| 
			 
			  
			
			  
			
			 
			 
			
			  
			
			Junio 2007 
			
			Amigos de la Tierra Internacional / Amigos de la Tierra España 
			
			del Sitio Web
			
			Tierra 
			
			  
			
			A pesar de los sucesivos escándalos relacionados con la 
			contaminación de contingentes de arroz por variedades modificadas 
			genéticamente (MG), el gobierno de EE.UU. ha aprobado de forma 
			preliminar el cultivo a gran escala de variedades de arroz 
			transgénico que incorpora genes humanos.  
			
			  
			
			
			
			Ventria Bioscience, la 
			empresa que lo desarrolla, ha abandonado aparentemente sus planes de 
			utilizar este arroz MG como un aditivo en alimentación animal, y 
			está intentando comercializar su arroz productor de proteínas 
			humanas como una cura para la diarrea en países en vías de 
			desarrollo. 
			 
			La diarrea se puede tratar de una forma eficaz y barata con unas 
			simples sales de rehidratación, así que es absurdo producir una 
			alternativa modificada genéticamente. Esto ha llevado a que se 
			especule sobre si se está utilizando a niños enfermos de países en 
			vías de desarrollo en una cínica campaña para “vender” que Ventria 
			Bioscience está motivada por el altruismo.  
			
			  
			
			En sus planes a largo 
			plazo está el incluir las proteínas humanas transgénicas en yogures, 
			barritas de cereales y bebidas rehidratantes para deportistas. 
			
				
					- 
					
					¿Realmente necesitamos una solución transgénica que cure la diarrea? 
					  
					- 
					
					¿Es aceptable liberar arroz MG en el medio ambiente, donde 
			inevitablemente contaminará otras variedades de arroz?  
					 
					- 
					
					¿De verdad 
			nos parece aceptable consumir proteínas humanas?   
				 
			 
			
			Hasta las propias 
			publicaciones científicas de Ventria se plantean cuestiones sobre su 
			seguridad. 
			  
			
			  
			
			
			 
			Antecedentes 
			 
			El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ha dado recientemente 
			los primeros pasos para permitir el cultivo a gran escala de tres 
			variedades de arroz transgénico que incorpora genes humanos1.  
			
			  
			
			Estas 
			variedades de arroz, creadas por la empresa estadounidense Ventria 
			Bioscience han sido modificadas genéticamente para incorporar los 
			genes que codifican el lactoferrina, lisozima, o albúmina. Después 
			del periodo de consulta pública, que acabó el 30 de marzo de 2007, 
			se decidirá si se permite el cultivo de estas variedades 
			transgénicas en 3.200 acres de terreno en Kansas, EE.UU. Los planes 
			iniciales de Ventria Bioscience de cultivar arroz en el sur de 
			Missouri quedaron bloqueados por la preocupación por la seguridad de 
			la cervecera Anheuser-Busch que amenazó con boicotear el cultivo de 
			arroz de todo el estado si continuaba el plan. 
			 
			Casi de manera simultánea, el USDA reveló el descubrimiento de que 
			variedades de 
			
			arroz transgénico LL62, nunca aprobadas para la 
			producción comercial, habían contaminado los stocks de arroz de 
			Arkansas. Este embarazoso descubrimiento se hizo durante la 
			investigación sobre el alcance de la contaminación del arroz 
			americano por otra variedad MG, 
			
			la LL601, aumentando la preocupación 
			sobre las medidas de seguridad in situ para contener los cultivos 
			transgénicos. 
			 
			Arroz con un toque… ¿humano? 
			 
			Cada variedad creada por Ventria Bioscience contiene un gen humano 
			que codifica una de estas tres proteínas: lactoferrina, lisozima, o 
			albúmina. El lactoferrina y el lisozima son proteínas 
			antimicrobianas que se encuentran en la leche materna, en las 
			lágrimas y la saliva.  
			
			  
			
			La albúmina es una proteína de la sangre 
			humana. 
			  
			
			  
			
			
			 
			Pero… ¿para qué? 
			
			 
			En principio Ventria Bioscience experimentaba el lactoferrín y la 
			lisozima como posibles aditivos para la alimentación animal, como 
			antibióticos 2 alternativos. El uso generalizado de antibióticos en 
			la alimentación animal está bien documentado y ha conducido a la 
			aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos, lo que 
			supone un riesgo potencial para la salud humana 3,4.  
			
