede considerarse simplemente como una fuente de 
			contenido de calorías, minerales y vitaminas, y bloques de 
			construcción para la máquina del cuerpo. 
			
			
			  
			
			
			Más bien, la comida lleva formas muy específicas de información 
			biológicamente significativa (literalmente ‘pone la forma'), sin los 
			cuales nuestra infraestructura genética y epigenética no puede 
			funcionar de acuerdo a su diseño inteligente.  
			
			
			  
			
			
			El descubrimiento de la modulación mediada por exosomas derivados de 
			plantas de vías celulares fundamentales de mamíferos presta poderoso 
			apoyo al concepto de que las prácticas nutricionales ancestrales 
			transmitidas por incontables generaciones son fundamentales en el 
			mantenimiento de nuestra salud. 
			
			 
			
			
			  
			
			
			Con el advenimiento de la dieta post-industrial, basada en gran 
			parte en la nutrición sintetizada 'como-comida', y la novedosa 
			introducción de la alimentación a base de granos en sólo las últimas 
			500 generaciones, nuestra dieta actual adolece profundamente de una 
			serie de alimentos biológicamente incompatibles.  
			
			
			  
			
			
			Millones de años de procesos co-evolutivos han generado una amplia 
			gama de co-dependencia intercruzada de las especies. 
			
			 
  
			
			
			Por ejemplo, los mamíferos y las angiospermas (que comprenden cerca 
			de 250,000 especies e incluyen la mayoría de las plantas con flores 
			que proporcionan al mundo moderno su dieta), se desarrolló 
			conjuntamente por al menos 200 millones de años, y hoy son dos de 
			las formas más dominantes de vida en el planeta. 
			
			
			  
			
			
			La tela muy molecular y de información de nuestros cuerpos 
			evolucionó a depender íntimamente con la presencia de varios 
			componentes clave de alimentos en la dieta humana, y la ausencia de 
			otros que puedan ser perjudiciales para nuestra salud.  
			
			
			  
			
			
			Los componentes de alimentos como los exosomas pueden ser tan 
			importantes para nuestra salud como las vitaminas y otros 
			‘nutrientes’ clásicamente definidos, e incluso puede ser más 
			importante en la modulación de una amplia gama de complejos y 
			epigenéticos procesos celulares dentro del cuerpo. 
			
			
			  
			
			
			Esto también puede explicar el misterio de cómo ciertas frutas, como 
			la granada, se han encontrado 
			que reemplazan la función del ovario en modelos de envejecimiento 
			prematuro en mamíferos con ovariectomía.
			 
			
			
			  
			
			
			Mientras que la granada es una fuente muy concentrada de estronas 
			bioidénticas, los exosomas pueden ser el "eslabón perdido" en cuanto 
			a cómo un alimento vegetal puede apoyar los complejos procesos 
			hormonales dentro del cuerpo del animal, además de ejercer una gama 
			tan amplia de efectos 
			terapéuticos adicionales sobre la salud. 
			
			
			  
			
			
			Esta es más evidencia con plantas como la cúrcuma, que tienen más 
			de 600 beneficios para la salud y 
			se ha encontrado que modula 
			la expresión de miles de genes simultáneamente. [4] 
			
			
			  
			
			
			Creemos que en conjunto, los descubrimientos recientes que, 
			
				
					- 
					
					
					el microARN en alimentos como el arroz pueden entrar en 
					nuestra sangre y tejidos y regular la expresión génica  
					- 
					
					
					que 
					
					
					el ARN de doble-hélice dentro de una amplia gama de 
					alimentos de consumo habitual tienen homología molecular con 
					miles de ARN humanos (y 
					por lo tanto son capaces de silenciarlos)  
					- 
					
					
					que las lectinas 
					también pueden activar directamente la maquinaria nuclear 
					dentro de ciertas células, 
					la modulación de los genes mediante la adición de exosomas 
					presta más apoyo a la idea de que la calidad y el tipo de 
					alimentos que consumimos llevan tanta relevancia en términos 
					de "destino biológico" como el ADN dentro de nuestro genoma  
				 
			 
			
			
			Con la emocionante investigación ya disponible, la famosa cita 
			atribuida a Thomas 
			Edison suena 
			más cierta hoy que nunca: 
			
				
				
				"El médico del futuro no dará ninguna medicación, pero 
				interesará a sus pacientes en el cuidado del marco humano, la 
				dieta humana y en la causa y prevención de la enfermedad." 
			 
			
			
			  
			  
			
			
			  
			
			
			
			Referencias 
			
				
					- 
					
					
					Lin Zhang - Exogenous plant MIR168a specifically 
					targets mammalian LDLRAP1: evidence of cross-kingdom 
					regulation by microRNA Investigación 
					de Células (2012) 22 : 
					107-126. doi: 
					10.1038/cr.2011.158; publicado 
					en línea el 20 de septiembre 2011 
					
					
					   
					- 
					
					
					Ahmed Gamal-Eldin Ibrahim, Ke Cheng, Eduardo Marbán Exosomas 
					como Agentes Críticos de Regeneración Cardíaca Desencadenada 
					por Terapia Celular.
					
					
					Reportes de Células Madre, 
					05 2014 DOI: 10.1016 
					/ j.stemcr.2014.04.006 
					
					
					   
					- 
					
					
					Qi Zhou1, et al
					
					-
					
					 
					
					Immune-related MicroRNAs are Abundant 
					in Breast Milk Exosomes
					 
					
					Int J Biol Sci 2012; 8 
					(1): 118-123. doi: 
					10.7150 / ijbs.8.118 
					
					
					   
					- 
					
					
					Sreenivasan S, Thirumalai K, Danda R, Krishnakumar S. - Effect of curcumin on miRNA expression in human Y79 
					retinoblastoma cells. Curr 
					Res Eye. 2012 
					May; 37 (5): 421-8. doi: 
					10.3109 / 02713683.2011.647224. PubMed 
					PMID: 22510010.  
				 
			 
			
			  
			
			   |