La gente se pregunta sobre la precisión de esta noticia porque no está 
	avalada por ninguna otra fuente, sólo por la “promesa” de que pronto será 
	publicada por el Time Magazine y hasta que no aparezca tal confirmación esta 
	información ha sido desechada por algunos por considerarla una “patraña”.
		
Lo que sí está bien documentado (y lo hemos publicado) es el hecho de que 
	los paquetes de 
		
		la red sin cable TELUS permiten sólo acceso restringido de 
	pago a una selección de sitios de noticias corporativos. Este es el modelo 
	de Internet en el que el post basaría la noticia.
La gente ha percibido que los autores del video parecen más preocupados por 
	que la gente se suscriba a su cuenta de YouTube que de luchar por la 
	neutralidad de la red poniendo a una chica atractiva que muestra su escote 
	sin pudor.
La gran mayoría de sus otros vídeos YouTube alojados consisten en una 
	bizarra muestra de avant-garde lo que ha levantado sospechas de que la 
	historia fuera simplemente fabricada para llamar la atención sobre el grupo.
		
Independientemente de si el informe que mencionan existe o es una mera 
	fabricación, existe una agenda muy real para restringir, regular y sofocar 
	el uso libre de Internet y lo hemos venido documentando a lo largo de estos 
	años.
Los primeros pasos en esta dirección han sido cobrar por cada correo enviado, 
	medida que ya se producido. Bajo el pretexto de eliminar spam, 
		
		Bill Gates y 
	otros grandes de la industria han propuesto a los usuarios de Internet 
	comprar crédito sobre el número de correos que sean capaces de enviar, lo 
	cual es el final para las newsletters políticas y las listas de correo.
		
El New York Times confirmó que, 
		
			
			“America Online y Yahoo, dos de los 
	proveedores más importantes del mundo en cuentas de correo, van a comenzar a 
	usar un sistema que da tratamiento preferencial a los mensajes de empresas 
	que paguen de ¼ de céntimo a un penique por cada uno entregado. Estos 
	remitentes deben prometer que contactarán sólo a las personas que están de 
	acuerdo con recibir sus mensajes, o corren el riesgo de que su correo se 
	bloquee por completo”.
		
		
		La primera ola o paso en esa dirección dirigirá sus esfuerzos a poner un 
	precio a la gente para usar el Internet convencional y forzar a la gente a 
	usar 
		Internet 2, un centro regulado por el estado, donde se requerirá 
	permiso de una agencia gubernamental o del gobierno para crear un sitio Web.
		
El Internet original se convertirá en una base de datos bajo vigilancia y en 
	una herramienta de marketing. 
		 
		
		La revista Nation reportó en el 2006 que,
		
			
			“Verizon, Comcast, Bell South y otros gigantes de la comunicación están 
	desarrollando estrategias para hacer seguimiento y almacenamiento de 
	información de cada movimiento que hacemos en el ciberespacio en un sistema 
	de recolección de datos gigantesco y un sistema de marketing. El alcance de 
	todo esto rivalizaría con la Agencia de Seguridad Nacional.
Según los informes o 
			white papers que circulan ahora en las industrias del 
	cable, teléfono y telecomunicaciones, los grandes anunciantes, grupos de 
	interés especial, corporaciones, etc. tendrían tratamiento preferencial. El 
	contenido de estos proveedores tendría prioridad en nuestros ordenadores y 
	pantallas de televisión mientras que la información considerada indeseable, 
	tal como comunicaciones P2P quedaría relegada a un carril lento o 
	simplemente se restringiría”
		
		
		Durante los últimos años, un coro de propaganda con intención de demonizar 
	Internet para someterlo a estrictos controles se ha orquestado desde muchos 
	órganos de poder:
		
			- 
			
			
			
			La revista Time reportó el pasado año que los investigadores financiados 
	por el gobierno federal quieren cerrar Internet y comenzar de nuevo, citando 
	el hecho de que por el momento existen bucles en el sistema que no pueden 
	ser rastreados todo el tiempo. El eco de esos proyectos va dirigido a 
			
			restringir la neutralidad de Internet e incluso diseñar una nueva forma de
			
			Internet 2.
 
 
			- 
			
			Se han producido peticiones públicas, por parte tanto de republicanos 
	como demócratas, para poder 
			
			entrar en las cuentas privadas de correo de los 
	ciudadanos de USA.
 
		
		
		La 
		
		estrategia desclasificada recientemente por la Casa Blanca para “ganar la 
	Guerra contra el terror” apunta a las teorías conspirativas en Internet como 
	una base para el reclutamiento de terroristas y amenaza con “debilitar” su 
	influencia.
El Pentágono recientemente anunció su esfuerzo de 
		
		infiltrarse en Internet y 
	hacer propaganda de “guerra contra el terror”.
En un discurso del pasado octubre, el Director de Seguridad Nacional, 
		
		Michael Chertoff, identificó a la red como “campo de entrenamiento del 
	terror” por medio del cual, 
		
		
			
			“la gente desafectuosa que vive en Estados 
	Unidos están desarrollando ideologías radicales y habilidades potencialmente 
	violentas”. 
		
		
		Su solución son “centros de fusión de inteligencia” con personal 
	de la Agencia de Seguridad Nacional que entrarán operativos para el próximo 
	año.
		
		El Gobierno de los Estados Unidos quiere forzar a los 
		blogeros y a los 
	activistas online a registrar y reportar su actividad regularmente al 
	Congreso. Los cargos criminales por no cumplimiento de esta medida incluyen 
	una temporada entre rejas (hasta un año).
Otra medida que viene desde Sydney va aun más allá en la destrucción de 
	Internet y propone que 
		
		se considere robo de copyright y piratería enlazar 
	información con otros sitios Web.
La Unión Europea, dirigida por el ex-estalinista y potencial futuro primer 
	ministro británico John Reid, también 
		
		ha prometido acabar con los 
	“terroristas” que usen Internet para difundir propaganda.
La ley de retención de información de la UE que se aprobó el año pasado con 
	mucha controversia y cuya implementación estaba marcada para finales del 
	2007 obliga a los operadores de telefonía y a los proveedores de servicio de 
	Internet a almacenar información sobre quién llama a quién y quién envía 
	correos a quién por un período de al menos seis meses. Bajo esta ley, los 
	investigadores en cualquier país de la UE y 
		
		aun más raro en USA, pueden 
	acceder a los datos sobre llamadas de teléfonos de los ciudadanos de la 
	Unión Europea, sus mensajes SMS, correos y servicios de mensajería 
	instantánea.
La Unión Europea recientemente propuso una ley para 
		
		prevenir que los 
	usuarios descarguen cualquier forma de vídeo sin licencia.
		
El Gobierno de USA también está financiando investigación sobre sitios 
		Web 
	de red social y cómo obtener y almacenar datos personales publicados en 
	ellos, según 
		
		la revista New Scientist,
		
		
			
			“Al mismo tiempo, los legisladores 
	están intentando forzar a los sitios de red social a controlar la cantidad y 
	tipo de información que la gente, y particularmente los niños, pueden 
	publicar en los sitios Web”.
		
		
		El desarrollo de una nueva forma de Internet en base a nuevas regulaciones 
	está también diseñada para crear un sistema online de “castas” en el cual 
	los centros del viejo Internet quebrarían y morirían forzando a la gente a 
	usar la nueva red censurada, tasable y regulada.