			  
			
			Después de 
			alimentar a pollos con estas proteínas humanas en Delhi, California, Ventria concluyó que habían encontrado una potencial alternativa a 
			añadir antibióticos, por debajo de niveles terapéuticos, en 
			alimentación animal.  
			
			  
			
			Y lo hicieron, aunque resaltando que, 
			
				
				“...no 
			hay evidencias de que las bacterias se hayan hecho resistentes a 
			estas proteínas en la naturaleza. Aunque tendrá que examinarse el 
			desarrollo de resistencia bacteriana después de periodos prolongados 
			de alimentación con estas proteínas” 2. 
			 
			
			Después abandonar aparentemente los planes de comercializar el arroz 
			transgénico para alimentación animal, Ventria lo ha probado ahora en 
			niños en Perú como posible tratamiento para la diarrea infantil 5.  
			
			  
			
			Se 
			habla también de introducirlos en el yogur, bebidas para deportistas 
			y barras de cereales 6. 
			  
			
			  
			
			
			 
			¿Realmente necesitamos un tratamiento transgénico para la diarrea? 
			
			 
			Aunque la diarrea es la responsable de más de 2 millones de muertes 
			al año, la mayoría en países en vías de desarrollo, sus causas están 
			bien estudiadas y su tratamiento es simple y fiable. En muchos casos 
			la diarrea dura sólo un día o dos y el paciente se recupera 
			totalmente sin ningún tratamiento. Sólo en casos más prolongados es 
			necesario un tratamiento para prevenir la deshidratación del 
			paciente. En esos casos, la administración por vía oral de sales 
			rehidratantes es muy efectiva. 
			 
			Las proteínas humanas MG han sido probadas en niños peruanos como 
			una terapia de rehidratación adicional. Un tercio de los pacientes 
			recibieron sales de rehidratación convencionales, un tercio tomaron 
			arroz basado en la sales re hidratadoras, y los demás recibieron la 
			terapia basada en el arroz con la adición de proteínas humanas MG 5. 
			 
			
			  
			
			Ventria no atribuye una mayor tasa de recuperación al tratamiento 
			transgénico, ya que todos los niños se recuperaron. Pero sí que 
			atribuye a la adición de proteínas MG el incrementó de la velocidad 
			de recuperación de los pacientes. Simplemente que los niños tratados 
			con las sales de rehidratación más las proteínas MG se recuperaban 
			en 4 días en vez de en 55.  
			
			  
			
			Esta es la cura milagrosa que Ventria nos 
			quiere vender. 
			
			 
			Ya que la diarrea se puede tratar de forma efectiva con unas simples 
			(y baratas) sales de rehidratación por vía oral, fáciles de 
			transportar y que se pueden almacenar sin refrigeración, ¿necesitan 
			realmente los países en vías de desarrollo comprar una alternativa 
			más cara y manipulada genéticamente de Ventria Biosciences?  
			
			  
			
			La 
			respuesta es evidente, no. 
			  
			
			  
			
			
			 
			¿Todo esto es seguro? 
			
			 
			A raíz de los experimentos en Perú, surgen muchas preguntas sobre si 
			los padres de los niños fueron adecuadamente informados de que el 
			tratamiento experimental incluía proteínas humanas transgénicas. 
			Esto ha dejado algunas incertidumbres en Perú 7. También han surgido 
			dudas sobre la seguridad, ya que algunos padres de los niños del 
			estudio denunciaron que sus hijos sufrieron reacciones alérgicas 
			8. 
			 
			Las proteínas MG tienen actividad biológica en los seres humanos, 
			pero nunca ha sido probadas como medicamento y no ha recibido nunca 
			la aprobación de la Agencia del Medicamento de EE.UU. (FDA) para ese 
			uso. De manera que nadie puede decir con completa seguridad que no 
			supone peligro para la salud humana. 
			 
			Ya se citó anteriormente que, a partir de sus propias pruebas del 
			arroz MG en pollos, Ventria concluyó que,  
			
				
				“... no hay ninguna señal 
			de que las bacterias se hayan hecho resistentes a estas proteínas en 
			la naturaleza. De todas maneras, no se ha estudiado el desarrollo de 
			la resistencia en las bacterias después de largos periodos de 
			alimentación con esta proteína.” 2  
			 
			
			¿Estas incertidumbres se aplican 
			también a los seres humanos?  
			
			  
			
			Evidentemente, esto plantea serias 
			dudas sobre la seguridad de incluir proteínas MG en yogur, bebidas 
			deportivas, o barritas de cereales. 
			  
			
			  
			
			
			 
			¿Todo esto es controlable? 
			
			 
			A raíz de las dudas sobre la seguridad de consumir proteínas humanas 
			transgénicas, ¿Cómo podemos estar seguros, al comprar un paquete de 
			arroz de que no está contaminado con variedades MG?  
			
			  
			
			La respuesta es 
			que no podemos estar seguros.  
			
			  
			
			Hay casos muy bien documentados (y muy 
			recientes) en los que arroz transgénico ha contaminado partidas 
			arroz destinadas al consumo humano. No importa qué medidas de 
			seguridad se tomen, siempre habrá errores. 
			 
			Además, cuando un organismo MG se libera al medio ambiente, es muy 
			probable que se quede ahí, de una forma u otra, para siempre. La 
			polinización cruzada puede transferir rasgos transgénicas a 
			variedades normales. ¿Tenemos derecho a tomas esas decisiones en 
			nombre de las generaciones futuras? 
			 
			Y otra consideración ética... 
			 
			Los recientes escándalos sobre contaminación en EE.UU. indican que es 
			muy posible que el arroz transgénico de Ventria pueda llegar a 
			nuestros platos, si se les deja continuar con sus planes. Incluso si 
			se dejan a un lado los asuntos de seguridad, tendríamos que 
			plantearnos si vemos aceptable comer proteínas humanas.  
			
			  
			
			Si Ventria 
			sigue con sus planes de incluir sus proteínas MG en el yogur, ¿encontraríamos 
			éticamente aceptable el comernos ese yogur? En países como la India, 
			donde una parte importante de la población es vegetariana, ¿es 
			éticamente aceptable introducir en uno de los alimentos básicos de 
			su dieta una proteína “animal”?  
			
			  
			
			¿Dejaremos en paz a las proteínas 
			humanas? 
			  
			
			  
			
			
			 
			Conclusiones 
			 
			Cualquiera de los temas tratados podría ser suficiente para 
			convencernos de que no se debe dar permiso para cultivar a gran 
			escala el arroz transgénico de Ventria.  
			
			  
			
			Pero sumando los aspectos 
			medioambientales, éticos, de salud, y de seguridad el resultado es 
			demoledor: los planes de 
			
			Ventria Bioscience de cultivar el arroz 
			transgénico con proteínas humanas deben detenerse lo antes posible. 
			  
			
			  
			
			
			 
			Bibliografía 
			
				
				1. Departamento de Agricultura, servicios de inspección de salud 
			animal y vegetal. Ventria Bioscience; disponibilidad de las pruebas 
			medioambientales de estudios sobre arroz manipulado genéticamente 
			con lactoferrina, lisozima y albúmina Docket No. APHIS-2007-006, 
			Registro Federal Vol. 72, No. 30, Wednesday, February 28, 2007. 
			Disponible pinchando aquí.
  2. Humphrey, BD, Huang, N, Klasing, KC. Rice expressing lactoferrin 
			and lysozyme has antibiotic-like properties when fed to chicks. J 
			Nutrition. 2002;132:1214-1218.
  3. World Health Organisation. Overcoming antimicrobial resistance: 
			WHO report on infectious diseases (2000) WHO, Geneva, Switzerland. 
				 4. World Health Organisation Fact Sheet No 194, WHO, Geneva, 
			Switzerland.
  5. Zavaleta, N, Figueroa, D, Rivera, J, Sanchez, J, Alfaro, S, 
			Lonnerdal, B. Efficacy of rice-based oral rehydration solution 
			containing recombinant human lactoferrin and lysozyme in Peruvian 
			children with acute diarrhea. J Pediatr Gastroenterol. 
			2007;44:258-264.
  6. http://www.aphis.usda.gov/brs/aphisdocs/04_30901r_ea.pdf. Para 
			ver la cita correspondiente a la lactoferrina: http://www.aphis.usda.gov/brs/aphisdocs/04_30201r_ea.pdf 
				 7. Leighton, P. Study on infants in Peru sparks ethics inquiry. 
			Science and Development Network, July 18, 2006.
  8. Daz, D. Transgénicos: Niños ya sufren sus efectos. La Republica, 
			Perú, 14 de Julio de 2006. 
			 
			
			   |